50 millones de mujeres han caído en pobreza por crisis poscovid.

Esto es según cálculos de ONU-Mujeres, que difundiera la vicedirectora ejecutiva Anita Bhatia, en una entrevista.

Explicó que en los países en desarrollo la mayoría de mujeres trabajan en el sector informal, que es el que más sufrió y según la ejecutiva muchas de ellas, “que ya se encontraban en los bordes de la pobreza, cayeron en ella”.

Ante la recesión, los gobiernos de todo el mundo prepararon paquetes de estímulo y recuperación económica post-crisis dirigidos a programas sociales, o para remediar el desempleo juvenil, o para pagar seguros, pero hay muy pocos casos de programas de ayuda específica a mujeres.

Asimismo ONU-Mujeres publicó un informe sobre la violencia machista, en aumento por culpa de la pandemia y el confinamiento.

Puso como ejemplo el caso de Australia, donde se detectó un aumento del 70% de denuncias por violencia de género en el momento en que se introdujeron medidas de distancia social obligatoria, o porcentajes diez veces mayores en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos.

Cumbre Cotec Europa.

El rey de España Felipe VI, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa participaron del acto de cierre con un llamamiento común a que la revolución digital no eclipse los valores humanos y a que todas las personas tengan derecho a una formación tecnológica con el fin de no generar brechas en la sociedad.

Felipe VI ha abogado por que esta automatización tecnológica vaya en paralelo con el fortalecimiento de los talentos vinculados a los seres humanos, como la creatividad, la capacidad de improvisación o la empatía.

Sobre los datos del Cotec que indican que el 40 por ciento de la población activa española no se considera capacitada para desenvolverse profesionalmente en una sociedad digital, el monarca dijo:

“No es quizá del todo una sorpresa, pero sí nos debe preocupar y ocupar porque tampoco es algo atribuible solo a diferencias generacionales»

A su juicio, la formación y el reciclaje profesional continuado «es un derecho y una responsabilidad de cada persona y ha de ser incentivada por las instituciones educativas y apoyada y facilitada en cada puesto de trabajo»..

Por su parte el presidente de Portugal ha puesto el acento en la conveniencia de que los dirigentes políticos sean «más innovadores, creíbles, confiables y estabilizadores» para no exigir a los ciudadanos y al sector privado «aquello que ellos mismos no hacen».

La política, ha reflexionado el mandatario portugués, debe ser «un ejemplo de valor inmaterial que contribuya al futuro» de las sociedades de España, Italia y Portugal y a una Europa «más unida y más fuerte por sí misma y en el mundo».

En tanto, el presidente de Italia afirmó que «las personas han de estar en el centro» del proceso de innovación social y no subordinadas a la tecnología.

«La emergencia económica y social ha subrayado la importancia del Estado para regular la revolución tecnológica».

Fuente: https://www.efe.com/efe/andalucia/malaga/espana-italia-y-portugal-piden-una-revolucion-digital-con-valores-humanos/50001130-4678315

¿El motor eléctrico significa pérdida de puestos de trabajo?

Habitualmente los cambios tecnológicos traen aparejado la desaparición de algunas tareas y el surgimiento de unas nuevas.

Akio Toyoda, director general de Toyota y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA), afirmó que el paso a los vehículos eléctricos podría costar a Japón 5,5 millones de puestos de trabajo y la pérdida de 8 millones de unidades de vehículos producidos hasta 2030.

Y subrayó que «Para lograr la neutralidad del carbono, el enemigo es el dióxido de carbono, no la combustión interna. Para reducir las emisiones de dióxido de carbono, es necesario contar con iniciativas prácticas y sostenibles que se ajusten a las diferentes situaciones de los distintos países y regiones»

En tanto un reciente estudio alemán indica que el impacto será mucho menor de lo esperado, ya que la transición supondrá la desaparición de 220.000 puestos de trabajo, pero a la vez creará 205.000 nuevos empleos. Esto sumado a jubilaciones que ocurrirán en el período sindicaría un efecto nulo.

