NUEVAS PERSPECTIVAS. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Los ciudadanos del mundo actual tienen una sed de alternativas renovadoras y viables frente a los problemas acuciantes que presenta. Hay progresos respecto a las metas de desarrollo sostenible que fijó la Asamblea General de la ONU para el año 2030, pero se ven muy distantes y en diversos casos irrealizables. Falta solo un quinquenio. Entre otras preguntas están: ¿cómo alcanzar la eliminación de la pobreza extrema?, ¿cómo mejorar drásticamente los indicadores de salud?, ¿cómo sacar de la exclusión a porcentajes muy considerables de la población mundial?, ¿cómo reducir significativamente lo que fue subrayado en la gran encuesta mundial previa a la adopción de las metas por la abrumadora mayoría de los participantes, las pronunciadas desigualades? Surgen estos y otros interrogantes similares a pesar de la revolución tecnológica sin par en la historia, plena en positividades que se está produciendo. ¿Por qué siguen aumentando las disparidades y la desinformación? En la búsqueda de soluciones mejores y más rápidas se hayan las nuevas perspectivas que se ilustran sintéticamente.

¿Cómo financiar el desarrollo?

Las conferencias cumbres de desarrollo desde la de Paris 2015 sobre el clima hasta las recientes sobre preservación de la biodiversidad, cuidado de los océanos y los mares, confrontación de la polución y la contaminación coincidieron en sus conclusiones en subrayar que se necesita cumplir sus conclusiones financieras y agregar asimismo “recursos frescos”. Claman por ellos lo más de 80 países con severísimos problemas impostergables.

La reciente conferencia mundial sobre financiamiento de Sevilla indicó varios caminos. Entre ellos: condonación total o parcial de la deuda externa, cuyos intereses agobian a los países menos desarrollados, reformas fiscales profundas que implicarían pagar solo un 2% de sus cuantiosos ingresos al 1% más rico que es dueño de casi el 50% del PIB universal, cerrar la ilusión fiscal de las principales multinacionales, aumentar la hoy menguada ayuda para el desarrollo.

Un fallo histórico

El Tribunal de justicia Internacional de la ONU de la Haya termina de dar respuesta a la demanda que le elevaron 105 países sobre la crisis climática, emitió un dictamen consultivo por unanimidad de sus 15 jueces. Señaló que el aumento de dióxido de carbono generando el calentamiento global con temperaturas extremas como promedio, infringía los derechos humanos a un “entorno sostenible”. Los países desarrollados debían evitar los daños ambientales y revertir su continuo agravamiento. La sentencia no es obligatoria, pero da todas las bases para cursar demandas a nivel nacional y local.

Inteligencia Artificial (IA)

Es sin duda una gran esperanza en múltiples campos, pero hay riesgos pronunciados que deben atenderse urgentemente. Así se ha destacado que hay intereses que buscan a través de ella deslegitimar la democracia, impulsar el mercado pornográfico, favorecer el crimen y extremar la manipulación de vastos sectores. Un reciente estudio mostró cómo la IA sin regulación ética puede producir “chantaje”. Programas a los cuales se encomendó maximizar objetivos empresariales y al mismo tiempo se incluyó que serán desactivados si no lo logran pueden revelarse y amenazar a sus operadores humanos con develar datos confidenciales sobre ellos que han recibido. Se puede prevenir entrenándolos en ética y regulándolos. El reglamento de ética en las IA que aprobó la Comisión Europea es un paso en esa dirección.

Genoma humano

Acaba de anunciarse un nuevo mapa genético del género humano, se descubrieron millones de células que no estaban en el mapa original de hace veinticinco años, será posible diagnosticar enfermedades en más profundidad y actual genéticamente sobre ellas. El desafío es crear un acceso universal a sus beneficios.

A modo de conclusión

Hay muchas otras búsquedas de caminos innovadores en marcha, se requiere multiplicar iniciativas al servicio de la gente y haciéndola participar en ellas para darles plena fuerza.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon).  Contacto: kliksberg@aol.com

La Fundación Patricia García Gómez despierta en Villarrín de Campos: un nuevo impulso para la economía naranja, el patrimonio y la igualdad


Villarrín de Campos fue el escenario de un momento histórico: la presentación oficial de la Fundación Patricia García Gómez, una entidad que nace con la misión de conservar el legado documental de nuestros pueblos, impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja y ofrecer apoyo a mujeres víctimas de violencia económica. Un acto cargado de emoción, simbolismo y compromiso con el territorio, que reunió a representantes de la cultura, el turismo, la universidad, el mundo empresarial y las instituciones públicas y privadas.

Un acto lleno de voces y futuro

El evento contó con la participación de figuras de gran relevancia que quisieron mostrar su respaldo al nacimiento de esta fundación. Entre los asistentes destacaron:


Isabel Oliver, en representación de ONU Turismo.
Alberto Jambrina recordando la fuerza de la tradición y el valor de las raíces a través de la música popular.
Juan Domingo Palermo, del Observatorio del Trabajo , que destacó la importancia de la comunicación y el trabajo en red entre territorios iberoamericanos, como puente para nuevas alianzas que visibilicen el mundo rural.
Frank Babinger, de la Universidad Complutense de Madrid
Jennifer Sebastián, de la Cámara de Comercio de Zamora.
Ximo Nieto, patrono de la fundación y experto en medio ambiente, que habló de las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos como la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, convertidos en motores de creatividad y sostenibilidad.
Pablo Rodríguez Bustamante, vicepresidente de la fundación, que presentó un análisis sociodemográfico del territorio, recordando los grandes retos de la despoblación y el envejecimiento, pero también el potencial de iniciativas como esta para revertir la situación.
Antonio Armesto, de Experiencias del Destino.
César López Caparrós, CEO de FINDSPO y nuevo patrono tecnológico de la fundación, que expuso cómo la tecnología y el análisis ético de datos pueden ser clave para diseñar políticas y proyectos con verdadero impacto social.
Lorenzo Martín Jiménez, coordinador de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.
Ruth Bueno, de CYLCAE, uno de los patrocinadores del evento.

TIKTOK LAGUNADELVILLARDON

Durante la presentación se puso en valor la sede de la fundación: una casa de tapial del siglo XIX protegida por Patrimonio, que alberga un fondo documental y etnográfico único, testimonio de la vida de varias generaciones de Villarrín de Campos. Este espacio no solo es símbolo de resistencia, sino el corazón de un proyecto que quiere ser ejemplo de cómo la memoria puede convertirse en motor de futuro.

La Fundación Patricia García Gómez nace con tres fines claros:

Conservar, custodiar y difundir el legado documental y etnográfico del mundo rural, como base de su identidad y riqueza cultural.

Impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja, que permita a los emprendedores (especialmente mujeres en situación vulnerable) desarrollar proyectos sostenibles, culturales y tecnológicos.

Apoyar y acompañar a mujeres víctimas de violencia económica, ayudándolas a recuperar su autonomía y a construir un futuro digno a través de la cultura, el arte y el emprendimiento.

Brindis por un futuro compartido

El acto concluyó con un emotivo vino español, en el que se ofrecieron productos de la tierra y el exquisito vino Volvoreta, cedido por la conocida bodega zamorana, ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola.

Ese brindis final no fue un cierre, sino el inicio de una nueva etapa: un espacio de networking, de intercambio de ideas y de generación de sinergias, que se alargó entre conversaciones apasionadas y nuevos compromisos para seguir trabajando juntos en favor de los fines de la fundación.

Se habló de proyectos, de colaboraciones, de próximos encuentros… de cómo construir, paso a paso, esa fundación que empieza ahora a desplegar sus alas para llevar el nombre de Villarrín de Campos y de Tierra de Campos allí donde sea necesario.

Sinergias para seguir creciendo

La jornada demostró que cuando el mundo rural suma fuerzas y se abre al mundo, el impacto es mucho mayor. Desde la fundación se quiso agradecer el apoyo de todos los asistentes, de los patrocinadores, de los medios y de cada persona que cree en un modelo de desarrollo con alma.

Porque el verdadero cambio empieza así: con un brindis, con un compromiso, con un sueño compartido. Y ese sueño tiene ahora un nombre: Fundación Patricia García Gómez.

