Estudia en IAS – IX Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. Inicia en agosto 2024

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la IX Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom – agosto 2024

Consultas: [email protected] , [email protected] O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

CURSO-DIPLOMATURA-SEGURIDAD-C-INCENDIOS-AGOSTO-2024-1-1

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que el pasado mes de junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casi 200 agentes de cambio en la materia.

Es de destacar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamérica y de las diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente, entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales, Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y Ricardo Padrón secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

En cada edición actualizamos el programa de estudios, lo nuevo son talleres de Innovación a cargo Mariano Pereda de la Startup Mol Ocupacional , Taller de Metodologías de medición de Riesgos Psicosociales a cargo de Erardo Spinelli y Claudia Vázquez y el Taller de AI – Inteligencia Artificial a cargo de Ana Lamas.

Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.

Se deberá tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 82 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.

Consultas: [email protected] , [email protected] O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Estudia en IAS, ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES II EDICIÓN (Post-Título con reconocimiento OFICIAL). Inicia agosto 2024

La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES.

Post-Título con reconocimiento OFICIAL Información:


La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.

Ver programa de estudios aquí

Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.


ACCEDA A LOS DETALLES GENERALES, PLAN DE ESTUDIOS, REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN, ARANCELES:
[email protected] O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Inclusión tecnológica y socio- ocupacional. 3° parte. Cómo conviven Plateados y Millenials. Por la Dra. Ana Lamas

En el día a día leo en diarios y revistas la existencia de personas +90 como Mariana Biro (hija del creador del bolígrafo llamado birome) que se encuentra activa en su escuela de la Ciudad de Buenos Aires, o de personas como Messi (+35) en donde sus mayores logros profesionales los obtuvo cuando se pensaba en el ocaso del jugador de fútbol en función de la edad cronológica de los deportistas. Y también conozco a un joven de pueblo +40 -casi seguro un ignoto para el resto de los lectores- que se desenvolvió como uno de los mejores jugadores en el campeonato de fútbol de su liga durante el año 2023. O a mi profesora de filosofía y pedagogía, Raquel +80  que vive en el interior de la provincia de Buenos Aires, escribe y participa en las redes sociales más productiva que nunca. Y podría seguir con la lista… pero: ¿la sociedad los incluyó… fabricaron sus propias herramientas de inclusión… fue casualidad o… fue el ejemplo de otros adultos como el de Don Conrado +90 que recuerda Raquel. Tal vez, sea el resultado de un variado, arduo y largo proceso de trabajo para demostrar – la generación plateada, +50)- al resto de sus ciudadanos que siempre es valioso tener proyectos, objetivos, gratitud y esperanza.

La cuestión anterior presenta dos perspectivas diferentes y complementarias: una personal y otra social que abarcan el aprendizaje de nuevos hábitos y habilidades y también la enseñanza de las que se poseen.  De la personal podemos aprender observando qué competencias han desarrollado las personas mencionadas arriba, como tantos “otros” anónimos que nos rodean y pueden convertirse en fuente de inspiración. La social es un poco más compleja. Y está compuesta por las acciones que llevan adelante empresas y centros académicos como parte de su responsabilidad social; instituciones intermedias y gobiernos como parte de sus programas de inclusión etaria del adulto +50. Resulta interesante observar lo que está haciendo Corea del Sur con la “Hayllu plateada” o la gran “ola plateada”, como innovación.

En general se piensa el tema desde la lógica económica o desde el ámbito de la salud. En el primer caso, con el propósito de ofrecer alternativas como el reskilling o el upskilling (reciclaje profesional y/o desarrollo de nuevas habilidades) para aprovechar su fuerza laboral -plateada- en los sectores productivos Y en el segundo, con el propósito de ofrecer servicios de salud de variada naturaleza; desde lugares de esparcimiento hasta la prestación médico-social. Son tópicos importantes, por cierto, y muy valorables, en contextos vulnerables complejos, ambiguos e inciertos en los que vivimos.