Christian Hochfeld, director de Agora Verkehrswende, señaló que aferrarse a los motores de combustión interna no permitirá asegurar el empleo. En tal sentido dijo “(…) si la política retrasara el cambio, tendría un precio más alto para la economía: la pérdida de cuotas de mercado y, por tanto, también de empleo». 

Los países del Este de Europa podrían ser los grandes beneficiados de estos cambios, pues actualmente se están construyendo numerosas plantas de baterías en dicha zona, lo que reforzaría esas industrias locales.

Lo cierto es que con la desaparición de los motores de combustión interna, los afectados no solo serán las automotrices, sino también los autopartistas que producen repuestos que paulatinamente desaparecen como bielas, pistones, cigüeñales, válvulas, y otras partes.

Gran parte del sector deberá reconvertirse, lo mismo que muchos talleres mecánicos especializados por ejemplo en carburación; aunque sí habrá un nivel de trabajo similar en aspectos tales como repuestos y reparación de tren delantero, dirección, suspensión y partes de carrocería.

E indudablemente la otra gran afectada será la industria de extracción de petróleo y la del refinado de combustibles.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11203553/05/21/La-revolucion-del-coche-electrico-le-puede-costar-a-Alemania-mas-de-100000-empleos.html

La ventas presenciales recuperan su atractivo, pero con cambios.

Luego del avance arrollador de las ventas virtuales por la pandemia, un estudio indica que las tiendas físicas están recuperando terreno, pero con innovaciones.

Según el informe Adyen elaborado en el mes de octubre sobre el Retail 2021, a través de encuestas directas a consumidores y retailers en territorio español, el 70% de los consumidores españoles prefiere realizar sus compras en tiendas físicas. 

Sin embargo, el nivel de exigencia de los consumidores se ha transformado. Un 87 % de los españoles considera que no comprará en comercios donde haya tenido una mala experiencia de compra, ya sea online o en tienda. 

La vuelta a lo físico parece ser una tendencia mundial. Por ejemplo, la plataforma global de comercio electrónico EBAY tiene proyectado abrir tres tiendas físicas en formato pop-up store en Estados Unidos. 

El gigante de la virtualidad quiere impulsar su presencia offline durante el periodo de Navidad para ofrecer a los clientes “regalos difíciles de encontrar”.

Se centrarán principalmente, en zapatillas, bolsos, relojes y otros artículos coleccionables.

La estrategia incluye jugar con la ansiedad ya que la localización exacta de las tiendas se revelará en sus redes sociales, dando una pista sobre la ubicación el día antes de la apertura, e informando la dirección exacta el mismo día.

Y en otra variante, la cadena de cafeterías Starbucks abrió una “tienda conceptual” en asociación con Amazon Go, en las que se puede comprar si se posee una cuenta de Amazon y un smartphone conectado a Internet. 

La nueva tienda abrió en el centro de Manhattan y fue diseñada para que los clientes pasen a retirar pedidos hechos de forma online y sin tener contacto con un cajero. 

Fuentes: 1). https://www.revistainforetail.com/noticiadet/la-tienda-fisica-recupera-su-atractivo/b7d5fb82b59ec705c7b9008f2a000c16

2). https://www.revistainforetail.com/noticiadet/ofensiva-de-ebay-en-tiendas-fisicas/7e54cd27ec319e412407228bcaa82dd2

3). https://www.infobae.com/economia/2021/11/19/starbucks-cambio-40-anos-de-estrategia-estable-para-salir-de-la-pandemia-cual-es-el-nuevo-enfoque-y-como-funciono/

Argentina a la vanguardia en igualdad de género.

La división Insights de Kantar dio a conocer los resultados del Reykjavík Index for Leadership, estudio que mide en qué medida los hombres y mujeres son considerados equitativamente en términos de capacidad y adecuación para adoptar posiciones de poder.

