OdT- El Observatorio del Trabajo se suma a la Red » Bien Argentino «. Convocamos a las PyMEs de toda la Argentina a sumarse.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , nos sumamos a la Red Bien Argentino por lo que convocamos a las empresas MiPymes de toda la Republica Argentina a ser parte de este espacio.

Los objetivos que nos suman a este gran proyecto es poder ser impulsores a que este red sea de utilidad para que las empresas de cada rincón de la argentina que hacen bien las cosas puedan comecializar los productos en todos los mercados del globo.

El sello tiene por objeto poner en valor productos y empresas nacionales de cada rincón de la Argentina.

Bien Argentino llega en un contexto en que se vuelve imprescindible tomar conciencia sobre nuestras formas y hábitos de consumo. En Argentina hay empresas que trabajan para un país sostenible y que creen que el desarrollo de la economía es el motor de una sociedad más equilibrada. 

Con el sello Bien Argentino las empresas, productos y servicios locales y regionales adquieren reconocimiento y promoción para ser una marca valorada y apreciada entre los consumidores. “En Argentina no existe una identificación de calidad, sustentabilidad y localidad a nivel nacional, que ponga en valor los productos y los emprendimientos que apuestan por el desarrollo del país y lo apoyan con sus inversiones, innovaciones y creatividad”, indicó Robert Schäfer fundador de Bien Argentino. 

200922-Bien-Argentino-ODT

“Será de gran utilidad para reconocer empresas y productos argentinos que cumplen con la legislación vigente y que utilizan métodos y formas de producción conscientes y respetuosos del medio ambiente”, explicó Andrea Fontana, una de las creadoras del sello. 

Contactos: 

Andrea Fontana  andrea.fontana@bienargentino.org 

Robert Schäfer  robert.schafer@bienargentino.org 

Teléfono : +54 9 221 6365544 

Fuente : bienargentino.org

CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS: ESPECIAL SEMANA DEL TURISMO 2020. Turismo PBA.

Durante esta semana varios destinos conmemorarán el Día  Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, con distintas propuestas virtuales. Necochea, Lobos, Chascomús, Moreno, Avellaneda y Bahía Blanca realizarán ciclos y  charlasvirtualessobre la actividad turística. Por otra parte, Escobar festejará desde las redes sociales la Fiesta Nacional de la Flor, y Monte la festividad patronal de San Miguel Arcángel. Por último, la localidad de Huanguelén, en Coronel Suárez, y el municipio de Carmen de Areco celebrarán un nuevo aniversario de sus fundaciones.

MONTE

Fiesta Patronal San Miguel Arcángel
Fecha y hora: Del 20 al 29 de septiembre. Consultar programación en www.facebook.com/municipalidadmonte www.facebook.com/monteparroquiasanmiguelarcangel

Descripción: Durante toda la semana se llevarán a cabo actos litúrgicos en alusión al santo patrono de la ciudad. El 29 de septiembre se celebrará el día de San Miguel Arcángel, ligado a la historia de su pueblo desde sus comienzos. La importancia del Arcángel quedó plasmada en el nombre de la ciudad cabecera: San Miguel del Monte.
Organiza:Municipalidad de Monte y Parroquia San Miguel Arcángel.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma:www.facebook.com/municipalidadmonte www.facebook.com/monteparroquiasanmiguelarcangel


NECOCHEA

Ciclo de charlas por el Día Mundial del Turismo


Fecha y hora: Del 22 al 30 de septiembre. Consultar programación en secretaria@necochea.tur.ar y https://buenosaires.tur.ar/eventos.

Descripción: Desde la municipalidad promueven capacitaciones con personalidades y expertos para prestadores turísticos y la comunidad en general.

Organiza: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Necochea con la coordinación y moderación de la Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios (AAGeCU).
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma:www.facebook.com/NecocheaTur

MORENO
Charla: Turismo y sustentabilidad ambiental
Fecha y hora: Martes 22 de septiembre a las 17:00.
Descripción: Charla abierta y gratuita sobre turismo y sustentabilidad, a cargo de Silvia Alegre, licenciada especializada en educación ambiental. Se tratarán temas como ¿qué es la sustentabilidad?, ¿cuál es la relación entre turismo y sustentabilidad?, ¿cómo diseñar espacios turísticos con una mirada sustentable?, ¿cómo es el turismo post pandemia?.
Organiza: Dirección de Turismo de Moreno.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: ZOOM. Link de ingreso https://us02web.zoom.us/j/82646189377?pwd=UGo3L1ljSVdiNnBrbjlqLysrQ0M2dz09

ID de reunión: 826 4618 9377
Código de acceso: 352482

MARCOS PAZ

Marcos Paz cocina

Fecha y hora: Jueves 24 de septiembre a las 13:00.
Descripción: La gastronomía de Marcos Paz llegará de manera virtual a la cocina de cada casa. En esta ocasión se transmitirá desde el Jardín Botánico Municipal con recetas locales y otras propuestas a cargo del subsecretario de Fiestas Populares y chef, Gastón Luoni.
Organiza: Subsecretaría de Fiestas Populares Municipalidad de Marcos Paz.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma:www.facebook.com/TV-P%C3%BAblica-Marcos-Paz-208210839327140

TRES ARROYOS

2º Nómade ExpoTur

Fecha y hora: Del jueves 24 al domingo 27 de septiembre. Consultar programación en las redes sociales de Nómade ExpoTur o en nomade.expotur@gmail.com.
Descripción: La apertura será el jueves 24 de septiembre a las 18:00 por videoconferencia de Google Meet. Del jueves al sábado se publicarán una serie de videos y fotografías sobre los destinos, prestadores de servicio e instituciones de la región que forman parte de la oferta turística local, y agencias de viaje locales que constituyen un espacio para el desenvolvimiento de las y los profesionales en turismo. Durante todas las jornadas, los interesados podrán realizar preguntas específicas en las redes.