 Pero aquí, quiero avanzar un poco más; me quiero centrar en la colaboración entre personas de distinta franja etaria, precisamente, entre millenials y plateados. En el fondo se trata de cómo aprender a convivir entre generaciones en espacios laborales y sociales. Dicho de otra manera, de qué forma llevamos adelante la inclusión tecnológica y socio-ocupacional vinculada con las posibilidades de aprovechar a la generación plateada para constituirse como mentor de los jóvenes en el desarrollo de habilidades blandas y a su vez, en el aprovechamiento de las competencias tecnológicas de los jóvenes en el acercamiento y capacitación de los plateados. No es fácil, es un desafío, que por definición implica identificar una unidad de resolución de problemas, una forma de organizar el trabajo y una herramienta estratégica; dentro de un programa innovador.

Por un lado, las competencias blandas como el respeto, responsabilidad, compromiso, empatía y la experiencia humana de los +50 pueden operar como una forma de acercamiento a los jóvenes y por otro, los jóvenes pueden aportar su lógica de razonamiento para dinamizar la de los plateados. En efecto según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado Habilidades para el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe del 2019, la región necesita mejorar las áreas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. También el Banco Mundial en 2021 publica un informe sobre las habilidades para el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: Cinco acciones para superar el rezago de habilidades en la región e identifica entre las estrategias la necesidad de fortalecer las competencias socio-emocionales tanto como otras más  generales de matemática tal es el caso de la capacidad para resolver problemas tecnológicos y de lengua como capacidad de comunicación . O sea, el proceso de aprovechar y potenciar las habilidades blandas existentes en adultos para “mentorear a jóvenes millenials” y las capacidades tecnológicas de estos en favor de aquellos que ya está expresado por organismos internacionales.  He aquí la evidencia de que la inclusión tecnológica y socio-ocupacional es indispensable en el desarrollo de procesos productivos y de servicios. Mariano Narodowski denomina poderes rotativos en su libro Un mundo sin adultos, escrito en 2016 a esta manera de poseer “de a ratos” el poder de enseñar o de aprender.  Poder no como dominación sino como “capacidad para…”. Sin embargo, es necesario recordarlo con más frecuencia, dado que el problema demográfico que modifica la pirámide poblacional transformándola en un rectángulo, por ahora, hace necesario el desarrollo de la conciencia ciudadana, gubernamental y empresarial para la toma de decisiones al respecto respecto a la convivencia que nos ocupa.

Y tal vez, este bueno recordar a jóvenes y adultos lo que le expresó Borges a Peicovich en una entrevista que recoge en su libro El palabrista: Cumplir 80 años es cumplir [cronológicamente] cuatro veces veinte, [que] no es lo mismo que tener [en el espíritu] veinte años cuatro veces.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

[email protected]

LinkedIn: Ana Lamas

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 28-05 sobre el futuro del trabajo es psicosocial & la cumbre de mundial de MAPFRE en Argentina.

Entrevista del día: María Jesús Serrano Balloni – Subdirectora experta de Recursos Humanos del área de Asistencia Sanitaria – MAPFRE.

Tema: Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España & Detalles de la convención anual MAPFRE España. [ Escuchar aquí parte: 1 desde el minuto 00.50 al minuto 21.25 & la parte 2: desde el minuto 39.17 al minuto 57.08]

Escuchar & Mirar:

Web corporativa | MAPFRE

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social empresarial en esta ocasión CHIP & AI , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión San Francisco de Asís . [ Escuchar desde minuto 21.57 a minuto 33.30]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar desde minuto 33.40 a minuto 38.40]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina Colecta anual 2024- Tu solidaridad es esperanza- 8 y 9 de junio, dona Caritas. [ Escuchar desde minuto 38.43 a minuto 39.11]

Entrevista del día: María Jesús Serrano Balloni – Subdirectora experta de Recursos Humanos del área de Asistencia Sanitaria – MAPFRE.

Tema: Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España & Detalles de la convención anual MAPFRE España. [ Escuchar aquí parte: 1 desde el minuto 00.50 al minuto 21.25 & la parte 2: desde el minuto 39.17 al minuto 57.08]

INSCRIPCIÓN AQUÍ: El futuro del trabajo es psicosocial – CEF.- Centro de Estudios Financieros

OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Martes 28-05, programa especial sobre el Futuro del trabajo es psicosocial «MAPFRE ESPAÑA en Argentina»

Entrevista del día: María Jesús Serrano Balloni – Subdirectora experta de Recursos Humanos del área de Asistencia Sanitaria – MAPFRE.

Tema: Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España & Detalles de la convención anual MAPFRE España

Web corporativa | MAPFRE

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 28 de mayo 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsablidad social empresarial , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina Colecta anual 2024- Tu solidaridad es esperanza- 8 y 9 de junio, dona Caritas.

INSCRIPCIÓN AQUÍ: El futuro del trabajo es psicosocial – CEF.- Centro de Estudios Financieros

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

El 4-06-2024, se presentará en CEF.- UDIMA, el primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales.

Durante la primera jornada sobre’ El futuro del trabajo es psicosocial’, que acoge la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- UDIMA este 4 de junio, se presentará el primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales, que publican el IAS, Instituto Argentino de  Seguridad; Affor Health y OdT, El Observatorio del Trabajo

La propuesta va dirigida a profesionales de la comunidad que tienen la responsabilidad de gestionar y desarrollar al capital humano en las organizaciones.

En la jornada se abordarán las relaciones laborales en un contexto VUCA, cargado de incertidumbre, pero también de expectativas, donde factores intratalento como la carga mental y emocional o externalidades como la velocidad de la tecnología, entre otras, están reconfigurando la organización de los procesos de trabajo y la vida de las personas.

El objetivo de la jornada, explican sus organizadores, es convocar a la reflexión sobre cómo poder liderar estas contingencias y convertirse en agentes de cambio en la organización de los procesos de trabajo.

Todo ello de un modo que se encamine hacia un mayor compromiso y así empoderar a las principales a los factores que vinculan la salud mental y emocional de los trabajadores, los recursos disponibles y el patrimonio de las organizaciones, como también la conciliación de la vida familiar y el impacto en la comunidad.

La jornada arrancará el 4 de junio a las 9,30 horas, con la recepción de los asistentes en la sede de la institución académica, en el número 5 del Paseo del General Martínez Campos.

Arturo de las Heras, Presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA

A las 10,00 horas, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, será el encargado de inaugurar el evento, para, a continuación, dar paso a la primera Mesa, titulada ‘El futuro del trabajo es psicosocial. Factores que impactan en la Empresa – La mujer y en los trabajadores’, que, moderada por Luis Miguel Belda, director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups, contará, en primer lugar, con la participación de Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, con el tema ‘Presentación del primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales. Los nuevos desafíos de la gestión psicosocial y como hacer a las organizaciones más productivas, cuidando a su valor principal, las personas’.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

Ismael Sánchez Herrera, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) abordará ‘La relación entre la estrategia interna de la empresa y la psicológica’; Ana Caro Muñoz, directora de coordinación de Proyectos, Patrimonio y Prevención y Salud Laborales de la Universidad Autónoma de Madrid, lo hará sobre ‘Los riesgos psicosociales en el ámbito universitario desde la perspectiva de género’; y César Riaño, formador y líder de proyectos de empleabilidad y transformación profesional, Coach Laboral (adultos), Orientador de Carrera (jóvenes), especialista en atracción y fidelización de talento tratará en su exposición ‘La responsabilidad individual del empleado en la prevención de riesgos psicosociales’.

Moderador, Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups

La segunda Mesa se titula ‘Los nuevos protocolos – El valor de la Ergonomía y la Psicosociología aplicada – La industria 4.0 – El valor añadido de los agentes de cambio’. Moderada, igualmente, por Luis Miguel Belda, contará con María Jesús Serrano Balloni, subdirectora experta de RRHH del área de Asistencia Sanitaria en MAPFRE, cuya ponencia versará sobre el ‘Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España’.

Le seguirá Javier Llaneza, presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS, coautor del Manual de Riesgos Psicosociales, presidente del Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología y coautor del Primer Manual de estudios de Riesgos Psicosociales. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista & Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón-Asturias-España).

Por su parte, José Luis López Carmona, PhD, sociólogo del Trabajo, director de Plataforma Trabajo 4.0 – Blog sobre Reflexiones sobre la transformación del trabajo en la IV revolución industrial, autor de la tesis doctoral Trabajar en la industria 4.0. Medición del impacto ocupacional ocasionado por la transformación digital de las empresas en el sector manufacturero español abordará ‘La industria 4.0 y los riesgos psicosociales’.

