La tragedia educativa en lenguaje universal. El mensaje de Roger Waters a través de la música. Por la Dra. Ana Lamas

El mes  pasado  publiqué en esta newsletter La Tragedia Educativa, 25 años después; a partir de la relectura del libro de Guillermo Jaim Etcheverry, publicado en 1999.   Hoy  quiero agregar la música, para que quien lea este artículo pueda sensibilizar a los jóvenes (tan afectos a ese lenguaje universal), sobre su papel como protagonistas del propio aprendizaje. Es una manera de superar la tragedia que indican los números de las evaluaciones de calidad de los aprendizajes. Estoy invitando a recordar  y compartir con los adultos y jóvenes el viejo y no por eso menos actual, tema musical Another Brick in the Wall  -parte II- (1979),  de Roger Waters  perteneciente al grupo de rock Pink Floyd-. El texto musical alude a la tristeza y el aburrimiento de los alumnos junto con el escaso margen para desarrollar la creatividad o sencillamente, lo diferente y pone en evidencia el abuso de autoridad  que se observa en las instituciones educativas. Al mismo tiempo que incita a los alumnos a despegarse del “modo” víctima de la tragedia y del muro, para entrar en el “modo” protagonista de su propia existencia.

 Analizar el  libro y la música remite, en principio, a la “pobreza educativa”  de hoy,  que nos interpela de diferentes maneras a las de antaño, porque la inteligencia artificial (AI) puso en jaque a la comunidad  educativa sobre las estrategias y habilidades a enseñar. Por eso, propongo pensar en la oportunidad  de los jóvenes para superar  la tragedia y saltar el  muro, recordando con Waters, no necesitamos la no educación, no necesitamos ningún control del pensamiento.

SI bien tragedia nos ha mostrado las cifras que desde hace 25 años siguen en “modo” trágico en este país, Otro ladrillo en el muro nos describe esa realidad en” modo micro” o aula. Dos caras de una misma moneda. El artículo de hoy sin desconocer la necesidad de un acuerdo o pacto macro socio-educativo centra la atención, junto a Waters, en el ecosistema del aula y del alumno, sobre todo de los adolescentes y jóvenes. Para que puedan convertir su tragedia educativa en una obra de arte  cargada de optimismo en constante perfeccinamiento Veamos…

Si colocamos “otro ladrillo”  en el muro incorporando la tecnología actual es decir, sin cambiar las preguntas, se logrará solo pintar la pared con colores de antaño, es momento de discutir una pedagogía de la emoción, la curiosidad, la interpelación y  los valores humanos porque la  AI vino a solucionar muchos problemas cognitivos y tareas repetitivas, pero nos abrió a nuevos interrogantes y problemas humanos. Y “el muro” al mismo tiempo que  brinda seguridad y contención puede mostrar el aislamiento y cerrazón de la escuela al cambio imprescindible. Hoy se impone El aula  sin muros como  lo predijo y escribió Marshall McLuhan en 1968. Y si bien la contención afectiva  es una de las funciones de la escuela, los muros aislan y enjaulan. Y en “cada ladrillo” se puede advertir también la imagen del profesor  (no todos) que en parte, son una de las causas del aislamiento. Vale aclarar para ser justos, que  existen  docentes quieren abrir una puerta en el muro para que entre el mundo en el aula y se encuentran con la burocracia del sistema que hace fuerza para que se desanime y la cierre. Pero, también se puede mirar al alumno que se educa dentro del muro y  no se anima a abrir la puerta o saltarlo porque no quiere salir de su “zona de confort ” o porque  procrastina[1] o no sabe fijarse objetivos o porque  en forma no consciente, no se anima o le tiene Miedo a la Libertad  (1941) como expresó Eric From en su ya clásico libro.

Los adolescentes y jóvenes en su cotidianeidad podrían empezar a dibujar, pintar, entonar y escribir un pacto consigo mismo en el “trabajo” de educarse. Me imagino que algunos me dirán que quieren vivir bien y que hay personas con alto nivel educativo que están desocupadas culpa del “sistema”. Lo cual es parcialmente verdadero, porque  el “sistema” es aburrido, los tipos de trabajos han cambiado con la AI y las instituciones educativas formales no han cambiado. En consecuencia los desocupados, en ocasiones, no están capacitados para los nuevos trabajos, mientras ven desaparecer los propios. Si bien el fenómeno educativo-laboral descripto es policausal, quisiera analizar solamente qué puede hacer cada uno desde que deja de ser un niño y genera una moral autónoma con respecto al adulto, es decir desde que piensa  por sí mismo. El estado confusional de algunos jóvenes radica en la creencia que el problema del desempleo o subempleo empieza cuando se termina una carrera educativa. Pero, lo que no advierten es que se genera mucho antes. Se trata de resolver en forma anticipada: ¿cómo aprender a pesar de las dificultades cuando se quiere lograr inserción laboral con bienestar personal? o dicho de otra manera ¿qué se necesita para lograr un trabajo al que se aspira y vivir dignamente, siendo antifrágil – cayéndose y volviendo a levantarse?