En el año 2018, Kantar creó este índice junto a Women Political Leaders, para a través de más de 35.000 testimonios de gobiernos, empresas y miembros de la sociedad civil evaluar la igualdad de género en el acceso a puestos de liderazgo a nivel global. A, el Reykjavík Index for Leadership presenta cuales son las percepciones más importantes para la creación de igualdad de oportunidades en diversos ámbitos. El Índice de Reikiavik ha demostrado que las mujeres se ven limitadas de forma significativa y concluyente en su camino hacia el liderazgo por los prejuicios sociales.

La investigación se realizó en los países del G7 y G20 y el estudio demostró que Argentina está avanzada en cuestiones de igualdad de género. 

La Argentina figura en 5to lugar entre los 22 países que participaron, y ocupa el primer lugar en Latinoamérica.

Asimismo el estudio indica que en los países con el índice más bajo, como Rusia o China, existe una diferencia muy marcada entre lo que piensan los hombres y lo que expresan las mujeres.

Asimismo no todas las generaciones piensan igual: en los países más desarrollados, los jóvenes de 18 a 34 años son menos progresistas y más prejuiciosos con respecto al acceso de las mujeres a puestos de liderazgo.

En cambio en países, como Corea del Sur o México, los jóvenes son los que llevan adelante con fuerza ideas de igualdad.

Los países con bajas puntuaciones de Índice tienden a tener los mayores niveles de disonancia entre las opiniones de mujeres y hombres.

Los hombres jóvenes son significativamente menos progresistas en sus opiniones que las mujeres jóvenes.

En cuanto a las conclusiones globales, algunas de las más importantes, son:

• El COVID-19 puso un freno al desarrollo: el índice se mantiene en los mismos niveles de los años previos a la pandemia. Las mujeres sufrieron un mayor impacto desde lo económico a partir de las restricciones que se impusieron en diferentes países.

• Islandia con índice 83 es la sociedad más progresista a nivel mundial: es la de mayor paridad entre los sueldos de hombres y mujeres, y sus posibilidades de acceder a puestos de liderazgo en empresas y el gobierno.

• El top 3 lo completan Reino Unido y España con 82 superando estos ampliamente el promedio global de 73.

Fuente: https://mercado.com.ar/mercado-plus/argentina-a-la-vanguardia-en-igualdad-de-genero/

Cuántos años tarda un empleado en comprar su vivienda.

El reputado consorcio financiero suizo UBS (que en algún tiempo significó Unión de Bancos Suizos) presentó su último informe sobre el índice global de burbujas inmobiliarias y, entre varios datos interesantes, ‘dio luces’ en torno a esta pregunta.

¿Qué tan viable es adquirir una vivienda moderna en otros lugares del mundo?

Para ello realizó un estudio de cuánto esfuerzo requiere un empleado del sector de servicios para comprar un departamento de 60 m² cerca del centro de la ciudad.

Hong Kong es la ciudad más cara estudiada con un promedio de 20 años de salarios íntegros.

Por debajo, se encuentran París (17 años), Londres (14 años), Tokio y Singapur (13 años) Tel Aviv, Moscú  (10 años) Nueva York (9 años)

En la Argentina, y pese al descenso del valor de los inmuebles, el precio promedio del metro cuadrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según Invertiré Real Estate (CABA) se ubica en US$2380. 

Con un sueldo de un Administrativo Categoría F con cinco años de antigüedad y presentismo según la escala salarial vigente de Empleados de Comercio ($ 69.000), un trabajador puede comprar 0,16 m² por mes. 

Por lo tanto se demoraría 33 años para una adquisición siguiendo los parámetros de la investigación.

Según declaraciones al diario La Nación de Daniel Bryn, titular de Invertiré Real Estate el motivo es la permanente devaluación de la moneda local frente al dólar. 

Según Bryn  los salarios argentinos medidos en moneda estadounidense “son mucho más bajos que los internacionales”. 

