Crece la importancia del comercio de Argentina con China

En abril China se convirtió en el principal socio comercial de la Argentina y desplazando de este puesto a Brasil, según un informe difundido por la Cámara de Exportadores (Cera).

De acuerdo con el estudio realizado sobre la base de datos del intercambio comercial del Indec, China concentro ese mes el 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones.

De este intercambio la Argentina registró superávit de US$ 98 millones en abril lo que es muy importante ya que durante el 2019 el intercambio fue deficitario

Entre los principales rubros se ubicaron: previsiblemente los porotos de soja con el 52% del total de las ventas; carne bovina congelada y deshuesada con el 29% camarones y langostinos 8% grasas y aceites animales o vegetales 6%.

Según consignó CERA, «hubo un impulso proveniente de la reapertura de fábricas, las órdenes de exportación atrasadas y de la venta de equipos médicos, pero analistas creen que hasta que la situación no mejore en el resto del mundo, China enfrentará una demanda externa más frágil».

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/5220/china-desplazo-a-brasil-y-se-convirtio-en-el-principal-socio-comercial-de-argent

Hoy 22/05 a las 18:00 hrs Argentina. Tertulia Virtual Abierta. Entrenamiento para Innovar en este tiempo| Inscripción : www.geetacademy.com.ar

Desde el Observatorio del Trabajo acompañamos a estos dos grandes profesionales de la Innovación Héctor Parker y Saúl Gómez.

Inicia el cambio para vos y para tus proyectos, ingresando, aquí.

Para más información sobre el programa, ingresa , aquí también.

Frutas, Verduras y Productos de Almacén » Directo de Huerta » a tu casa.

PACK FAMILIAR AGRO ECOLÓGICO Y PRODUCTO DE LA DEMANDA Y LA NECESIDAD DE LA CIUDADANÍA DE ZONA NOTE Y CIUDAD DE BUENOS AIRES TRABAJAN CADA SEMANA EN INCORPORAR NUEVOS PRODUCTOS.

PARA ENVÍO A DOMICILIO:  1141495000

? VINOS De Autor/ CARNE ORGÁNICA CERTIFICADA / YERBA AGRO-ECOLÓGICA

?CONSULTAS WPP 1141495000

BENEFICIO PARA LOS SEGUIDORES DE EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO $ 100 DE DESCUENTO 

La única empresa del mundo con capitales de EEUU y CHINA será ARGENTINA

En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, la fintechargentina Ualá anunció este martes que recibirá una inversión de Tencent, dueños de WeChat, la plataforma social y de comunicación más grande de China.

Con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, el desembarco de la compañía asiática en Ualá marca un hito. Fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, y dedicada a facilitar los servicios financieros mobile, como el pago de facturas o la transferencia de dinero, entre otras transacciones.

James Mitchell, de Tencent, resaltó “que Ualá se desarrolló significativamente desde su lanzamiento en octubre de 2017, gracias a la visión y las capacidades de ejecución de su equipo de management».

Barbieri destacó que «Es un gran honor para nosotros contar con el conocimiento en fintech de Tencent y su experiencia en escalabilidad para llevar a cabo nuestra visión de producto”.

No es la primera vez que dos inversores extranjeros se fijan en Ualá. En 2018, Goldman Sachs y el magnate George Soros completó su segunda ronda de inversión y recaudó u$s34 millones.

Fuente: https://tn.com.ar/economia/en-plena-guerra-comercial-con-eeuu-una-empresa-china-invertira-en-una-fintech-argentina_957142

 

«Bancos & Fintech» los invitamos a ver la entrevista con Mariano Biocca, coordinador de la Cámara Argentina de Fintech

Compartimos la propuesta del pasado jueves 25/04 en Eco Medios AM 1220 conversamos con Mariano Francisco Biocca  , Coordinador de la Cámara Argentina de Fintech 

En la primera parte 1. Sección Reflexiones para Innovar : Estos pensamientos aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.

2° parte; » Columna de Blockchain con Cubic Fort Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás nos hablan de » El Blockchain sobre ruedas » ejemplo de como se usa esta nueva tecnología disruptiva.

 3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día»: Fintech. La Re- Evolución en la Industria Financiera » Bancos & Fintech «, vamos a conversar con el coordinador de la Cámara Argentina del Fintech, Mariano Francisco Biocca

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

 

Se parte de la formación profesional que te convertirá en protagonista de este tiempo

Se parte del beneficio que te otorga Step Up (GEET + El Observatorio del Trabajo ) para añadir el valor que te va brindar esta formación profesional que te brindara los competencias para innovar, emprender y entender este nuevo tiempo para re-diseñar tu carrera profesional y a tu organización. ( 20 % de descuento)

Se trata de Programa de Capacitación Ejecutiva GEET ( Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos ) el cuál va desarrollar y potenciar habilidades para la gestión de tus proyectos o identificar nuevos negocios.

