Martes 09-07-2024, invitamos a sintonizar programa radial sobre cobertura South Summit 2024 – TodoStartups & OdT| El Observatorio del trabajo – Parte 3 – Gestión de RRHH. Julio 2024

Entrevistas del día: Antonio Sánchez Díaz – Director General de planificación de Recursos Humanos | Ayuntamiento de Madrid | Madrid Talento

Tema: MADRID TALENTO, impulsando la innovación en el sector público.

Luis Miguel Belda TS & Juan Domingo Palermo OdT

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 09 de julio 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social ecológica , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.

MADRID TALENTO

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Informe sobre cobertura de prensa de «South Summit 2024». Madrid, 5 – 7 junio. Por TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo

Los días 5 al 7 de junio del corriente año se llevó a cabo la decimotercera edición de South Summit, evento co-organizado por IE University, South Summit es el encuentro líder el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel internacional y su punto de referencia es la capital Española de Madrid , el evento ha contado con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

La startup española Invopop se proclama ganadora de South Summit Madrid 2024 

  • La startup de origen madrileño, que se alzó ayer como ganadora del vertical Enterprise, ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente.
  • Durante esta decimotercera edición de South Summit también han sido reconocidas otras cuatro startups: Sicay como la ‘Más Disruptiva’, Shakers como la ‘Más Escalable’, Navilens como la ‘Más Sostenible’ y Embat como la startup con el ‘Mejor Equipo’.
  • El premio de la South Summit Kids Competition ha recaído en el Colegio Internacional de Aravaca, por su proyecto ‘Kids sustainable guard raids’.
  • Toda la información y fotos del evento aquí.

La startup española Invopop se ha alzado como ganadora de South Summit Madrid 2024. Este proyecto de origen madrileño, que ayer se proclamó vencedor del vertical Enterprise, ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente. 

Durante el transcurso de esta jornada también se han entregado cuatro premios más: la startup barcelonesa Sycai ha sido elegida como la startup ‘Más Disruptiva’, la murciana Navilens como la ‘Más Sostenible’ y las madrileñas Shakers y Embat como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.

Durante la última jornada de #SouthSummit24 también se ha hecho entrega del premio de la South Summit Kids Competition, que reconoce al talento emprendedor de los más pequeños y ha recaído en el Colegio Internacional de Aravaca, por su iniciativa ‘Kids sustainable guard raids’.

Uno de los platos fuertes de la jornada de clausura lo han protagonizado la periodista Arianne Alcorta, Oliver Pailhes, cofundador del unicornio Aircall, y Michele Romanow, directora de Cleaco, que han profundizado en estrategias de crecimiento, escalabilidad, desarrollo de productos, éxito del cliente, marketing y ventas adaptadas a la industria del software como servicio (SaaS).

#SouthSummit24 contra la piratería y el fraude audiovisual 

También ha habido tiempo para que Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Bosco Aranguren, CEO de DAZN España, hayan conversado sobre los retos que afrontan las plataformas audiovisuales para conseguir el objetivo de piratería cero, especialmente en eventos deportivos. “El clásico se transmitió a través de algunas cuentas de X, donde hubo audiencias de 400.000 personas. O sea, Google, Apple e X también son parte del problema porque sacan ingresos a través de las aplicaciones que están dando contenido ilegal. Y, para mí, son los principales actores para solucionar el problema”, ha destacado Tebas. Por su parte, Aranguren ha afirmado que ven “con preocupación que España lidere el ranking a nivel de piratería en Europa. Es un sinsentido porque hay muchísimo interés por parte de los inversores para venir aquí, pero cuando ven la otra parte de la ecuación, la piratería, siempre tienen alguna duda”.

La charla entre Juan José Güemes, vicepresidente de IE University, y Uri Levine, Founder y CEO de Waze/Moov.it, ha sido el broche de oro de esta última jornada. Una conversación donde el israelí ha destacado que ”el viaje de un emprendedor -y, en mi caso, diría que la mayoría de los viajes de nuestra vida- se trata de encontrar la mejor solución. Para mí, ese viaje debería comenzar pensando en un problema, algo que valga la pena resolver, algo que haga del mundo un lugar mejor”.  

Esta decimotercera edición de South Summit Madrid 2024 ha conseguido reunir de forma presencial a importantes representantes del ecosistema emprendedor español y mundial en La Nave de Madrid, llenando por completo el espacio durante tres días. “Somos el ecosistema, pero también somos los nuevos actores de la economía, los protagonistas de la transformación; una transformación en la que la colaboración y la innovación son las palabras clave”, ha afirmado María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit. 

La clausura ha estado presidida también por el presidente de IE University, Santiago Iñíguez, que ha apuntado que “South Summit es un encuentro para generar valor. Estáis en esta misión de crear valor. Madrid es un lugar fabuloso para ello, es una referencia para la generación de valor para emprendedores”.  Una clausura que también ha contado con la presencia de Mayte Ledo, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. 

Este país está lleno de buenas ideas, de gente emprendedora capaz de cambiar el mundo. Desde las administraciones tenemos  que ser capaces de hacer llegar la financiación oportuna a esas ideas para que podamos desarrollarlas”, ha declarado Ledo. Por su parte, Hidalgo y Albert han valorado el ecosistema emprendedor de Madrid como uno de los mejores del mundo. “South Summit es uno de los escaparates al mundo de todo el potencial de la Comunidad de Madrid en materia de innovación y emprendimiento. La región lidera el número de startups en España, con más de 2.600 creadas sólo el año pasado”, ha afirmado Albert. Mientras que Hidalgo ha asegurado que “Madrid se caracteriza por ser la ciudad más libre y atrevida de España. Nuestro reto es que esto no se quede en algo temporal, sino que que permanezca en el tiempo, y en el Ayuntamiento somos conscientes de que el futuro de la ciudad dependerá de su capacidad para atraer inversión”. 

Los medios de comunicación TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo han realizado un año más una cobertura especial antes , durante y post evento.

Durante el evento mantuvimos reuniones con agentes del ecosistema en reuniones sociales , como durante el evento, en esta edición realizamos entrevistas:

Ana Lozano , Nidus Lab ( Top 100 – Finalista de Startup Competition )

Antonio Sánchez Díaz, Director de RRHH del Ayuntamiento de Madrid – Madrid Talento-

Luis Socias Uribe , Director Ejecutivo de Invest in Madrid –

Lula de León, CEO Lemmons

Raul Hita, CEO de Rockin

Gloria Garcés, Nonagon Global – USA – Miami

Mateo Melone, CEO de IOKEI

Jacobo Pérez Soba, Director de la Ventanilla Unica de Empresas de Invest in Madrid

Fernando del Pozo, Co- Founder de Lessthan3

Javier Puebla, CEO de Talentoo

Anne Ruiz, CEO de Music Touch

Ricardo Aizeman, CEO Ironman Capital Partners – USA – MIAMI

TodoStartups (Ver aquí)

OdT | El Observatorio del Trabajo (Ver & Escuchar aquí)

Agradecemos a María Benjumea y a todo su gran equipo de trabajo por el respeto que dan a todos los agentes del ecosistema emprendedor, es así que reafirmamos nuestro compromiso en el respaldo y difusión de todas las ediciones del South Summit – Madrid – Brazil – Korea – Bilbao – Miami .

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit – Victoria Álvarez                               

Trescom – Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

TodoStartups – Luis Miguel Belda

OdT| El Observatorio del Trabajo – Juan Domingo Palermo

XIII Informe Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo en España.

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, publica por decimotercer año consecutivo el Informe Anual Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del AbsentismoEl objetivo es estudiar de manera periódica las estadísticas de este fenómeno en España y abordar sucesivamente el análisis de todas aquellas manifestaciones que contribuyan a la prevención, gestión y, cuando sea necesario, al control adecuado del absentismo.

En 2023, la tasa media de absentismo continuó en el 6,8%, ya que, aunque las horas no trabajadas por IT aumentaron, se compensó con un descenso de las horas de absentismo por otros motivos. Esto, sumado a un aumento muy ligero de las horas pactadas, dejó una tasa prácticamente igual a la del 2022 (+0,01 p.p.). Es el segundo dato más alto de la serie histórica, solo superado por el 7,1% del año 2020 (año del inicio de la pandemia por COVID-19).

Que la tasa de absentismo de 2023 sea la segunda más elevada desde el año 2000, muestra la situación crítica que ha alcanzado este problema. Cabe destacar que hasta 2017, esta tasa nunca había superado el 5%, siendo su valor más bajo el del año 2000 con un 3,7%.

Si la tasa de absentismo de 2023 hubiera sido del 5%, se habrían perdido 30,5 horas menos por este motivo por cada asalariado. De haber sido así, se habrían trabajado casi 547 millones de horas más, lo que equivale al trabajo de 308.418 personas durante un año.

Descarga el “XIII Informe Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo en España”

NdP_XIII-Informe-Anual-Adecco-sobre-Empresa-Saludable-y-Gestion-del-Absentismo-1

Opinión del experto

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, señala que: “El pasado 2023 y lo que llevamos de 2024 apuntan a un preocupante incremento de las ausencias, sobre todo las derivadas de enfermedad común. Los porqués del absentismo ya son de sobra conocidos, aunque es cierto que en este último periodo debe unirse a los clásicos, la salud mental como elemento multiplicador de las ausencias”.

“Las cifras y lo que viene nos invita a actuar rápido.  El 32% de nuestros trabajadores, muy por encima de la media del resto de países, afirman que su salud mental ha empeorado en el último año. Y 1 de cada 4 empresas afirman que una cuarta parte de sus trabajadores se han visto en el último año afectados por trastornos psicológicos como ansiedad, depresión o estrés postraumático.  No es nuevo el alegato de aquellos que ponen el foco de los problemas mentales extramuros de los lugares de trabajo, por lo que la “pelota” no sólo está en el tejado de las empresas. Junto con el envejecimiento de la población, los retos cognitivos y psicosociales derivados de la digitalización, por citar algunos casos, parece que la colaboración público-privada es más necesaria que nunca si queremos sacar adelante el barco de la salud mental”, continúa Blasco.

En último lugar, el director de The Adecco Group Institute añade que “las ausencias, por su poliédrica configuración, dependen del estilo de dirección y liderazgo, de los hábitos de salud, de los recursos de salud disponibles, de los antecedentes familiares, de las condiciones de trabajo, del clima laboral y de un sinfín de factores que deben ser abordados de forma coordinada y multidisciplinar. Parece que solo las entidades emocionalmente saludables superarán el reto de gestionar exitosamente el bienestar de las personas trabajadoras. Es evidente que asistimos a un 2024 claramente retador en materia de ausencias, engagement, productividad, flexibilidad y otros muchos objetivos en la gestión de personas. Esperamos haber aportado nuestro granito de arena en la reflexión sobre el absentismo y su relación con muchas de estas variables”.

Síntesis del XIII Informe Anual Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo

  • Que la tasa de absentismo de 2023 sea la segunda más elevada desde el año 2000, muestra la situación crítica que ha alcanzado este problema. Cabe destacar que hasta 2017, esta tasa nunca había superado el 5%, siendo su valor más bajo el del año 2000 con un 3,7%.
  • Analizando los datos del primer trimestre de 2024, la tasa de absentismo en España es del 7,3%. Esta cifra ha aumentado 0,04 puntos porcentuales con respecto al cuarto trimestre de 2023 y 0,7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Al focalizarnos en el absentismo por incapacidad temporal, la tasa es del 5,6% (+0,03 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales).
  • Al analizar la jornada pactada y las horas de absentismo del primer trimestre de 2024, podemos concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.221.829 asalariados no hubiesen acudido a su puesto de trabajo durante dicho periodo (+4,5% intertrimestral; +13,1% interanual).
  • Si nos centramos en el dato medio, la tasa de absentismo en 2023 se mantuvo en el 6,8%. Es el segundo dato más alto de la serie histórica, solo superado por el 7,1% de 2020.
  • Por comunidades autónomas, las más afectadas son el País Vasco con una tasa de absentismo de un 8,4% (+0,8 p.p. interanuales), Asturias con un 8,2%, (+1,4 p.p. interanuales) y Canarias, también con un 8,2% (+1,7 p.p. interanuales). Las menores tasas de absentismo se localizan en Cataluña con un 6,7% (+0,5 p.p. interanuales), la Comunidad de Madrid con un 6,9% (+0,4 p.p. interanuales) y Baleares con otro 6,9% (+0,6 p.p. interanuales).
  • Por sectores, Industria sitúa su tasa de absentismo en el 7,4% (-0,3 p.p. intertrimestrales; +0,7 p.p. interanuales), seguido del sector Servicios con un 7,3% (+0,001 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales). Construcción es el menos afectado con un 5,5% (-0,3 p.p. intertrimestrales; +0,7 p.p. interanuales).
  • En lo que a actividades económicas se refiere, la tasa de absentismo más alta es para “Transporte marítimo y por vías navegables” con un 12,5% (+2,3 p.p. intertrimestrales, +1,5 p.p. interanuales). Le siguen “Actividades sanitarias” con un 11,6% y “Actividades de juegos de azar y apuestas” con una tasa del 11,5%. En el otro extremo, las divisiones con menor nivel de absentismo son “Actividades inmobiliarias” que cuenta con la menor tasa (3,4%), seguida de “Edición” y “Actividades relacionadas con el empleo”, ambas con una tasa de 3,5%.
  • En cuanto a la siniestralidad laboral en España, en el primer trimestre de 2024 la incidencia se sitúa en 200 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (-6% intertrimestral; -5% interanual) y en 32 in itinere (-13% intertrimestral; +1% interanual).

Amplía la información descargándote el XIII Informe Anual Adecco sobre Empresa Saludable y Gestión del Absentismo.

Fuentes textual : Luis Perdiguero / Patricia Herencias – Dpto. de Comunicación Grupo Adecco & Miriam Sarralde / Ainhoa de la Hera de Trescom Comunicación

El futuro del trabajo es psicosocial. Presentación del primer manual de estudio sobre riesgos psicosociales en CEF.- UDIMA.

El pasado 4 de junio se llevó a cabo la primera jornada sobre’ El futuro del trabajo es psicosocial’, en la ciudad de Madrid en sede del Grupo Educativo CEF.- UDIMA , allí se presentó el primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales, publicación que realzarán el IAS, Instituto Argentino de  Seguridad; Affor Health y OdT, El Observatorio del Trabajo.

Fueron partícipes de la jornada profesionales de la comunidad que tienen la responsabilidad de gestionar y desarrollar al capital humano en las organizaciones.

En la jornada se reflexionó sobre como puede organizarse los procesos de trabajo, cuidando a la salud mental y emocional de los trabajadores, como también haciendo un buen uso de los recursos disponibles de las empresas.

El objetivo que tuvo la jornada fue hacer un llamado a reflexión sobre cómo poder liderar estas contingencias y convertirse en agentes de cambio en la organización de los procesos de trabajo.

Invitamos a ver ponencias, «El Futuro del Trabajo es Psicosocial»:

Arturo de las Heras, Presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA

La apertura estuvo a cargo de Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, quien marco que es un honor ser sede de la presentación de esta jornada y fundamento que no es sano para ni para las personas y para las organizaciones gestionar un alto nivel de absentismo y felicito por la obra a los autores.

Primera Mesa, se tituló ‘El futuro del trabajo es psicosocial. Factores que impactan en la Empresa – La mujer y en los trabajadores’, que, moderada por Luis Miguel Belda, director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups, contó , en primer lugar, con la participación de Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, con el tema ‘Presentación del primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales. Los nuevos desafíos de la gestión psicosocial y como hacer a las organizaciones más productivas, cuidando a su valor principal, las personas’.

Ismael Sánchez Herrera, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) abordará ‘La relación entre la estrategia interna de la empresa y la psicológica’; Ana Caro Muñoz, directora de coordinación de Proyectos, Patrimonio y Prevención y Salud Laborales de la Universidad Autónoma de Madrid, lo hará sobre ‘Los riesgos psicosociales en el ámbito universitario desde la perspectiva de género’; y César Riaño, formador y líder de proyectos de empleabilidad y transformación profesional, Coach Laboral (adultos), Orientador de Carrera (jóvenes), especialista en atracción y fidelización de talento tratará en su exposición ‘La responsabilidad individual del empleado en la prevención de riesgos psicosociales’.

Moderador, Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups

La segunda Mesa se titula ‘Los nuevos protocolos – El valor de la Ergonomía y la Psicosociología aplicada – La industria 4.0 – El valor añadido de los agentes de cambio’. Moderada, igualmente, por Luis Miguel Belda, conto con María Jesús Serrano Balloni, subdirectora experta de RRHH del área de Asistencia Sanitaria en MAPFRE, cuya ponencia versará sobre el ‘Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España’.

Le siguió Javier Llaneza, presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS, coautor del Manual de Riesgos Psicosociales, presidente del Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología y coautor del Primer Manual de estudios de Riesgos Psicosociales. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista & Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón-Asturias-España).

Por su parte, José Luis López Carmona, PhD, sociólogo del Trabajo, director de Plataforma Trabajo 4.0 – Blog sobre Reflexiones sobre la transformación del trabajo en la IV revolución industrial, autor de la tesis doctoral Trabajar en la industria 4.0. Medición del impacto ocupacional ocasionado por la transformación digital de las empresas en el sector manufacturero español abordará ‘La industria 4.0 y los riesgos psicosociales’.

Moderador: David Hernández Cuadrado, Profesor colaborador el Máster de Prevención de Riesgos Laborales en UDIMA, Técnico de Bienestar y Salud en grupo Santa Lucia  & miembro de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral)

Las palabras finales estuvieron a cargo del Lic. Juan Domingo Palermo, director general de El Observatorio del Trabajo, Miembro del IAS (Instituto Argentino de Seguridad) y Consejo Asesor en Affor Health; director académico del Diplomado internacional en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención y de la Especialización en Riesgos Psicosocial, única con titulación oficial, las cuales se dictan en el IAS, procederá a la  presentación del espíritu y fundamentos del Primer Manual de Estudios Riesgos Psicosociales.

Agradecemos muy especialmente a Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, a Fredy Araujo Reyes, director de relaciones internacionales de CEF.- UDIMA , a Luis Miguel Belda, director de comunicación CEF.- UDIMA ,a Sofía Domínguez Martínez y Antonio Naranjo de Organización de Eventos de CEF.- UDIMA , a Raúl Pérez, fotografía y a las trabajadoras de la recepción de CEF.- por todo el apoyo en la organización, soporte y la realización y el material divulgativo de la 1° Jornada sobre el Futuro del Trabajo es Psicosocial.

Para concluir es relevante destacar que la realización y consolidación del desarrollo de esta línea de trabajo es posible gracias al Dr. Gabriel Cutuli, presidente y rector del IAS- Instituto Argentino de Seguridad , a Anabel Fernández Fornelino CEO de Affor Health , a los autores Dr. Julio Neffa , María Laura Henry, Javier LLaneza , Claudio San Juan , Pablo Suasnavas , María Teresa Lopez Roman y los trabajadores del IAS Ezequiel Ferreyra Garzón y Mauricio Caballero.

Autor: Juan Domingo Palermo

Martes 25-06, invitamos a sintonizar programa radial sobre ciencias del trabajo del mes de junio 2024

Entrevistados del día: Gabriel Cutuli, ( Presidente IAS – Instituto Argentino de Seguridad), Javier Llaneza , (Presidente de PREVERASAsociación Asturiana de Ergonomía ) , Julio Cesar Neffa ( Investigador Superior CEIL – CONICET )

Tema: Camino al congreso internacional de Ergonomía & Psicosociología ( 19 y 20 de septiembre – La Laboral – Ciudad de la Cultura – Gijón – Asturias – España)

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA & PSICOSOCIOLOGÍA: AQUÍ

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 25 de junio 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre la gran encuesta sobre cambio climático, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la referencia del Papa Francisco

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA & PSICOSOCIOLOGÍA: AQUÍ



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Martes 18-06, programa radial, cobertura de prensa South Summit 2024 » TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo»

Entrevistas del día: Ana Lozano Portillo Founder & CEO de NIDUS Lab ( 100 Top- Finalista de Startup Competitión South Summit 2024) & Fernando del Pozo Co- Founder of Lessthan3 ( De Asturias al mundo)

Tema: Programa radial sobre cobertura South Summit 2024Todostartups & OdT| El Observatorio del trabajo 

Luis Miguel Belda TS & Juan Domingo Palermo OdT

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 18 de junio 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social empresarial , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Invitamos a escuchar & mirar, programa radial conmemorativo DCH 10° aniversario (2014-2024) emitido 04-06-2024.

Entrevista del día: Juan Carlos Pérez Espinosa, PhD – Presidente Ejecutivo de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.-

Tema: Huella , desarrollo & nuevos desafíos de la única organización de nivel internacional que empodera a los Directivos de HR.- [ Escuchar entrevista desde el minuto 28.24 al minuto 57.35]

Mirar & Escuchar en el siguiente enlace programa radial conmemorativo a DCH 10 aniversario:

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social empresarial , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Tendencias RH a cargo de Francisco García Cabello CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina Colecta anual 2024- Tu solidaridad es esperanza– 8 y 9 de junio, dona Caritas.

DCH Organización Internacional Directivos Capital Humano | DCH (orgdch.org)

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Martes 04-06, sintoniza programa radial en conmoración al X aniversario de la DCH- Organización internacional de Directivos de Capital Humano, «2014 – 10° aniversario 2024».-

Entrevista del día: Juan Carlos Pérez Espinosa, PhD – Presidente Ejecutivo de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.-

Tema: Huella , desarrollo & nuevos desafíos de la única organización de nivel internacional que empodera a los Directivos de HR.-

DCH Organización Internacional Directivos Capital Humano | DCH (orgdch.org)

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 04 de junio 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social empresarial , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina Colecta anual 2024- Tu solidaridad es esperanza– 8 y 9 de junio, dona Caritas.

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES I EDICIÓN (Post-Título con reconocimiento OFICIAL). Inicia agosto 2024


La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES.

Post-Título con reconocimiento OFICIAL Información:


La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.

Ver programa de estudios aquí

Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.


ACCEDA A LOS DETALLES GENERALES, PLAN DE ESTUDIOS, REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN, ARANCELES:
[email protected] O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

El IAS – Instituto Argentino de Seguridad incorpora a nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo a la Comisión Directiva 

El pasado 2 de mayo se llevó a cabo la asamblea general ordinaria del IAS – Instituto Argentino de Seguridad, en dicha donde se abordaron temas relacionados a la vida de institución y en la misma se resolvió incorporar las filas del IAS a nuestro director general de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo.

Desde OdT, agradecemos a los miembros de la  comisión directiva y a su Presidente el Dr. Gabriel Cutuli por honrarnos con esta designación.

Nuestro director se viene desempeñando como Director Académico del Diplomado Internacional y la Especialización Profesional en Riesgos Psicosociales y proponiendo la incorporación de temas que le permitan a los profesionales que son parte de la institución poder estar en vanguardia.

Será un objetivo central ayudar a mantener vivo el legado del legado Dr. Jorge Alfredo Cutuli.

Desde OdT, queremos hacer propicia esta publicación para convocar a nuestra comunidad a asociarse a esta prestigiosa institución.

IAS – Asociados al I.A.S..

IAS – Asociados al I.A.S..

IAS – Asociados al I.A.S..

IAS – Asociados al I.A.S..

IAS – Asociados al I.A.S..