Y remarcó que “Un empleado de sistemas local gana menos de la mitad de lo que gana alguien con el mismo puesto en Chile, Brasil o Colombia”.

Es muy interesante que el medio mencionado en el que habitualmente se leen artículos que señalan como un problema del alto costo laboral argentino, a la vez reconozca que los argentinos recibimos salarios muy bajos incluso a nivel regional.

https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/en-la-argentina-y-en-el-mundo-cuantos-anos-tarda-un-empleado-con-un-sueldo-promedio-en-comprar-un-nid17112021/
https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/ciudades-con-las-casas-mas-caras-en-2021-632864

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial sobre «Liderazgo Messy», incluye entrevista a Marta Zaragoza Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS.

Entrevista del día: Dialogamos con Marta Zaragoza. Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com 

Tema: BTS presenta en exclusiva, conceptos para la transformación organizacional efectiva «liderazgo desordenado» o «messy leadership» [ Escuchar este contenido desde el minuto 30. 40 al minuto 56.25 ]

Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes.
Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B.
Para más información, visite su página Home – BTS

Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:

El diálogo con Marta Zaragoza se centro en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS: Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.

  • Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
  • Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
  • Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.
  • Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Para escuchar programa radial del 7/12 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento informes y analisis sobre el estado de situación socio económica  de america latina según OECD – OCDE , Publicaciones de la CEPAL , CAF -banco de desarrollo de América Latina- entre otros organismos internacionales , la buenas noticias tiene como ejemplo a Noruega y Portugal y la reflexión espiritual tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 02.08 al minuto 15.25 ]

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel. Tema: Asistencia del Estado de Israel basado en la tradición de la cooperación e intercambio de conocimiento y las ultimás innovaciones en la cura del Covid-19 [ Escuchar este contenido desde el minuto 15.26 al minuto 26.05 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Emprendedores, Litio , Cepal e inivitación a «Webinar» Innovando en salud ocupacional: Retos de las organizaciones en la promoción de la Salud Mental. [ Escuchar este contenido desde el minuto 19.36 al minuto 56.25 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre consejos para abordar entrevistas de trabajo[ Escuchar este contenido desde el minuto 26.10 al minuto 29.15 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29.16 al minuto 30.38 ]

Entrevista del día: Dialogaremos con Marta Zaragoza. Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com 

Tema: BTS presenta en exclusiva, conceptos para la transformación organizacional efectiva «liderazgo desordenado» o «messy leadership» [ Escuchar este contenido desde el minuto 30. 40 al minuto 56.25 ]

Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil, Chile y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción:
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

«Webinar» Innovando en salud ocupacional: Retos de las organizaciones en la promoción de la Salud Mental.

La Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional y Affor Health organizan este evento con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión acerca de la gestión de los riesgos psicosociales y poner en común casos de buenas prácticas salud psicoemocional.

Miércoles 15 de Dieciembre del 2021

18 PM a 20 PM Hora Argentina

22 PM a 24 PM Hora España

Inscripción gratuita , aquí

Ponentes :

Silvia Elizabeth Sisniega. Gerente de Salud Ocupacional en Telecom Argentina

Gabriel Oscar Fernandez MD . Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional

María Fernanda Milli y Agustina de la Torre . Partners de Affor Health en Argentina

Mª Carmen Rodríguez González . Directora de Intervención Psicosocial en Affor Health

Fuente:

Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción:
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor | Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 7/12. Transformar a las organizaciones en tiempos de la Economía del Conocimiento. » Modelo de Desarrollo BTS «

Entrevista del día: Dialogaremos con Marta Zaragoza. Global Partner y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com 

Tema: BTS presenta en exclusiva, conceptos para la transformación organizacional efectiva «liderazgo desordenado» o «messy leadership»

Marta Zaragoza es vicepresidenta ejecutiva, socio global de BTS y directora de la región de Europa del Sur y Latam.
Marta es responsable de gestionar las relaciones y proyectos clave con los clientes globales, además de liderar las oficinas más grandes de la región.
Marta ha diseñado y realizado trabajos de consultoría con clientes de diferentes sectores y prácticas. Los proyectos recientes que ha desarrollado se han acreditado con resultados medibles en negocios, liderazgo y / o transformación efectiva de la fuerza de ventas. Su anterior experiencia en el lanzamiento de operaciones de BTS México ha contribuido a su enfoque y perspectiva global.
Antes de unirse a BTS, Marta comenzó su carrera como auditora en KPMG y luego se convirtió en Controladora de Finanzas en G.E. También ha trabajado para el departamento de estrategia en la industria de las telecomunicaciones.
Experiencia en la industria:
Marta tiene una amplia experiencia en las industrias de Servicios Financieros, Oil & Gas, Servicios Profesionales y Pharma. Ha facilitado talleres para muchos altos directivos en cada industria.

El diálogo con Marta Zaragoza se centrara en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS: Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.

  • Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
  • Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
  • Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.
  • Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.
Home – BTS | Contact – BTS

Martes 7 de Diciembre por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil, Chile y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Rody Boechat CEO de Onit Center ( Sao Pablo – Nueva York)

Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes.
Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B.
Para más información, visite su página Home – BTS

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg


Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción:
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del mes de Noviembre 2021.

Compartimos entrevista del día Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile | www.incubatec.cl 

Tema: Ecosistemas de Empresas de Alto Potencial de I + D. Presenta el caso IncubatecUFRO, Incubadora de la Universidad de La Frontera de Chile. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 38.18 a 57.12 ].

2001 – 20° Aniversario de IncubatecUfro – 2021

Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11

En el marco del 20° Aniversario de IncubatecUfro y con el objetivo de brindarle a nuestra comunidad de OdT | El observatorio del Trabajo * mayores oportunidades de negocios a nivel internacional la entrevista del día se centro en conocer en profundidad la historia de unos de los ecosistema emprendedor más consolidados en el mundo y el más importante de la región , el Ecosistema Emprendedor de Chile. En esta oportunidad, Triple conección no pudo ser posible por causas de fuerza mayor, nuestro Director General y Conductor de OdT* Lic. Juan Domingo Palermo converso con Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile sobre como han estructurado el ecosistema emprendedor para ser uno de las aceleradoras, incubadoras y conectoras de empresas de I+D más importantes de Chile, Le consultamos tambiéns sobre cuál es el modelo de liderazgo, como también cómo se adaptaron en la pandemia , si esta fue una crisis o una oportunidad y cuál es la agenda y cuáles son las verticales de mayor demanda en este presente y cuál es su agenda y cómo avizoran el futuro de los negocios.

2001 – 20° Aniversario de IncubatecUfro – 2021

También les vamos ofrecer las secciones de:

Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablar sobre los nuevos desafios empresariales , más las buenas noticias vinculadas a la ONG «Inocentes» , y el premio Abanderado Social de Año «Martín Ferreira» de SonRisas y la reflexión espiritual de la semana vinculada al Santo Padre , el Papa Francisco. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 3.59 a 20.35].

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 20.36 a 25.12 ].

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Temas: Género, Motor Electrico y Cumbre Cotec Europa [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 25.13 a 30.15].

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos bridara tips de como gestionar la comunciación en la organizaciones. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 30.17 a 33.25].

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va a hblar sobre el teletrajo y su impacto en la familia. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 33.26 a 36. 55].

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 36.57 a 38. 17 ].

Compartimos entrevista del día Cristian Campomanes Gutiérrez. Gerente General de IncubatecUfro de Chile | www.incubatec.cl 

Tema: Ecosistemas de Empresas de Alto Potencial de I + D. Presenta el caso IncubatecUFRO, Incubadora de la Universidad de La Frontera de Chile. [ Escuchar entrevista aquí desde el minuto 38.18 a 57.12 ].

Ingresando al siguinete link, haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del 30/11

Todos los Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial