La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y el sector del turismo lo sabe. Los 153.000 visitantes profesionales que han acudido a la feria han podido comprobarlo en muchos de los stands y en FITUR talento, donde la mayor parte de mesas redondas y ponencias versaban sobre el tema del talento en estos tiempos.
Está claro que hay que subirse al carro de ella y aprovechar sus múltiples posibilidades y beneficios.
El gobierno de España apuesta también por ello sacando una convocatoria a través del ministerio de turismo denominada «Última Milla» financiada con fondos europeos cuyo fin es intensificar la digitalización. Eso marcó el primer día entre aquellos que apuestan por la innovación que acudieron a FITUR Know-How & Export a conocer las 3 líneas con las que cuenta.
En FITUR Screen, donde estaban las film commission españolas, se habló de la gran relación del audiovisual con el cine y podías crear tu propio avatar con diversos personajes: pirata, policía, bruja… La oportunidad de este tipo de negocio lo ha tenido claro Nerja, un pueblo de la provincia de Málaga que tenía al personaje de Tadeo Jones en físico y en virtual, donde era el anfitrión de una experiencia donde con unas gafas de realidad virtual y un asiento giratorio de 360° te llevaban desde el mítico pueblo donde se grabó la serie de «Verano azul» a las cuevas donde te encontrabas con la belleza de sus salas de estalactitas y estalagmitas.
La apuesta de Andalucía con un stand que ocupaba todo el pabellón 5 no pasó desapercibida para nadie: un frontal donde el arte flamenco andalusí salía en forma de sevillanas y caballos.
Castilla y León también sorprendía con un stand lleno de pantallas con las diferentes variantes de turismo donde quedaba constancia de la gran riqueza patrimonial, gastronómica, natural, enográfica y etnográfica de esta comunidad tan extensa para los amantes del ecoturismo.
Extremadura se llevó un mirador en forma de Y griega que puede disfrutarse en el Valle del Ambroz, en el municipio de Cabezabellosa que desde su inauguración ha disparado las visitas al lugar.
Y por último, otra cosa sorprendente: encontrarte la pista de pádel que servía de espacio de reuniones y partidos de exhibición en FITUR Sports.
Un éxito de FERIA donde 152 países acuden a dar visibilidad a lo mejor de sus territorios. Ahora, a prepararnos para ofrecer lo mejor a nuestros turistas.
El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.
Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.
El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo.
Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países.
Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.
En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.
Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”
Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, ha señalado, que “este acuerdo es el resultado del trabajo conjunto entre todas las Secretarías de Turismo del país y la Secretaría de Estado del Gobierno de México, lo que representa todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.
Cicerone gana el concurso “The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR. Se han presentado un total de 14 soluciones se han presentado a la primera edición del concurso.
Madrid, 25 de enero de 2024.- La solución Cicerone, desarrollada por la empresa iUrban, ha sido la ganadora de la primera edición del concurso “The AI for Tourism Awards 2024”, organizado por SEGITTUR y FITUR en el contexto de FITUR Know-How & Export.
Al concurso se han presentado un total de 14 soluciones desarrolladas con Inteligencia Artificial, cuyas candidaturas han sido evaluadas por un jurado formado por SEGITTUR, AMETIC, The Valley y el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia en base a cinco criterios: grado de innovación, usabilidad, mejora de la experiencia del turista, originalidad y escalabilidad.
Cicerone ha sido la ganadora de la primera edición, ya que según ha señalado el jurado presenta una solución basada en inteligencia artificial que da información en tiempo real sobre las dudas de los turistas en 95 idiomas realizando una conversación con el turista para conocerlo mejor y definir un perfil para ofrecerle el mejor contenido posible que haga la experiencia más satisfactoria.
Entre los aspectos que ha destacado el jurado de esta solución destacan la escalabilidad de la iniciativa, la usabilidad y, por supuesto, la mejora de la experiencia del turista.
