Situación de empleados LGBTTIQ +

Personas de este colectivo que integran lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y queer), fueron encuestadas por Adecco Argentina, filial de la Consultora internacional en Recursos Humanos.

De las personas que formaron parte del estudio, un 52% se encuentra con empleo. De ellos el 59% se desempeña en el ámbito privado, el 28% lo hace en el sector público y un 14% desarrolla actividades para ambos sectores.

El 79% afirmó que en su trabajo saben que es parte de la comunidad LGBTTIQ +. 

Además, el 72% dijo sentirse con comodidad en su espacio laboral.

Sin embargo el 36% expresó que sufre o sufrió algún tipo de situación de discriminación en su entorno laboral actual o anterior. Señalando como principal en su mayoría el trato desigual, seguido de violencia verbal y una minoría acoso sexual

6 de cada 10 dicen que en su profesión, ocupación y/o espacio laboral, no existen políticas explícitas, disposiciones, prácticas y/o iniciativas en pos de la inclusión laboral de personas del colectivo.

Pablo Liotti, Gerente de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad del Grupo Adecco Argentina & Uruguay dijo que “Sin dudas, la inclusión y la diversidad en las empresas es un tema que viene ganando terreno, pero todavía falta mucho camino por recorrer. Es importante incorporar estos temas a la agenda e implementar políticas y acciones para generar una mayor inclusión”

Recordemos que otro estudio de Adecco en este caso realizado hace un año en publico en general había revelado que:

Sólo el 45% consideraba que su lugar de trabajo es inclusivo.

El 72% creía que había desigualdad en las búsquedas laborales.

Y 7 de cada 10 consideran que educar a los niños y jóvenes acerca de la sexualidad y el respeto por la diversidad sexual llevaría a la naturalización del tema en el futuro.

Fuente: https://www.adecco.com.ar/noticias/mas-la-mitad-las-personas-lgbttiq-creen-fueron-rechazadas-alguna-vez-una-entrevista-laboral-pertenecer-este-colectivo/

PANDEMIA Y RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Una mirada interdisciplinaria y la experiencia sindical. Lunes 14/12/20 a las 18 hrs. vía Zoom.


Julio C. Neffa, Jorge Andres Kohen, María Laura Henry, Silvia Korinfeld, Carolina Lualdi, Ricardo Padrón.

Lunes, 14 diciembre  2020 a las 18 hs 
Presentación realizada por plataforma de videconferencia Zoom.
Datos de acceso:
– Tema: «Reunión de Zoom de Jorge Andres Kohen»
– Hora: 14 dic 2020 06:00 PM Buenos Aires, Georgetown
– Link para unirse a la reunión

Zoom: https://us02web.zoom.us/j/83373130682?pwd=bUd6WVhXTnI5TGNTMkNOVE96WW1udz09
– ID de reunión: 833 7313 0682
– Código de acceso: 400305

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos las actividades que se desarrollan en añadir calidad en la gestión de la fuerzas de trabajo que tienen como objeto el cuidado de la salud de las personas y el mejor uso de los recursos de las organizaciones.

Fuente: María Laura Henry & Dr. Julio C. Neffa

Estudia Tecnicatura en RRHH, Superior en Seguridad e Higiene o Superior en Gestión Ambiental. Más información en www.ias.org.ar

Para mayores informaciones, rogamos ponerse en contacto con el

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL I.A.S.

Avda. Callao 262 – piso 1º (1022) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – TELEFAX (54 -9 -11) 4375-0104

e-mails : escuelasuperior@ias.org.ar – administracionescuela@ias.org.ar

www.ias.org.ar

Novedades de Startup Olé del mes Nov/20 a cargo de su CEO Emilio Corchado

Nos da la primicia de STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW 2021

  1. Habilitados registros:
    1. Link registro de Startups de Argentina: https://startupole.eu/registro-startups-argentina
    2. Link registro de Key Players: https://startupole.eu/registro-keyplayers
    3. Registro Matchmaking/retos (para enviar a inversores / corporaciones interesados en participar): https://forms.gle/Amxh3V8aV6uAc9uN6
    4. Registro para el público / audiencia: https://www.eventbrite.es/e/entradas-startup-ole-latam-roadshow-2021-argentina-125930815459 
2021LatamTour_expressv2-1-comprimido-2

Agradecemos al CEO de Startup Olé Emilio Corchado y a todo su equipo por el apoyo y la confianza en nosotros y en los lideres de nuestra Argentina y en los lideres de el ecosistema emprendedor de la región latinoamericana.

Jueves 26/11 a las 18 pm hora Argentina. Webinars sobre Ergonomía Forense a cargo de Dr. Pedro Mondelo & Dr. Javier Llaneza.

La charla se dictara vía plataforma ZOOM , ingresando al siguiente link:  https://us02web.zoom.us/j/5212454541

ID – 5212454541

Las conferencias añadirán valor muy especialmente a quienes pueden demandar el día de mañana los servicios del ergónomo forense, es decir:

Abogados, médicos, psicólogos, ingenieros de prevención entre otros profesionales vinculados a la gestión del factor humano.

Desde el equipo del OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos a estos grandes profesionales por su experiencia y el valor humano.

Consultar por descuentos para Argentina a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

El futuro del trabajo en tiempos de incertidumbre

Así se tituló la conferencia virtual que diera Bryan Clancy el pasado 29 de octubre. Si bien han pasado algunos días, queremos rescatar algunos conceptos tratados. 

Uno de ellos, es la necesidad de pensar que las personas tienen capacidades desarrolladas desde antes de haberse incorporado al sistema laboral. 

Muchas de ellas se desarrollan en casa, cuando se interactúa con la familia o con las redes sociales, y todo eso también cuenta dentro de las habilidades profesionales. 

Expresó que «Mis rituales y mis hábitos son aplicables cuando voy iniciando una carrera profesional. Tú tienes habilidades, competencias y rituales que ya están dentro de tu ser y necesitas pensar cómo puedes aplicarlas en el mundo laboral». 

Hizo hincapié en que empresas trasnacionales, como Google, Amazon o LinkedIn, están pensando cómo pueden tomar el ser integrado de una persona, con defectos y cualidades, para hacer contrataciones.

Bryan Clancy enfatizó que la cultura del aprendizaje es un paso adelante para la transformación.

Se debe querer aprender todos los días de la vida, ya que considera prioritario hacer visible lo invisible y demostrar que todos/as somos capaces de aprender. 

Por eso, es necesario interpretar el ritual del aprendizaje para ofrecer plataforma virtual y monitorear tendencias laborales. 

«Tener un hábito es algo innato del ser humano pero ¿cómo puedo adquirir un hábito de aprendizaje? Tratar de enfocarse en aprender algo nuevo. Nuevos hábitos generan nuevos horizontes», agregó.

También expresó que como el mundo laboral está generando nuevas posibilidades, es necesario cambiar hoy para llegar a alcanzarlas, no se logra si se sigue con la misma rutina.

Como las universidades son centros de conocimiento a los que se acude con ideas nuevas y con hábitos nuevos, los/las profesores/as tienen que cambiar, porque no pueden pensar que los mismos programas curriculares, las mismas formas de evaluar van a funcionar para siempre.

 «Los cambios en educación son muy necesarios y se necesitan personas que piensen creativamente cómo prefiero ser evaluado», dijo el director de Educación de LinkedIn LATAM

https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/la-cultura-del-aprendizaje-para-enfrentar-la-incertidumbre

A ocho de cada diez jóvenes les cuesta conseguir trabajo

«Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes» y fue hecha con datos de 14 países de Latinoamérica, entre los que se encuentra Argentina. 

Según informó la agencia Noticias Argentinas, los 3000 encuestados, todos entre 18 y 29 años; dio como resultado que ocho de cada diez jóvenes de Latinoamérica tienen muchos problemas para insertarse al mercado laboral. 

Las razones principales por las que no los contratan son la falta de experiencia y el desconocimiento de idiomas (en especial el inglés). 

En cuanto a Argentina, a un 79% le es difícil conseguir trabajo, lo que la ubica en el puesto 11 de los 14 países.

Por otro lado, también se les preguntó sobre los factores A ocho de cada diez jóvenes les cuesta conseguir trabajo

Esta semana se dio a conocer una encuesta realizada por la consultora ManpowerGroup junto a Junior Achievement

La investigación se llama que consideran importantes para aceptar un trabajo, y los más nombrados son un buen sueldo, crecimiento profesional y un contrato formal.

En cuanto a las razones por las que los jóvenes suelen rechazar los trabajos, las razones principales que señalaron son los bajos salarios, luego la informalidad, después la falta de beneficios adicionales al salario como un comedor, estacionamiento o transporte, y por último la falta de flexibilidad horaria. 

El 29% demora de 3 a 6 meses en su búsqueda laboral, el 25% menos de 3 meses, el 16% entre 6 y 12 meses y un 16% más de un año.

La encuesta también indagó sobre el perfil de los encuestados y las posibilidades que tiene cada uno de insertarse en el mercado. 

Un dato preocupante es que los que más dificultad tuvieron para conseguir trabajo son los licenciados, con un 84%. Los siguen los que cuentan con un título de bachillerato, con un 81%, y quienes realizaron una carrera técnica, con un 80%.

Fotografía: seccioncomercial.com

Gustavo Aguilera, director de la compañía a cargo de la encuesta, expresó: «Esta investigación demuestra que la articulación entre las empresas, las organizaciones de la sociedad civil, el sistema educativo y el gobierno es fundamental para achicar la brecha y orientar la capacitación de los jóvenes hacia las necesidades del mercado laboral».

25 y 26/11 de 17 hrs. a 19.30 hrs. Argentina. «II Summit Relaciones Laborales 2020.»

www.pae.cc/ar

AGENDA

25 de Noviembre 17:00 a 19:30hs

Sin cargo exclusivamente previa inscripción. Codigo: SilveroO

  • 17:00 a 17:30hs. JULIAN DE DIEGO – EL TRABAJO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA SALIDA DEL AISLAMIENTO
  • 17:30 a 18:00 hs. JULIO CORDERO – PANORAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO – CONVENIO 190 OIT SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
  • 18:00 a 18:30 hs. ALEJANDRA TRUCCO – EMPRESAS COLABORATIVAS EN PANDEMIA . EL CASO GENERAL MOTORS / UNILEVER
  • 18:30 A 19:30 hs. PANEL: GERENCIAMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES DE ACTIVIDADES ESENCIALES EN CONTEXTOS INCIERTOS

HERNAN SANDRO – HERNAN SCOTTI- HERNAN JARA

26 de Noviembre 17:00 a 19:30hs

  • 17 a 17:30 hs. FERNANDO TROILO: RESULTADO ENCUESTA SOBRE TELETRABAJO UCEMA – EADA
  • 17:30 a 18:00 hs. ANABEL FERNANDEZ FORNELINO CEO de AFFOR | Prevención PsicosocialLA GESTION PSICOSOCIAL COMO OPORTUNIDAD DE IMPACTO EN LAS RELACIONES LABORALES ( desde ESPAÑA)
  • 18:00 a 18:30 hs. HECTOR GARCIA : EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACION EN LAS RELACIONES LABORALES-UN APRENDIZAJE MAS EN PANDEMIA
  • 18:30 a 18:50 hs. LEANDRO LANFRANCO: BENEFICIOS EN INDUSTRIAS SINDICALIZADAS
  • 18:50 a 19:10 hs. IVONNE DE LEON : REESTRUCTURACION EN CRISIS – EL MANEJO DEL LADO HUMANO
  • 19:10 a 19:30 hs. OSCAR SILVERO : COMPORTAMIENTO DE LA CONTRATACION DE TRABAJO TEMPORARIO EN PANDEMIA.

Compartimos presentación en vivo del nuevo libro del Dr. Julio C. Neffa » Aportes para pensar la pospandemia COVID – 19″. Innovaciones y nuevos procesos de trabajo. Con la participación especial de Hugo Andrade Rector de la UNM – Universidad Nacional de Moreno.

Tema: » Aportes para pensar la pospandemia COVID – 19″. Innovaciones y nuevos procesos de trabajo. Nuevo libro del Doctor Julio Cesar Neffa.

PDF: https://elobservatoriodeltrabajo.org/wp-content/uploads/2020/11/NEFFA-2020-PRELIMINARES-1.pdfNEFFA-2020-PRELIMINARES-1Descarga

También tuvimos el honor de contar con los comentarios Hugo Omar Andrade Rector de la UNM – Universidad Nacional de Moreno, institución que cumple sus primeros diez años de vida este año 2020.

Quien además nos comento sobre el valor añade esta alta casa de estudios a la comunidad.

También contamos con las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , quien nos puso al tanto sobre las novedades de Seguridad e Higiene en el Trabajo mes.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

Presentación en vivo del nuevo libro del Dr. Julio C. Neffa » Aportes para pensar la pospandemia COVID – 19″. Innovaciones y nuevos procesos de trabajo & contaremos con la participación de Hugo Andrade Rector de la UNM – Universidad Nacional de Moreno.

Este jueves de 19 noviembre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Tema: » Aportes para pensar la pospandemia COVID – 19″. Innovaciones y nuevos procesos de trabajo. Nuevo libro del Doctor Julio Cesar Neffa.

NEFFA-2020-PRELIMINARES-1

También tendremos el honor de contar con los comentarios Hugo Omar Andrade Rector de la UNM – Universidad Nacional de Moreno, institución que cumple sus primeros diez años de vida este año 2020.

A quien le vamos a solicitar que nos comente sobre el valor añade esta alta casa de estudios a la comunidad.

www.unm.edu.ar

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , quien nos va a contar las novedades de Seguridad e Higiene en el Trabajo mes.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé