Buscando empleados de la tercera edad.

La búsqueda de 20 pasantes de más de 60 años para realizar home office en una empresa de proyectos inmobiliarios de Mendoza generó la presentación en dos días de 900 solicitudes de empleo 

La convocatoria por Facebook e Instagram lanzada por Gardens Desarrollos Inmobiliarios, pedía: “Pasantes adultos mayores, con más de 60 años, buena predisposición y proactividad”. 

El aviso llamó la atención porque apuntaba al grupo etario que es considerado de alto riesgo de contagio en medio de la pandemia.

Pablo Scherbovsky gerente de Garden Desarrollos Inmobiliarios, explicó al diario Clarín que el trabajo que ofrecen será en modalidad home office y consistirá en un estudio de mercado para desarrollar un emprendimiento inmobiliario destinado a cubrir necesidades de los adultos mayores.

“Quién mejor que personas de esa edad para ayudar a diseñar este producto”, dijo el responsable de la empresa. Y adelantó: “Aún no hemos empezado a entrevistar a los postulantes, porque queremos que más gente pueda inscribirse”.

Una demostración que tener edad para un retiro no significa que se haya perdido la experiencia, la voluntad y la creatividad que el mercado debería saber aprovechar.

https://www.lavoz.com.ar/negocios/publicaron-un-aviso-que-busca-pasantes-mayores-de-60-anos-y-en-dos-dias-se-anotaron-900-asp

El coronavirus ofrece una oportunidad para reformar el sistema sanitario. Por Martín Moyano. Publicada en Diario La Nación. Domingo 02 de Agosto 2020.

La Emergencia Sanitaria es ley desde el año 2002. De vigencia anual y sancionada parar hacer frente a las consecuencias de la crisis del 2001. ¿Por qué año tras año y sin importar lo que sucediera en materia económica, el estado de Emergencia Sanitaria es ratificado por el Congreso Nacional?

Para entenderlo, pondremos esta continuidad en contexto.

Luego de la crisis de diciembre de 2001, en default y con una devaluación del 300%, el Congreso Nacional sanciona la ley 25.561 que declaraba la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, delegando facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo. Fue así que este dicto el DNU 486/2002 declarando también la Emergencia Sanitaria Nacional. La justificación era la grave situación que afectaba al sector de la salud por las dificultades de provisión de medicamentos, insumos y productos médicos la mayoría de los cuales son importados y en dólares. Por otro lado, las clínicas y sanatorios privados obtuvieron la suspensión a las ejecuciones fiscales de la AFIP, lo cual les permitió diferir los pagos de aportes y contribuciones patronales a la seguridad social, de todos los empleados en relación de dependencia. Las excepciones aduaneras permitieron continuar con la importación de medicamentos y productos médicos que, de otra manera tendrían precios y cargas fiscales insólitas. Por otro lado, se aprobó un PMO de emergencia que no tuvo mayores efectos, pues no impidió la ejecución de amparos por parte de afiliados contra obras sociales y prepagas.

Estas normas trajeron como consecuencia para los sanatorios y clínicas privadas, además del manejo discrecional del sector público en cuanto a contrataciones, una deuda del sector con el fisco, ya que la suspensión de las ejecuciones fiscales no anula la existencia de las deudas; esto sumado a una aguda dependencia de los sanatorios privados sin integración vertical alguna con las obras sociales administradas por el Estado (PAMI, IOMA).

Tenemos tres tipos de instituciones privadas de salud, clasificadas de acuerdo con el origen de los recursos que financian su actividad: las vinculadas a las obras sociales y que son creadas para la atención de sus propios afiliados; las vinculadas a las empresas de medicina prepaga, y que constituyen el emblema del prestigio de marca; y por último, las instituciones que no cuentan con financiador propio. Esta situación explica la conducta de los gremios del sector a la hora de las paritarias, cuyo resultado queda vinculado al origen de los ingresos de las instituciones y que, en el caso de los establecimientos que no poseen financiador propio, tales paritarias se definen en función de los aumentos que les fija el PAMI para las prestaciones a sus afiliados.

La ausencia de financiador propio es el Talón de Aquiles del sanatorio. Quizás esta «debilidad» explica el motivo por el cual muchos centros de salud del país le deben a la AFIP importantes sumas. Esta «situación fiscal» solo puede ser explicada por dos motivos: fraude o trabajo a quebranto. Descartada la primera, en el segundo caso está claro que la falta de equilibrio se debe a varios factores propios de la actividad. Y quebranto no siempre es sinónimo de quiebra, sobre todo cuando el acreedor es el Estado.