Finalistas de los premios
Las dos finalistas han sido Wespeak, que ayuda a hoteles a resolver el problema que hay en la demora de respuestas que solicitan los huéspedes las 24 horas en cualquier plataforma (Whatsapp, Facebook, Instagram, Google, o Web), usando asistentes conversacionales con IA entrenados; y Smart Destination Management, una plataforma global B2B y B2C que permite crear aplicaciones de autoguía utilizando el sistema de gestión de contenidos basados en web.
SEGITTUR y FITUR han puesto en marcha esta iniciativa debido a que la Inteligencia Artificial ha comenzado a desempeñar un papel destacado en el ámbito del turismo, revolucionado la forma en que los viajeros planifican, reservan y disfrutan del viaje.
Entre las distintas áreas en las que la Inteligencia Artificial está presente en el turismo podemos citar la personalización de las experiencias, la gestión de reservas y atención al cliente, los chatbots, el reconocimiento facial o la traducción.)
Fuentes: Prensa Fitur , Patricia García Gómez & Antonio Armesto.
La Costa Atlántica Argentina tiene ese no sé qué. Churros con dulce de leche y mates al atardecer, sombrillas de todos los colores, caminatas por la arena al amanecer, olas que refrescan el cuerpo y el aire de mar que siempre hace bien. Con propuestas que incluyen todos los gustos y los bolsillos, la temporada en los destinos turísticos bonaerenses promete descanso y disfrute.
Claromecó, Orense y Reta, en Tres Arroyos
Las playas extensas y los médanos se encadenan con bosques agrestes y conforman una postal de cuento. Las localidades de Claromecó, Orense y Reta ofrecen una estadía tranquila para toda la familia y son muy elegidas por quienes aman la pesca.
Tres Arroyos, la ciudad cabecera, se destaca por su prolijidad y brillo ¡los edificios parecen lustrados! Museos, espacios verdes y lugares para el deporte.
En Claromecó los atractivos principales son el Faro de 54 metros de alto en Claromecó, la Estación Forestal, el Molino Eólico, el Caracolero a la vera del mar y el arroyo que separa el barrio Dunamar del resto de la ciudad. En Reta, el Túnel Submedanal que permite pasar a las playas bajo las dunas, la Gruta de Lourdes y el Río Quequén Salado. En Orense, el Médano 40, que por su altura permite una vista panorámica inigualable de la Villa; la gruta en forma de caracol y el Centro Cultural Francisco Hurtado.
Pinamar
Entre la sombra y la humedad de los pinares, el paisaje natural se dibuja en senderos curvilíneos de dunas, bosques y playa, arquitectura residencial y suntuosa, que va desde típicos chalets de techo a dos aguas y tejas coloniales hasta modernas construcciones. Pinamar incluye en su centro comercial variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías para gustos exigentes.
Golf, polo, tenis, pesca, travesías 4×4, cabalgatas, surf y obras de teatros, talleres de arte y conciertos son parte de su agenda destacada. Cariló, Valeria del Mar, Ostende y Montecarlo completan este municipio caracterizado por la elegancia y el perfume de los pinares.
Villa Gesell
Sentirse joven y disfrutar. Gesell con sus tonos arena, madera y verde, entre la acústica del bosque y la bohemia propone diversión y descanso.
Uno de sus monumentos más icónicos es el Faro Querandí, ubicado al sur del partido dentro de una reserva natural que protege el ecosistema dunícola argentino.
En la Avenida 3 se concentra la actividad comercial. Un tramo se convierte en peatonal durante el verano y multitudes la recorren entre la oferta de espectáculos callejeros, las artesanías, el bingo y los obsequios para el recuerdo.
70 kilómetros de costa arenosa y ancha, con sectores de suaves declives y otros de relieves más marcados, se llenan de veraneantes.
Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas son las localidades más tranquilas del partido. ¿Te imaginás despertar con los sonidos del bosque y desayunar exquisitos tés?