Patricia García Gómez | LinkedIn

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO. Por el Doctor Bernardo Kliksberg

Junto a progresos, América Latina enfrenta serios problemas que dificultan su desarrollo, se revisarán a continuación uno de ellos.

Un Llamado de Alerta

“El cuidado” implica tareas silenciosas que son decisivas para el futuro de los países. Son fundamentales para las sociedades. Abarcan la protección de la infancia temprana, del funcionamiento diario de los hogares, la atención a los adultos mayores. Gran parte son tareas no remuneradas a cargo principalmente de las mujeres. Según los estimados de la OIT equivalen a 2000 millones de personas trabajando a tiempo completo.

El “cuidado” no remunerado significa el 9% del producto bruto mundial. No figura en las cuentas nacionales ni en las estadísticas usuales, es un trabajo “invisible”, casi anónimo, su valor real es inmenso, comparable al que aportan varias de las mayores economías del mundo. La última conferencia de la OIT enfatizó que debería tener total reconocimiento y que los países deberían velar porque forme parte del “trabajo decente”, con todos sus derechos. No es así la situación, en el mundo en desarrollo y en América Latina su peso recae en la mujer. Al mismo tiempo se espera que logre integrarse a la fuerza laboral, eso implica una doble jornada muy esforzada. Se podría denominar como una de las películas más famosas del gran director de cine Pedro Almodóvar “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

El cuadro del “cuidado” es muy deficitario en la región. El 52% de las mujeres no están afiliadas a ningún sistema previsional, están en la economía informal, no tienen ayuda estatal o empresarial en esta tarea invisible. El eminente urbanista Manuel Castells ha señalado: “Si las amas de casa que “cuidan” el hogar dejaran de trabajar un día, todas las grandes ciudades se paralizarían”.

CEPAL y OIT terminan de lanzar un boletín especial que se titula “Tiempo para cuidar en América Latina y el Caribe”. En los países desarrollados el Estado y las empresas colaboran con el cuidado porque los reconocen como un derecho humano y porque amplía fuertemente las oportunidades para las mujeres de acceder a empleos formales. Contribuye así a poner en marcha un círculo virtuoso que quiebra las severas discriminaciones de género, asimismo la atención temprana a la infancia lleva a trayectorias educativas y productivas exitosas en el futuro. Con un simulador la OIT prevé que si se fortalece la economía del “cuidado” ella puede crear para el año 2030 269 millones de nuevos puestos de trabajo.

Dos tendencias muy importantes agregan mayor necesidad aun de “cuidados”, una es el envejecimiento demográfico que aumenta los porcentajes de la tercera edad, un segundo es el cambio climático que incrementa agudamente los niveles de calor, las lluvias torrenciales, las inundaciones y las catástrofes naturales.

Solo unos pocos países de la región: Chile, Uruguay y Costa Rica, han montado políticas públicas como las que se deberían tener para enfrentar los déficits señalados respecto al “cuidado”.

El Apoyo de la Familia

La institución pilar para el desarrollo del capital humano y social es la familia, si se fortalece se está apoyando desde la formación en valores éticos hasta el “cuidado”. Las licencias de maternidad y paternidad son vitales para ello. Como se sabe en sociedades que encabezan las tablas de desarrollo humano como las nórdicas y otras se otorgan licencias remuneradas a ambos géneros por periodos mayores a 15 meses con opciones para ser cuidado compartido. En América Latina solo 5 países cuentan con licencia materna mayores de 18 semanas. Solo 11 otorgan licencias de paternidad remuneradas hasta de 10 días. Se hace impostergable avanzar en mejoras sustanciales en estas cifras.

Una Conclusión

El Producto Bruto latinoamericano solo ha crecido un 2% en el 2024, en el 2025 la CEPAL y el Banco Mundial estiman que se mantendrá esta cifra de bajo crecimiento. Se debe subir con políticas públicas renovadas, empresas eficientes, responsables e innovadoras. Pero al mismo tiempo es imprescindible atender a fondo la otra economía de “cuidado” que es la base de la anterior.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Martes 01/07, invitamos a sintonizar programa radial por Radio Cultura Buenos Aires sobre Cobertura de Prensa “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo” South Summit 2025

Entrevista del día: Borja Cabezón CEO de ENISA Empresa Nacional de Innovación de España

Tema: El valor añadido de ENISA en el apoyo a los emprendedores en todo el territorio español.