Sin dejar de reconocer que la educación en nuestro país enfrenta serios desafíos  como la falta de inversión, la infraestructura deficiente, la desactualización curricular y la desmotivación docente, no podemos pasar por alto que parte de la responsabilidad de los bajos logros corresponden  a los estudiantes. Las  softs  skills[2] condicionan la adquisición de conocimientos. Esto significa que el móvil del aprendizaje es siempre afectivo-valorativo: curiosidad, criticidad, imaginación, integración, socialización, empatía, responsabilidad, por nombrar algunos; para luego conocer  y aprender ciencia, matemática, arte o economía, entre otros.

Entonces…¿Cómo  ayudar a los jóvenes a superar la “pobreza educactiva” a pesar de las dificultades? Con la palabra y el ejemplo adulto que estimule a que se “de cuenta”  que él, es el protagonista y que en consecuencia se “haga cargo” de su educación. De nuevo ¿Cómo?

  • Cultivando una actitud proactiva, curiosa, exploradora, preguntando a “otros” y a la AI sin que esa conducta se produzca porque “me lo obliga el profesor”.
  • Desarrollando habilidades esenciales, que cuestionen y pregunten sobre la información que reciben dentro y fuera de las aulas, contrasten y desarrollan argumentos sin sesgos de ninguna naturaleza. Resolviendo  los problemas de manera diferente y con todo lo que saben de arte, filosofía, ciencia y vida cotidiana. Comunicando ideas con claridad, asertividad y empatía.
  • Explorando recursos alternativos: deportes, cultura, responsablidades sociales. Enseñando, formando equipos, colaborando.
  • Buscando el apoyo de la familia, amigos y/o comprometiéndose con la comunidad. Dialogando y participando  respetusoamente en debates y actividades. Discutiendo el día a día del aula y proponiendo soluciones. Tomando medidas para mejorar su propia calidad de aprendizaje si las acciones dentro de la escuela no fueran posibles.
  • Y no  desanimándose. Porque la educación es la herramienta más poderosa para construir un futuro mejor. Con dedicación, cada uno puede aprender y adquirir conocimientos valiosos incluso en un contexto educativo adverso, derrivando muros y enfrentando tragedias. El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración.

Se trata de agregar pinceladas a su aprendizaje hasta transformarlo en una obra de arte  cargada de optimismo. Elijo creer que es posible.


[1] Procrastinar significa posponer o aplazar responsabilidades y tareas por otras de mayor gratificación inmediata, pero no tan valiosas. Las consecuencias de esa actitud se ven en el largo plazo.

[2] Softs skills son habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, social, actitudes y valores.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas

La pobreza en Argentina habría alcanzado el mayor valor en 20 años. Por Jorge Potente

El Informe “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación – Escenario a diciembre 2023 y enero 2024el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) consideró que la pobreza en la Argentina habría llegado en enero al 57,4% de la población argentina, impulsada por el fuerte aumento de la inflación y del costo de la Canasta Básica Total (CBT, que marca la línea de pobreza) y de la Canasta Básica Alimentaria (que representa el umbral de la línea de indigencia).

Pero lo que más impacta de estos índices es su empeoramiento en un muy corto lapso de tiempo. De un 44,7% del tercer trimestre del año pasado, se ascendió al 49,5% en diciembre de 2023 pasando al 57,4% en el último mes.

Las estimaciones de pobreza e indigencia del Observatorio de la UCA, son realizadas en base a sus propios relevamientos, y este valor es el nivel más alto desde el año 2002 cuando este prestigioso centro de estudios había determinado un  54% de pobres (indicador impulsado por la crisis socio-económica que desembocara en la renuncia del presidente Dr. Fernando De La Rúa el 20 de diciembre de 2001).