San Cayetano
Aldea gaucha con todas las características del paisaje Atlántico y la particularidad de ser un pueblo chico con mar. El casco urbano ocupa 173 hectáreas divididas en menos de 300 cuadras, predominan las casas bajas, los espacios libres y una vegetación abundante. Las calles asfaltadas se cruzan con pasajes de tierra, niños jugando y mates en las veredas.
Sus 28 kilómetros de costa con pequeñas bahías, rocas, cadenas de médanos, acacias, pinos y viento marino, invitan al esparcimiento. Desde la costa o en embarcación se asegura la pesca variada y efectiva.
El Corredor Danés es un circuito donde descendientes daneses transmiten sus tradiciones y distintos establecimientos realizan propuestas de turismo rural, entre lo danés y lo criollo. Un paseo alternativo es la Reserva Natural Arroyo Zabala, cuya superficie es de 817 hectáreas.
Balneario La Chiquita, en Villarino
Costas de río, lagunas y mar, Villarino es todo terreno. Su ciudad cabecera, Médanos, reconocida por la producción de cebolla y ajo ofrece recorridos por sus plantaciones y días de relajación total en las Termas de Médanos.
La Reserva Natural Provincial Laguna Chasicó con su ecosistema acuático y aves, entre las que sobresalen elegantes los flamencos quienes desarrollan procesos de nidificación, refugio, alimentación y cría, genera postales encantadoras. El área es un importante sitio arqueológico y presenta restos de megafauna como los gliptodontes y megaterios.
En la localidad de Pedro Luro, cuna de Ceferino Namuncurá, se erige la réplica del antiguo Fortín Mercedes y el complejo Termas de Luro Hotel & Spa, que según estudios de la Universidad del Sur las aguas que salen de su surgente tienen 920.000 años.
El Balneario La Chiquita es la primera playa del litoral marítimo bonaerense después de Bahía Blanca. Aguas cálidas, zona medanosa y un entorno natural que permanece intacto atrae a las personas dispuestas a la aventura en travesías 4 x 4 y a quienes aman pescar porque, desde la costa, llegan a atrapar tiburones, cazones, pejerreyes y corvinas.
Destinos bonaerenses donde las playas son protagonistas se combinan con imperdibles como bosques frondosos, museos y sitios históricos, gastronomía criolla y de autor, excursiones, paseos, arte, termas, deportes y paisajes bucólicos. Viajar por la provincia de Buenos Aires provoca alegría.
Bartlett es emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, en el que conversa con los principales líderes empresariales y expertos más influyentes del mundo y que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales.
El autor del bestseller del Sunday Times ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ hablará sobre liderazgo, inspiración e inversión en bienestar.
South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio de 2024 en Madrid con el lema ‘Human by Design’ para responder a los desafíos que nos plantea la nueva era tecnológica.
Madrid, 24 de enero de 2024- El emprendedor y podcaster británico Steven Bartlett (Botsuana, 1992) participará en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación coorganizado con IE University, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio en Madrid.
Bartlett es mundialmente conocido por ser el presentador de ‘The Diary of a CEO’, el podcast más escuchado de Europa y el noveno del mundo según Spotify. En este espacio, el empresario habla con los líderes y expertos más influyentes del mundo para dar a conocer sus historias, ofrecer una nueva perspectiva sobre sus éxitos y ofrecer los mejores consejos de liderazgo y emprendimiento a la audiencia de su programa, que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales. Su reconocimiento es tal en el Reino Unido, que Bartlett se ha asociado con el Servicio de Prisiones de su Majestad para distribuir su podcast a los presos con el fin de inspirarles.
Además de ser podcaster y empresario de éxito, Steven Bartlett es un reconocido inversor en el ecosistema emprendedor, dentro del sector de salud y bienestar. Entre sus distintas inversiones destacan Huel, la empresa de eCommerce británica con un mayor crecimiento internacional, y ZOE, un programa de nutrición personalizado que cuenta con el apoyo y colaboración de científicos y nutricionistas expertos.
Bartlett también es el fundador de la agencia de marketing y comunicación Flight Story, así como el creador de su propio fondo de inversiones Flight Fund, que tiene como objetivo ayudar a la próxima generación de unicornios europeos. Es también cofundador de la plataforma de software Thirdweb, que facilita la creación de aplicaciones web3, así como autor de varios libros como el bestseller ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ o ‘Happy Sexy Millonaire’.
Tanto en su podcast como en sus libros, Bartlett centra sus consejos en inspirar a una nueva generación de emprendedores y creadores, además de ayudar a escuelas y comunidades desfavorecidas. Esto le ha llevado a ganar el premio ‘British Black Entrepreneur of the Year’ y a ser incluido en la lista Powerlist, que reconoce los logros de las personas de ascendencia africana, afrocaribeña y afroamericana más influyentes del Reino Unido.
Steven Bartlett será uno de los principales speakers que participarán en la duodécima edición de South Summit Madrid. Con el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial para responder a los desafíos que plantea la nueva era tecnológica: cómo hasta qué punto las nuevas tecnologías condicionan la definición del ser humano y cómo las innovaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la humanidad.
En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a 20.000 asistentes del ecosistema emprendedor e innovador internacional en La Nave. De ellos, 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.
Buenos Aires, 24 de enero 2024. La CGTRA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina), llama a una medida de fuerza nacional y junto a sectores de todo el arco productivo y profesional de todo el país, convocan a un Paro General con movilización al congreso nacional desde las 12 AM del día miércoles 24 de enero del 2024.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo entendemos que en la era del conocimiento es condición plantear políticas públicas y alentar la actividad privada, buscando hacer evolucionar al ser humano y no tener planteos que nos lleven a situaciones ya superadas en el mundo y en la historia de Argentina como “La Esclavitud”.
Los argentinos, necesitamos que todas las fuerzas productivas, políticas , del trabajo y sociales elaboren y ejecuten un gran acuerdo nacional. Existe en el país gran talento y recursos estratégicos, lo que hace falta un plan de desarrollo nacional con justicia social.
Para más detalles de la Ley Bases. Adjuntamos palabras del Diputado Nacional y Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo 23/01/24. Fuente: Canal Youtube
Al observar que todos los objetivos del DNU y la Ley Ómnibus, como todos los planteos que proponen desde la nueva administración, conducen a un mayor deterioro sociocultural de la Argentina. Por todos estos motivos es que nos adherimos al paro nacional y vamos a participar de la movilización convocada por la CGTRA bajo las consignas, la Patria es de todos & el 24 es de todos. Y aprovechamos este día histórico para poner a disposición, una vez más, todas nuestras ideas en materia de políticas públicas como en materia de desarrollo empresarial y talento para colaborar, en poner a la Argentina en el rumbo del desarrollo humano y productivo.
Este camino es posible de construir, no sirven las grietas, ni las fracturas, ni las posiciones autoritarias. Existen varios ámbitos para hacer posible un gran acuerdo nacional de la producción y el trabajo , el congreso nacional es un espacio positivo actuando en conjunto de las fuerzas políticas, sindical, de la producción, profesionales y social, como también se puede desarrollar desde cualquier ámbito si hay voluntad de lograr la dignidad de la población y la grandeza de la nación.
Los datos de la 44ª edición muestran el músculo de la industria durante el pasado ejercicio y sitúan a FITUR como la primera feria del mundo en número de participantes y asistentes.
Ecuador participa como País Socio FITUR 2024 en una edición récord que reúne un total de 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, que supondrán para Madrid unos ingresos de más de 430 millones de euros.
La Feria, que se celebra del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID, crece en todos sus parámetros con especial incidencia en la presencia internacional y suma la representación oficial de 20 países respecto a 2023.
Madrid, 17 de enero de 2024.- La Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, organizada por IFEMA MADRID, refleja en su 44ª edición el crecimiento experimentado en los últimos meses por la industria turística nacional e internacional y sienta las bases para la consolidación del sector durante 2024.
Una cita que abre el calendario internacional de ferias turísticas y consolida su posicionamiento de liderazgo con el respaldo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística, y que apunta a cifras récord en todos sus parámetros con un total de 9.000 empresas participantes, 152 países, y 806 expositores titulares que desplegarán su oferta a lo largo de 9 pabellones, uno más que en 2023.
Así mismo, la buena respuesta del sector que ha tenido FITUR hace prever también unos excelentes datos en cuanto asistencia y se estima alcanzar los 150.000 profesionales de miércoles a viernes y 100.000 asistentes de público general durante el fin de semana.
Cifras todas que se traducirán en una importante inyección económica para Madrid, con una estimación de 430 millones de ingresos que impactarán directamenteen sectores como el transporte, hotelería, restauración, comercio, ocio y cultura.
Con estos excelentes datos, FITUR mantiene su sólida orientación al negocio, con tres días exclusivos para profesionales, y su adicional alcance al viajero el fin de semana abriendo sus puertas a todo el público.
Entre las novedades de 2024, figura la participación especial de Ecuador como País Socio Fitur,que realizará un importante despliegue en la Feria, así como la presencia de la Sostenibilidad como eje transversal de toda la oferta turística y las secciones de la feria. Unreflejo del compromiso de FITUR por ser una herramienta clave para la difusión del conocimiento e innovación, así como una palanca para potenciar un modelo de turismo más sostenible, donde la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo estará presente en las propuestas de destinos y empresas, así como en los contenidos de las diez secciones y en todas las actividades que se desarrollarán durante el certamen.
FITUR crece en internacionalidad
FITUR 2024 se define por el notable crecimiento de la Feria. Destaca el salto con respecto a 2023 en superficie de exposición con la suma de un pabellón más hasta un total de 9, así como la participación directa de expositores titulares con stand, que en esta edición se eleva a la cifra de 806, lo que supone un incremento del 7% respecto a la edición pasada.
Asimismo, destaca el crecimiento de la participación internacional, uno de los parámetros más importantes para FITUR, y reúne en 2024 152 participaciones de países que incluyen 96 representaciones oficiales de destinos.
Todas las áreas de FITUR crecen tanto en superficie como en expositores y, con la sostenibilidad, la innovación tiene un papel protagonista en el sector turístico que se proyecta en FITUR. Las empresas turísticas tecnológicas, agrupadas bajo el paraguas Travel Technology en el Pabellón 8, crecen un 23% y se acercan al centenar.
De este modo, la Feria Internacional del Turismo refleja las últimas previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de noviembre de 2023 de recuperar casi el 90% de los niveles previos a la pandemia en turismo internacional con unos ingresos que podrían alcanzar los 1,4 billones de dólares en 2023.
Así se ha anunciado en la presentación oficial de FITUR 2024 que se ha celebrado esta mañana en IFEMA MADRID y que ha contado con una nutrida representación institucional y del sector turístico.
Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID, ha afirmado que “FITUR es una de las grandes cartas de presentación no solo de nuestra casa, sino también de la Marca España. Es un orgullo que cada año reafirme su posición de liderazgo no solo por el incremento de sus cifras y la generación de negocio, también por su intangible aportación de valor, conocimiento y buenas prácticas en sostenibilidad al sector, sin olvidar el impacto económico que genera en su entorno como uno de los grandes actores de la industria del turismo.
El subsecretario de Promoción Turística de Ecuador, Diego Andrade, ha afirmado, por su parte, que “la presentación que llevaremos a cabo tiene como objetivo no solo destacar la significativa contribución de los visitantes españoles al turismo ecuatoriano, sino también demostrar cómo pretendemos optimizar nuestra participación en la feria FITUR para exhibir de manera integral todas las maravillas que Ecuador tiene para ofrecer. Nuestro enfoque se centra en ilustrar la riqueza cultural, la diversidad natural y las oportunidades únicas de turismo que nuestro país presenta, subrayando nuestra firme intención de fortalecer y ampliar las relaciones turísticas entre Ecuador y España”.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, ha puesto de relieve el liderazgo de España como una de las principales potencias turísticas mundiales. “A falta del cierre definitivo del año, las previsiones para 2024 son muy positivas; se nota que la gente tiene ganas de España”. También ha explicado las principales novedades con las que el departamento que dirige acudirá este año a FITUR y los dos eventos centrales que se realizarán en el stand de Turespaña, centrados en dos de los principales ejes de actuación de la Secretaría de Estado para esta legislatura: la sostenibilidad social y ambiental del turismo y el turismo experiencial”.
Almudena Maíllo del Valle, titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, “abrimos el año con la cita más importante a nivel internacional dentro del sector; FITUR es la gran cita que marca las pautas a seguir a lo largo del año para mantener el buen momento que vive ahora mismo el sector. Cerramos este año con unas cifras muy positivas para la ciudad de Madrid, así como para toda España. Desde el Ayuntamiento de Madrid, seguiremos trabajando para afianzar un turismo que aporte impacto positivo a toda la cadena de valor del sector”.
El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha asegurado que «acogemos esta edición de FITUR en el mejor momento turístico de la Comunidad de Madrid, dado que el peso del sector ha escalado hasta el 8% del PIB madrileño. El Gobierno Regional incrementa sus recursos en 29 millones de presupuesto para 2024, apostando por la libertad económica, la colaboración público-privada y el desarrollo de la Estrategia Turística 2023-2026 de la Comunidad de Madrid que contará con 250 millones de inversión en cuatro años».
La especialización de FITUR y la sostenibilidad a través de sus diez secciones
FITUR sigue avanzando en su especialización, contribuyendo a impulsar los segmentos que han desarrollado una estrategia turística en torno a su actividad. La principal novedad es la creación junto a IMPULSA IGUALDAD de FITUR 4all, que promoverá el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los I Premios FITUR 4all.
También destacable será la apuesta de FITUR Sports, que se organiza en colaboración con AFYDAD y cuenta con el patrocinio global de FRANCIA OLÍMPICA Y DEPORTIVA. Esta sección amplía contenidos, duración y participación y mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor del turismo sostenible. Asimismo podrán conocerse todas las novedades en distintas áreas como FITUR Techy, creado junto a ITH, y en donde la inteligencia artificial, la economía de los datos y los retos de la industria hotelera será protagonistas; FITUR Cruises, desarrollado con CRUCEROADICTO, mostrará el compromiso de los cruceros con la sostenibilidad medioambiental, la protección de los destinos y el impacto positivo en sus comunidades; FITUR LGTB+, segmento que engloba a más del 10% de los turistas a nivel mundial, mostrará la diversidad y la inclusión; FITUR Woman, en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM y el patrocinio de SEVILLA, alineada con el ODS 5, contribuye a la promoción del liderazgo femenino; FITUR Know How & Export, espacio creado con SEGITTUR en colaboración con ICEX para que las empresas turísticas españolas muestren su potencial, productos y servicios y contribuir a la innovación en el sector y que este año trae como novedad el concurso ‘The AI for Tourism Awards 2024; FITUR Screen, que vuelve de la mano de la SPAIN FILM COMISSION y que conectará a la industria cinematográfica con la turística; FITUR Talent, organizado junto a EDUCACIÓN 3.0, se presenta como un monográfico del talento, la formación y la capacitación profesional con el foco en la convivencia entre personas e inteligencia artificial; y FITUR Lingua, el espacio que aborda las oportunidades del turismo idiomático y su labor en la descentralización y desestacionalización del turismo desarrollado junto a FEDELE.
A estas diez secciones se suma el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, FITUR Next, que este año cuenta con el patrocinio de ENRIQUE TOMÁS. El Observatorio trabaja durante todo el año para identificar buenas prácticas que generen efectos positivos y que sean replicables en torno a un ámbito de sostenibilidad que este año es la contribución del turismo a la revitalización de los territorios.
Además, FITUR seguirá avanzando en la digitalización ofreciendo todos los programas de ponencias de las secciones vía streaming y poniendo a disposición de sus participantes profesionales la plataforma digital FITUR Live Connect.
Finalmente, y siguiendo la hoja de ruta iniciada en 2023, IFEMA MADRID vuelve a medir la huella de carbono de FITUR en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental.
Ecuador, País Socio FITUR 2024
Ecuador presentará en FITUR a nivel mundial su oferta turística, rica en diversidad geográfica, cultural y con una robusta conectividad aérea con España. Su stand en el Pabellón 3 reflejará su tradición y albergará una variedad sensorial en la que descubrir la naturaleza y cultura del país apoyada por la campaña “Time to Reset in Ecuador”. Además de un interesante despliegue, dará a las empresas ecuatorianas la posibilidad de estar en contacto con el sector internacional, con la interesante oportunidad que supone para la llegada de turistas internacionales al país.
Fin de semana en FITURDurante el fin de semana, la Feria abre sus puertas al público, que podrá recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una extraordinaria oferta de destinos internacionales y nacionales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, entre las que destaca la instalación por parte de Puerto Rico de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID. Además, se complementa con otras actividades como la gymkana de la sección de cruceros, las exhibiciones de pádel en FITUR Sports, así como múltiples actividades en stands y pasillos como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.
En un encuentro muy agradable, con la empatía y la cordialidad que caracteriza al equipo de South Summit , nuestro Director General de OdT, Juan Domingo Palermo, visitó el pasado mes de noviembre, el centro de operaciones de Madrid, donde se diseña y se va co-creando South Summit y nos pudieron dar algunas primicias las abajo detallamos:
1. South Summit Brazil ( 20 – 22 de marzo ) – Porto Alegre – Rio Grande do Sul:
El encuentro global del ecosistema de la innovación y el emprendimiento, co-organizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ampliará hasta el “12 de enero el plazo de inscripción a su Startup Competition”.
En la edición 2023 , se registraron más de 2.000 startups de 86 países y los proyectos ganadores fueron la startup española Airway Shield (Global Winner South Summit Brazil 2023), Bankuish (más innovadora), Trashin (mejor equipo), Alana AI (más escalable) e Incentiv (más sostenible).
Los pasos son el registro , un proceso de selección conducido por un comité de expertos que basará su elección en lo que se validara, innovación, la escalabilidad, la viabilidad, la sostenibilidad y el equipo de los proyectos candidatos.
Las 50 startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en persona y podrán acceder a una red exclusiva, con posibilidad de reuniones con inversores y corporaciones en busca de innovación.
A la fecha han confirmado 50 ponentes confirmados
Además, el programa de esta tercera edición ya cuenta con la confirmación de los primeros 50 ponentes. Entre ellos, Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York; Tânia Cosentino, presidenta de Microsoft Brasil; Gabriela Comazzetto, gerente general de Global Business Solutions de TikTok para América Latina, y Luana Ozemela, vicepresidenta de impacto social de iFood.
También este año participarán fundadores de unicornios, como Guilherme Pinho Bonifácio, cofundador de iFood; João Del Valle, CEO y cofundador de EBANX; Mate Pencz, consejero delegado y cofundador de Loft; Sebastián Noguera; cofundador y presidente de la startup colombiana Habi, o Mikita Mikado, consejero delegado y cofundador de la startup estadounidense PandaDoc.
Todos ellos compartirán en South Summit Brazil 2024 su experiencia, ideas y puntos de vista sobre el ecosistema emprendedor en conversaciones y keynotes estructuradas en diez temáticas diferentes: Fintech, Healthtech, Agrotech & Foodtech, Sostenibilidad y ESG, Industria 5.0, Humanidad, Innovación y Ecosistema, Sportstech, Climatetech y Sistemas Inteligentes (IA), estas tres últimas temáticas nuevas en esta edición.
Se espera que más de 140 fondos y 1.000 inversores internacionales acudan a South Summit Brazil 2024. Entre los confirmados se encuentran socios y directores de fondos de inversión como Upload, Igah Ventures, Astella, GFC, Onevc, Endeavor Catalyst, DNA Capital, Lightrock, Iporanga, Valor, Quona, Norte, EB Capital, Volpe, Picus Capital, o Headline, entre otros.
La segunda edición de South Summit Brazil, celebrada del 20 al 22 de marzo en Porto Alegre, reunió más de 22.000 asistentes, 3.000 emprendedores, 900 ponentes y más de cien fondos de inversión (30 de ellos internacionales), así como a 600 inversores con una cartera de 123.000 millones de dólares y 19.000 millones destinados a la inversión en el ecosistema emprendedor latinoamericano.
En este caso, el evento de innovación más celebrará su duodécima edición en Madrid del 5 a 7 de junio de 2024 en el espacio La Nave, en el sur de Madrid. Un encuentro que tiene como objetivo seguir creando oportunidades de negocio reales entre inversores, corporaciones, emprendedores y startups, así como generar conexiones de alto valor dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento global.
OdT| El Observatorio del Trabajo, asiste a South Summit desde el año 2015, haciendo la cobertura de prensa durante todo el año con el objetivo de sensibilizar a su comunidad a subirse al mundo de la innovación tecnológica.
IMÁGENES DEL CERTAMEN DE #SOUTHSUMMIT2015 IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN INCYDE
Leandro Sigman, empresario argentino en Madrid quien desde esta primera misión en 2015, acompaño siempre a los emprendedores argentinos
Desde el año 2021 junto al portal iberoamericano de noticias TodoStartups realizando video entrevista que se difunden en todos los canales comunicacionales de ambos medios de comunicación.
South Summit, es un evento de innovación co organizado por IE University, se ha convertido en todo un referente a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor. La edición de 2024 espera superar las cifras de la pasada edición 2023 a la que acudieron más de 20 000 asistentes de 125 países distintos, 6500 emprendedores (21 unicornios) y 2000 inversores con una cartera de inversión de más de 326 000 millones de dólares. Durante los tres días que duró el encuentro se realizaron más de 175 000 conexiones de alto valor. Entre los más de 650 speakers del más alto nivel, en la última edición destacaron personalidades como: Steve Bosniak, cofundador de Apple , Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Nolan Bushnell, fundador de Atari , Brainrush; Kei Shimada, Global CIO de Dentsu ; Thierry Petit, Cofundador & CEO de Showroomprivé ; Tal Morgenstern, uno de los primeros inversores de Snapchat ; Brent Hoberman, fundador de Lastminute.com, John Elkington, socio fundador y presidente de Volans; Martín Varsavsky, emprendedor en serie y fundador de empresas como Jazztel, Ya.com o FON; Karen McCormick, responsable de inversiones de Beringea, Pablo Isla, ex CEO de Inditex y presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; el ex jugador de baloncesto Pau Gasol, y el ex jugador de fútbol Iker Casillas; Alex Oxenfor Founder de OLX ; el investigador y académico José Luis Cordeiro ; el empresario Hispano Argentino Leandro Sigman entre otros.
La presencia de startups internacionales en este evento crece cada año, las cuales se presentan a la Startup Competition. Esta competición reúne a las startups más innovadoras, independientemente de su industria, fase de desarrollo o país. Es una excelente oportunidad para dar más visibilidad a sus proyectos, conseguir nuevos clientes, financiación, aprender o lograr alianzas estratégicas.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, agradecemos muy especialmente todo el respeto y el apoyo a los emprendedores y a todo los que hacemos el ecosistema emprendedor a María Benjumea, Nelida Alonso, Cristina Martorell, Antonella Bailetti , Nacho Mateo, María Lada, Pipo Yarola Anton , Pedro González , Carlota Mateos , Sofía Sanpedro, Pablo Gómez y Folrita Vallcaneras de Trescom Comunicación. A por South Summit 2024 en todos sus destinos.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA