Ciudades del mundo ideales para teletrabajar, teniendo a Buenos Aires en su lista de preferidas.

La página de alquileres vacacionales Holidu compartió un nuevo ranking donde reúne aquellos destinos con mejores estadísticas para trabajadores remotos. 

En el índice se midió el precio de los departamentos de una habitación, la oferta de actividades calificadas con cuatro estrellas o más en Google, la cantidad de horas de sol y la velocidad del wifi. 

Las ciudades elegidas fueron:

1. Bangkok: la capital de Tailandia elegida por sus edificios cómodos y modernos y «su costo de vida es uno de los más asequibles del mundo».

2. Nueva Delhi: Esta ciudad de la India se resalta como una de las más baratas a nivel mundial. También se mencionan sus múltiples espacios de co-working. ¿Lo negativo? la rapidez del wifi, que podría mejorarse. 

3. Lisboa: tiene para ofrecer a los teletrabajadores varias playas cercanas donde pasar una tarde de relax. Otro plus es el bajo precio del transporte urbano.

4. Barcelona: En ella destacan una velocidad ideal de wifi y muchos espacios de co-working. Otro factor a su favor son las actividades culturales y al aire libre que se pueden realizar.

5. Buenos Aires: La capital Argentina aparece en la lista mundial por un precio de alojamiento barato en comparación con otros lugares y también se resalta su gran oferta de actividades culturales y artísticas.

Fuente: https://www.voydeviaje.com.ar/mundo/estas-ciudades-del-mundo-fueron-elegidas-ideales-para-teletrabajar

Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 12/10. Caso Sanofi. Estrategias en materia de programa de Pasantias , Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.

Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio.
Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur en Sanofi.

Sobre Sanofi es una Compañía Bio farma Global de ciencias de la vida comprometida con mejorar el acceso a la atención médica y apoyar a las personas a las que acompañan durante todo el proceso de atención. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma la innovación científica en soluciones sanitarias, en vacunas humanas, enfermedades raras, esclerosis múltiple, oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, diabetes y soluciones cardiovasculares y atención sanitaria al consumidor. Más de 110.000 personas en Sanofi están dedicadas a marcar la diferencia en la vida diaria de los pacientes, donde sea que vivan y permitirles disfrutar de una vida más saludable y llegan a más de 170 paises y representan 145 Nacionalidades.

La conversación que mantendremos con la Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur de Sanofi , Elisa Frigerio se centrara el propósito de la compañía, más cuales son los desafíos y agenda en materia de atracción, adquisición y desarrollo del talento. Como también los objetivos centrales del programa de empleo joven y pasantías Young Generation & Sanofí Alumni y por ultimo nos comentara cuál es el valor añadido que les brinda certificar por tercer año consecutivo en Top Employers Institute en Argentina, Latinoamérica y a nivel Global.

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo nos habla de la velocidad del cambio.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). nos va a hablar las ventajas del mercado Brasilero.

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

Por Radio Cultura 97 9

Martes 12 de Octubre 2021

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos


Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.
Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Trabajadores y grandes empresas discrepan sobre el futuro del teletrabajo.

Según una encuesta divulgada por la BBC, la mayoría de los ciudadanos del Reino Unido cree que los trabajadores ya no regresarán más a las oficinas a tiempo completo tras la pandemia de coronavirus.

Un 70% por ciento de 1.684 personas sondeadas predice que los trabajadores «nunca regresarán a las oficinas al mismo nivel» y la mayor parte expresa su preferencia por el teletrabajo desde sus hogares, bien a tiempo completo o, al menos, de forma parcial.

Asimismo, un 75 por ciento de las personas participantes en el sondeo creen que sus jefes les permitirán continuar trabajando desde sus hogares.

Por su parte, según el sondeo elaborado por la firma YouGov, la mitad de los 530 encargados de equipos de trabajadores encuestados opinaron que el teletrabajo afectaría de manera adversa tanto la creatividad como la colaboración.

Los jefes de grandes firmas como el banco de inversión Goldman Sachs o el gigante tecnológico Apple rechazan los llamamientos a una mayor flexibilidad laboral.

Mientras tanto en Inglaterra el primer ministro británico, Boris Johnson, recomendó «un regreso gradual» a los lugares de trabajo al tiempo que se iban relajando las restricciones para contener la pandemia, en el resto del Reino Unido, se recomienda a los ciudadanos continuar teletrabajando siempre que sea posible.

Fuente: Agencia EFE

En China la Justicia prohíbe la política de trabajo 996.

El Tribunal Popular Supremo de China y el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social del país han publicado un documento en el que critican la conocida como cultura laboral «996»: trabajar de nueve de la mañana a nueve de la noche seis días a la semana.

Estas condiciones de trabajo suponen prolongar la jornada laboral a las 70 horas semanales cuando, según la OMS, 745.000 personas mueren cada año en el mundo por trabajar más de 55 horas a la semana.

El documento firmado por la justicia y el gobierno chino declaró ilegal este tipo de prácticas laborales. En este informe, además, se da cuenta de algunos casos concretos de empleados que han tenido que trabajar tantas horas.

Algunos lo hicieron presionados ilegalmente para firmar acuerdos en los que los empleados renuncian al pago de horas extras. En otros casos, los trabajadores fueron estafados con el pago de horas extras. También se cuenta el caso de una persona que sufrió problemas cardíacos mientras trabajaba y acabó falleciendo al día siguiente.

El documento no solo multa a estas empresas y establece prescripciones correctivas, sino que considera ilegal esta jornada laboral.

Se puede leer en el texto “Para buscar el desarrollo empresarial y dar forma a la cultura corporativa, debemos mantener la línea base y que no se viole la ley y los derechos e intereses legítimos de los trabajadores”.

Este dictamen se produce después de años de protestas impulsadas sobre todo por las nuevas generaciones y confronta con gigantes tecnológicos como Alibaba cuyo CEO Jack Ma, se ha mostrado en su momento partidario con el concepto 996.

Según su visión, las personas deberían querer trabajar muchas horas, especialmente en su juventud. «Si no trabajas 996 cuando eres joven, ¿cuándo lo harás? ¿Crees que no tener que trabajar 996 en tu vida es un honor del que jactarse?«, les dijo Ma a los empleados en un discurso de la empresa.

Es más, asegura que si tienes un trabajo que te encanta, trabajar 12 horas al día durante seis días a la semana o más es una bendición. “Si encuentras un trabajo que te gusta, el problema 996 no existe; si no te apasiona, cada minuto de ir al trabajo es un tormento”, añadía.

De este modo China comienza a establecer derechos laborales que disfrutamos en occidente desde mediados del siglo XX, en momentos en que el resto del mundo evalúa avanzar hacia los nuevos modos de trabajo del siglo XXI como el trabajo a distancia, el trabajo híbrido o la instauración jornadas laborales de cuatro días.

Fuente: https://www.xataka.com/pro/que-politica-trabajo-996-china-que-ahora-justicia-prohibe y propia

Las habilidades del trabajo y la paternidad.

Según un estudio que analizó el nuevo rol de la paternidad realizado por la IAE Business School, la Universidad Austral y la Universidad Internacional de Cataluña, la inmensa mayoría de los padres reconoce haber desarrollado habilidades en el ambiente laboral que pueden transferir a sus hogares y viceversa

El estudio efectuado en España, Israel y México, y que luego se extendió a países como la Argentina, identificó qué el 90% percibió un enriquecimiento alto o moderado del trabajo a la familia, y el 95% un enriquecimiento de la esfera familiar a la laboral. 

Por otro lado, el 47% de los entrevistados indicó que las empresas en las que se desempeñan tienen una cultura que apoya a la familia, mientras que el 50% manifestó que las empresas cuentan con políticas, pero no son bien vistas por los jefes, y solo un 3% que no perciben a la empresa comprometida en este sentido.

«El hecho de que el padre se involucre en casa tiene un impacto positivo en los hijos, favoreciendo un mayor desarrollo cognitivo, emocional y social, reduciendo problemas conductuales y mejorando sus resultados académicos», afirmó Patricia Debeljuh, del IAE.

Indicó que además de contribuir a una mejor estabilidad familiar y matrimonial, facilita una mayor participación de la mujer en el mercado laboral y en un reparto más equitativo de responsabilidades laborales y domésticas. «Si bien son muchas las ventajas, queda camino por recorrer para superar las barreras conscientes e inconscientes que limitan ese involucramiento de los padres», agregó.

Sin embargo según Marc Grau-Grau, Investigador de la Universidad Internacional de Cataluña, existen diferentes tipos de padres, un 37.5% son segmentadores, es decir que separan su rol familiar y laboral; un 40% integradores del ámbito familiar y laboral y un 22,5%  que mantiene una estrategia de separación en un ámbito y de integración en el otro.

El estudio demostró que la vida familiar ofrece diversas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades para el padre trabajador (y viceversa),

Por ejemplo un padre puede trasladar al trabajo la paciencia, ser mejor persona, la empatía y saber escuchar. Mientras que del trabajo llevan a sus familias habilidades de gestión, recursos materiales y mayor flexibilidad.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/estudio-las-habilidades-que-van-del-trabajo-los-hogares-n843014

Por qué los correos electrónicos del trabajo suelen sentarnos mal.

Según un artículo de Theodore E. (Ted) Zorn para BBC.com, los empleados de oficina dedican aproximadamente 2 horas y media cada día a redactar y leer correos. 

Dado el volumen de correos en cualquier centro de trabajo, parece inevitable que haya algún intercambio negativo ocasional. Sin embargo, algunas características del correo pueden empeorar las cosas y aumentar las probabilidades de que haya equívocos en la comunicación y conflictos más serios.

En un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, el 91% de los consultados afirmaron recibir al menos de vez  en cuando, correos de sus superiores que describen como ofensivos o irrespetuosos.

En la comunicación cara a cara, podemos observar la reacción a nuestro mensaje y aclarar posibles malentendidos en el momento, mientras que con el correo esa posible reacción se retrasa necesariamente.

Por ejemplo un retraso en la respuesta incrementa el riesgo de malentendidos, y la baja presencia social puede reducir la inhibición ante potenciales respuestas enojadas.

Los correos que la gente considera rudos, insultantes o maleducados generan estrés, distraen de la productividad y afectan al bienestar, incluso fuera del trabajo.

Los consejos básicos sobre cómo evitar estos problemas incluyen no usar mucho la opción de «responder a todos», ser prudente en el uso del humor, asumir que el mensaje no es confidencial y pedirle a un colega que revise lo que hemos escrito antes de enviar un correo especialmente delicado.

Resulta imposible, incluso para el remitente más cuidadoso, anticipar todas las potenciales causas de ofensa en una comunicación escrita. 

Por ello el entrenamiento en la comunicación debería centrarse en elevar la concienciación sobre las muchas oportunidades para un malentendido en el correo y la tendencia de los destinatarios a percibir una negatividad involuntaria en el remitente.

Adjuntamos link para el acceso al interesante artículo mencionado : https://www.bbc.com/mundo/noticias-58469110

Crece el uso de aplicaciones para evaluar el estado de ánimo de los empleados. 

Es prioritario para las empresas, y sobre todo en las modalidades de trabajo a distancia o híbrido, es el conocer de manera inmediata el estado de ánimo y el nivel de compromiso de los empleados. 

Para ello se asegura que el 75% de las empresas líderes de España han implantado aplicaciones tecnológicas que realizan encuestas breves y frecuentes que permiten tener esta información en tiempo real. 

Las encuestas (a veces de una sola pregunta) pueden ser respondidas por los empleados desde sus móviles o cualquier otro dispositivo, y sirven para realizar un seguimiento continuo que complementa las tradicionales encuestas de clima anuales.

El objetivo es poder reaccionar rápidamente ante cualquier tema concreto relacionado con los empleados antes de que se convierta en urgente. De este modo, los equipos de recursos humanos responden de manera más proactiva ante las necesidades del negocio.

Las pulse surveys no se utilizan de una manera aislada, sino enmarcadas dentro la estrategia de potenciación del engagement, y en la mayoría de ellas los mismos empleados están activamente involucrados en los planes para mejorarlo.

Adjuntamos el link de un extenso artículo publicado por el portal equiposytalentos.com en el que hacen descripción de distintas aplicaciones actualmente en uso.

Ingresar aquí para leer articulo completo: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/09/16/el-uso-de-aplicaciones-para-evaluar-el-estado-de-animo-de-los-empleados-aumenta-un-20

¿

Nuevas ideas sobre el modelo de trabajo híbrido.

La pandemia ha motorizado nuevas tendencias en la organización del trabajo, como el home office. Como una alternativa a la vuelta plena a las oficinas se va perfilando la opción del trabajo híbrido. Pero el cómo ponerlo en funcionamiento ya no es tan simple.

La banca BBVA ha propuesto una alternativa que beneficia a empleados y a la empresa. Se trata del modelo de mesa o escritorio caliente, inspirado en los marinos que debido a la escasez de literas las compartían.

La idea es que el empleado reserve su lugar de trabajo en función de la disponibilidad.

Con esto se garantiza una distancia adecuada entre las personas, reduciendo además los puestos fijos necesarios.

En este proceso fue clave que la mayoría de empleados de los servicios centrales de la entidad ya contaban con un notebook y que el equipamiento informático de los puestos (pantallas, conexiones, etc.) está totalmente estandarizado.

Desde el 1 de septiembre BBVA tiene un modelo de trabajo con una distribución de 60% de horas desde la oficina y un 40% trabajando en remoto. 

Ese banco ya venía experimentado modelos de trabajo flexibles antes de la pandemia, que rompían con la cultura del presencialismo, y el nuevo esquema se hizo realidad a través de una simple APP.

Cada día 22 se abre el ‘pool’ de puestos disponibles para el mes siguiente y los empleados reservan en función de los días que van a acudir, pudiendo solicitar plaza de estacionamiento en caso de que quieran acceder con su vehículo. 

Uno de los principales beneficios del sistema es el aprovechamiento y optimización de los espacios, ya que incluso en épocas de normalidad, no todos los puestos son ocupados.

Esos espacios se pueden utilizar para crear más zonas colaborativas y espacios de interrelación tan necesarios y demandados en las nuevas formas de trabajo.

Otra de las ventajas es reservar el puesto en función del uso que se le dará, que puede ser un escritorio individual, una sala de reunión o un espacio colaborativo. 

Además facilita la limpieza y desinfección, entre otros beneficios.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/09/14/bbva-implanta-un-modelo-hibrido-y-flexible-con-un-40-de-trabajo-en-remoto/

BeNext Formación Recursos Humanos. Miércoles 23/09. Sesión Virtual en Vivo: El balance de género también es productivo.

MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE 4 PM (España) | 9 AM (Bogotá) | 11 AM (Buenos Aires) | 10 AM (La Paz)

Regístrate ahora AQUÍ

El balance de género en un negocio no solo es una meta social. También es un factor de rendimiento, motivación interna, compromiso y retención de talento. Según un estudio realizado por la Revista Fortune 500, en 213 empresas, existe un mayor beneficio financiero cuando hay una mayor presencia de ejecutivas. En concreto: si hay más de 3 mujeres en los Consejos de Administración la mejora es notoria en términos de rendimiento empresarial. Sin embargo, en la actualidad, solo el 5 % de los líderes de las 500 empresas que aparecen en la lista de la misma Fortune son mujeres.

La estrategia para conseguir ese balance gira en torno a varios ejes. Uno es la cuota de género. Además está la equidad de salario y de condiciones para crecer dentro de una empresa, acabando con el llamado “techo de cristal”. Pero, a la vez, se trata de generar condiciones y políticas neutras, para que los hombres concilien de mejor manera lo laboral y lo personal, rompiendo el rol tradicional de género.

¿Cómo conseguirlo? En un nuevo webcast de BeNext, charlaremos con Daniela Mora Simoes, Directora de Personas Grupo OMINT – Directora Programa Ejecutivo de Personas IDEA, sobre este tema. En un diálogo conducido por la CEO de BeNext, Ester Martínez, abordaremos los pasos y los beneficios concretos de caminar hacia la equidad y el balance de género en los negocios.

Regístrate ahora AQUÍ

Los puntos clave de la charla:

  • ¿Cómo pueden las empresas facilitar el desarrollo del segmento de mujeres líderes?
  • ¿Estrategias para cerrar la brecha en las condiciones de salario y promoción para miembros del equipo hombres y mujeres?
  • ¿Cómo “enganchar” al porcentaje de colaboradoras mujeres que, después de la pandemia, han perdido sus espacios laborales y directivos?
  • ¿Cómo generar políticas “neutras”, que no solo promocionen a la mujer, sino que fomenten la conciliación laboral para los colaboradores hombres?
  • ¿Cómo acelerar estos procesos, dejando de lado políticas que no han sido efectivas en el pasado y aprovechando la flexibilidad de la coyuntura post pandemia?

Regístrate ahora AQUÍ

Sesión Virtual en Vivo:
El balance de género también es productivo.
Regístrate ahora AQUÍ

BeNext nació en junio de 2020, en respuesta al giro global sobre la gestión de talento tras la pandemia de COVID y como parte del esfuerzo para apoyar esta transformación en la comunidad de RRHH. Su principal objetivo es impulsar el desarrollo y la aceleración de cambio e impacto, reforzando el papel de los directivos, en el campo de gestión de talento. En un breve tiempo, BeNext ha certificado a más de 4.000 participantes de 32 países. Cuenta con 18 programas de formación han sido dirigidos por 86 instructores de 12 nacionalidades y están acreditados por HRCI. El objetivo es que estos cursos de cinco semanas, diseñados en la modalidad de cohortes, sean accesibles a más profesionales de RRHH y que el impacto de aceleración de resultados en los negocios se multiplique y extienda a nuevas geografías, como parte de la llegada de BeNext a la comunidad de habla castellana.

Convocamos a nuestra comunidad a ser parte del programa de certificación de cinco semanas de BeNext, » Mujer y Liderazgo: Influencia y Transformación » , que se inicia el 25 de Octubre al 28 de Noviembre 2021, ingresando aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial sobre Ciencias del Trabajo Septiembre 2021

Invitamos a escuchar entrevista del día al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios.

Tema: Ciencias del Trabajo Sept/21. Sistemas de Relaciones del Trabajo, las Relaciones Interpersonales , Liderazgo , Conflicto y Paz Social. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 38.46 al minuto 55.14 ]

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan tres espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. El Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Dr. Javier Llaneza y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli más los especialistas que cada semana nos mantienen actualizados con noticias y tendencias de dimensiones que definimos como prioritarias para el mejor analisís de los lideres que toman desicones en la organizaciones.

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial del pasado 21/09

Todos los Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial del pasado 21/09

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.  Nos alerta sobre los estados de alarma sobre el futuro del mundo en relación al Cambio Climatico y su impacto negativo en la Casa de todos , más las buenas noticias de cada semana y la reflexión espiritual de cada semana. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 2.06 al minuto12.39 ]

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS). Nos va a hablar sobre las Relaciones interpersonales en el trabajo, liderazgo y conflictos. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 12.40 al minuto 22.05 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 22.07 al minuto 28.50 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. En esta oportunidad nos hablo de ideas para formularios de atención al usuario [ Lo puedén escuchar desde el minuto 28.53 al minuto 31.28]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 31.29 al minuto 32.55 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos hablo de la Industria Textil [ Lo puedén escuchar desde el minuto 32.56 al minuto 35.00 ]

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad.¿Hay nueva normalidad?¿ Estamos preparados para liderar a los trabajadores este nuevo tiempo desde la Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo ? [ Lo puedén escuchar desde el minuto 35.01 al minuto 39.45 ]

Invitamos a escuchar entrevista del día al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios.

Tema: Ciencias del Trabajo Sept/21. Sistemas de Relaciones del Trabajo, las Relaciones Interpersonales , Liderazgo , Conflicto y Paz Social. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 38.46 al minuto 55.14 ]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial