Miércoles 15/07 a las 18 hrs. Argentina. Clase 7 del Curso virtual de Innovación Abierta contara con la participación especial de la Subsecretaria de Emprendedores Mariela Balbo.

Curso Virtual de Innovación Abierta, donde estaré abordando estos temas: financiamiento de la innovación abierta, iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.

Para verlo en el canal oficial del Ministerio entrar aquí: https://lnkd.in/er_YMBK

Participación especial de la Subsecretaria de Emprendedores Mariela Balbo

Martes 14/07 a las 11:00 hrs Buenos Aires. Profesionales de Italia, Israel, Ecuador y Argentina se reúnen en una serie de Webinars #2 para repensar el Trabajo en el Sector Turístico .

Observatur Argentina , liderado por el especialista académico y en políticas públicas de Sector Turístico, realizará el próximo martes 14 de Julio a las 11:00 hrs de Buenos Aires , su segundo encuentro virtual en el marco de una serie de Webinars que tiene como objetivo repensar la industria turística en los diferentes mercados. Luego del éxito de la primera actividad  realizada el pasado 16 de Junio en el que se analizó la situación del impacto del Covid -19 en el Sector con enfoques de Turismo Sostenible, Consciente, Impacto Macroeconómico desde un enfoque sociolaboral , en esa oportunidad participaron profesionales de Brasil, Colombia, Ecuador y Argentina #1 .

En esta oportunidad se pondrá el foco en el estado de situación en el sector  y se expondrán algunas líneas de acción para hacer que la situación de los trabajadores y propuestas de buenas prácticas en el sector en materia de Innovación , Experiencia del Cliente, Desarrollo de Marca y la Organización de los procesos de Trabajo, teniendo como centro a las personas y el hábitat. 

Es esta oportunidad es turno de especialistas destacados de Alfredo Somoza (Italia) – Presidente ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional). Clara Cohen (Israel) – Fundadora de Savant Consulting. Consultora culturalmente, facilitadora de acuerdos y coach que trabaja directamente con empresas de América Latina, Europa e Israel para conectarse, comunicarse y cerrar negocios. Enrique Cabanilla (Ecuador) –  Ha trabajado en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, entre otros, donde ha desarrollado  procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cecilia V. Gonzalez (Argentina) – Directora de Enfoque Positivo. Licenciada en Turismo. Docente Universitaria Especializada en formación del Talento Humano dentro de la Actividad Turística. Juan Domingo Palermo ( Argentina) . Director de OdT – El Observatorio del Trabajo ( Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo) , que cuenta con más de una década de experiencia en el análisis de los ecosistemas laborales. Licenciado de Ciencias Políticas especializado en temas de Capital Humano, Innovación Abierta y Liderazgo.

El encuentro está organizado por OBSERVATUR ARGENTINA y Liderado por Julián Kopecek (Argentina) – Profesional del turismo y la cultura. Director de planes de desarrollo en Argentina, Ecuador y Venezuela. Docente, investigador y responsable de dirección de carreras en el ámbito universitario. 

Seminario Webinar . Turismo & Trabajo : Los desafíos de la nueva etapa.

Martes de 14 de Julio 

Quito: 09:00 hrs. 

Buenos Aires: 11:00 hrs

Roma: 16:00 hrs

Jerusalén: 17:00 hrs.  

La actividad se realizara via ZOOM ID 304 748 3339

Se transmite vía Facebook Live: Observatur Argentina

Enviar email para recibir certificado o más información a observatur.argentina@gmail.com 

Teléfono: +5491139278140 

ACTIVIDAD 100% Bonificada

Instituciones convocantes : ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional).  Savant Consulting. Universidad Central del Ecuador . Enfoque en Positivo .  OdT – El Observatorio del Trabajo Observatur Argentina.

Más información sobre los expositores: 

Julián Kopecek (Argentina) – Profesional del turismo y la cultura. Director Consultora Observatur Argentina. Director de planes de desarrollo en Argentina, Ecuador y Venezuela. Docente, investigador y responsable de dirección de carreras en el ámbito universitario.  Miembro del Comité Científico Internacional del Turismo Cultural (ICOMOS). Ha sido Subsecretario de Desarrollo Turístico del Municipio de Tigre, Decano de Licenciatura en Turismo Universidad Nacional de Lanús, Director Unidad Bicentenario del Ministerio de Cultura de la Nación,  Asesor ad-honorem de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Vocal Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Autor de libros y artículos sobre cultura, patrimonio y desarrollo turístico. 

Alfredo Somoza (Italia) – Presidente ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional). Docente de Posgrado en “La mediación cultural en la gestión del turismo” de la Universidad di Bergamo. Es docente del Máster “La empresa turìstica responsable”. CTS – Roma. Es miembro del Consejo Nacional de la Asociación de las ONG italianas. Es miembro del Comité Directivo y fundador de la Asociaciòn Italiana Turismo Responsable. Ha sido Presidente-Fundador de la Asociación Italiana Turismo Responsable (AITR). Es miembro fundador y dirigente de EARTH (European Association on Responsible Tourism and Hospitality). Bruselas Ha sido miembro del board del grupo de Miembros Afiliados de la UNWTO (Organización Mundial del Turismo – Naciones Unidas). 

Clara Cohen (Israel) – Fundadora de Savant Consulting. Consultora intercultural, facilitadora de acuerdos y coach que trabaja directamente con empresas de América Latina, Europa e Israel para conectarse, comunicarse y cerrar negocios. Tras haber consultado en más de 20 países y con un dominio nativo del español, hebreo, inglés y portugués, utiliza sus 20 años de experiencia laboral y su profundo conocimiento de las relaciones interculturales para cerrar la brecha cultural y de comunicación entre el español y el portugués. países de habla,Israel y el resto del mundo.  

Enrique Cabanilla (Ecuador) –  Ha trabajado en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, entre otros, donde ha desarrollado  procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cuenta con una Maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y un Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur, Argentina, en la que investigó sobre el desarrollo y características del turismo comunitario en Ecuador. Ha publicado varios libros y artículos relacionados con diversos temas del turismo  en Ecuador, investigaciones sobre tendencias en empresas y destinos turísticos sostenibles,  manuales para desarrollo de PYMES y para trabajo de campo con comunidades rurales. Dicta talleres sobre turismo comunitario en varios países y realiza trabajos de consultoría relacionados con la pequeña y mediana empresa turística y el desarrollo local.  

Cecilia V. Gonzalez (Argentina) – Directora de Enfoque Positivo. Licenciada en Turismo. Docente Universitaria Especializada en formación del Talento Humano dentro de la Actividad Turística y carreras afines desde hace más de 20 años. Diplomada en Neuroeducación para el Aprendizaje. Especialista en Responsabilidad Social Empresaria. Formadora y promotora de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Equidad de Género para ONU Mujeres Miembro de la Comisión Académica de Desarrollo Profesional, Formación y Empleo de la Cámara Argentina de Turismo.

Juan Domingo Palermo ( Argentina ) – Director OdT – El Observatorio del Trabajo. Licenciado de Ciencias Políticas especializado en Capital Humano, Liderazgo , Open Innovation y Políticas del Empleo. Hace 10 años conduce el primer programa radial de investigación social del trabajo y el empleo de cuál es fundador también.

Cuenta con experiencia Sindicalismo Argentino, en Mesas de Diálogos Intersectoriales y siempre he sostenido un firme compromiso político y social por los valores de la Justicia Social, la Ética y el Bien Común.

Actualmente también es Secretario de Prensa y Comunicación de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Konrad Adenauer y participando en asociaciones empresariales las que detallo en materia de Recursos Humanos; DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), en materia de Innovación y Emprendimiento Startup Olé y Business partner en Argentina de AFFOR | Prevención Psicosocial.

Buenos Aires, julio del 2020.

Recomendaciones sobre que hacer en los medios sociales digitales. Dirigido a CEOs & Directivos por Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Ingresar al vídeo, aquí

El CEO de Tics y Formación Alfredo Vela Zancada nos acerca sus recomendaciones para CEOs & Directivos sobre el valor que añaden los medios sociales : Aprendizaje, Red de Contactos, difusión de actividades, atraer y retener talento, hacer networking , comunicación , análisis de la competencia, estar actualizado, gestionar la reputación, ideas, ser visibles y hacer algún aporte a la comunidad.

Estos y más lo pueden encontrar cada jueves de 20 hrs. a 21 hrs. Argentina en OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220

También pueden seguirnos :

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

IAS – INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD CONVOCA A CURSO VIRTUAL SOBRE REVOLUCIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS – AGENTES ENCAPSULADORES

El IAS – Instituto Argentino de Seguridad esta implementando curso online, para poder actualizarse sin moverse de sus casas, a través de un programa muy sencillo en el que se podrá seguir la clase.

Se inicia el 13 de Julio solo deben anotarse nombre y DNI al siguiente email:

informacionias@ias.org.ar

Homologaron el primer auto eléctrico totalmente Argentino.

En el año 2015 desde este programa les anunciamos que una empresa cordobesa había presentado un proyecto para fabricar vehículos eléctricos. 

5 años y 500 millones de pesos de inversión después Volt Motors ha logrado que el Volt e1 y Volt w1 sean homologados y habilitados para fabricarse en serie. 

Esta certificación acredita el cumplimiento de exigencias y normas de calidad, seguridad e inocuidad ambiental del país y habilita su producción en serie.

De este modo VOLT motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuración de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción.

El vehículo VOLT e1, es un tres puertas fue concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial con una autonomía de hasta 300 km

El modelo VOLT w1, es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas. 

Los vehículos están dotados con tecnología de punta, como comandos centralizados en una pantalla táctil, navegadores de última generación, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro”; e incluso una app para que desde el Smartphone se pueda por ejemplo conocer el estado general de la unidad, entre otras prestaciones. 

http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=139255&ID_Seccion=155

Municipios bonaerenses se ilusionan con salvar las vacaciones de invierno

La posibilidad anunciada por la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, de crear corredores turísticos de cercanías para las próximas vacaciones de invierno, entre distritos que se encuentren en Fase 5 entusiasmó a municipios turísticos bonaerense.

De ser confirmado el proyecto, permitiría que en la segunda quincena de julio se produjera algo de movimiento turístico en lugares como las Sierras de la Ventana en los munipios de Tornquist y coronel Pringles. 

Esta medida es muy esperada por los prestadores de servicios turísticos, y hay expectativa a que se concrete ya que permitiría salvar en algo la temporada y ayudaría a llegar al verano en donde están puestas las mayores expectativas.

Fotografía de: Jose Raimondo. Extraída de
Dirección de Turismo de Adolfo Alsina

Sin embargo desde Carhué, otro de los municipios que podría verse beneficiado, la secretaria de Turismo, Vanesa Neubauer mostró cautela, en declaraciones al diario La Nueva de Bahía Blanca.

La funcionaria explicó que: “Pensando en la necesidad de los prestadores, sería muy bueno. Pero también sería muy difícil de implementar en un momento en que la curva de casos está subiendo”.

https://www.lanueva.com/nota/2020-6-27-6-30-1-estas-vacaciones-de-invierno-todavia-no-estan-perdidas

Compartimos el primer vídeo con las ponencias de la serie Webinars del Observatur Argentina «Nuevos escenarios del turismo sostenible»

Los invitamos a ver las ponencias sobre los «Nuevos escenarios del turismo sostenible«.

Ingresar al siguiente link : Ver ponencias , aquí

Los enfoques del presente material podrán encontrar propuestas y aportes en dirección del turismo sostenible, desarrollo local y comunitario, innovación y creatividad, como faros centrales en la problematización y en las propuestas para el sector turístico ante el COVID -19.

Los ponentes que participaron son :

Thalita Tomazzetti (Brasil)

Eugenio Naranjo (Ecuador)

Juan Domingo Palermo (Argentina)

Andres Rivera (Colombia)

Moderador & Organizador : Julián Kopecek (Argentina)

Agradecemos al Observatur Argentina por los aportes y la calidad de los ponentes y por sumarnos a aportar la mirada de OdT- El Observartorio del Trabajo en materia económica, laboral y como repensar la actividad Turística.

Lanzan el programa Alimentos Bonaerenses

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires desarrolló el programa Alimentos Bonaerenses con el objetivo de promover el desarrollo productivo de cada una de las actividades agropecuarias y de la pesca, mediante el impulso a la producción de alimentos.

El objetivo es generar valor agregado y empleo genuino, promoviendo el desarrollo local en cada región de la Provincia a través de las líneas como: 

Promoción de la Agroecología, 

Incubadora de Cooperativas Agropecuarias, Orientada a grupos de hecho, asociativos o cooperativas con menos de dos años de creación.

Banco de Insumos, para productores a pequeña escala con insumos entregados a préstamo a tasa 0% en “valor insumo”

Mercados Bonaerenses, para de fomentar el consumo de alimentos bonaerenses mediante ferias o tiendas móviles

Asistencia a productores, pymes y cooperativas 

Adquisición de bienes de capital, insumos y combustible en comercios mediante tarjeta ProCampo 

y la Promoción de la Actividad Pesquera y el Consumo Interno.

Para mayor información ingresar a la página

www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/alimentos_bonaerenses

El Gobierno de Argentina dice presente en » Startup Olé 2020 en Salamanca. España» & convoca a Emprendedores Argentinos a ser protagonistas de un concurso.

Para participar del concurso para emprendimientos de economía del conocimiento impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina .

Si tenés un emprendimiento de economía del conocimiento, podés concursar en uno de los eventos de emprendedurismo tecnológico más importantes de Europa.


Podés ser uno de los 15 emprendimientos que participen en modalidad online y/o presencial de la Startup Olé Salamanca 2020, que se llevará a cabo entre el 9 y el 11 de septiembre.


Este evento reunirá a más de 20 mil asistentes de 120 países, a más de 850 startups, ampliaciones y spin-offs y a 250 empresas e inversores con una cartera de inversiones de más de 50.000 millones de euros.

Los proyectos serán seleccionados por: originalidad e innovación del proyecto, perfil y compromiso del equipo emprendedor, inversiones realizadas, ventas alcanzadas y nivel de maduración del proyecto.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el 20 de julio.

¿A quién está dirigido?

Emprendimientos y empresas argentinas con un equipo consolidado, que estén en un estado de maduración intermedio (etapa prototipo) y hayan iniciado el proceso de ventas con interés y potencial de internacionalización.

¿Qué necesito?

● Ser un emprendimiento o empresa radicada en Argentina.
● Pertenecer a un sector de la Economía del conocimiento.
● Encontrarse en un estado intermedio de maduración (etapa prototipo).
● Contar con una actividad económica de 3 a 7 años.

¿Cómo hago?

Descarga formulario

Tu propuesta va a ser evaluada y, en caso de resultar seleccionada, vas a recibir una comunicación.

Odt – El Observatorio del Trabajo | Embajada Argentina Startup Olé

Fuente Textual: Subsecretaria de Economía de Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la República Argentina. & Subsecretaria de Emprendedores de la misma cartera.

Colombia tomó una cuestionada medida para reactivar su economía

El presidente colombiano Iván Duque Márqez decretó, como parte de las medidas para reactivar la economía, que durante tres días los colombianos no pagarían el Impuesto al Valor Agregado en una lista de poco más de 100 productos, la mayoría electrodomésticos.

El primero de esos días fue el pasado 19 de junio y los siguientes serán el 3 y 19 de julio.

Este pasado viernes los colombianos vivieron una euforia de compras, con aglomeraciones en comercios, mientras simultáneamente los medios difundían que el día anterior Colombia había registrado nuevos records de contagios y muertes

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que todo el esfuerzo de la cuarentena fue «echado al traste» por una «decisión que no tiene sentido económico, social ni epidemiológico«.

Si la medida tuvo impacto económico o en mayores casos de contagios… o ambos…, se sabrá en un par de semanas. 

De hecho, la eliminación o la reducción del IVA puede ser una gran idea a copiar para impulsar el consumo, sin embargo este tipo de medidas que pueden ser bien en los papeles brillantes, al ser mal implementadas pueden terminar siendo perjudiciales.