Enisa con el emprendimiento innovador.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 1 de julio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Enisa con el emprendimiento innovador.

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre nuevas iniciativas vinculadas a la salud; el problema del tabaquismo , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana-

Informe exclusivo sobre la presentación de la Fundación Patricia García Gómez a cargo de su Presidente Patricia García Gómez desde Villarrín de Campos – Zamora – Castilla y León – España

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Invitamos a escuchar programa radial emitido en Radio Cultura Buenos Aires sobre «Conversaciones con mujeres que inspiran»

Entrevista del día: Teresa González Fernández –  Presidente de ALPI – Asociación Civil; Sec. Gral. Club Francés; Miembro CARI y CAEC entre otras instituciones & María Claudia Pedrayes – Directora de Express News, la primera agencia boutique de prensa y comunicación

Tema: Mujeres al mando: Historias de Emprendimiento y Éxito

Escuchar programa emitido en el siguiente enlace:


Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad sobre AI , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa León XIV

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argen y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 24-06, invitamos a sintonizar Radio Cultura Buenos Aires, programa radial sobre conversaciones con Mujeres Emprendedoras que inspiran

Entrevista del día: Teresa González Fernández –  Presidente de ALPI – Asociación Civil; Sec. Gral. Club Francés; Miembro CARI y CAEC entre otras instituciones & María Claudia Pedrayes – Directora de Express News, la primera agencia boutique de prensa y comunicación

Tema: Mujeres al mando: Historias de Emprendimiento y Éxito

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 24 de junio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad sobre AI , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa León XIV

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia se celebrará el 15 y 16 de julio en la ciudad brasileña de Belém, a los pies de la selva amazónica.

El nuevo vertical de South Summit se enmarca en la agenda de la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará también en Belém a finales de este año.

Madrid, 24 de abril de 2025 – Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Dicho vertical se celebrará los próximos 15 y 16 de julio en la ciudad brasileña de Belém, a los pies de la selva de la Amazonia, y está llamada a ser una de las principales citas en la agenda del emprendimiento responsable y sostenible. Y es que South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia se celebrará en el marco de la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada entre el 10 al 21 de noviembre, también en Belém.

La Amazonia, uno de las mayores riquezas naturales del planeta, desempeña un papel estratégico y fundamental en la economía global y en la sostenibilidad. Con un enorme potencial de desarrollo social, económico y sostenible, la región se convertirá en el escenario de una edición especial de South Summit Brazil cuya meta es promover conexiones de alto impacto, dinamizar el ecosistema local de innovación y situar a Belém y a la Amazonia en el epicentro de las soluciones para los grandes desafíos globales.

En la rueda de prensa de presentación de South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, María Benjumea, la presidenta y fundadora de South Summit, tras destacar el éxito de la cuarta edición de South Summit Brazil, que “con el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, y todo su Gobierno a la cabeza, ha demostrado que la única manera de hacer frente a las crisis y adversidades es a través de la unión de todos los actores”, ha anunciado que “ahora damos un paso más y presentamos un nuevo vertical centrado en sostenibilidad y clima, en el lugar más simbólico para hacerlo, la Amazonia, el pulmón del mundo, con la misión de unir a los más innovadores de todo el mundo para construir juntos un planetamássano”.

Por su parte, José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, ha señalado que “estar en la Amazonia es proyectar el futuro, reconociendo que la transformación del mundo pasa necesariamente por este territorio. Por lo que realizar un vertical de South Summit Brazil en Pará es una oportunidad única para conectar el ecosistema global de innovación con esta maravilla natural, y para crear puentes entre startups, inversores y grandes empresas comprometidas con la creación de soluciones de impacto para el futuro”.

Por su parte Keynes Lemos da Silva, secretario adjunto de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Profesional y Tecnológica del Estado de Pará, ha valorado muy positivamente la celebración de South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia en su región. “Llevar a la Amazonia este evento es reconocer el protagonismo de nuestro territorio en los debates globales sobre desarrollo sostenible, bioeconomía y justicia climática. Es una oportunidad para situarnos en el centro de las decisiones que darán forma a los próximos años”, ha destacado.

Con esta nueva cita en Belém, South Summit amplía su red global de encuentros y remarca su papel como plataforma de referencia para el emprendimiento innovador con impacto positivo. Además, este vertical es el primer evento por temáticas concretas que celebra South Summit en Brasil, cuya edición principal es South Summit Brazil en Porto Alegre. Consolidado como punto de encuentro global entre inversores, corporaciones y emprendedores, el encuentro celebrará su quinta edición en la capital del estado de Rio Grande do Sul los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026, en coorganización con IE University y el Gobierno de Rio Grande do Sul.

Invitamos a escuchar programa emitido en radio cultura Buenos Aires sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ¿Qué hacemos por los otros?

Entrevista del día: Doctor Bernardo Kliksberg – Reconocida autoridad internacional de la RSE & RSC , Padre de la Gerencia Social y especialista de la ética para el desarrollo.

Tema: Los retos de la responsabilidad social empresarial & convocatoria XVI Premios Corresponsables Iberoamérica.

ENTREVISTA COMPLETA AL DOCTOR BERNARDO KLIKSBERG

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto:kliksberg@aol.com

Nuestras secciones de siempre:

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

PARA INFORMACIÓN & POSTULARSE A LOS PREMIOS XVI CORRESPONSABLES IBEROAMÉRICA

INGRESAR: AQUÍ

ESCUCHAR PROGRAMA COMPLETO DEL MARTES 1 DE ABRIL DEL 2025 – Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ¿Qué hacemos por los otros?

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.co

PARA INFORMACIÓN & POSTULARSE A LOS PREMIOS XVI CORRESPONSABLES IBEROAMÉRICA

INGRESAR: AQUÍ



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Martes 01-04, invitamos a sintonizar programa radial en radio cultura Buenos Aires sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ¿Qué hacemos por los otros?

Entrevista del día: Doctor Bernardo Kliksberg – Reconocida autoridad internacional de la RSE & RSC , Padre de la Gerencia Social y especialista de la ética para el desarrollo.

Tema: Los retos de la responsabilidad social empresarial & convocatoria XVI Premios Corresponsables Iberoamérica.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 01 de abril por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

PARA INFORMACIÓN & POSTULARSE A LOS PREMIOS XVI CORRESPONSABLES IBEROAMÉRICA

INGRESAR: AQUÍ

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.co



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Abierta la inscripción para postularse los XVI Premios Corresponsables & nuestro DG Lic. Juan Domingo Palermo es incorporado al Comité Técnico

Tras 15 ediciones y más de 9.000 candidaturas recibidas, la Fundación Corresponsables lanza una nueva convocatoria de los premios más reconocidos en Sostenibilidad, RSE y ESG, así como en Comunicación Responsable.

Más información aquí: https://corresponsables.com/fundacion/

¿Quiénes pueden participar?

Empresas privadas, entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro de cualquier tamaño y país de habla hispana. Proyectos e iniciativas que promuevan la Responsabilidad Social, la Sostenibilidad y la Comunicación Responsable.

Además de premiar las mejores iniciativas en RSE y Sostenibilidad, también se reconocerán las mejores en Comunicación Corresponsable a través de ObservaRSE y la mejor labor a título individual (Premio Ramon Mullerat).

¿Cómo participar?

Puedes presentar hasta 5 candidaturas por organización completando el formulario aquí : https://corresponsables.com/fundacion

¿Tienes una iniciativa responsable que merece reconocimiento? No dejes pasar esta oportunidad de visibilizar tu impacto.

Los invitamos a poder compartir  esta convocatoria para que más organizaciones puedan participar y seguir construyendo juntos un mundo más sostenible.


En función a nuestra labor consciente en gestar una sociedad más sustentable y justa, es que aceptamos la propuesta que nos hiciera la organización de sumar a nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo  al Comité Técnico en los XVI Premios Corresponsables.