Fuente: Observatorio Deuda Social Argentina (UCA)

Los actuales porcentajes proyectados a todo el país implicarían unas 27 millones de personas pobres, con 7 millones de ellas en situación de indigencia. Pero en el horizonte se vislumbran indicadores que deberían empeorar aún más en el mes de febrero, debido a que la inflación, si bien descendería respecto al 20,6% de enero, igual se mantendría a niveles muy elevados de dos dígitos, mientras tanto los haberes de jubilaciones y pensiones no han recibido hasta la fecha aumentos con relación a diciembre y enero, tampoco se ha actualizado el salario mínimo, la prestación por desempleo; asimismo numerosas empresas y comercios (ante la caída de ventas) han reducido horas extras a sus trabajadores, otras los han cesanteado e incluso despedido empleados, de echo el propio Estado ha rescindido miles de contratos de empleos; muy pocos gremios han obtenido aumentos salariales acordes a la inflación imperante, y para peor ya comienza a impactar la quita de subsidios en las de tarifas de transportes y servicios, y la eliminación de cualquier regulación sobre los contratos de alquileres.

Fuente: Observatorio Deuda Social Argentina ( UCA)

Si bien es lógico el otorgar un tiempo prudencial para que un nuevo presidente pueda implementar sus planes de gobierno, todo indica que esos planes se basarían en el diagnóstico de que todos los problemas se resolverán enfocándose en la dimensión monetaria. Si bien es cierto que para erradicar la pobreza,  el crecimiento económico de un país es condición necesaria más esta no es suficiente, ya que la pobreza implica carencias y vulnerabilidades que exceden esa única dimensión, incluyendo aspectos tales como el acceso a la vivienda, servicios básicos, educación, empleo o la protección social.

La pobreza en Argentina ha mostrado un piso difícil perforar, ya que en las 3 últimas décadas nunca fue menor al 25%, pero un programa con medidas tan abruptas y en tan corto tiempo plantea numerosos interrogantes sobre si la población podrá soportar este fenomenal ajuste, sobre todo cuando el propio presidente habla de sacrificios necesarios para alcanzar en 45 años el nivel de una nación europea.

Informe:Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación – Escenario a diciembre 2023 y enero 2024” el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA)

Autor: CP. Jorge Potente ( Investigador social & responsable del compacto de noticias en OdT| El Observatorio del Trabajo

Oviedo, presente en la final de los «Siena International Photo Awards 2024» de la mano del fotógrafo Javier Fernández Santiago.

Oviedo, Asturias, 6 de febrero de 2024 – El fotógrafo ovetense Javier Fernández Santiago ha sido seleccionado como finalista en los Siena International Photo Awards, uno de los concursos de fotografía más reconocidos del mundo. 

Su obra titulada «Arriving at the destination» ha sido seleccionada en la categoría «Viajes y aventuras«. La fotografía, tomada en el Aeropuerto «Adolfo Suárez» Madrid Barajas, muestra un avión rodando por la pista de aterrizaje mientras el comandante de vuelo saluda a los curiosos que observan la llegada del avión. La imagen captura un momento único y lleno de emoción, transmitiendo la alegría de llegar a un nuevo destino. 

Los Siena International Photo Awards se celebran anualmente en Siena, Italia. El concurso atrae a miles de fotógrafos de todo el mundo que compiten por la oportunidad de conseguir este prestigioso reconocimiento. 

Javier Fernández Santiago es un prestigioso fotógrafo de la Semana Santa y el mundo cofrade, colaborando con Oviedo Cofrade en diferentes eventos y actos de la Semana Santa Ovetense y del mundo cofrade de la capital asturiana.

La selección de Fernández Santiago como finalista en este concurso es un gran reconocimiento a su talento y su pasión por la fotografía. Su obra «Arriving at the destination» es una hermosa imagen que captura la esencia de los viajes y la aventura.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos la labor de este gran artista, Javier Fernández Santiago , por sus grandes valores como ser humano que persigue el bien común y por sus dotes profesionales en todos los ámbitos donde se desempeña.

Fuente: Ángel Rivaya, presidente de Oviedo Cofrade

South Summit 2024. Extendió el plazo para la Startup Competition hasta el 23 de febrero.


¡¡SE EXTENDIÓ EL PLAZO PARA EL CONCURSO DE STARTUP!! . ¡Atención a todas las startups! ¡La fecha límite del concurso de inicio #SouthSummit24 se extendió hasta el 23 de febrero!. Ya sea que se encuentre en la etapa de ideación o en expansión, en cualquier industria o región, esta es su oportunidad de brillar.

No pierdas la oportunidad de mostrar sus ideas innovadoras y conectarse con inversores, mentores y socios potenciales. Además, aquí tiene una oferta exclusiva: regístrese para la competencia de inicio y reciba GRATIS, un boleto de asistente gratuito.

¡Pero date prisa, esta oferta es válida sólo hasta el 29 de febrero! Aproveche esta oportunidad para impulsar su viaje de inicio y sea parte del evento empresarial más influyente del año.

¡Regístrate ahora y nos vemos en La Nave, Madrid, entre el 5 y el 7 de junio!
APLICAR ANTES DEL 23 FEBRERO 2024CLIC AQUÍ

Como medio partner TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo, los convocamos a se parte del ecosistema emprendedor más importante del mundo y que puedan consolidar y escalar su proyecto empresarial. María Benjumea y todo su equipado , nos guían al éxito que propone este nuevo tiempo de innovación tecnológica fortaleciendo todo el ecosistema emprendedor de casi todo el globo.

Ver en secciones de entrevistas de TodoStartups & OdT | El Observatorio del Trabajo:

Videos (todostartups.com)

Entrevistas – El Observatorio del Trabajo

La Empresa Argentina, RUMARA «Oil Green» revoluciona los mercados internacionales de la agroindustria.

RUMARA S.A es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en san andrés de giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

Este 2023, estamos ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.

Ver presentación completa en PdF adjunto (De Página 1 a 15):

PRESENTACION.-3

Ver video institucional OIL GREEN – Primer aceite verde de soja sustentable de Argentina:

RUMARA S. A es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primer aceitera de soja verde de Argentina.

En noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro -alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones con el objetivo de potenciar sus productos.

Cabe destacar ya han tenido invitaciones de otras latitudes y han visitado sus oficinas, campos y fabricas, representaciones diplomáticas de diferentes países como también multinacionales interesados en su modelo de negocio.

RUMARA S.A , es una empresa con más de medio siglo de experiencia y de excelente reputación en los negocios del agro de argentina y su nueva unidad de negocio OIL GREEN viene a aportar sustentabilidad a los mercados de la alimentación y otros más. Es así que las nuevas generaciones se inspiran en la tradición de sus fundadores, añadiendo a la fuerza del trabajo, la fuerza de la experiencia, la juventud y el conocimiento, para así crear desarrollo humano y económico.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global  

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero. 

Madrid, 28 de enero de 2024.– La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

Fuente: FITUR Prensa

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

FITUR 2024, inteligencia artificial & stands increíbles. Por Patricia García Gómez

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y el sector del turismo lo sabe. Los 153.000 visitantes profesionales que han acudido a la feria han podido comprobarlo en muchos de los stands y en FITUR talento, donde la mayor parte de mesas redondas y ponencias versaban sobre el tema del talento en estos tiempos.

Está claro que hay que subirse al carro de ella y aprovechar sus múltiples posibilidades y beneficios.

El gobierno de España apuesta también por ello sacando una convocatoria a través del ministerio de turismo denominada «Última Milla» financiada con fondos europeos cuyo fin es intensificar la digitalización. Eso marcó el primer día entre aquellos que apuestan por la innovación que acudieron a FITUR Know-How & Export a conocer las 3 líneas con las que cuenta.

En FITUR Screen, donde estaban las film commission españolas, se habló de la gran relación del audiovisual con el cine y  podías crear tu propio avatar con diversos personajes: pirata, policía, bruja… La oportunidad de este tipo de negocio lo ha tenido claro Nerja, un pueblo de la provincia de Málaga que tenía al personaje de Tadeo Jones en físico y en virtual, donde era el anfitrión de una experiencia donde con unas gafas de realidad virtual y un asiento giratorio de 360° te llevaban desde el mítico pueblo donde se grabó la serie de «Verano azul» a las cuevas donde te encontrabas con la belleza de sus salas de estalactitas y estalagmitas.

La apuesta de Andalucía con un stand que ocupaba todo el pabellón 5 no pasó desapercibida para nadie: un frontal donde el arte flamenco andalusí salía en forma de sevillanas y caballos.

Castilla y León también sorprendía con un stand lleno de pantallas con las diferentes variantes de turismo donde quedaba constancia de la gran riqueza patrimonial, gastronómica, natural, enográfica y etnográfica de esta comunidad tan extensa para los amantes del ecoturismo.

Extremadura se llevó un mirador en forma de Y griega que puede disfrutarse en el Valle del Ambroz, en el municipio de Cabezabellosa que desde su inauguración ha disparado las visitas al lugar.

Y por último, otra cosa sorprendente: encontrarte la pista de pádel que servía de espacio de reuniones y partidos de exhibición en FITUR Sports.

Un éxito de FERIA donde 152 países acuden a dar visibilidad a lo mejor de sus territorios. Ahora, a prepararnos para ofrecer lo mejor a nuestros turistas.

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

México será el País Socio de FITUR en 2025 

El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios  de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México,  se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.

Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.

El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo. 

Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países. 

Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.

En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”

Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR,  ha señalado, que “este acuerdo  es el resultado del trabajo conjunto  entre todas las Secretarías de Turismo del país y  la Secretaría de  Estado del Gobierno de México, lo que representa  todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses  de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.

Fuente: Fitur Prensa

La Startup Argentina Wespeak entre los tres finalistas de concurso“The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR

Cicerone gana el concurso “The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR. Se han presentado un total de 14 soluciones se han presentado a la primera edición del concurso.

Madrid, 25 de enero de 2024.- La solución Cicerone, desarrollada por la empresa iUrban, ha sido la ganadora de la primera edición del concurso “The AI for Tourism Awards 2024”, organizado por SEGITTUR y FITUR en el contexto de FITUR Know-How & Export.  

Al concurso se han presentado un total de 14 soluciones desarrolladas con Inteligencia Artificial, cuyas candidaturas han sido evaluadas por un jurado formado por SEGITTUR, AMETIC, The Valley y el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia en base a cinco criterios: grado de innovación, usabilidad, mejora de la experiencia del turista, originalidad y escalabilidad. 

Cicerone ha sido la ganadora de la primera edición, ya que según ha señalado el jurado presenta una solución basada en inteligencia artificial que da información en tiempo real sobre las dudas de los turistas en 95 idiomas realizando una conversación con el turista para conocerlo mejor y definir un perfil para ofrecerle el mejor contenido posible que haga la experiencia más satisfactoria. 

Entre los aspectos que ha destacado el jurado de esta solución destacan la escalabilidad de la iniciativa, la usabilidad y, por supuesto, la mejora de la experiencia del turista. 

Finalistas de los premios

Las dos finalistas han sido Wespeak, que ayuda a hoteles a resolver el problema que hay en la demora de respuestas que solicitan los huéspedes las 24 horas en cualquier plataforma (Whatsapp, Facebook, Instagram, Google, o Web), usando asistentes conversacionales con IA entrenados; y Smart Destination Management, una plataforma global B2B y B2C que permite crear aplicaciones de autoguía utilizando el sistema de gestión de contenidos basados en web.  

SEGITTUR y FITUR han puesto en marcha esta iniciativa debido a que la Inteligencia Artificial ha comenzado a desempeñar un papel destacado en el ámbito del turismo, revolucionado la forma en que los viajeros planifican, reservan y disfrutan del viaje. 

Entre las distintas áreas en las que la Inteligencia Artificial está presente en el turismo podemos citar la personalización de las experiencias, la gestión de reservas y atención al cliente, los chatbots, el reconocimiento facial o la traducción.)

Fuentes: Prensa Fitur , Patricia García Gómez & Antonio Armesto.

VERANO & DISFRUTE SON SINÓNIMO DE PLAYAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Costa Atlántica Argentina tiene ese no sé qué. Churros con dulce de leche y mates al atardecer, sombrillas de todos los colores, caminatas por la arena al amanecer, olas que refrescan el cuerpo y el aire de mar que siempre hace bien. Con propuestas que incluyen todos los gustos y los bolsillos, la temporada en los destinos turísticos bonaerenses promete descanso y disfrute. 

Claromecó, Orense y Reta, en Tres Arroyos

Las playas extensas y los médanos se encadenan con bosques agrestes y conforman una postal de cuento. Las localidades de Claromecó, Orense y Reta ofrecen una estadía tranquila para toda la familia y son muy elegidas por quienes aman la pesca.  

Tres Arroyos, la ciudad cabecera, se destaca por su prolijidad y brillo ¡los edificios parecen lustrados! Museos, espacios verdes y lugares para el deporte. 

En Claromecó los atractivos principales son el Faro de 54 metros de alto en Claromecó, la Estación Forestal, el Molino Eólico, el Caracolero a la vera del mar y el arroyo que separa el barrio Dunamar del resto de la ciudad. En Reta, el Túnel Submedanal que permite pasar a las playas bajo las dunas, la Gruta de Lourdes y el Río Quequén Salado. En Orense, el Médano 40, que por su altura permite una vista panorámica inigualable de la Villa; la gruta en forma de caracol y el Centro Cultural Francisco Hurtado.

Pinamar

Entre la sombra y la humedad de los pinares, el paisaje natural se dibuja en senderos curvilíneos de dunas, bosques y playa, arquitectura residencial y suntuosa, que va desde típicos chalets de techo a dos aguas y tejas coloniales hasta modernas construcciones. Pinamar incluye en su centro comercial variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías para gustos exigentes. 

Golf, polo, tenis, pesca, travesías 4×4, cabalgatas, surf y obras de teatros, talleres de arte y conciertos son parte de su agenda destacada. Cariló, Valeria del Mar, Ostende y Montecarlo completan este municipio caracterizado por la elegancia y el perfume de los pinares. 

Villa Gesell

Sentirse joven y disfrutar. Gesell con sus tonos arena, madera y verde, entre la acústica del bosque y la bohemia propone diversión y descanso. 

Uno de sus monumentos más icónicos es el Faro Querandí, ubicado al sur del partido dentro de una reserva natural que protege el ecosistema dunícola argentino.

En la Avenida 3 se concentra la actividad comercial. Un tramo se convierte en peatonal durante el verano y multitudes la recorren entre la oferta de espectáculos callejeros, las artesanías, el bingo y los obsequios para el recuerdo. 

70 kilómetros de costa arenosa y ancha, con sectores de suaves declives y otros de relieves más marcados, se llenan de veraneantes. 

Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas son las localidades más tranquilas del partido. ¿Te imaginás despertar con los sonidos del bosque y desayunar exquisitos tés?

San Cayetano

Aldea gaucha con todas las características del paisaje Atlántico y la particularidad de ser un pueblo chico con mar. El casco urbano ocupa 173 hectáreas divididas en menos de 300 cuadras, predominan las casas bajas, los espacios libres y una vegetación abundante. Las calles asfaltadas se cruzan con pasajes de tierra, niños jugando y mates en las veredas. 

Sus 28 kilómetros de costa con pequeñas bahías, rocas, cadenas de médanos, acacias, pinos y viento marino, invitan al esparcimiento. Desde la costa o en embarcación se asegura la pesca variada y efectiva. 

El Corredor Danés es un circuito donde descendientes daneses transmiten sus tradiciones y distintos establecimientos realizan propuestas de turismo rural, entre lo danés y lo criollo. Un paseo alternativo es la Reserva Natural Arroyo Zabala, cuya  superficie es de 817 hectáreas.

Balneario La Chiquita, en Villarino

Costas de río, lagunas y mar, Villarino es todo terreno. Su ciudad cabecera, Médanos, reconocida por la producción de cebolla y ajo ofrece recorridos por sus plantaciones y días de relajación total en las Termas de Médanos.

La Reserva Natural Provincial Laguna Chasicó con su ecosistema acuático y aves, entre las que sobresalen elegantes los flamencos quienes desarrollan procesos de nidificación, refugio, alimentación y cría, genera postales encantadoras. El área es un importante sitio arqueológico y presenta restos de megafauna como los gliptodontes y megaterios.

En la localidad de Pedro Luro, cuna de Ceferino Namuncurá, se erige la réplica del antiguo Fortín Mercedes y el complejo Termas de Luro Hotel & Spa, que según estudios de la Universidad del Sur las aguas que salen de su surgente tienen 920.000 años.

El Balneario La Chiquita es la primera playa del litoral marítimo bonaerense después de Bahía Blanca. Aguas cálidas, zona medanosa y un entorno natural que permanece intacto atrae a las personas dispuestas a la aventura en travesías 4 x 4 y a quienes aman pescar porque, desde la costa, llegan a atrapar tiburones, cazones, pejerreyes y corvinas.

Destinos bonaerenses donde las playas son protagonistas se combinan con imperdibles como bosques frondosos, museos y sitios históricos, gastronomía criolla y de autor, excursiones, paseos, arte, termas, deportes y paisajes bucólicos. Viajar por la provincia de Buenos Aires provoca alegría.