Personas de este colectivo que integran lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y queer), fueron encuestadas por Adecco Argentina, filial de la Consultora internacional en Recursos Humanos.
De las personas que formaron parte del estudio, un 52% se encuentra con empleo. De ellos el 59% se desempeña en el ámbito privado, el 28% lo hace en el sector público y un 14% desarrolla actividades para ambos sectores.
El 79% afirmó que en su trabajo saben que es parte de la comunidad LGBTTIQ +.
Además, el 72% dijo sentirse con comodidad en su espacio laboral.
Sin embargo el 36% expresó que sufre o sufrió algún tipo de situación de discriminación en su entorno laboral actual o anterior. Señalando como principal en su mayoría el trato desigual, seguido de violencia verbal y una minoría acoso sexual
6 de cada 10 dicen que en su profesión, ocupación y/o espacio laboral, no existen políticas explícitas, disposiciones, prácticas y/o iniciativas en pos de la inclusión laboral de personas del colectivo.
Pablo Liotti, Gerente de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad del Grupo Adecco Argentina & Uruguay dijo que “Sin dudas, la inclusión y la diversidad en las empresas es un tema que viene ganando terreno, pero todavía falta mucho camino por recorrer. Es importante incorporar estos temas a la agenda e implementar políticas y acciones para generar una mayor inclusión”
Recordemos que otro estudio de Adecco en este caso realizado hace un año en publico en general había revelado que:

Sólo el 45% consideraba que su lugar de trabajo es inclusivo.
El 72% creía que había desigualdad en las búsquedas laborales.
Y 7 de cada 10 consideran que educar a los niños y jóvenes acerca de la sexualidad y el respeto por la diversidad sexual llevaría a la naturalización del tema en el futuro.