Moderador: David Hernández Cuadrado, Profesor colaborador el Máster de Prevención de Riesgos Laborales en UDIMA, Técnico de Bienestar y Salud en grupo Santa Lucia  & miembro de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

Cerrará esta segunda Mesa Juan Domingo Palermo, director general de El Observatorio del Trabajo, Miembro del IAS (Instituto Argentino de Seguridad) y Consejo Asesor en Affor Health; director académico del Diplomado internacional en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención y de la Especialización en Riesgos Psicosocial, única con titulación oficial, las cuales se dictan en el IAS, procederá a la  presentación del espíritu y fundamentos del Primer Manual de Estudios Riesgos Psicosociales.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ

Fuente: Redacción CEF MEDIA

Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 14-05 sobre gestión humana en las organizaciones. Camino al South Summit 2024

Entrevista del día: Entrevista del día: Susana Sinistri CEO IT Delfos Campus & MARIANA ZARICH Directora de Formación de IT Delfos Campus

Tema: Innovación tecnológica en el desarrollo de recursos humanos. IT Delfos Campus. Camino a South Summit 2024 [ Escuchar aquí PARTE 1: desde el minuto 39.10 al minuto 13.14 & PARTE 2: desde el minuto 39.10 al minuto 56.48]

Programa radial emitido el 14-05 -2024 , escuchar y mirar aquí:

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre nuevas novedades en el cuidado del medio ambiente , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, el Papa Francisco y la Inteligencia Artificial #AI [ Escuchar aquí desde el minuto 13.16 al minuto 25.45]

Tendencias & Novedades en #recursoshumanos a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos Madrid – España). [ Escuchar aquí desde el minuto 25.50 al minuto 31.05]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar aquí desde el minuto 31.10 al minuto 38.30]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina. [ Escuchar aquí desde el minuto 38.31 al minuto 39.30]

Entrevista del día: Entrevista del día: Susana Sinistri CEO IT Delfos Campus & MARIANA ZARICH Directora de Formación de IT Delfos Campus

Tema: Innovación tecnológica en el desarrollo de recursos humanos. IT Delfos Campus. Camino a South Summit 2024 [ Escuchar aquí PARTE 1: desde el minuto 39.10 al minuto 13.14 & PARTE 2: desde el minuto 0.00 al minuto 56.48]

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Solicitar prueba sin costo al siguiente link AQUÍ

o escribir email citando OdT 2024 a [email protected]



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Invitamos a escuchar programa radial de ciencias de trabajo mayo 2024. Camino al XIV Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón – Asturias)

Entrevista del día: Lic. María Laura Yaya – Creadora de la comunidad en Instagram @LaChicaHyS Dialogará junto a Gabriel Cutuli – Presidente de IAS Instituto Argentino de Seguridad; Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS Asociación Asturiana de Ergonomía & por nuestro DG Juan Domingo Palermo

Tema: Liderazgo & Desarrollo de la mujer en la Seguridad e Higiene, el valor añadido de la Comunidad de Instagram @LaChicaHyS y novedades de los congresos de IAS Buenos Aires y PREVERAS Gijón – Asturias [ Escuchar contenido parte 1: desde el minuto 00.50 al minuto 19:19 & parte 2: desde el minuto 41:35 al minuto 57:36 ]

Ingresar en el siguiente enlace para escuchar completo el programa radial del 21 -05 -2024:

IAS Instituto Argentino de Seguridad

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el valor que añaden las energías limpias ( solar – hidráulica y eólica), minerales como el litio, más buenas noticias de RSC tiene como protagonista la Fundación Goldman Environmental Prize y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco y la reunión con los académicos de ciencias pontifica y medioambiental para preparar a las nuevas generaciones para la vida #resiliencia.[ Escuchar contenido desde el minuto 19:29 al minuto 32:29]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 32:35 al minuto 35:26 ]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina [ Escuchar contenido desde el minuto 35:40 al minuto 36:08 ]

Repensar en trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior de CEIL CONICET [ Escuchar contenido desde el minuto 36:09 al minuto 41:02 ]

Entrevista del día: Lic. María Laura Yaya – Creadora de la comunidad en Instagram @LaChicaHyS Dialogará junto a Gabriel Cutuli – Presidente de IAS Instituto Argentino de Seguridad; Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS Asociación Asturiana de Ergonomía & por nuestro DG Juan Domingo Palermo

Tema: Liderazgo & Desarrollo de la mujer en la Seguridad e Higiene, el valor añadido de la Comunidad de Instagram @LaChicaHyS y novedades de los congresos de IAS Buenos Aires y PREVERAS Gijón – Asturias [ Escuchar contenido parte 1: desde el minuto 00.50 al minuto 19:19 & parte 2: desde el minuto 41:35 al minuto 57:36 ]

Ingresar en el siguiente enlace para escuchar completo el programa radial del 21 -05 -2024:


Lic. Ma, Laura Yaya 👷🏽‍♀️ Seguridad e Higiene 🇦🇷 (@lachicahys) • Fotos y videos de Instagram

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos HumanosMusicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante,músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Martes 21-05, invitamos a sintonizar programa radial sobre ciencias del trabajo de mayo 2024 

Entrevista del día: Lic. María Laura Yaya – Creadora de la comunidad en Instagram @LaChicaHyS Dialogará junto a Gabriel Cutuli – Presidente de IAS Instituto Argentino de Seguridad; Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS Asociación Asturiana de Ergonomía & por nuestro DG Juan Domingo Palermo

Tema: Liderazgo & Desarrollo de la mujer en la Seguridad e Higiene, el valor añadido de la Comunidad de Instagram @LaChicaHyS y novedades de los congresos de IAS Buenos Aires y PREVERAS Gijón – Asturias 

IAS Instituto Argentino de Seguridad

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 21 de mayo l 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante,músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el valor que añaden las energías limpias ( solar – hidráulica y eólica), minerales como el litio, más buenas noticias de RSC tiene como protagonista la Fundación Goldman Environmental Prize y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco y la reunión con los académicos de ciencias pontifica y medioambiental para preparar a las nuevas generaciones para la vida #resiliencia.

Repensar en trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior de CEIL CONICET 

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina

Lic. Ma, Laura Yaya 👷🏽‍♀️ Seguridad e Higiene 🇦🇷 (@lachicahys) • Fotos y videos de Instagram

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Reseña de la jornada anual de Foro Recursos Humanos 2024. Por Flavia Rocca Lambrecht

El encuentro comenzó con la bienvenida a cargo de Francisco García Cabello, Fundador y CEO del Foro de RRHH, “Más foro Recursos Humanos que nunca”, con más de 80.000 seguidores en Redes Sociales, Top 3 páginas de RRHH que más crece en LinkedIn, y en este evento con 200 personas inscritas y 140 que no pudieron acompañar de manera presencial por límite de aforo. 

Revivir XXI Foro Recursos Humanos ingresando AQUÍ 

Francisco también hizo referencia a los 20 años que ya lleva el Foro de RRHH con su programa en Capital Radio.

Compartió la apertura con José Luis Risco, Partner Talent Leader, EY España, quien destacó que “ya no somos departamento de RRHH, somos departamento de Talento y cada vez más seremos un departamento de Transformación”. “La gente se nos va a ir, no os frustréis, la gente se cambia de trabajo”. El reto es que nuestras organizaciones aprendan a utilizar la tecnología de otra manera. La tecnología no nos quitará empleo, tenemos que aprender a utilizar las herramientas que nos provee la tecnología y sobre todo la IA. El “wellbeing” o bienestar, que las personas tengan un balance entre vida laboral y personal, esto puede diferenciar a una empresa de otra.

Durante el evento, se abordaron diversos temas de relevancia para el ámbito laboral actual. Luis Miguel Jiménez, Director General de Manpower España, y Luis Hidalgo, director de Personas y Sostenibilidad de Airpharm (especialistas en logística y transporte), conversaron acerca de los desafíos que enfrentan para encontrar talento, para reclutar perfiles cualificados, con competencias tecnológicas y con mentalidad de aprendizaje continuo, fundamental para la incorporación de nueva tecnología. Por ejemplo, no es fácil encontrar gente que maneje drones (para los pasillos, en los grandes almacenes). También se refirieron a las dificultades durante la incorporación del talento joven, para gestionar la cultura de la empresa, porque tienen una forma de ver el trabajo diferente.

Carlos de la Torre, socio del Área Laboral del despacho Gómez-Acebo & Pombo expuso las 10 claves de la estrategia laboral para 2024, hizo hincapié en la precariedad que significan los contratos fijos discontinuos (2 millones) y en que los salarios y las cotizaciones serán dos grandes problemas que atender por la pérdida de flexibilidad para las empresas. En cuanto a la estrategia ESG, comenta que se detectaron 1200 indicadores de sostenibilidad para las empresas y 50 sesgos en los procesos de contratación. Planteó una reflexión final: ¿nos dirigimos hacia un nuevo concepto de talento sostenible?  Como tarea pendiente, la negociación y aprobación de un nuevo Estatuto de los trabajadores del siglo XXI. Una visión 2030. «No puede haber talento sin asociarlo a sostenibilidad», pues un talento dinámico que crece y prospera no solo permite que se desarrolle el negocio, sino que  también permite proyectos de vida en los empleados».

Durante la mesa redonda “Alineando las estrategias con las necesidades de los empleados. Experiencias de bienestar que marcan la diferencia”, se presentó el primer Think Tank de Bienestar, como un faro para cuando haya dudas acerca de cómo tratar cuestiones con el bienestar. Quienes conformaban esta mesa redonda, directivos del área de personas de Santander, Ferrovial, Amadeus, The Heineken Company, Mercer, profundizaron en el significado de sostenibilidad, refiriéndose a piezas que encajan, que se autorregulan, a un equilibrio. Comentaron que es labor de RRHH descubrir qué energía mueve las piezas en la organización, para hacerlas sostenibles. Que es importante aprovechar la palanca de las personas que tienen una capacidad de liderar el cambio de cultura en la organización.

También se mencionó que los riesgos de las personas son los riesgos de las empresas, que es necesario qué se aborde la sostenibilidad y el bienestar con personas y equipos con un profundo conocimiento del ser humano. Desde la diversidad y con estrategia.

El debate final, que contó con la participación de directivos de NTT Data, Generali, Hewlett Packard Enterprise, Repsol, RTVE y Criteria, exploró el impacto de la tecnología en el ámbito laboral y la importancia de promover el bienestar de los empleados en un mundo cada vez más digitalizado.

“La diversidad está unida al talento”, fueron palabras del director de Relaciones Laborales de HP Enterprise, José Antonio González, así como que hay que buscar el lugar en donde lo que necesitan las compañías es lo que las personas pueden aportar. Y, también, que hay 2 competencias personales esenciales que tenemos las personas por encima de las máquinas: la resiliencia y el pensamiento crítico. 

Cómo dijo la directora de Formación profesional CCC , Mercedes Pérez, «en educación transformamos vidas». «El reto es captar a los buenos talentos como profesores. Una buena formación nos hace libres. La libertad es lo que nos da bienestar.»

Enrique Fernández, de Repsol, comentó que la diferencia en la implantación de la tecnología la marcan las personas. «Hay un cambio hacia una propuesta de valor vinculada al bienestar, no a lo tangible.»

Algo positivo a destactar respecto de la IA, es que  está habiendo muchas más acciones que palabras. 

El bienestar tiene que ser un elemento que esté abordado por personas y por equipos con un profundo conocimiento del ser humano, que no sea una cosa secundaria .

Jorge de San José, de RTVE: «estamos en la Era de los seres aumentados, con múltiples capacidades, aumentadas».

Mónica Sánchez, de Criteria, recalcó que debemos crear equipos orientados a aportación de valor, que ahora el reto es de la compañía para captar la atención del posible empleado. «Bienestar, flexibilidad, qué hace la compañía para fomentar el bienestar son temas que hacen la diferencia.»

Alberto Ogando, de Generali: «Bienestar también es tener sensación de confort y seguridad en la compañía.» «El éxito de la transformación digital no está en la máquina sino en el maquinista.» «El rol de manager va a cambiar, va a tener más tiempo para ser un coach, para preocuparse por el bienestar de sus equipos.»

José Antonio González, director global de Relaciones laborales de HP, comenta que no hay ni una sola profesión que no se vaya a ver alterada como consecuencia de la IA. «Vamos a trabajar con unos niveles de productividad que no hemos conocido.» «No tengamos miedo, la tecnología siempre ha estado asociada al bienestar.»

El evento concluyó con una serie de conversaciones informales bajo el título «Voces saludables de RRHH«, moderadas por Francisco García Cabello, seguidas de la entrega de distinciones a destacadas figuras del sector por su profesionalismo y contribución al mundo laboral.

Este encuentro proporcionó una plataforma única para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el ámbito de los recursos humanos, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo del talento, la promoción del bienestar y la construcción de organizaciones sostenibles y orientadas al futuro

Fuente: Flavia Rocca Lambrecht , corresponsal de OdT| El Observatorio del Trabajo