Organiza: Instituto de Formación Docente y Técnica n°167 de Tres Arroyos con el apoyo de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/nomadeexpotur
www.instagram.com/nomadeexpotur

CORONEL SUÁREZ
Recorrido virtual
Fecha y hora: Viernes 25 a las 10:00 y domingo 27 de septiembre a las 19:00.
Descripción: La Subdirección de Turismo de Coronel Suárez invita a conocer sus atractivos turísticos desde casa. El viernes 25 será el turno del Pueblo Turístico Santa María. En tanto que el domingo 27, por el Día Internacional del Turismo, se expondrá sobre fiestas populares y espacios referentes de los distintos pueblos que conforman el distrito.
Organiza: Subsecretaría de Turismo de Coronel Suárez.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/turismomunicipalidad.coronelsuarez
www.instagram.com/suarezmunicipio

108º Aniversario de Huanguelén
Fecha y hora: Miércoles 23 a las 14:00, sábado 26 a las 21:00, y domingo 27 de septiembre a partir de las 08:30.
Descripción: Durante la semana, la Municipalidad de Coronel Suárez invita a participar virtualmente de los festejos por el aniversario de la localidad de Huanguelén. El sábado 26 se realizará la noche de gala virtual “Parecidos a nadie”, en la que se rendirá homenaje a grandes artistas locales que con su arte y cultura hicieron historia en la localidad. Además, participará  el Ballet Municipal Huanguelén. En tanto el domingo 27 se  realizará el acto protocolar, con las restricciones necesarias en el marco de la emergencia sanitaria.

Organiza: Municipalidad de Coronel Suárez y Delegación Municipal de Huanguelén.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/turismomunicipalidad.coronelsuarez
www.youtube.com/c/SuarezMunicipio/videos

SAAVEDRA

Capacitación en accesibilidad turística
Fecha y hora: Jueves 24 de septiembre a las 15:00.
Descripción: Durante la capacitación se abordarán temas como introducción al Turismo Accesible, a cargo de la Directora de Turismo de la Comunidad, y se dictará el taller de “Buenas prácticas de manipulación en celiaquía para emprendedores turísticos”, a cargo del personal del servicio de alimentación del Hospital Municipal de Pigüé. En tanto que el sábado 26, a las 14.00, se realizará la charla “La mujer aveyronesa en la fundación y la colonización de Pigüé” a cargo de Vita Perez Issaly de Mariannne integrante de la Asociación de Mujeres Franco-Argentinas.
Organiza: Oficina de Turismo de la Municipalidad de Saavedra-Pigüé.

Acceso: Gratuito, con inscripción previa en https://bit.ly/accesibilidadtur
Plataforma: www.facebook.com/turismosaavedrapigue
www.instagram.com/turismosaavedrapigue


CHASCOMÚS
Charla virtual sobre concientización turística
Fecha y hora: Viernes 25 de septiembre a las 16:00.
Descripción:  Se abordará la temática sobre la conciencia turística como identificación de la población con los objetivos y responsabilidades de la actividad turística. Se discutirá también sobre la situación actual de Chascomús frente a la pandemia.
Organiza:Secretaría de Turismo de Chascomús.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/chascomustur 

Ciclo de entrevistas: Cabañas Alma Pampa
Fecha y hora: Domingo 27 de septiembre a las 15:00.
Descripción: En el marco del proyecto #ChascomúsTeEspera, y para conmemorar el Día Mundial del Turismo, se realizará una entrevista a Néstor Romero, dueño de cabañas Alma Pampa quien además es egresado del posgrado en “Turismo rural” de la UBA. El experto explicará cómo nació este emprendimiento, su experiencia en el desarrollo del turismo rural y cómo se adaptan al nuevo turismo post pandemia. 
Organiza: Secretaría de Turismo de Chascomús.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma:www.facebook.com/chascomustur 
www.instagram.com/turismochascomus


ESCOBAR
57º Fiesta Nacional de la Flor
Fecha y hora: Del 26 de septiembre al 12 de octubre. Consultar programación en www.fiestadelaflor.org.ar.
Descripción: Esta edición especial de la Fiesta Nacional de la Flor contará con la participación de productores y viveristas de todo el territorio nacional. La plataforma online incluirá una “Ruta de las flores y plantas de la Argentina”, que consistirá en un mapa interactivo con los viveros y productores de plantas de todo el país, con sus respectivas redes sociales y plataformas de compra virtual. Transformando así a la edición 2020 de la fiesta en la más federal de su historia. Además, contará un recorrido virtual por el pabellón floral, juegos interactivos y un museo digital para conocer la historia de esta fiesta que hace parte de la identidad escobarense. La plataforma estará disponible a partir del 26 de septiembre.