La tecnología cambio nuestras vidas y debemos prepararnos para abordar el cambio #startups #emprendedores #entrepreneur
#GEET #UCES – Argentina

+Info: https://www.geetacademy.com.ar/

PD: También podes consultar programas de especiales para empresas para identificar nuevos talentos y construir equipos de alto rendimiento. Consultas a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Formación Profesional en formato Webinar de Mentoring. Lunes 29/04 a las 12 h España & 7 am Argentina

Los convocamos a ser parte de esta formación profesional totalmente gratuita que tiene como objetivo llevar tu programa de mentoring a otro nivel.

Consideramos que esta herramienta va a dar un valor añadido a tu liderazgo y a tu organización. Desde El Observatorio del Trabajo apoyamos este webinar a desarrollarse el próximo lunes 29 de abril de 2019. Podrán conocer herramientas como el Matching learning, Mesas redondas., Aplicación móvil, Gestión automática de relaciones.

Pide tu preinscripción aquí: https://lnkd.in/gQM9RW2 ¡Plazas limitadas!

Buenos Aires potencial exportadora e miel a China

La reciente apertura del mercado de China para la miel argentina representa una gran oportunidad de crecimiento para la actividad apícola de la Provincia de Buenos Aires” aseguró el Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.

Gracias a la firma del protocolo sanitario con las autoridades aduaneras chinas los productores bonaerenses, podrían exportar en forma fraccionada a China, con un mayor valor agregado, certificación de origen y sellos de calidad.

La miel argentina es reconocida internacionalmente por su calidad. Hoy nuestro país es el 2º exportador detrás de China y el 3º productor mundial.

La Provincia de Buenos Aires produce el 53% del total del país, existen más de un millón de colmenas y 5 mil productores, que generan 18 mil puestos de trabajo en toda la cadena productiva.

La trascendencia de la venta de miel al país asiático es la existencia de un segmento de unos 300 millones de personas que adquieren mieles importadas de alto valor y ahí nuestro país tiene un enorme potencial de crecimiento.

Fuente: http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=138551&ID_Seccion=100

Agregarán valor a la producción de manzanas y peras

Se lanzó en la ciudad de Cinco Saltos un proyecto con el que se busca producir levaduras nativas para la industria alimenticia.

Con este fin el gobierno provincial le otorgó un aporte de $2 millones a la Universidad Nacional del Comahue, que lleva a cabo esta iniciativa después de más de 25 años de investigación.

Con esos fondos se montará una planta industrial de producción de levaduras nativas (argentinas) para la vitivinicultura, cervecerías, vinagres y panificados, utilizando como principal materia prima bagazo de frutas de pepita provenientes del Alto Valle.

Esta planta tiene algo novedoso que es la asociación de una universidad con la firma privada de jugos Pura Frutta (Patagonia Beverage SRL). La futura planta industrial de 450 metros cuadrados permitirá que la empresa se instale en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo, en Cinco Saltos.

La vicerrectora de la UNCO y directora del proyecto, Adriana Caballero explicó: “Investigadores locales comenzamos a estudiar y seleccionar levaduras para vinificación que sean nativas de nuestra región con el fin de darle valor agregado a la vitivinicultora regional a través de la diferenciación de la calidad de los productos. Pensamos en hacer la producción de levadura a partir un residuo como es la producción de jugo”.

Fuente: https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/03/22/76989-rio-negro-lanza-un-proyecto-para-agregar-valor-a-la-produccion-de-peras-y-manzanas

 

Presentaron el primer trigo tolerante a sequía del mundo

El trigo tolerante a sequía y salinidad es un descubrimiento y desarrollo argentino. Es el resultado del esfuerzo público-privado, ya que surgió de las investigaciones de la doctora Raquel Chan, del Universidad del Litoral  y el Conicet, y se cristalizó con el desarrollo de Bioceres.

Trigall Genetics”, un joint venture fue formado por Bioceres y el semillero francés Florimond Desprez, se encargará de desarrollar y comercializar variedades de trigo en Sudamérica con biotecnología argentina.

Para presentarlo Trigall Genetics organizó jornadas en Alto Alegre y Arias, en Có Universidad Nacional del Litorardoba, y en las localidades bonaerenses de Pergamino, Bordenave y Balcarce.

Matías Ruffo, gerente de productos y tecnologías de INDEAR afirmó que “permite obtener una a mejora de rendimiento debido a la tolerancia a momentos de sequía, algo inédito en el cultivo de trigo. Y por otra parte, ofrece la posibilidad de controlar malezas en el cultivo”

El gen que le confiere la tolerancia a sequía al trigo HB4 proviene del girasol y “dado que el girasol y el trigo no se pueden cruzar, lo que hicimos fue usar la biotecnología para transferir este gen del girasol al trigo” explicaron.

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/183901-se-presento-hb4-el-primer-trigo-tolerante-a-sequia-del-mundo-actualidad-campolitoral.html