INFORME SOBRE FELICIDAD 2023. Por Bernardo Kliksberg

Se termina de publicar el nuevo informe internacional de felicidad patrocinado por la ONU. Nacido hace 10 años, ranquea a los países del mundo de acuerdo al grado de felicidad de sus habitantes. El Informe se apoya en las encuestas Gallup sobre diversos factores claves para la felicidad. En su introducción se resalta que los países han llegado a un doble consenso respecto al tema. En primer lugar, están de acuerdo en que la felicidad debería ser un objetivo prioritario. Hace 10 años atrás solo había un país que la medía, que era Bután, y parecía una tarea difícil de llevar a cabo. La ONU invitó a Bután a presentar su experiencia ante la Asamblea General. Como mostró Bután, la calidad de las políticas públicas debía evaluarse en primer lugar por su impacto de la felicidad en los ciudadanos. Actualmente la gran mayoría de los países están interesados en el tema, y las Naciones Unidas ha proclamado el 23 de marzo de cada año, como el día de la felicidad. La idea de Bután se generalizó. El segundo punto de consenso es que fueron avanzando los métodos de medición y hay acuerdos sobre ellos.

Los indicadores principales de que hay felicidad son: la esperanza de vida saludable, la cohesión social, el producto bruto per cápita, la libertad de cada persona para decidir sobre los aspectos fundamentales de su vida, la eliminación de la corrupción, el grado de solidaridad, y la armonía con la naturaleza.

Uno de los campos centrales de las mediciones es en los informes recientes la “brecha de felicidad” al interior de cada uno de los países. ¿Quiénes son los países más felices en la tabla 2023?.

Encabeza la tabla por décimo año consecutivo Finlandia. Completan el número de los 10 primeros Islandia, Israel, Holanda, Noruega, Dinamarca, Suecia, Luxemburgo, Nueva Zelandia y Suiza. Todos ellos tienen altísimos puntajes en las dimensiones de felicidad antes mencionadas.

Finlandia es un país con escasos recursos naturales, y hace 45 años atrás sus habitantes emigraban a Europa Occidental buscando mejorar sus vidas. Hoy entre otras áreas es uno de los que más logros tiene en educación y en ciencia y tecnología. Es también líder global en cooperativismo y en igualdad de género. Cinco mujeres lideran actualmente el país. El país de América Latina mejor ubicado en la tabla mundial es Costa Rica, que está en el lugar 23. Los peores países de la tabla son los que han sufrido guerras. Los dos últimos son Afganistán y el Líbano. Israel ascendió fuertemente en los años de la pandemia. En eso incidió el civismo y el trabajo colectivo con que la encaró.

El informe muestra que en general, pese a lo que se puede crear durante la pandemia, subió en un 25% el voluntariado, la filantropía, las donaciones de sangre y diversas formas de solidaridad.

Mostraron resiliencia frente a la pandemia. La brecha de felicidad es un punto muy importante. Cuanto menos distancia hay en la materia entre los distintos estratos sociales, mayor es la felicidad colectiva. Los seres humanos se sienten mejor en las sociedades donde hay menor desigualdad, y eso les agrega felicidad. Por lo contrario, cuando la brecha aumenta se sienten peor. Entienden por ejemplo que algo tan importante como la libertad de decisión personal, no está al alcance de amplios sectores de la población. La corrupción por otra parte, lo hace sentir que están viviendo en sociedades insalubres socialmente.

El mensaje del informe es esperanzador. Por fin la felicidad es una prioridad y el caso de los 10 más exitosos muestra que es viable.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com

Fi Impact Investing Forum, el mayor encuentro europeo  sobre la inversión de impacto, celebra su quinta edición  poniendo el foco en el poder transformador del capital  

El evento se celebrará el 10 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y reunirá a los mayores expertos internacionales en gestión financiera e  inversión de impacto social y medioambiental.  

Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma líder en emprendimiento e  innovación de impacto social y ambiental, Fi Impact Investing Forum abordará  temas como los nuevos retos del sector de la inversión sostenible y de impacto,  la inversión con perspectiva de género o las oportunidades de inversión en  mercados emergentes. 

Madrid, 20 de abril de 2023. Fi Impact Investing Forum, el mayor encuentro europeo sobre la  inversión de impacto, celebra su quinta edición bajo el lema ‘The power of capital for a better  future’, con el objetivo de poner en valor el poder transformador del capital y analizar las nuevas  tendencias de la inversión de impacto. 

Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma global para inversores y emprendedores  de impacto social y medioambiental, el foro será un punto de conexión entre inversores,  propietarios y gestores de activos, para descubrir los retos del sector, así como nuevas  oportunidades de inversión, con foco en atraer nuevos inversores internacionales interesados  especialmente en el sur de Europa y Latinoamérica.  

El evento, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid  entre las 8:30h y las 19:00h, abordará temas como: el camino de la inversión sostenible a la  inversión de impacto, la inversión con perspectiva de género, las oportunidades en mercados  emergentes como África y América Latina, la inversión de impacto como catalizador del cambio  sistémico o la importancia del capital para impulsar cambios sociales y medioambientales.  

La jornada contará con la participación de algunos de los mayores expertos internacionales en  gestión financiera e inversión de impacto social y medioambiental, entre los que destacan: Tim  Radjy, presidente de Alphamundi; Ging Ledesma, directora de estrategia e impacto sostenible  de Oikocredit International; Nico Blaauw, socio de Goodwell; Carolina Suárez, directora de 

Latimpacto; Roberta Bosurgi, directora de EVPA; Bertrand Badré, fundador y socio director de  Blue Like An Orange; Tammy Newmark, directora de EcoEnterprises Fund; Virgilio Barco,  socio director de Alive Ventures; Tom Keheler, director de capital riesgo de Oikocredit; Pablo  Valencia, socio de Q Impact; Tom Adams, cofundador y director de estrategia de 60 Decibels;  Agi Veres, directora de la oficina del PNUD en Ginebra; Jingdong Hua, vicepresidente de ISSB  y ex-vicepresidente del Banco Mundial, y Margarita Albors, presidenta ejecutiva y fundadora de  Social Nest Foundation. 

Además de las presentaciones y los paneles que se desarrollarán en los dos escenarios  principales, el evento contará con otros contenidos y formatos atractivos como talleres temáticos,  sesiones de networking, un demo stage y espacios de matchmaking para fondos y empresas de  impacto, así como para propietarios y gestores de activos. 

Fi Impact Investing Forum cuenta con la colaboración de Oikocredit, Goodwell, Alphamundi,  Invest in Madrid, Zubi Capital, Global Social Impact Investments y Q Impact.  

Se puede obtener más información o consultar el programa completo a través de este enlace.  

Sobre Social Nest Foundation 

Social Nest Foundation nació en el año 2010 como plataforma global que proporciona a personas  emprendedoras e inversoras de impacto los recursos necesarios para la consolidación y crecimiento de  nuevas soluciones a los desafíos más urgentes que enfrentan a la humanidad. La Fundación lidera  programas y actividades, en las que ya han participado más de 15.000 personas, con el objetivo de allanar  el camino para la generación de un impacto social y ambiental positivo. En la actualidad cuenta con 300  emprendedores, 500 inversores y 50 empresas. 

Contacto de comunicación: 

Trescom 

Alejandro Martí / Ignacio Crespo 

+34 610 680 385 / +34 650 47 02 96 

alejandro.marti@trescom.es / ignacio.crespo@trescom.es

Convives con Espasticidad lanza ‘Ilusiónate de nuevo  con tu vida’, un módulo de prevención del suicidio  para personas con discapacidad y sus familias (Video)

El modulo, se compone de 14 bloques temáticos para fomentar la esperanza y la  ilusión por vivir de este colectivo. 

Se presentó ayer en el «Encuentro del Té», un evento en el que expertos abordaron  el suicidio desde la importancia de la salud mental, la autodefensa y los factores  protectores como la educación y el empleo.  

Madrid, 25 de abril de 2023. Más de 4.000 personas se suicidan cada año en España, o lo que  es lo mismo, 11 personas se quitan la vida cada día en nuestro país. Unos datos al alza en los  últimos años: los suicidios han aumentado más de un 8% entre 2017 y 2021, pasando de 3.679  personas a 4.003 en 2021, según cifras del INE. Pese a la ausencia de cifras oficiales, esta  realidad es especialmente acusada entre las personas con discapacidad debido a la dificultad  de participación social, la falta de accesibilidad universal, la baja autoestima, la soledad no  deseada o el estereotipo que sufren.  

Consciente de ello, Convives con Espasticidad, asociación dedicada a la inclusión de las  personas que conviven con la discapacidad, presentó ayer su nuevo módulo de ‘Ilusiónate de  nuevo con tu vida’ para prevenir el suicidio y recuperar la esperanza y la ilusión por la vida de  este colectivo y sus familiares.  