Organiza: Subsecretaría de Turismo de Escobar.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma:www.fiestadelaflor.org.ar

AVELLANEDA
Foro consultivo descubriendo Avellaneda

Fecha y hora: Sábado 26 de septiembre a las 18:00.
Descripción: En esa ocasión la Municipalidad de Avellaneda llevará a cabo el lanzamiento del FOCDA «Foro Consultivo Descubriendo Avellaneda», espacio destinado a generar políticas de cara al nuevo mundo turístico. La convocatoria está destinada a instituciones que, por su actividad y relevancia, quieran ser parte de la agenda turística local.

Organiza: Municipalidad de Avellaneda.
Acceso: Gratuito, con inscripción previa en turismo@mda.gob.ar
Plataforma: ZOOM

CARMEN DE ARECO
208º Aniversario de Carmen de Areco

Fecha y hora: Sábado 26 de septiembre, disponible en forma permanente.
Descripción: En el marco por los 208 años de Carmen de Areco, durante toda la semana se expondrán los monumentos y lugares de interés de la localidad y habrá un recorrido por el Pueblo Turístico de Gouin y su calendario anual de festividades.
Organiza: Dirección de Turismo de Carmen de Areco.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/carmendearecoturismo
www.instagram.com/carmendearecoturismo

LOBOS
Actividades virtuales en Lobos
Fecha y hora:  Domingo 27 de septiembre a las 11:00.
Descripción: Durante el domingo 27 se subirán a las redes sociales mensajes y testimonios de vecinos, prestadores y productores de pueblos rurales en adhesión al Día Mundial del Turismo 2020, bajo el lema «Turismo y Desarrollo Rural». Además, durante la semana se publicarán imágenes relacionadas al tema.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/lobos.turismo
www.instagram.com/turismolobos


SAN ANTONIO DE ARECO

Caminata al atardecer
Fecha y hora: Domingo 27 de septiembre a las 18:30.
Descripción: San Antonio de Areco invita a pasear por sus encantadoras callecitas de adoquines, rodeadas de edificios históricos y fachadas coloniales, talleres de artesanos y bares históricos, para terminar con el atardecer en el Puente Viejo.
Organiza: Dirección de Turismo de San Antonio de Areco
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/turismosanantoniodeareco
www.instagram.com/sanantoniodeareco


ROQUE PÉREZ
Pueblo Turístico La Paz y La Paz Chica: Presentación de los atractivos
Fecha y hora: Domingo 27 de septiembre a las 10:00.
Descripción: La Dirección de Turismo invita a viajar desde casa por estos dos parajes rurales del partido de Roque Pérez, recorrer los edificios más emblemáticos de la zona, sus historias, experiencias y gastronomía.
Organiza:Dirección de Turismo de Roque Pérez.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/turismo.roqueperez

BAHÍA BLANCA

Vlll Jornadas de divulgación científica: Hablemos de turismo en Bahía Blanca

Fecha y hora: Martes 29 y miércoles 30. Consultar programación en: www.facebook.com/turismobahiablanca
Descripción: Dos jornadas en las que se invita a debatir sobre el turismo como estrategia de desarrollo rural, su adaptación y perspectivas ante la nueva realidad. Además, se disertará sobre temáticas específicas que hacen a la actividad turística en el distrito, la reconversión del sector y el desafío que tienen los destinos ante el escenario actual. Se entregarán certificados de participación.

Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca con la participación del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a través de la Red de Turismo Rural del centro sur de la provincia.

Acceso: Gratuito, con inscripción previa en https://bit.ly/hablemos2020
Plataforma: Información que se brindará al momento de la inscripción.

Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en nuestra página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

21 de septiembre. «Día Internacional del Alzheimer» & desde Argentina la Startup NeuralActions, añade soluciones de innovación tecnologica a esta problematica.

En Argentina el Alzheimer afecta a más de 300.000 Argentinos y 44 millones en todo el mundo, es importante poder aplicar tecnología para  brindar la posibilidad de afrontar este momento difícil a las personas que la padecen.

 El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

Se considera a esta enfermedad como una enfermedad familiar, porque las condiciones de la familia se ven modificadas ante esta situación, cada uno de los integrantes de la familia cambia sus hábitos para poder acompañar de la mejor manera a su ser querido.

https://youtu.be/W2RaUGPFAjw
Fragmento de la película el Hijo de la Novia. Canal Youtube: Fernando Zevallos

También provoca distanciamiento en los más jóvenes al no poder interactuar naturalmente.

Por estas y muchas razones, alrededor de la persona con Alzheimer se conforma un equipo de contención integrado por neuropsicólogos, terapeutas, cuidadores y por supuesto la familia y amigos, como una red de contención que pretende sostener y hasta a veces demorar el avance de la enfermedad.

Las acciones son infinitas, cada minuto suma, cada gesto de atención y amor aumenta la contención.

Los que estuvimos en contacto por haberlo vivido de cerca y a la distancia recordamos con amor, nostalgia y mucha emoción a estos GRANDES NIÑOS o NIÑAS, ya que a medida que pasan los días se vuelven más dependientes, es como ver el reloj retroceder aunque veamos el rostro de un padre, madre, abuelo o abuela.}

La tecnología se vuelve un aliado importante, es necesario mirar de frente a esta enfermedad y poner nuestras neuronas a innovar.

Por esta razón, entendemos que nuestra propuesta tecnológica llamada NeuralActions busca ser un puente entre todo el equipo de contención que rodea a una persona con Alzheimer.

Construyendo o reconstruyendo los recuerdos más preciados, las anécdotas más emocionantes, apelando a la pasión y a los sentimientos más arraigados de la persona con Alzheimer y todos los integrantes.

Vimos la innovación por el lado de los recuerdos, las caras familiares, los amigos, la pasión por la música, el deporte y todo lo que sume a demorar el avance de la enfermedad realizando terapias cognitivas, o más entendibles por muchos de nosotros como el ejercicio del recuerdo.

NeuralActions ayuda a armar esta memoria colectiva de la persona con Alzheimer, con la ayuda de todos y hasta de los más jóvenes.

Los familiares y/o agentes de salud, pueden ayudar sumando recuerdos a su red de manera colaborativa, armando una verdadera Red de Recuerdos del Paciente que luego será usado como parte del tratamiento con asistencia del Profesional, los cuidadores o algún integrante de la familia. 

https://youtu.be/e9t5FjQ68nw
Fragmento de la película. The Notebook. Fuente: Youtube.
Alejandro Concepción Paz

Dependiendo del nivel de avance que tenga la enfermedad, la herramienta colabora como apoyo a la memoria para el uso diario del paciente o como parte del tratamiento, llamados ejercicios de memoria biográfica y acciones relacionadas con los datos personales del paciente, como nombres de familiares, números de teléfonos o lugar en el que vive.

Al poder mostrar imágenes en el paciente puede ver caras y sus relaciones, ya sea de parentesco o por otras actividades que realice o haya realizado con dicha persona. Al ingresar en la foto puede mostrar otra imagen de un lugar donde haya estado con dicha persona o simplemente mostrarle un video hablándole o contando una anécdota de algo que hayan vivido juntos.

Otro factor importante es que acerca a la familia, para que colaboren en el armado de los recuerdos, ya que son momentos difíciles donde la unión es muy importante, sobre todo en los parientes de menor edad como nietos que van perdiendo el vínculo con el paciente, la herramienta estimula este vínculo desde lo tecnológico, al usarse desde celulares o cualquier otro dispositivo.

NeuralActions ya se ha presentado en el año 2017 en la organización sin fines de lucro llamada Alma, en Córdoba y Buenos Aires, dicha organización está destinada a brindar apoyo a pacientes con Alzheimer y familiares.

En dicha presentación se obtuvieron muy buenos comentarios de la herramienta con grandes posibilidades de ser usada en los distintos grados de avance de la enfermedad.

El próximo paso es avanzar con etapas piloto como apoyo a los tratamientos de pacientes o familiares que deseen emplearlo para distintas técnicas, por ejemplo para mejorar la memoria, el lenguaje y las gnosias.

ver: Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios


Creemos que la innovación tiene que darse en todos los ámbitos de nuestras vidas, teniendo muy presente que una hermosa y gran parte de nuestras vidas son nuestros mayores, a quienes debemos todo lo que somos y tenemos la enorme posibilidad de agradecerles innovando junto a ellos.

Fuente textual : Ing. Fernando Palacios. CEO de NeuralActions

Curso de DIPLOMATURA en RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN.

Siendo la tendencia en la gestión de las personas en el trabajo y teniendo presente el impacto que causa en la vida y en la salud de los colaboradores es que junto a profesionales de gran trayectoria en materia de investigación social , lo académico y en la experiencia en el abordaje dentro de las organizaciones.

Tomamos la decisión de generar una propuesta de formación que le permita al líder impulsar análisis y gestar reportes que le permitan cuidar la salud de los trabajadores, prevenir accidentes, reducir el ausentismo y las enfermedades, convenio 190 OIT , violencia laboral , suicidios , adicciones , discriminación, estrés, ciberacoso y todo tipo de acoso, síndrome del quemado, trastornos musculo esqueléticos y como medir con indicadores de gestión , constitución de comités mixtos, protocolos, programas y así transformarse en agente de cambio como gestor condiciones y medioambiente de trabajos propicias CYMAT.

Curso-de-diplomatura-Riesgos-sociales-

El curso contara con docentes de destacada trayectoria :

Dr. Julio Cesar Neffa. Cuenta con una trayectoria académica nacional e internacional y es el máximo referente en Ciencias del Trabajo. Quien además superviso el programa y nos recomendó el enfoque.

Dra. María Laura Henry. Científica del equipo investigación del Dr. Neffa quien tiene una trayectoria académica de investigaciones en la materia y es especialista en temas metodológicos en relación al abordaje de la temática.

Dr. Javier Llaneza , Presidente de la Asociación de Ergónomos de España y de PREVERAS, especialista Psicosociología.

Anabel Fernández Fornelino. CEO de AFFOR | Prevención Psicosocial , empresa líder en España y Latinoamérica en el abordaje de la temática que ha innovado con tecnología para actuar mayor velocidad y precisión en la identificación de factores y en la respuesta a los riesgos.

Lic. Juan Domingo Palermo. Director de OdT – El Observatorio del Trabajo quien con su experiencia en la abordaje y especialización en la materia colaborara con el diseño del programa.

Dr. Gabriel Cutuli. Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad quien coordina y dirige la diplomatura, que cuenta con la casuística más solvente en materia en prevención de riesgos y accidentes del trabajo.

También contaremos con la participación de destacados docentes y actores relevantes que podrán mostrar experiencias de cada una de las temáticas del programa de estudio.

La propuesta se centra en que quien tenga el certificado sea capaz de tener una mirada holística de la organización y pueda proponer reportes que propongan soluciones a los riesgos psicosociales , que los mismos tengan impacto en la salud de las personas y la organización.

Nuestro objetivo es brindar herramientas para cuidar a loa trabajadores, a las organizaciones y a la comunidad.

Inicio de la cursada del 1 de Octubre al 10 de Diciembre 2020

Más informes e inscripción


IAS – Instituto Argentino de Seguridad ~ AFFOR| Prevención Psicosocial | OdT – El Observatorio del Trabajo

Protección al consumidor en comercio electrónico

Mediante Resolución 270/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, la Argentina incorporó un protocolo del Mercosur para la protección al consumidor en el comercio electrónico.

Se establece que “en el comercio electrónico debe garantizarse a los consumidores, durante todo el proceso de la transacción, el derecho a información clara, suficiente, veraz y de fácil acceso sobre el proveedor, el producto o servicio y la transacción realizada”.

Los proveedores deben poner a disposición de los consumidores, “en su sitio web y demás medios electrónicos, en ubicación de fácil visualización y previo a la formalización del contrato”:

– el nombre comercial y social, 

– la dirección física y electrónica, 

– el correo electrónico de servicio de atención al consumidor.

– número de identificación tributaria, 

– la identificación del fabricante y de registros de los productos sujetos a regímenes de autorización previa, si corresponde;

– las características esenciales del producto o servicio, incluidos los riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores.

Además, se debe incorporar el precio, incluidos los impuestos y una discriminación de cualquier costo adicional o accesorio, tales como costos de entrega o seguro; y las modalidades de pago detallando la cantidad de cuotas, su periodicidad y el costo financiero total de la operación, para el supuesto de ventas a plazo.

Asimismo, deben estar visibles los términos, condiciones o limitaciones de la oferta y disponibilidad del producto o servicio; y las condiciones a que se sujetan la garantía legal y contractual del producto o servicio; y cualquier otra condición o característica relevante que deba ser de conocimiento de los consumidores.

– “el proveedor debe asegurar un acceso fácil y de clara visibilidad a los términos de la contratación, asegurando que aquellos puedan ser leídos, guardados o almacenados por el consumidor de manera inalterable”

Fuente Telam

¿El turismo de salud será el primero en resurgir?

El sector turístico ha salido muy herido de la pandemia y aunque el panorama es muy preocupante a nivel global, según el diario económico español EXPANSION algunos hay segmentos se recuperarán antes, como el turismo de salud y bienestar.

Este sector es liderado por Europa (en especial Alemania, España, Reino Unido e Italia); los Estados Unidos, aunque han crecido en los últimos años la India y China y América Latina (Argentina, Méjico, Colombia y Argentina)

Desde aquel medio señalan que consecuencia de los confinamientos, las escapadas enfocadas en recuperar la energía pueden ser una alternativa demandada.

Por ello resaltan que el turismo de salud no es sólo ir a un spa. Conlleva un programa integral basado en el ejercicio, los tratamientos terapéuticos y quizá el factor más importante una buena nutrición. 

Desde nuestro portal agregaremos que estas experiencias deben ser adaptadas según el perfil del cliente. Las nuevas generaciones y en especial los “milennials” suelen optar por terapias alternativas (meditación, medicina holística), pero existen otros nichos de interés como los tratamientos para gestionar el estrés, dejar de fumar, o programas para pérdida de peso o ayuda para conciliar el sueño.

Es un amplio espectro que con adecuados protocolos y con el plus de la presencia de profesionales médicos, pueden permitir una rápida reactivación de estas actividades. 

https://www.expansion.com/directivos/estilo-vida/tendencias/2020/09/02/5f4ea162468aebc71e8b4611.html

IMPONENTES CONSTRUCCIONES CON ESPÍRITU MEDIEVAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Turismo PBA

Entre los grandes atractivos turísticos que tiene la provincia de Buenos Aires se destacan sus imponentes construcciones, con diferentes estilos y de diversas épocas, todas con su encanto, misterio y espíritu particular.

Entre los “gigantes” bonaerenses destacados se encuentran Campanópolis y Castelforte, dos edificios que enarbolan el estilo medieval en los distritos de La Matanza y Almirante Brown respectivamente.

Campanópolis: una aldea con espíritu del medioevo

La aldea Campanópolis está formada por un grupo de construcciones unidas a través de callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos que representan estilos diversos del medioevo europeo.

Emplazada en González Catán, a 30 minutos de la Capital Federal, Campanópolis representa la creatividad de su creador Antonio Campana, quien hace más de cuarenta años encontró en su construcción un pasatiempo para paliar las consecuencias de una dura enfermedad que le tocó atravesar.

Tras el fallecimiento de Antonio, su hijo Oscar quedó al frente de la aldea, que es visitada asiduamente por turistas de todas partes.

“Mi padre tuvo un problema de salud bastante grave y, sin ser arquitecto, comenzó a construirlo. De su obra, siempre se destaca la perseverancia con la que la construyó y el hecho de haberlo logrado sin un plan previo ni arquitectos a su lado”, contó Oscar y detalló que la edificación tiene “techos con puertas y pisos con tejas, y está atravesada por la mezcla de estilos”.

Antes de la pandemia, el sitio recibía curiosos turistas de distintas provincias del país y público internacional, principalmente desde Brasil.

En la aldea se pueden recorrer las doce “Casitas del bosque”, rodeadas de fuentes, lagos, puentes de quebracho, pequeñas islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones. Además se puede visitar el museo de “Las Rejas” o “Ferroteca”, el pasaje del Búho, el “Museo de los Caireles”, el cabildo, la “Cascina”, la casa Proa de Barco y numerosos espacios secretos.

Castelforte, el gigante de Canale emplazado en el corazón de Brown

En 1874 el arquitecto genovés José Canale, quizás el más vanguardista de la época, inició la construcción de su propia casa. La misma, emplazada en el distrito bonaerense de Almirante Brown, es de estilo italiano y se la conoce como “Villa Castelforte”.

La obra está inspirada en un palacio de estilo bizantino, construido en el siglo XIII en Venecia, donde había vivido unos años. La edificación, de la cual sólo se conserva la parte llamada “Venezia”, está emplazada en el medio de un extenso parque limitado por las calles Cerreti, Brown y Rosales, protegida por una imponente combinación de muros y rejas.

En 1983, Castelforte fue adquirido por sus actuales dueños, la asociación sin fines de lucro “Nativos de Almirante Brown”, que evitaron la destrucción del gigante en 1947 por considerarla una reliquia histórica “inigualable”.

En cada uno de sus ambientes el castillo guarda secretos, aquellos que pertenecieron a las familias Canale y Adrogué, que por algún motivo desconocido diseñaron un lugar de gran magnitud bajo tierra, donde aún se esconden confidencias, recuerdos de vidas pasadas, objetos y el espíritu de una época que marcó los primeros pasos de un pueblo. 

Oscar Rincón, presidente de la asociación que tiene alrededor de 800 socios, contó que la premisa es “defender las raíces a través de un museo localista que antes de la pandemia podía visitarse cada viernes”.

El Castillo lo es todo”, dijo Rincón y destacó la curiosidad que despierta la construcción entre los más pequeños: “eso es lo que nos queda ante la modernidad que avanza, defender la historia y el patrimonio”.

Uno de los máximos atractivos de Castelforte son los túneles que construyó el propio Canale. Si bien hoy no tienen su extensión original de 100 metros iniciales, los 50 que aún conservan atrapan a los turistas y son escenario de miles de historias.

Hay muchas conjeturas sobre los túneles. Rincón relató que, según cuentan, “Canale recorría los 100 metros que lo depositaban en la plaza para lanzar cañonazos en fechas patrias, aunque todo indica que la idea de la obra fue recrear las catacumbas”.

Otra versión sostiene que el túnel unía Castelforte con el hotel Las Delicias, también construido por Canale a pedido de Adrogué, un lugar muy conocido porque el escritor Jorge Luis Borges lo elegía para veranear.

Con sus mitos, secretos y verdades se erigen los gigantes de la provincia de Buenos Aires, imperdibles monumentos arquitectónicos para visitar y sorprendernos cuando podamos volver a viajar.

Crédito fotos

Castelforte: Eugenio Cornacchione

Fuente: Prensa Turismo PBA

Argentina la gran ganadora de Startup Olé 2020 edición digital.

VU Security procedente de Buenos Aires (Argentina), es la empresa de alto potencial que gano que se alzó con el premio a la Mejor Startup tras la gran final de Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Editión, también logro la primer premiación en la categoría de la vertical Biotech MIRAID 3D.

Agradecemos muy especialmente al CEO de StartuP Olé Emilio Corchado y a todo su equipo la posibilidad que nos dio de participar de este evento como también es de destacar el liderazgo de la Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina Dra. María Apólito y todo su equipo Emilio Sbrocco, Mariana Ferreira , Mariana Piotti y Cintia Carla Hernández por implementar el concurso federal en el que participaron 70 empresas de alto potencial y 15 fueron las finalistas.

Esto da muestra del potencial que tiene el Talento Argentino y lo que se puede lograr cuando trabajamos en base de confianza y respeto.

También nuestro CEO de OdT – El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo, que también es Embajador de Startup Olé , diserto en un panel vinculado a el rol de los medios de comunicación en el ecosistema emprendedor en donde destaco » Que la apertura a dar difusión a los agentes de el ecosistema y que en la actitud y el liderazgo ejercer se debe dar en la base velocidad de la confianza pueden ser motor de aceleración y consolidación del mundo emprendedor» y que hechos como la apertura al medio de comunicación donde desarrollamos hace tres temporadas nuestra programa radial Eco Medios o la vinculación con el Gobierno Nacional Argentino, la secciones de Startup Olé mes a mes en OdT – El Observatorio del Trabajo , con las novedades mes a mes del evento a cargo de su CEO Emilio Corchado.

Esto da la muestra que es posible hacer grandes cosas cuando superamos los EGOismos y cuando el todo es mayor que las partes.

Nuevamente gracias María Apólito y Emilio Corchado y sus respetivos equipos

Adjuntamos gacetilla de prensa oficial de Statup Olé 2020:

STARTUP OLÉ ANUNCIA LOS PREMIOS DE RECONOCIMIENTO Y LAS STARTUPS GANADORAS DE LA COMPETICIÓN DE PITCH TRAS UNA NOVEDOSA Y EXITOSA EDICIÓN DIGITAL

11 de septiembre de 2020.

En la mañana de hoy Startup OLÉ ha dado a conocer la startup Global ganadora así como las ganadoras por verticales. También, se han entregado los galardones:

Startup OLÉ Recognition Awards. Las startups ganadoras y los verticales son: TwynCare en Autotech (powered by BF Auto), Starke en Energía y Sostenibilidad  (powered by Iberdrola), Ntente en Logística, ArtForge en Media (powered by Impulsa Visión-RTVE), Intelligent Traffic Control en Movilidad (powered by Acciona), VU Security en Blockchain (powered by Alastria), Ciberseguridad y Fintech (powered by F10 Incubator & Accelerator), Encantado de Comerte en Tecnología Humanitaria (powered by Cruz Roja Española), Perfect Numbers en Agritech (powered by Diputación de Salamanca), Travaxy en Traveltech (powered by Diputación de Salamanca), Mirai 3D en Biotech, Robo.AI en Edtech y finalmente, NeuroSoV en el Pabellón Universitario.

La startup que se alzó con el premio a la Mejor Startup tras la gran final de Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition fue VU Security procedente de Buenos Aires (Argentina). 

Algunos de los miembros del jurado responsables de valorar la competición final de Pitch han sido:

Roberto Gómez Quirós, Jefe de Proyecto de Red Eléctrica; Nelli Orlova, CEO de InnMind; Marcin Lewandowski, Jefe de Ecosistemas de Startups de Hotailors; Cristina Martín Gómez, Líder de Innovación de Accenture; Paul Loeffler, Socio Gerente de I4E Ltd; Andrés Dulanto Scott, CEO de Dulanto Comunicación; David Antelo, Director de la Oficina de Inversión de Alcobendas HUB; Anto Recio, Jefe de Proyecto de FUNDECYT-PCTEX; Fran Guillen, Director de Impulsame Accelerator; Andrés Guitera, Consejero de ElCampus360.

Los números alcanzados en esta edición han sido impresionantes teniendo en cuenta la circunstancias excepcionales de incertidumbre del periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.

Más de 260 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones privadas de matchmaking y competición de pitch con más de 120 startups.

Startup OLÉ 2020 tuvo el gran honor de contar en la inauguración con la charla plenaria de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea. Dña. Mariya Gabriel durante su discurso, además de hacer un repaso a las acciones de la Comisión Europea, incluyendo Startup Europe y su relación con el nacimiento y crecimiento de Startup OLÉ, la Comisaria Europea mostró su interés en la creación de un “European Innovation Area” (Área de Innovación Europea) para proporcionar un enfoque europeo coherente a las muchas iniciativas de la UE, nacionales y regionales que están diseñadas para apoyar a las  empresas emergentes y a los innovadores. Esta intervención fue introducida por Emilio Corchado, CEO y fundador de Startup OLÉ, quien agradeció su  participación y recordó la importancia de trabajar y avanzar unidos en una Europa fuerte, sostenible y emprendedora. Todo ello fue retransmitido en streaming en la mañana del día 10 de septiembre con una gran éxito de audiencia. 

Otros ponentes fueron: Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca; Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca; Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca; José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS; José Bayón,  CEO de Enisa; Marcelino Oreja, CEO de Enagás; Federico Montero, Director General de RTVE; Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid; Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde; Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA; David Cierco, Director General de Red.es; Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid y Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ.

Se  contó en otras actividades como por ejemplo, la reunión del Comité Asesor de Startup OLÉ con representantes como Albert Triola (Oracle Ibérica), Fernando Impuesto (Enagás Emprende), Oscar Cantalejo (Iberdrola-Perseo), Roberto Fraile (Ayuntamiento de Alcobendas), Carlos Blanco (Encomenda Smart Capital), Esteban Mayoral (Centro de Innovación de RTVE),  Clara María Jiménez (Accenture), Dominic Olonetzky (F10 FinTech Incubator &Accelerator), Erika Escolar Eguia (Venture Capital), Esteban Campero (Secretaría General Iberoamericana), Elena de Benavides (Red Eléctrica y de Telecomunicaciones, Innovación y Tecnología), Eduardo Sánchez (ICEX Invest in Spain), Jorge Gomara (Business Factory Auto), Natalia Diaz (INECO), Eduardo Prieto (Visa España), Pablo Zalba (Deloitte), e inversores como René de Jong e Isaac Chocron o Mariló Sánchez-Fuentes (empresaria, inversora y periodista) y periodistas como Borja Pascual Iribarren director del programa Mundo Emprende.

Las mesas redondas han recibido una fuerte acogida por parte del público, alcanzando elevados picos de audiencia y contaron con maestros de ceremonia de gran relevancia como Joe Haslam, Director Ejecutivo de Owners Scaleup Program en el IE Business School; Andrés Dulanto, CEO de Dulanto Comunicación y Óscar Fuente, Director General del IEBS School.

Como ya es costumbre en Startup OLÉ, durante la ceremonia de clausura se ha entregado los Startup OLÉ Recognition Awards a los principales actores del ecosistema empresarial, reconociendo la labor de Acciona como mejor corporación, Club del Emprendimiento como mejor medio de comunicación, Enisa como mejor administración pública, Accenture como mejor HUB, la Guardia Civil como mejor institución social, INECO como mejor corporación pública, Energía Positiva liderada por Enagás Emprende como mejor iniciativa anti COVID-19 y por último, Apptualizate ganador del reconocimiento a la Divulgación Emprendedora y Gestión Empresaria. Además, la Fundación Everis ha sido nombrada como ganadora del Reverse Pitch, un premio donde se reconoce el papel de las aceleradoras en el ecosistema emprendedor. 

Los premios que startup OLÉ ofrece a las ganadoras de las startups en esta edición son: un pase directo para la final de “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión.

El premio de ElCampus360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC. 

Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate. 

El JUEVES 8 DE OCTUBRE es el Encuentro Webinar ONLINE & GRATUITO. “SEGURIDAD, SALUD Y RECURSOS HUMANOS… UN NUEVO DESAFÍO».

¡INSCRÍBASE!  haciendo click en este enlace:  http://bit.ly/InscripcionWEBINAR3

Los convocamos a ser parte de este Webinar, con la participación activa de destacados Profesionales y Especialistas.

Jueves 08 de Octubre de 17 hrs. a 20 hrs Argentina

Instituto Argentino de Seguridad IAS Convoca a especialistas, actuantes en los distintos campos de la Prevención de Riesgos del Trabajo, para contar con el aporte de experiencias y conocimientos, que con las debidas adecuaciones, puedan ser utilizados por quienes participen del encuentro, en sus propios programas y planes de reducción de la siniestralidad.

Un abordaje interdisciplinario de profesionales y técnicos y/o especialistas relacionados con la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo para que puedan recibir orientaciones, para una mejor aplicación de los aspectos de actualidad vigentes.

Desde nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo vamos a sumar nuestra experiencia en la como abordar desde las causas para evitar consecuencias negativas para las personas , las organizaciones y la comunidad. Nuestras reflexiones estarán dirigidas en como construir una cultura proactiva.

Agradecemos al Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IASInstituto Argentino de Seguridad por esta convocatoria.

Lic. Juan Domingo Palermo

Argentina tiene en orbita un nuevo satélite de diseño y construcción nacional

El satélite argentino SAOCOM 1B (gemelo del Saocom 1A) fue lanzado y puesto en órbita terrestre el domingo pasado. 

Laura Frulla gerenta de Observación de la Tierra de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) e investigadora principal de la misión SAOCOM explicó a Télam que:

«Los satélites SAOCOM 1A y 1B fueron diseñados especialmente para identificar pequeñas variaciones de la humedad en el suelo y dar soporte ante emergencias» 

La investigadora destacó que «estos satélites son únicos en el mundo porque su sensibilidad radiométrica les permite analizar lotes de 150 metros cuadrados, mientras que lo más parecido que hay hoy es un satélite de la NASA (SMAP) que brinda lotes de 9 kilómetros cuadrados».

Estos satélites SAOCOM forman parte del Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (Siasge), junto a los cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO-SkyMed, de la Agencia Espacial Italiana (ASI), permiten obtener información certera y muy frecuente de inundaciones, erupciones, terremotos, avalanchas, derrumbes y deslaves entre otras cosas».

Comentó además que «Hoy son muy pocos países en el mundo los que tienen estas capacidades y por eso la Conae recibió a partir de este programa numerosas solicitudes de cooperación desde todo el mundo».

Con este satélite se podrá mejorar la productividad agropecuaria ya que en base al mapa de humedad de suelo se puede saber cuál es el mejor momento para sembrar

Además «Con los datos de estos satélites también es posible predecir plagas, trabajar sobre la fusariosis que afecta al trigo, señalar la susceptibilidad que tienen los ríos a las precipitaciones, verificar pequeños desplazamientos de la superficie terrestre, actividad de los volcanes, inclinaciones de construcciones, hundimientos en zonas rurales por el tránsito, estado de los caminos, o identificar dónde puede haber un brote de Dengue a partir de la caracterización del medio ambiente», detalló.

La investigadora agregó que «los datos de los satélites SAOCOM también permiten evaluar el estado de los bosques, los glaciares y los humedales»

Por su parte el ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza, anunció que el gobierno nacional además relanzó la construcción del satélite ARSAT 3 para la mejora de las telecomunicaciones en el país, proyecto que fue abandonado en su etapa de desarrollo durante el gobierno de Mauricio Macri.

Excelentes noticias en el año en que se conmemora el 30 aniversario del lanzamiento del primer satélite argentino el L.U.SAT-1

Fuente: Agencia Telam