Gema Pérez: “Las mujeres aún somos muy pocas en las empresas tecnológicas” ( Video)

Compartimos entrevista con Gema Pérez Ramón, Directora de la Agencia Tributaria Madrid en Ayuntamiento de Madrid, que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo , el pasado 7 de noviembre en la Nave, durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.


Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento

Francisco Rojas ( Novagob): “Sin dejar de combatir la corrupción, la administración tiene que dar respuesta ágil a sus desafíos (Video)


Compartimos entrevista con Francisco Rojas Martín, Presidente de Fundación Novagob , que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento 

Antonio Sánchez Díaz:» El talento es el eje transversal de una administración innovadora»(Video)

Compartimos entrevista con Antonio Sánchez Díaz , Director General de Planificación de Recursos Humanos en Ayuntamiento de Madrid ( Madrid Talento ) , que le realizara el Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.


Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento

Elena Collado:» En la función pública, además de atraer el talento externo, también hay que cuidar el interno» (Video)

Compartimos entrevista con Elena Collado Martínez , Coordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos en Ayuntamiento de Madrid ,que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuentes: TodoStartups , OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento

Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 07/11 sobre cobertura de prensa FIT – Feria Internacional de Turismo América Latina

Entrevista del día: Dante Díaz Vásquez CEO de ECOSERV, www.ecoservperu.com

Tema: Innovación, creatividad y sustentabilidad en el desarrollo y experiencias turísticas. [ Escuchar contenido desde el minuto 41.56 al minuto 54.52]

Para acceder al PODCAST, hacer PLAY en el siguiente enlace:

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE ¿ Como regular la AI? , más las buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana [ Escuchar contenido desde el minuto 5.46 al minuto 31.50]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 31.57 al minuto 37.00]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [ Escuchar contenido desde el minuto 37.01 al minuto 37.24]

Nuevos negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de desarrollo de negocios SP – NY) [ Escuchar contenido desde el minuto 37.28 al minuto 41.50 ]

Entrevista del día: Dante Díaz Vásquez CEO de ECOSERV, www.ecoservperu.com

Tema: Innovación, creatividad y sustentabilidad en el desarrollo y experiencias turísticas. [ Escuchar contenido desde el minuto 41.56 al minuto 54.52]

Para acceder al PODCAST, hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT| El Observatorio del Trabajo martes #radiocultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online#enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork#usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com


OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales en el trabajo.

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

“Oil Green”, la primera planta industrial de América que produce aceite de soja a partir de energías renovables, participa en la jornada de Networking “Conversa Oviedo”.

El próximo 15 de noviembre la empresa “Oil Green”  del partido bonaerense de San Andrés de Gilés participará de la jornada de negocios organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo y OdT| El Observatorio del Trabajo en el que participarán empresas de los sectores salud, turismo, hostelería , sostenibilidad, blockchain, gastronomía y otras verticales que han generado nuevos modelos de negocios a partir de la innovación tecnológica y con energías renovables.

La reunión se desarrollará a partir de las 9:30 AM de España y a las 5 AM de Argentina, para participar on line o presencial se deberán registrar en el siguiente enlace:

 Cámara Oviedo – Eventos (camara-ovi.es) 

Es importante recordar que la planta fue inaugurada el pasado 29 de junio y contó con la presencia de Sergio Massa , es de destacar que la fabrica ya se encuentra en plena producción y abriendo mercados internacionales. 

Es un proyecto conducido por mujeres y un grupo familiar que agrega valor, que industrializa la ruralidad y le pone un segundo piso al campo y que transforma un producto de 500 dólares la tonelada en uno de 1.600 dólares la tonelada”, eso marcaba el Ministro de la Producción, José Ignacio de Mendiguren “Este es el camino que encaramos para el país y que no vamos a abandonar”. Podemos ver en esta acción el camino de la potencialidad de la Agroindustria Argentina.

Este es un modelo del camino empresarial que debe seguir Argentina , el de la industrialización y valor agregado para aumentar el valor de las exportaciones y hacer de la Argentina un país independiente y no un país dependiente. Generación de empleo para consolidar ese arraigo. Y además una política de sustentabilidad para nuestro sector agropecuario, no solamente en el cuidado de la irrigación, sino también en la generación de energía.

Fuente: Juan Domingo Palermo. DG OdT| El Observatorio del Trabajo

TodoStartps & OdT | El Observatorio del Trabajo participarán con su cobertura de prensa en el X Congreso de Innovación Pública NOVAGOB 2023.

Madrid, 7 de noviembre del 2023.- La ciudad de Madrid se prepara para recibir NovaGob23 , se trata del congreso de innovación pública histórica décima edición, este evento tiene como objeto poner en relevancia todas innovaciones que se vienen desarrollando en modernizar al sector público.

Esta edición tiene como anfitriona al Ayuntamiento de Madrid, liderado por su área de Recursos Humanos y su programa estratégico Madrid Talento, los temas más relevantes que se desarrollaran son: la contratación pública, la digitalización, la igualdad, la innovación, el gobierno abierto, la agilidad y el control interno, los datos, el talento humano, la comunicación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030).

Por convocatoria, Madrid Talento & de Fundación NovaGob, el portal de noticias de emprendimiento e innovación TodoStartups & la Agencia de investigación social y  noticias OdT| El Observatorio del Trabajo realzarán una cobertura de prensa para dar a conocer lo último en innovación del sector público

Contacto: Pilar Moreno Sastre ( Madrid Talento) , Luis Miguel Belda ( TodoStartups) y Juan Domingo Palermo ( OdT | El Observatorio del Trabajo )

South Summit presento el mapa del emprendimiento 2023

El mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit, desarrollado en colaboración con IE University, muestra como se va consolidando el ecosistema emprendedor español y muestra una foto del desarrollo del mapa global. Se puede observar un creciente número de startups, este puede ser el inicio del incentivo que brinda la reciente ley de empresas emergentes . 

Algunos datos que deja ver el informe; En  2023 las startups españolas alcanzan una de media 3,12 años, cuando en 2019 era solo los 2,2 años. Otro punto a tener presente es que el 17% de las startups en España ya son scaleups y un 4% cuentan ya con un negocio consolidado.

DESCARGAR INFORME COMPLETO: AQUÍ

MAPA-EMPRENDIMIENTO-2023-2

Algunos datos relevantes a tener en cuenta:

  1. La empleabilidad: Es del 68% de las startups en España tiene entre 2 y 10 empleados, el 35% ha llegado a contar con más de 10 empleados en su primer ejercicio y 2 de cada 3 esperan contratar más empleados durante el próximo año.
  2. En Green Business se presenta como la cuarta industria más popular en el ecosistema emprendedor global, y ya supone el 5% de todas las startups de nueva creación.
  3. En Fintech se destaca como la industria más popular (6,5%), aunque desciende ligeramente del 7,3% conseguido el año pasado, seguida por Healthcare y desarrollo de software
  4. La IA es en el ecosistema emprendedor la herramienta principal para las startups: 1 de cada 4 la ha incorporado a sus procesos, superando a la apps.

DESCARGAR INFORME COMPLETO: AQUÍ

La elaboración de este Mapa del Emprendimiento 2023, informe que analiza las principales tendencias del ecosistema emprendedor a nivel global, se han analizado los más de 2.800 proyectos inscritos a la Startup Competition de la última edición de South Summit Madrid, de los cuales un 80% son internacionales.

La presentación de este estudio se celebro en las instalaciones del IE University, en acto presidido por María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit; Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University, y Salvador Aragón, Chief Innovation Officer de IE University. 

El acto también ha contado con la presencia y participación de Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid entre otros.

DESCARGAR INFORME COMPLETO: AQUÍ

Fuente: Pablo Gomez & Florita Vallcaneras de Trescom

Educación y trabajo en la era de la inteligencia artificial. Por la Dra. Ana Lamas

Hace  unos días leí la versión digital de un libro que continuó dándole forma a mi idea de “resetear la educación” para asumir los trabajos del futuro. Trabajos, que no se sabe cuáles serán, pero si se sabe que no serán muchos de los actuales y que además aparecerán en el escenario otros nuevos y muy diferentes. Es probable que a esta altura el lector se pregunte ¿Cuál es el libro? ¿Qué plantea? Y por sobre todo ¿Por qué estimo que brinda un nuevo panorama educativo -“para resetear la educación” o sea,  poner a punto el funcionamiento  reiniciando el sistema. Empiezo por ofrecer algunas respuestas. Alejandro Piscitelli es el autor de Polímatas; el perfil antidisiplinario del trabajador del futuro, publicado por Santillana en el presente año (libro al que hago referencia al principio de este párrafo). Constituye un documento básico del XV Foro Latinoamericano de Educación: El trabajo y la educación en la era de la Inteligencia Artificial.

A lo largo del texto, el autor, recorre lugares históricos, revoluciones, contradicciones y perplejidades humanas. Pero me quiero centrar en el concepto “polímatas” y la forma en que se expresa  o podría expresarse en la educación y en el trabajo. El origen del término es griego y está formado por el prefijo “poli” que significa muchos y “mathos” que indica el interés por romper moldes, plantear nuevas preguntas y temas con una gran capacidad para inventar o imaginar futuros. Existieron y existen hombres y mujeres polímatas, desde hace mucho tiempo. Por ejemplo en la antigüedad,  Aristóteles, en la Edad Media  la Abadesa Hildegarda de Birgen, en los tiempos modernos Leonardo Da Vinci, en la actualidad  Bruno Latour y entre nosotros Xul Solar, por recordar unos pocos. Todos francamente humanistas, muestran su pensamiento holístico metadisciplinar[1] en dos, o más ramas de la ciencia, el arte,  la tecnología, la ficción. Tal como lo plantea Piscitelli tienen un perfil “antidisciplinario” en el sentido que no abarcan una disciplina para desplegar sus talentos, ni siquiera son trabajadores que atraviesan su mismo discurso por todas las disciplinas (transdisciplina);  viven por los bordes de las disciplinas como  “generalistas profundos” (antidisciplinares).  No es casual que David Epstein se preguntara en 2019 Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado.

La idea de un conocimiento global del polímata, que por momentos parece sumergirse en las aguas profundas de la filosofía, el arte, la ciencia, el humor y la imaginación, me recuerda El Banquete de Platón que en realidad se debería denominar “Simposio” como en otras lenguas.  No voy a  “spoilear” el libro. Solo anticipo  que es la reflexión que ocurre al finalizar un banquete o comida en la Grecia Antigua de unos 300 años A.C.- La conversación surfea por los “bordes”  y transcurre entre un científico médico, un literato, un humorista, el maestro polímata Sócrates quién por momentos  profundiza en temas filosóficos y “antidiciplinares”.

¿Por qué me sumo a la deliberación sobre los “polimatas” de ayer, hoy y mañana? Porque  necesitamos  capacitadores, educadores con actitudes que vayan de la mano de la visión global y humana del mundo, de la vida y del otro; que se expresan necesariamente en la empatía del encuentro, en la emocionalidad compartida “codo a codo” y con una capacidad de comunicación  superlativa multidireccional, ejemplar y reticulada. Esto es así porque quienes nos dedicamos a la educación, de ahora en más, estamos compitiendo con el complejo sistema tecnomediático incrementado por las posibilidades casi infinitas de la inteligencia artificial. Pero en la medida en que afloren todas las inteligencias múltiples humanas relacionadas con una fuerte especialización en inteligencia emocional, cada docente que abrace con pasión y convicción su quehacer;  podría ofrecer los ensamblejes tecno sociales que están esperando las nuevas generaciones y las distintas áreas del quehacer humano. No se trata de aguardar la reforma de arriba hacia abajo, algo nos convoca en el mientras tanto y es formarnos  y capacitar holísticamente, hasta tanto se desmonten las disciplinas y aparezcan en escena las micro carreras no lineales dentro de una nueva estrucutra educativa que imagino basada en las metadisciplinas, -ciencia, arte, tecnología, matemática, ingeniería- y en la formación humana.


[1] Cada disciplina académica que forma parte de un tipo de diseño curricular en educación, se distingue por tener un objeto particular de estudio y una metodología específica para producir conocimiento. Según la relación entre las disciplinas se puede hablar de interdisciplina, transdisciplina, metadisciplina y ahora con Psicitelli antidisciplina.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

SaaS: un salto tecnológico en el mercado digital. Por Deborah Boechat 

El modelo SaaS (Software as a Service) se describe como un servicio prestado a través de software, con soluciones gestionadas a través de una conexión a Internet. Se considera un servicio de soluciones de almacenamiento de información alojado en la nube, que facilita el acceso a datos o servicios desde cualquier lugar, siempre que se disponga de conexión a Internet. 

El sistema o programa de venta por contrato ofrece un servicio de pago mensual al usuario. Es decir, mediante suscripción recurrente con precios variables, lo que permite al cliente no pagar por la licencia del producto, sino por el derecho a utilizar el servicio con ventajas de acceso en cualquier momento y lugar, sin necesidad de utilizar una máquina. Basta con acceder a Internet, a diferencia de los modelos convencionales. 

La implantación del SaaS no requiere hardware. Es un software instalado en la nube, lo que permite gestionar el acceso a los servidores de forma comprensible con resolución y mecanismo a través de una simple cuenta en la plataforma. Estos son algunos de los modelos SaaS que cada vez son más populares en tu día a día.

Las ventajas de automatizar las operaciones de su empresa para satisfacer las necesidades de diferentes negocios son: la comodidad de contratar servicios, el amplio alcance de la tecnología, la alta sensibilidad, la integración objetiva, el uso de aplicaciones almacenadas en la nube, el fácil acceso en cualquier momento, la ausencia de costes financieros para actualizaciones de hardware y las actualizaciones automáticas sin coste adicional. 

Deborah Boechat CEO Onit Center

Onit Center tiene como objetivo ayudar a empresas con servicio SaaS a expandieren a nuevos mercados. Nuestro objetivo es caminar en conjunto con la transformación digital con practicidad y la capacidad de estandarizar la tecnología con herramientas innovadoras.