A través de la Escuela Convives, la asociación ha puesto a disposición de todas aquellas  personas que lo necesiten un módulo con 14 bloques temáticos para combatir el suicidio, que  van desde cómo ayudar a una persona que piensa suicidarse hasta la detección y el abordaje  de las lesiones autolíticas. Cada bloque incluye un vídeo subtitulado, un PDF accesible para  personas con discapacidad visual con contenido teórico y ejercicios prácticos , además de una  versión de este mismo documento en lectura fácil. El alumnado también dispone de  diferentes vías de interacción con los psicólogos de Convives con Espasticidad, aunque el  propio equipo de la entidad advierte que esto no sustituye en ningún modo la consulta  presencial. 

El Encuentro del Té fue moderado por Claudia Tecglen -presidenta de Convives con  Espasticidad, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría social- y contó con  la participación de importantes expertos en la materia, que debatieron sobre la salud mental,  la autodefensa y factores protectores como la educación y el empleo. En todo momento se  recalcó que siempre hay que recurrir a la ayuda de los profesionales de salud mental.

En su bienvenida, Tecglen destacó que “tanto el módulo como la Escuela se crea y desarrolla  a partir de las demandas de los usuarios que participan durante todo el proceso”. Asimismo,  añadió que “ante la desesperanza no estamos solos, cada vez somos más personas para  transformar la sociedad” y animó a pedir ayuda porque “siempre hay una salida: cuídate,  quiérete, ilusiónate y proyéctate”.  

A continuación, Luis Miguel Bascones, consultor social de ILUNION Accesibilidad, presentó  las principales conclusiones del estudio ‘El suicidio en las personas con discapacidad en  España’, y destacó que “en España tenemos un hándicap en comparación con el resto de  países de nuestro entorno, que es el acceso a los recursos de salud y, principalmente, la  atención a la salud mental, donde estamos muy por debajo”. 

Factores protectores  

Si hablamos de factores protectores, Isabel Martínez, directora de Programas con  Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, aseguró que “la educación  tiene que ser un instrumento empoderante que nos ayude a encontrar nuestro lugar en el  mundo, por lo que hay que garantizar el progreso desde metodologías inclusivas”, mientras  que Francisco Javier Cantera, presidente de AUREN Consultoría y de la Fundación Personas  y Empresas, afirmó que “es fundamental sentirse útil. Cada persona dentro de una empresa  genera una huella humana; la gente con diversidad funcional deja una huella única. Por eso  es tan importante fomentar la diversidad laboral: las empresas que se abren a la diversidad  son más proclives a tener un mejor clima profesional, lo que se traduce en una mayor  productividad”. 

Autodefensa 

Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI ESTATAL, incidió que “todas estas situaciones  están originadas por una situación de discriminación, que en este caso está causada por la  discapacidad. Una de las razones del suicidio para este colectivo es esa soledad no deseada,  un aislamiento que viene dado por esa discapacidad. Las organizaciones que representamos  a este colectivo estamos ahí para acompañar en ese proceso de lucha de reconocimiento de  derechos, ofreciendo herramientas para la autodefensa, uno de los ejes más importantes de  nuestra estrategia”. Por su parte, Antonella Broglia, especialista en Public Speaking, defendió  que “desde la palabra hay que buscar transformar, no defenderse”.  

Salud mental 

Para finalizar, Ana López, gerente de ASAPME, afirmó que “la gente con pensamientos  suicidas no quiere dejar de vivir, quieren dejar de sufrir. Las personas con problemas de salud  mental necesitan una persona que les entienda. El suicidio es un cúmulo de circunstancias, no 

Nota de prensa 

sólo hay una causa”. Mientras que el Dr. Darío Fernández, coordinador adjunto de Escuela  Convives: 1ª Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad, no solo dio pautas  eminentemente prácticas para cuidar la mente y el cuerpo, sino que también señalo que “es  fundamental contar con un plan de seguridad de prevención frente al suicidio». Y destacó que  “dentro del módulo el alumnado tiene a su disposición un documento que les puede servir de  guía para elaborar este plan”. 

El módulo ‘Ilusiónate con tu vida’ se ha creado gracias a la colaboración de Fundación  MAPFRE y Fundación ”la Caixa”. También gracias a la colaboración de Fundación IbercajaFundación A.M.A. Hemiweb y Fundación Mapfre se cuenta con Becas Afronta. Para más  información puedes consultar la página web de la Escuela Convives

La presentación completa de ‘Ilusiónate con tu vida’ se puede visualizar ( Ver video)

Sobre Convives con Espasticidad 

Su misión es promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que conviven  con espasticidad y cualquier otra discapacidad, utilizando las nuevas tecnologías. 

Fuentes:

Ester Lara / Alejandro Martí +34 666 044 652 / +34 610 680 385  

ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

Compartimos programa radial del pasado 11/04 sobre Gestión Humana en las Organizaciones Abril 2023

Incluye entrevista del día: Eduardo Manrique. Director Regional Sr. de Recursos Humanos con más de 25 años de trayectoria

Temas:  Summit People & Health de Affor Health en México & Tendencias de Gestión Humana en las Organizaciones 2023 Top Employers 

Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos & Juan Domingo Palermo Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo dialogaron con el ejecutivo Mexicano sobre la experiencia vivida el pasado 23 de marzo en la sede BBVA Spark en Ciudad de México en el marco Summit People & Health de Affor Health y finalmente vamos a debatir en formato tertulia sobre las principales Tendencias del Top Employers Institute 2023 [ Escuchar contenido desde el minuto 1.00 al minuto 8.20 (Primera parte) al minuto 42.02 al minuto 56.06 (La entrevista del día) ]

Hacienco PLAY en el siguinete enlace escuchar programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes de abril 2023:

Todos los Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY 
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com 

Hacienco PLAY en el siguinete enlace escuchar programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes de abril 2023:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad, Los nuevos desafios de la RSE, » las inteligencias artificiales » & las energias limpias , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana. [ Escuchar contenido desde el minuto 8.21 al minuto 27.31 ]

Novedades en Gestión Humana en las Organizaciones a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos , nos adelantara más sobre XX Foro RRHH que se realizara el proximo 25 de Abril en la sede de EY en Madrid.[ Escuchar contenido desde el minuto 27.34 al minuto 36.40]

Invitacion-XXEncuentroAnual-ForoRRHH-2

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 36.55 al minuto 42]

Incluye entrevista del día: Eduardo Manrique. Director Regional Sr. de Recursos Humanos con más de 25 años de trayectoria Temas:  Summit People & Health de Affor Health en México & Tendencias de Gestión Humana en las Organizaciones 2023 Top Employers 

Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos & Juan Domingo Palermo Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo dialogaron con el ejecutivo Mexicano sobre la experiencia vivida el pasado 23 de marzo en la sede BBVA Spark en Ciudad de México en el marco Summit People & Health de Affor Health y finalmente vamos a debatir en formato tertulia sobre las principales Tendencias del Top Employers Institute 2023 [ Escuchar contenido desde el minuto 1.00 al minuto 8.20 (Primera parte) al minuto 420.2 al minuto 56.06 (La entrevista del día) ]

Hacienco PLAY en el siguinete enlace escuchar programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes de abril 2023:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Adjuntamos informe de Tendencias de Recursos Humanos del Top Employers Institute 2023

TEI_World_of_Work_Trends_Report_2023-4

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a los Webinars dedicados a los «Premios Corresponsables Iberoameríca «. Desde el jueves 13/04 al martes 03/05/2023


Corresponsables organiza una serie de webinars para conocer más a fondo las iniciativas más destacadas de los últimos Premios Corresponsables y comprender también los obstáculos que han tenido que superar. Les recordamos que acabamos de lanzar la XIV edición de los Premios Corresponsables, en los que ya puedes presentar (hasta el 5 de mayo) hasta 5 candidaturas, a través de este ENLACE.
Para ayudarte e inspirarte a presentar vuestras candidaturas, realizaremos un webinar dedicado a las diferentes categorías:

ESTE JUEVES 13 de ABRIL a las 16h (hora española ): ENTIDADES NO LUCRATIVAS
Martes 18 de ABRIL a las 16h (hora española): ADMINISTRACIÓN Y ENTIDADES PÚBLICAS
Jueves 20 de ABRIL a las 16h (hora española): ESPECIAL COVID-19
Martes 25 de ABRIL a las 16h (hora española): COMUNICACIÓN RESPONSABLE
Jueves 27 de ABRIL a las 16h (hora española): GRAN EMPRESA
Martes 3 de MAYO a las 16h (hora española): PYMES

PROGRAMA
: Cada webinar tendrá una duración estimada de 1h y cuarto. Participarán como ponentes candidaturas ganadoras o finalistas de ediciones anteriores. Cada ponente dispondrá de entre 5 y 7 minutos para presentar su iniciativa. Tras finalizar cada ponencia, habrá un espacio de preguntas de la audiencia.

Tienes disponibles también las Guías de los Premios Corresponsables, donde puedes consultar todas las iniciativas más destacadas de ediciones anteriores.

Reserva tu plaza en el siguiente enlace:


RESERVA TU PLAZA PARA LOS PRÓXIMOS WEBINARS


INSCRIBE CANDIDATURA A LOS XIV PREMIOS CORRESPONSABLES

Fuente: FUNDACIÓN CORRESPONSABLES

OdT Martes 11/04 Programa radial de Gestión Humana en las Organizaciones del Mes de Abril 2023

Entrevista del día: Eduardo Manrique. Director Regional Sr. de Recursos Humanos con más de 25 años de trayectoria

Tema:  Summit People & Health de Affor Health en México & Tendencias de Gestión Humana en las Organizaciones 2023 Top Employers 

Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos & Juan Domingo Palermo Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo van a conversar con el ejecutivo sobre la experiencia vivida el pasado 23 de marzo en la sede BBVA Spark en Ciudad de México en el marco Summit People & Health de Affor Health y finalmente vamos a debatir en formato tertulia sobre las principales Tendencias del Top Employers Institute 2023.  

Martes 11 de Abril por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY 
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com 

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad, Los nuevos desafios de la RSE, » las inteligencias artificiales » & las energias limpias , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Novedades en Gestión Humana en las Organizaciones a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos , nos adelantara más sobre XX Foro RRHH que se realizara el proximo 25 de Abril en la sede de EY en Madrid.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT Martes 04/04 programa radial sobre Desarrollo Internacional de Organizaciones en Iberoamerica e Israel ¡ Inteligencia Cultural!

Entrevista del día: Clara Cohen CEO de Savant Consulting ( Emprendedora, mentor, speaker y pintora )

Tema: Inteligencia Cultural & Comunicación para el Desarrollo de Negocios

Martes 4 de Abril por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad » Modelo de gestión de los paises Escandinavos, más buenas noticias RSC en esta oportunidad » Informe del Banco Central Europeo sobre la inflación y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Moises.

Emprendimineto a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé & CYL HUB desde Salamanca – España nos comenta los resultados del Latam RoadShow 2023

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

“Shape the Future , RSE, Tendencias Top Employers & Empleo ”. Newsletter de OdT | El Observatorio del Trabajo . Marzo 2023. Año 3 

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de Marzo 2023 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

  ► La primera parte   contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) – Salud Mental en el Trabajo – Tendencias HR Top Employers 2023 – Ciencias de la Educación – II Observatorio sobre educación digital en España – XX Congreso Argentino de Seguridad – Riesgos Psicosociales en el Trabajo en el Mercosur – XIV Premios Corresponsables Iberoamerica

  ► La segunda parte   podrán acceder a contenidos vinculados a la Soutth Summit Brazil 2023 – Food Tech –  Informe sobre XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano  – Coworking ¿La nueva oficina? – Mujer & Tecnología – Ciberataques – Reindustrialización en Asturias – Turismo Buenos Aires – 

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo 

Es así que dejamos inaugurada por tercer año consecutivo la presente newsletter y esperamos que los contenidos les sean de valor.

Para leer Newsletter del Marzo 2023 hacer clic aquí

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Leer contenido cliceando aquí

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h.Andorra , Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer contenido cliceando aquí

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Leer contenido cliceando aquí

Franco Palermo ( Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza (Presidente de la Asociación de Ergónomos de España & Asocición Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor ( Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo ( Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

MORTALIDAD MATERNA: TENDENCIAS PREOCUPANTES. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Cada dos minutos muere una mujer durante el embarazo o el parto. Perecen diariamente 800. Con los trascendentales avances médicos, estas cifras debieran ser mínimas. Sin embargo, después de progresos entre el 2000 y el 2020, han crecido. Murieron por esta razón en el 2020 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 287.000 mujeres. Fallecen 223 mujeres cada 100.000 nacidos vivos. Eran 211 en el 2017.

Se puede hacer diferente. Hay países que casi han eliminado el problema. A saber: Noruega 2 muertes anuales cada 100.000 nacidos vivos, Finlandia 3, Israel 3, Dinamarca 4, y Suecia 4. Son los lugares más seguros del mundo para dar a luz. También tienen cifras bajas entre otros Francia 8, Alemania 8, Nueva Zelandia 9, Canadá 10.

El panorama de América Latina inquieta. Según las cifras 2017 del Banco Mundial, solo tres países tienen cifras anuales menores a las 28 madres cada 100.000 nacimientos anuales. Son Chile 16, Uruguay 17, y Costa Rica 27. Del otro lado de la tabla estaban con cifras superiores a las 58. Haití 480, Paraguay 129, Guatemala 95, República Dominicana 95, Perú 88, Colombia 83, Honduras 65, Brasil 60, y Ecuador 59. El promedio de toda la región (sacando los países de altos ingresos) era muy elevado, 73.

Acerca De Las Causas

Las metas de desarrollo sostenible fijadas por la ONU, se proponen reducir en dos tercios la mortalidad materna para el 2030, bajándola a 70 cada 100.000. Parecen muy distantes a la luz de los nuevos datos informados por la OMS y otras agencias que muestran un estancamiento y aún retrocesos en diversas áreas. Ello a pesar de los tan positivos progresos en medicina.

Las problemáticas tendencias recientes están muy influidas por las regresividades en desigualdad y pobreza, que crean altos riesgos para la vida de las madres y los bebés.

Las grandes inequidades tienen expresión aguda en el campo de la salud. La OMS introdujo la idea de “determinantes sociales de la salud”. Son temas no médicos, pero que la afectan decisivamente. Como entre ellos la calidad de la vivienda, la disponibilidad de agua potable, la existencia de instalaciones sanitarias adecuadas, los niveles de polución, y el grado de educación. Las crudas desigualdades actuales en ellos, dejan a las mujeres pobres en condiciones de alta vulnerabilidad en el embarazo y el parto. Se han agravado como consecuencia de efectos especiales de la pandemia, y del cambio climático en las más desfavorecidas. Asimismo, han sido débiles las políticas de salud de diversos países en cubrir serios riesgos de mortalidad materna. Así en América Latina dicha mortalidad creció en un 15% desde el 2016. También en USA, los sectores más relegados como las madres de color, triplica la de las madres blancas. Por otra parte, las políticas que incrementan el aborto clandestino están dejando su huella en las cifras de mortandad de madres.

Las causas líderes a nivel mundial de estas muertes en gran parte prevenibles son muy concretas: severas pérdidas de sangre, alta presión, infecciones, y complicaciones derivadas de los abortos inseguros.

Los factores mencionados, y otros adicionales, son enfrentables, fortaleciendo la protección social y terapéuticas de las madres pobres, implantando el control regular del embarazo, asegurando la atención adecuada del parto. La cooperación internacional, el voluntariado, y la responsabilidad social empresarial pueden ser un aliado muy efectivo de políticas de salud efectivas.

Los nuevos informes que indican que la mortalidad materna está estancada o crece, deben llamar a la indignación colectiva. Es un escándalo ético y una violación flagrante de los derechos humanos más básicos de las mujeres humildes.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com

Informe sobre el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano 2023

En el presente articulo podrán acceder a dos informes , en primer lugar; el sector privado de Iberoamérica se compromete firmemente con la inversión y el crecimiento en la región y en segundo lugar el Manifiesto compromiso Iberoamericano con la inversión:

En el marco de la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, los máximos representantes de las organizaciones empresariales de CEIB-OIE, han suscrito un compromiso con la inversión y el crecimiento en la Región. Se ha producido durante la presentación del informe “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual” elaborado por el Instituto de Estudios Económicos en el que han participado los presidentes de las organizaciones empresariales CEIB-OIE.

Adjuntamos PDF en el que podrán acceder a la lectura de los informes:

Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual.

IEE.-Punto-de-Vista-Marzo-2023.-Compromiso-empresarial-con-la-inversion.-El-rol-de-la-empresa-en-Iberoamerica-1

Manifiesto compromiso Iberoamericano con la inversión

Fruto de los trabajos de las jornadas que hemos celebrado en Santo Domingo, en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXXI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, les enviamos el Manifiesto de las empresas iberoamericanas y sus organizaciones empresariales, compromiso con la vuelta a la senda de la inversión, el crecimiento y la competitividad en Iberoamérica.

MANIFIESTO-COMPROMISO-IBEROAMERICANO-CON-LA-INVERSION-ENVIO-2

Fuente: Consejo de Empresarios Iberoamericano – CEIB. Cobertura especial de OdT|El Observatorio del Trabajo