Repasemos esos factores. Mano de obra intensiva. La actividad requiere de mucho personal asistencial el cual en sus 2/3 partes está en relación de dependencia. Los aumentos salariales impactan de lleno en la estructura de costos transformándola en un costo de corto plazo, periódico e impostergable. Los insumos. En su mayoría, cuando hay procesos devaluatorios o crisis como la actual del Covid, carecen de valor de referencia y pueden dejar sin stock a los establecimientos más débiles o con costos tan altos que acentúa el trabajo a quebranto. Por último, la «electro dependencia». Tanto equipamiento como el consumo de servicios públicos asociados a su uso, conforman un valor importante en la estructura de costos de las empresas sobre todo a partir de los aumentos de 2015. Pero quizás entre todos estos factores es el costo financiero de las prestaciones el más grave. Tener gastos de corto plazo a 30 días (sueldos), cobros a 90 días (PAMI) y a 120 días (seguridad social) no parece ser buen negocio.

En este mar se debaten las instituciones de salud, y es en este marco en que la Emergencia Sanitaria permanece. La cascada de ejecuciones fiscales y embargos que podrían producirse terminaban de desequilibrar un sistema ya rengo. Es por este motivo que solo los más grandes pudieron sobrevivir y de los más pequeños, los más hábiles. La mayoría de los establecimientos se pusieron en venta o funcionan con la hipoteca de la Emergencia Sanitaria. Las que han cerrado dejaron antiguos polos sanitarios de la zona sur y oeste del Gran Buenos Aires casi sin instituciones privadas.

Está claro que la crisis del Covid-19 y sus secuelas económicas solo agravarán la situación. Quizás entonces, sea el momento de superar la Emergencia hecha Ley, y encarar una reforma de nuestro sistema sanitario para sacarlo de la terapia intensiva en la que se encuentra. Una reforma que contemple la gestión público-privada, con incentivos para la formación de más y mejores profesionales y que privilegie el lugar en donde se practica la medicina: el hospital y el sanatorio.

Si en lugar de tapar las ejecuciones fiscales hubiéramos reformado el sistema, es probable que el encierro de la población no hubiese sido tan rígido por temor al colapso sanitario. Con 18 años de vigencia, donde la excepción se volvió norma, la Vieja Madre de la cuarentena más larga de la Historia de la Humanidad se llama Emergencia Sanitaria, y ya es hora de darle vacaciones definitivas.

Consultor en Salud Por: Martín Moyano Barro *

Nota : Textual Diario la Nación del 02 de Agosto del 2020. El coronavirus ofrece una oportunidad para reformar el sistema sanitario.El presente articulo es publicado con autorización del autor. *

Diplomatura en Estudios Organizacionales en la UBA – Sociales. Modalidad Virtual.

Más info: http://www.sociales.uba.ar/diplomaturas/estudios-organizacionales/

CHARLA INFORMATIVA: Jueves 13/08 – 19 hs

Vía ZOOM Meeting ID: 865 8073 4684
Contraseña: DipEEOO

Objetivos

Este programa de diplomado busca proporcionar una visión integrada de los distintos modelos de diagnóstico e intervención organizacional, enfatizando la aplicación práctica y la búsqueda de efectividad y eficiencia.

Está diseñado para que los estudiantes reconozcan o adquieran competencias para participar en el diseño e implementación de programas de consultoría externa o interna con una clara orientación hacia el logro y verificación de resultados, integrando diversas herramientas en los niveles de competencias, coaching, equipos y cultura organizacional.

Programa completo

Destinatarios

La diplomatura está orientada a profesionales vinculados a ámbitos de gestión general, administradores públicos, relaciones del trabajo, recursos humanos, asesores y consultores independientes interesados en la temática, que se desempeñen en organizaciones de carácter público, privada u Organizaciones de la Sociedad Civil. Asimismo, está destinada a todos aquellos que deseen incorporar herramientas para una adecuada visión integrada de los distintos modelos de diagnóstico e intervención organizacional, enfatizando la aplicación práctica y la búsqueda de efectividad.

Admisión

Requisitos de admisión

Desempeñar funciones en una organización de carácter público, privada u ONG. Aprobar la entrevista de admisión, cuando la misma sea solicitada por las Autoridades de la Diplomatura.

Mecanismos de selección

Se elaborará una ficha de pre-inscripción en la que cada postulante se presentará y se le pedirá qué especifique a que organización pertenece, qué proyectos de gestión organizacional lleva a cabo y qué expectativas tiene de la diplomatura. Se valorará como criterio de selección la trayectoria de la organización en la cual el postulante se desempeñe y su participación en proyectos de gestión de organizaciones que se estén desarrollando en la actualidad o que se desarrollarán a futuro.

Perfil del/la egresado/a

Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de:

  1. Identificar los resultados e indicadores claves en organizaciones y programas de gestión pública y privada.
  2. Aplicar modelos de diagnóstico organizacional en contextos de empresa, Estado y organizaciones del tercer sector.
  3. Identificar la combinación de acciones requeridas para optimizar el funcionamiento organizacional en los ámbitos de estrategia, estructura y cultura.
  4. Aplicar modelos para el análisis de procesos, el levantamiento de competencias y la implementación de los correspondientes programas de mejoramiento en los ámbitos de actividad, capacidad individual y capacidad colectiva.
  5. Aplicar técnicas básicas de coaching, formación de equipos e intervenciones en cultura y clima organizacional.
  6. Diseñar e implementar prácticas de medición de impacto.
Competencias

Diseñar y aplicar modelos para el análisis de procesos, el levantamiento de competencias y la implementación de los correspondientes programas de mejoramiento en los ámbitos de actividad, capacidad individual y capacidad colectiva.

Aplicar técnicas básicas de coaching, formación de equipos e intervenciones en cultura y clima organizacional.

Certificado que otorga

Diplomado en Desarrollo y Eficacia Organizacional.

Duración y modalidad de cursada

La carga horaria total de la Diplomatura será de 120 horas Reloj, dividida en 4 Módulos y un Trabajo Final Integrador.

Requisito de Aprobación: Cada materia requerirá para su aprobación que cada estudiante haya asistido al 75% de las clases. Para aprobar la diplomatura el estudiante deberá aprobar el TFI, el cual consistirá en la presentación de un proyecto de plan de Transformación Organizacional destinado a la organización a la que pertenece o para alguna otra.

Coordinador Académico

Dr.Ricardo Piñeyro Prins

Días, horarios y sede de cursada

Días de cursada: Jueves de 19 a 23 hs.

Fecha de inicio: 3/9/2020

Finaliza en mayo 2021

Modalidad virtual

Alfredo Vela Zancada. Director de Tics y Formación, marca las 12 etapas para el desarrollo de un proyecto de marca personal.

El Director de Tics y Formación. Alfredo Vela Zancada nos brinda recomendaciones a tener presente para el desarrollo de un proyecto de marca personal.

Para ver vídeo ingresar aquí

OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los Jueves desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador en Argentina de Startup Olé

Las monedas digitales pueden cambiar la relación de los bancos centrales y la sociedad.

En el marco de la reunión general anual de Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea el último 30 de junio, Hyun Song Shin -asesor económico y jefe del organismo aseguró que el desarrollo de la nueva tecnología les permitirá a los bancos centrales “desempeñar el papel del operador de la infraestructura de pago”.

Según Shin, la introducción de pagos digitales respaldados por los bancos centrales puede significar un paso importante en la relación de estos organismos con la sociedad, mediante la provisión de sistemas de pago más accesibles, rápidos y eficientes, que fomenten la inclusión y bancarización.

El economista surcoreano remarcó asimismo, la influencia de la pandemia de COVID-19 en el fuerte impulso a estas operatorias. Los riesgos de transmisión viral mediante el efectivo, sumado a la crisis financiera del sector público y privado, aceleraron las demandas de nuevas alternativas e innovaciones en el sistema financiero.

Relacionado con esto les comentamos que el Banco de Francia, que en abril convoco a compañías que desear aplicar sus servicios para una moneda digital de banco central (CBDC) y acaba de anunciar la elección de ocho candidatos potenciales para probar la a integración de la misma.

Hay firmas muy grandes como como Accenture, Societe Generale y HSBC, hasta pequeñas firmas cripto como Seba Bank y LiquidShare. Completan la lista Euroclear, Iznes y ProsperUS.

Durante los próximos meses, el organismo trabajará junto a cada compañía en cada uno de sus experimentos, a fin de “explorar nuevos métodos de intercambio de instrumentos financieros”. 

Se espera que cada proyecto presente una iniciativa sobre cómo distribuir y utilizar los activos en pagos transfronterizos.

https://www.cripto247.com/comunidad-cripto/las-monedas-digitales-pueden-cambiar-la-relacion-de-los-bancos-centrales-y-la-sociedad-192247
https://www.baenegocios.com/Fintech/El-Banco-Central-de-Francia-se-alista

Siemens implementará el teletrabajo a nivel global

La crisis del coronavirus y sus medidas de distanciamiento social han demostrado que trabajar en forma remota no solo es posible sino que además es muy beneficioso para empleados y compañías.

Por ello la firma alemana Siemens dispuso como un estándar que 140.000 empleados de su empresa en 43 países, podrán teletrabajar entre 2 y 3 días a la semana, como parte de su estrategia de cambio a su cultura laboral. 

El nuevo modelo va mucho más allá del trabajar fuera de la oficina.

Roland Busch, CEO y Director de Relaciones Laborales de Siemens AG expresó que «Estos cambios también vendrán asociados a un estilo de liderazgo diferente, más centrado en los resultados que en el tiempo que se pasa en la oficina»,

El enfoque se adaptará a los requisitos legales locales basado en consultas mutuas y acuerdos entre empleados y supervisores; y además será apoyado por sesiones de formación específica para los managers.

Busch afirmó; «Confiamos en nuestros empleados y los capacitamos para que sean ellos mismos los que den forma a su trabajo de manera que puedan lograr los mejores resultados posibles

Por su parte Jochen Wallisch, Director de Relaciones Industriales y Condiciones de Empleo del grupo dijo que » La nueva normalidad fortalecerá así mismo nuestra capacidad de captar y retener el mejor talento para Siemens y aumentar la diversidad de nuestros equipos«

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/07/20/siemens-implementara-el-teletrabajo-entre-2-y-3-dias-a-la-semana 

La UBA- Facultad de ciencias exactas – lanzó una carrera con gran demanda laboral

La Universidad de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva carrera, que viene a atender una demanda laboral creciente. 

Se trata de la Licenciatura en Ciencias de Datos que se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas a partir del año 2021 o 2022.

El programa académico surgió a partir de la discusión de distintos sectores vinculados a la temática: del Instituto del Cálculo, los Departamentos de Computación y Matemática, y más recientemente se sumó el de Física.

Se apunta a formar profesionales tanto para el sector público como el privado, en donde se requieren profesionales con alta formación en modelado matemático, computación, programación, análisis de datos, con razonamiento lógico y pensamiento crítico o big data.

https://www.infobae.com/educacion/2020/07/16/la-uba-lanzo-una-carrera-con-gran-demanda-laboral-y-sueldos-de-hasta-150-mil-pesos/

Industriales y sindicalistas del sector Metalúrgico de argentina consensuaron medidas de re-activación

En un gran acuerdo sectorial, los empresarios de Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y los sindicalistas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) elaboraron un documento con medidas de consenso para la recuperación económica, que presentarán al Gobierno. 

Según el medio BAE Negocios solicitarían líneas de crédito para el sector pyme destinadas a capital de trabajo, financiamiento con tasa subsidiada para la compra de bienes de capital nuevos de fabricación nacional, y para automóviles, remolques, bicicletas y motos. 

En el eje “Compras públicas y energía”, consensuaron la conformación de mesa de trabajo con los ministerios de mayor demanda: Salud, Transporte, Defensa e Infraestructura sobre las proyecciones de compras para próximos tres años, e YPF como tractor de la cadena de valor, con un reclamo de regularizar la cadena de pagos. 

En cuanto a los derechos de exportaciones, consensuaron solicitar la eximición de pagos de derechos de exportaciones a Bienes Industriales; el restablecimiento de los reintegros y lograr mayor integración nacional en cuanto a industria autopartista, y fondeo para reparación de vehículos (Ahora 12, 18, 24). 

También pedirían la continuidad del programa ATP, apoyando con programas focalizados a las firmas que estén más complicadas.

20/07/2020 BAE – Nota – Economía y Finanzas – Pag. 7 

El 31 de julio cierra la presentación de candidaturas a los Premios Prevencionar 2020.

Ya son más de 185 las candidaturas recibidas en la III Edición de los Premios Prevencionar – 

Tras la importante acogida y apoyo que han tenido los Premios Prevencionar en sus dos primeras ediciones esta III Edición de los Premios Prevencionar se convoca con un cuádruple objetivo: 

• Reconocer las mejores iniciativas y acciones en el campo de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo. 

• Fomentar la innovación y creatividad de las empresas en el campo de la salud, seguridad, y bienestar en el trabajo. 

• Destacar las mejores prácticas en el campo de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo. 

• Dar visibilidad a aquellos proyectos que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en lo que tiene que ver con la salud, seguridad y bienestar en el trabajo. 

Premios Prevencionar

La III Edición de los Premios PREVENCIONAR ESPAÑA 2020 tienen la finalidad de colaborar en la mejora de la cultura preventiva en el ámbito, reconociendo y premiando a aquellas personas, asociaciones, empresas, entidades, etc., que realizan una labor destacable en el campo de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo

A través de estos premios se quiere concienciar a la sociedad y dar ejemplo y extensión de las buenas prácticas realizadas, con el fin de que su ejemplo pueda cundir en otras empresas, organismos, etc. 

Entre las novedades que incorpora la III Edición de los Prevencionar cabe destacar: 

• Será la primera vez en que la gala de los Premios comience a realizarse de manera itinerante por diferentes ciudades de España, comenzando por la ciudad de Córdoba. 

• La tarde anterior a la gala de los Premios se celebrará una jornada en la que los ganadores de ediciones anteriores compartirán sus proyectos ganadores con los asistentes. 

• Fomentar el cumplimiento de los ODS por parte de las organizaciones en el ámbito de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo. 

La III Edición de los Premios Prevencionar se celebrará en la ciudad de Córdoba los días 24 y 25 de septiembre de 2020

Información de contacto: Inmaculada Martín premios@prevencionar.com (+34) 608 145 186 

Fuente : Prensa Prevencionar

La Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires IMPULSA CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS VIRTUALES (Hasta el 30 de julio).

La última semana de julio tendrá variadas actividades para disfrutar a través de distintas aplicaciones y redes sociales de los municipios. Las visitas guiadas llevarán a los usuarios a conocer la ciudad de Bahía Blanca, el Museo Pampeano de Chascomús, el Teatro Cine Italiano de Lobos y el Club Hotel de la Ventana de Tornquist. Azul, por su parte, realizará un recorrido por la Casa Ronco que conserva una importante colección de “Don Quijote de la Mancha”. Por otro lado, Tigre invitará a una charla sobre “Diseño de Experiencias con Sabor local” mientras San Antonio de Areco hará un taller sobre el mate con diferentes propuestas, en tanto que Baradero celebrará 405 años de su fundación.

FIESTAS POPULARES

BARADERO

405º Aniversario de Baradero

Fecha y horario: Del 20 al 25 de julio. Consultar grilla de horarios.

Descripción: El aniversario de Baradero propone una gran variedad de actividades en formato virtual e invita a celebrar los 405 años de la ciudad más antigua de la provincia de Buenos Aires. Visitas guiadas, talleres, música con artistas de renombre del folklore local, proyección de videos especiales, actos litúrgicos en la Iglesia Santiago Apóstol, son algunas de las propuestas que brindará la Municipalidad. La programación completa podrá consultarse en www.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

Organiza: Municipalidad de Baradero.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión víawww.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

VISITAS GUIADAS VIRTUALES

BAHÍA BLANCA

Conoce Bahía Blanca desde casa

Fecha y horario: Jueves 23 de julio a las 18:00.

Descripción: El recorrido por la ciudad costera de Bahía Blanca invita a conocer más sobre distintos lugares que la caracterizan por medio de visitas guiadas virtuales en vivo. En esta oportunidad la cita se dará en la Plaza Rivadavia donde se compartirán algunas historias interesantes.

Organiza: Dirección de Turismo de la municipalidad de Bahía Blanca.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión vía www.facebook.com/turismobahiablancay www.youtube.com/user/TurismoBHI

BRAGADO

Conociendo el Museo Municipal

Fecha y horario: Viernes 24 de julio a las 20:00.

Descripción: La visita propone adentrarse de manera virtual en el emblemático Museo Municipal de Bragado, con exposiciones permanentes y temporarias en diversas salas, y un espacio dedicado a la lectura. El edificio está ubicado en una casona de principios del siglo XX y forma parte del Patrimonio Cultural e Histórico de la ciudad.

Organiza: Dirección de Cultura de la municipalidad de Bragado.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Se transmitirá vía www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-de-Cultura-de-la-Municipalidad-de-Bragado-1577053892615632

CHASCOMÚS

Costumbres pampeanas (Segunda parte)

Fecha y horario: Viernes 24 de julio a las 18:00.

Descripción: En un recorrido virtual por el Museo Pampeano, el Municipio propone transportarse y hablar sobre los hechos más importantes de la Batalla de Chascomús, ocurrida en el año 1839. Allí se podrán observar daguerrotipos, ambrotipos y mobiliario de la época.

Organiza: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Chascomús.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión en vivo porwww.facebook.com/chascomustur

Colectividades de Chascomús

Fecha y horario: Martes 28 de julio a las 18:00.

Descripción: En esta oportunidad, se promueve un recorrido por las distintas colectividades que viven en la ciudad para aprender sobre los inmigrantes que con sus diversas costumbres y tradiciones, le dan a Chascomús esa identidad única que la destaca dentro de la provincia de Buenos Aires.

Organiza: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Chascomús.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión en vivo porwww.facebook.com/chascomustur

TORNQUIST

Excursión virtual al Club Hotel de la Ventana

Fecha y hora: Para público en general: 24, 25,26 y 31 de julio de 19:00 a 20:30.

Para instituciones educativas: Lunes a viernes de 11:00 a 12:30 durante julio y agosto.

Descripción: La visita guiada virtual propone recorrer la historia del Club Hotel de la Ventana, inaugurado el 11 de noviembre de 1911. Fue el primer Hotel Casino de Sudamérica con servicios de cancha de tenis, golf, capilla y un tren de trocha angosta. Su esplendor fue de sólo tres años pero su riqueza histórica lo ha convertido en uno de los sitios más visitados por los turistas.

Organiza: Tierra Ventana con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Tornquist.

Acceso: Evento arancelado con un costo de $350. Inscripción en Tierra Ventana Wapp 291-509-4696  www.tierraventana.com.ar

Plataformas: Se transmitirá vía zoom.

LOBOS

Conocé Lobos desde casa (capítulo 4)

Fecha y hora: Sábado 25 de julio a las 16:00.

Descripción: En este capítulo el recorrido será por el Teatro Cine Italiano, un emblemático edificio creado por los inmigrantes italianos en 1918. Fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Lobos convirtiéndose en uno de los puntos culturales más importantes de la ciudad. Los capítulos anteriores se podrán ver en: www.youtube.com/channel/UCH2_X0lst59qnbw8LyRxnsg

Organiza: Dirección de Turismo de Lobos.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataformas: Transmisión vía www.facebook.com/lobos.turismo

AZUL

Recorriendo Azul: Visita virtual a Casa Ronco

Fecha y horario: Domingo 26 de julio a las 18:00.

Descripción: El programa sugiere disfrutar de los atractivos de la ciudad, a partir de un video en primera persona. En este tercer encuentro se presenta Casa Ronco, un emblemático edificio que alberga una innumerable cantidad de ejemplares bibliográficos, entre las que se destacan las colecciones hernandiana y cervantina. Con su gran valor histórico, la casa fortalece la identidad turística de la Ciudad Cervantina de la Argentina.

Organiza: Municipalidad de Azul a través del área de Turismo.

Acceso: Gratuito. Los interesados deberán solicitar su pase al correo electrónico azulesturismo@gmail.com.

Plataforma: Se trasmitirá en vivo por redes sociales y el canal de YouTube del área de Turismo.

CHARLAS Y CAPACITACIONES

SAN ANTONIO DE ARECO

Taller de mate

Fecha y horario: Viernes 24 de julio a las 14:00.

Descripción: Durante el taller se desarrollarán temas como los orígenes del mate en Argentina, leyendas sobre la yerba mate, los beneficios para la salud y técnica para preparar esta infusión que caracteriza tanto a nuestro país.

Organiza: Museo Ricardo Güiraldes de San Antonio de Areco y Dirección de Turismo Municipal.

Acceso: Gratuita, sin inscripción previa.

Plataforma: transmisión vía Instagram Live @MUSEORICARDOGUIRALDESOFICIAL

TIGRE

Diseño de experiencias con sabor local

Fecha y horario: Miércoles 29 de julio a las 15:00.

Descripción: Continuando con el ciclo de charlas, en este encuentro se tratarán temas como la reinvención de los servicios, redes estratégicas, activación comercial, entre otros, destinados al público en general.

Organiza: Subsecretaría de Turismo Sustentable de la municipalidad de Tigre.

Acceso: Gratuita, con inscripción previa en el siguiente link: www.eventbrite.com.ar/e/taller-diseno-de-experiencias-con-sabor-local-tickets-114296401614  

Plataforma: Transmisión vía Zoom.

Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en nuestra página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

Fuente: Prensa Turismo Buenos Aires Provincia.