La Ciudad de Buenos Aires recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Desde el Entur aseguraron que superarán los 2,56 millones que se plantearon a comienzos del año pasado y auguraron niveles similares a los 2,93 millones que arribaron en 2019.

Según datos compartidos por el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, durante los primeros 11 meses de 2023 la capital nacional recibió un total de 2.558.357 visitantes internacionales; apenas un 3% por debajo de los niveles mostrados en el mismo período pero de 2019, cuando arribaron a la Ciudad 2.627.158. Cabe mencionar, en ese sentido, que desde julio de 2023 comenzaron a evidenciarse números superadores en comparación con ese mismo período del 2019.

Cabe recordar que, a comienzos de 2023, el Ente de Turismo porteño se había planteado como principal objetivo alcanzar los 2,56 millones de visitantes internacionales en todo el año; por lo que, con los registros de diciembre, se espera superar ampliamente el número. Incluso, desde el Entur afirmaron que el balance final del año mostrará niveles semejantes a los 2,93 millones de turistas que llegaron a la Ciudad en 2019, año récord en este aspecto, coronando una recuperación plena de la industria turística porteña.

«La inversión en turismo contribuye a posicionar bien a la Ciudad para brindar servicios de calidad a quienes nos visitan, pero lo más importante es que crea más y mejores oportunidades de trabajo para miles de personas, que es nuestra prioridad”, afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Recuperación intermensual del turismo internacional

Desde dónde llegan los turistas internacionales

Por otro lado, entre enero y noviembre de 2023, Brasil se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas, ya que aportó el 25% del total de visitantes; (633.176) seguido por Uruguay, con el 17% (428.999); Chile, con el 12% (316.097); Estados Unidos, con el 11% (275.553); y Perú, con el 5% (118.507);

Además, Uruguay es el mercado que mostró un mayor nivel de recuperación, superando en un 50% los turistas que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros 11 meses de 2019. Por su parte, Costa Rica superó en un 42% el número de turistas; Ecuador, en un 39%; Chile, en un 25%; Estados Unidos, en un 20%; Perú, en un 17%; y México y Canadá; en un 9%.

Principales mercados emisores en 2023Recuperación por mercado (2019 – 2023)
Principales mercados

El impacto del segmento de cruceros

Durante la temporada de cruceros 2023-2024, que se extenderá hasta abril, ingresarán por el puerto de la capital nacional 439.000 cruceristas, lo que representa un 26% más en comparación con los 348.000 que arribaron el año pasado. En ese sentido, cabe mencionar que durante enero se alcanzará un pico de visitantes, debido a que en el primer mes de 2024 llegará el 28% del total de visitantes.

Además, según datos compartidos por el Observatorio de Datos del Entur, en esta temporada arribarán 130 buques a la Ciudad, de los cuales 96 llegarán con más de 2000 cruceristas, lo que representa un crecimiento si se los compara con los 89 que ingresaron por el puerto en 2022.

Cabe destacar también que el gasto diario promedio por crucerista extranjero será de 109,10 dólares, mientras que el de los visitantes argentinos será de 55 dólares. En ambos casos, el impacto representa un incremento del 20% con respecto a la temporada anterior. Para dicha medición se consideran gastos en alojamiento, gastronomía, transporte interno, compras, vuelos de cabotaje, excursiones y espectáculos.


La importancia del MICE para el turismo receptivo

Entre enero y noviembre se llevaron adelante 802 eventos en la ciudad de Buenos Aires, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período pero de 2022; y, en ese sentido, se espera que el balance final de 2023 alcance los 900 eventos. Además, según un relevamiento realizado por el Observatorio Turìstico del Entur, se estima que entre enero y septiembre de 2023 el impacto económico del turismo de negocios y reuniones fue de 956 dólares por persona.

«El turismo es una de las actividades económicas más importantes para la Ciudad de Buenos Aires y estos números son una muestra de que, así como se pudo evidenciar un incremento escalonado de la cantidad de visitantes durante 2023, también tenemos mucho margen para continuar creciendo como destino en este nuevo año. Estoy convencido de que, apuntalando el trabajo en en conjunto con el sector privado, lograremos incrementar aún más los valores del año pasado», manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la última edición del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), con un total de 66 eventos homologados. escalando una ubicación con respecto al listado del año anterior. Además, la capital nacional volvió a ocupar el primer lugar de América Latina por 13° año consecutivo y fue la 18° ciudad con más eventos ICCA en el mundo.

Asimismo, cabe mencionar que durante los primeros 9 meses de 2023 se registraron 2.153.975 empleos directos e indirectos en la industria turística porteña, lo que representa un crecimiento del 0,54% con respecto al año anterior.

La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Fuente: Entur Prensa

Una multinacional propone un proceso de selección a puertas abiertas en sus oficinas de Argentina

La empresa de protección de hogares y negocios, Verisure, está ampliando su equipo de colaboradores para trabajar en Capital Federal e invita a una dinámica innovadora para cubrir sus posiciones abiertas. 

Buenos Aires, 26 de enero de 2024.- El 30 de enero, Verisure, la compañía de sistemas de seguridad integral, realizará en sus oficinas de Buenos Aires la segunda edición de su Recruiting Day, y la primera destinada al área de Operaciones. Se trata de una jornada presencial a puertas abiertas, donde la multinacional recibirá a postulantes preseleccionados a sus búsquedas laborales y, a partir de diversas actividades y entrevistas dinámicas y ágiles, los convocados irán avanzando en las diferentes etapas del proceso de selección con el objetivo de cerrar el día con su turno de examen preocupacional asignado y un paso más cerca de su contratación.  

“La intención de estos encuentros es que los postulantes tengan la oportunidad de conocer a la empresa desde adentro, nuestros valores y cultura”, expresa Juliana Landini, directora de Recursos Humanos de Verisure en Argentina. Y agrega, “para nosotros, estos espacios de interacción con nuestros potenciales colaboradores son vitales para transmitir el ADN Verisure y conectar con aquellos candidatos más afines para cada posición. Es un ganar-ganar para todos.”

El primer Recruiting Day de Verisure, realizado en 2023, contó con la participación de 60 personas y estuvo enfocado a cubrir distintas posiciones para el área de Televenta y Telecierre, y Operadores del contact center. “La adopción de este tipo de formatos de selección dinámicos son un reflejo del acelerado crecimiento de la empresa en el país desde su arribo en 2019 y, a su vez, de su compromiso con el talento humano: un pilar clave de nuestro modelo de negocio basado en las personas.”, explica Landini. 

Un equipo que crece

A solo 4 años y medio de haber llegado a la Argentina, la multinacional de seguridad ya cuenta con una estructura de 1.700 colaboradores y presencia en Tucumán, Rosario, ciudad de Santa Fe, Tandil, Mendoza, Costa Atlántica, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, GBA y CABA, y planes de continuar expandiendo su negocio en el país y en la región. “Nuestro más reciente desembarco en Tucumán a fines de 2023, no solo significó el crecimiento de nuestras operaciones en el mercado interno, sino también implicó continuar ampliando nuestra estructura de equipo, generando trabajo local de calidad en cada plaza donde estamos”, comenta Juliana.

En 2024, Verisure proyecta continuar impulsado este tipo de actividades enfocadas a ampliar su equipo de trabajo, además de seguir cultivando su cultura ágil e innovadora basada en las personas y en su desarrollo de carrera. Actualmente, el 20% de su equipo está conformado por hombres y mujeres de hasta 25 años de edad, demostrando la apuesta de la empresa a las nuevas generaciones y a su aporte fresco. “Cabe destacar que nuestras búsquedas son variadas, por lo que tenemos oportunidades para todos los perfiles, edades, formaciones. ¡Todos son bienvenidos a postularse!”, expresa la líder de Recursos Humanos.

Sellos de un compromiso a largo plazo

Asimismo, el año pasado, Verisure obtuvo en Argentina el puesto cinco en la categoría Mejores Lugares para Trabajar™ Talento Joven 2023, otorgado por Great Place to Work. Anteriormente, la compañía en el país ya había obtenido los sellos GPTW como “Mejores Lugares para Trabajar en Argentina”, para “Millennials” y para “Mujeres”, demostrando su sostenido compromiso por el bienestar y desarrollo de sus equipos.

Los interesados en participar del Operations Recruiting Day de Verisure, pueden aplicar a las búsquedas activas en los canales oficiales de la compañía. Allí encontrarán las descripciones de cada vacante, esquemas de trabajo, beneficios y requisitos.

Linkedin Verisure Argentina: https://www.linkedin.com/company/verisure/mycompany/ 

Sitio de empleos de Verisure Argentina: https://careers.verisure.com/ar/es/home 

Algunas de las búsquedas activas:

Sobre Verisure

Fundada en 1988, Verisure es una multinacional de origen sueco de sistemas de alarmas de seguridad inteligentes para el hogar y los negocios que protege personas. En 2019, el negocio se inició en Argentina. Obtuvo distintos sellos de la certificación Great Place To Work. Por 3 años consecutivos es uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina y se destaca por ser uno de los mejores sitios que emplea a millennials, mujeres y talento joven. Con operaciones en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia y Reino Unido ,en Europa y en Latinoamérica con presencia en Chile, Brasil, Perú y Argentina, las alarmas Verisure garantizan responsabilidad y compromiso para las personas. Pueden mostrarse sin cargo a través de una visita especializada solicitada por medio de la calculadora. Para más información sobre la empresa, visita https://www.verisure.com.ar/ y mira sus perfiles en las redes sociales: Facebook e Instagram.

Steven Bartlett, autor del podcast más escuchado de Europa, participará en South Summit Madrid 2024

  • Bartlett es emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, en el que conversa con los principales líderes empresariales y expertos más influyentes del mundo y que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales.
  • El autor del bestseller del Sunday Times ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ hablará sobre liderazgo, inspiración e inversión en bienestar.
  • South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio de 2024 en Madrid con el lema ‘Human by Design’ para responder a los desafíos que nos plantea la nueva era tecnológica.

Madrid, 24 de enero de 2024- El emprendedor y podcaster británico Steven Bartlett (Botsuana, 1992) participará en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación coorganizado con IE University, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio en Madrid.

Bartlett es mundialmente conocido por ser el presentador de ‘The Diary of a CEO’, el podcast más escuchado de Europa y el noveno del mundo según Spotify. En este espacio, el empresario habla con los líderes y expertos más influyentes del mundo para dar a conocer sus historias, ofrecer una nueva perspectiva sobre sus éxitos y ofrecer los mejores consejos de liderazgo y emprendimiento a la audiencia de su programa, que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales. Su reconocimiento es tal en el Reino Unido, que Bartlett se ha asociado con el Servicio de Prisiones de su Majestad para distribuir su podcast a los presos con el fin de inspirarles.

Además de ser podcaster y empresario de éxito, Steven Bartlett es un reconocido inversor en el ecosistema emprendedor, dentro del sector de salud y bienestar. Entre sus distintas inversiones destacan Huel, la empresa de eCommerce británica con un mayor crecimiento internacional, y ZOE, un programa de nutrición personalizado que cuenta con el apoyo y colaboración de científicos y nutricionistas expertos.

Bartlett también es el fundador de la agencia de marketing y comunicación Flight Story, así como el creador de su propio fondo de inversiones Flight Fund, que tiene como objetivo ayudar a la próxima generación de unicornios europeos. Es también cofundador de la plataforma de software Thirdweb, que facilita la creación de aplicaciones web3, así como autor de varios libros como el bestseller ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ o ‘Happy Sexy Millonaire’.

Tanto en su podcast como en sus libros, Bartlett centra sus consejos en inspirar a una nueva generación de emprendedores y creadores, además de ayudar a escuelas y comunidades desfavorecidas. Esto le ha llevado a ganar el premio ‘British Black Entrepreneur of the Year’ y a ser incluido en la lista Powerlist, que reconoce los logros de las personas de ascendencia africana, afrocaribeña y afroamericana más influyentes del Reino Unido.

Steven Bartlett será uno de los principales speakers que participarán en la duodécima edición de South Summit Madrid. Con el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial para responder a los desafíos que plantea la nueva era tecnológica: cómo hasta qué punto las nuevas tecnologías condicionan la definición del ser humano y cómo las innovaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la humanidad.

En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a 20.000 asistentes del ecosistema emprendedor e innovador internacional en La Nave. De ellos, 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit

Victoria Álvarez   +34 628 93 12 40

victoria.alvarez@southsummit.io

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

24E Paro & Movilización en toda la Argentina en contra del DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno de Milei, que proponen más precarización laboral y pobreza.

Buenos Aires, 24 de enero 2024. La CGTRA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina), llama a una medida de fuerza nacional y junto a sectores de todo el arco productivo y profesional de todo el país, convocan a un Paro General con movilización al congreso nacional desde las 12 AM del día miércoles 24 de enero del 2024.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo entendemos que en la era del conocimiento es condición plantear políticas públicas y alentar la actividad privada, buscando hacer evolucionar al ser humano y no tener planteos que nos lleven a situaciones ya superadas en el mundo y en la historia de Argentina como “La Esclavitud”.

Los argentinos, necesitamos que todas las fuerzas productivas, políticas , del trabajo y sociales elaboren y ejecuten un gran acuerdo nacional. Existe en el país gran talento y recursos estratégicos, lo que hace falta un plan de desarrollo nacional con justicia social.

Para más detalles de la Ley Bases. Adjuntamos palabras del Diputado Nacional y Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo 23/01/24. Fuente: Canal Youtube

Al observar que todos los objetivos del DNU y la Ley Ómnibus, como todos los planteos que proponen desde la nueva administración, conducen a un mayor deterioro sociocultural de la Argentina. Por todos estos motivos es que nos adherimos al paro nacional y vamos a participar de la movilización convocada por la CGTRA bajo las consignas, la Patria es de todos & el 24 es de todos. Y aprovechamos este día histórico para poner a disposición, una vez más, todas nuestras ideas en materia de políticas públicas como en materia de desarrollo empresarial y talento para colaborar, en poner a la Argentina en el rumbo del desarrollo humano y productivo.

Este camino es posible de construir, no sirven las grietas, ni las fracturas, ni las posiciones autoritarias. Existen varios ámbitos para hacer posible un gran acuerdo nacional de la producción y el trabajo , el congreso nacional es un espacio positivo actuando en conjunto de las fuerzas políticas, sindical, de la producción, profesionales y social, como también se puede desarrollar desde cualquier ámbito si hay voluntad de lograr la dignidad de la población y la grandeza de la nación.

Juan Domingo Palermo

Director General 

OdT | El Observatorio del Trabajo 

OdT| El Observatorio del Trabajo presente en FITUR 2024 (24 – 28 de enero 2024. Madrid – España). «Cobertura de prensa especial para las empresas participantes de la feria».

Madrid , 22 de enero 2024, OdT | El Observatorio del Trabajo  realizará cobertura de prensa por quinto año consecutivo de la Feria Internacional de Turismo más importante del mundo,  FITUR – MADRID -IFEMA .

Con relación a que el año pasado inauguramos la sección de turismo en nuestro portal, Turismo – El Observatorio del Trabajo  es que queremos brindar la oportunidad a los destinos, agencias, empresas del sector que puedan publicar una nota de forma totalmente bonificada. 

También dejamos abierta la posibilidad de poder armar un plan anual  de comunicación a la medida en website, RRSS del OdT  y en nuestro programa radial que cuenta con 14 años consecutivos en el aire , como también la oportunidad de participar en las jornadas de networking que vamos a realizar en España durante el mes de junio y septiembre.

Adjuntamos enlace del sitio donde se publicara: https://elobservatoriodeltrabajo.org/rse-responsabilidad-social-empresaria-y-turismo/ 

Modalidad de envío de la nota:  formato Word , enlaces , redes sociales e imágenes en formato grande

Al email: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org  con copia a juandomingopalermo@gmail.com 

Se seleccionarán seis de las notas para publicar en Newsletter, boletín que se envía a 9.000 suscriptores y se postearon en redes sociales Linkedin, Instagram, Facebook , X  y WHATSAPP.

Acerca de OdT | El Observatorio del Trabajo  

OdT- El Observatorio del Trabajo, es una agencia de noticias de investigación social y noticias del trabajo y el empleo: Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo , Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Trabajo , Turismo ,Desarrollo de Negocios , Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación. 

Radio

2010 – Temporada 14 -2024. Desde el 2010 añadiendo valor a los ecosistemas del trabajo y el empleo, contamos con más de 1000 programas radiales emitidos.

Temporada 15 OdT: El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

Spotify:https://open.spotify.com/show/2NCJaGHgJWBA7DKoEVb2nB?si=2653d42719a8461f 

Sitio web https://elobservatoriodeltrabajo.org/

Acerca de FITUR 2024

Los datos de la 44ª edición muestran el músculo de la industria durante el pasado ejercicio y sitúan a FITUR como la primera feria del mundo en número de participantes y asistentes. 

Ecuador participa como País Socio FITUR 2024 en una edición récord que reúne un total de 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, que supondrán para Madrid unos ingresos de más de 430 millones de euros.

La Feria, que se celebra del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID, crece en todos sus parámetros con especial incidencia en la presencia internacional y suma la representación oficial de 20 países respecto a 2023.

VER RUEDA DE PRENSA COMPLETA DE FITUR 2024

Contactos de corresponsales FITUR 2024 :

Patricia García Gómez ( Tercer puesto en IMPULSA AUTOEMPLEO de Cruz Roja de España en categoría rural 2023)

Presidenta de la Asociación de Coliving y Coworking de España – ANCYCO 

Móvil: +34630069865

Email: patriciagarcigomez@gmail.com 

Gonzalo Rioja ( Es uno de los tres finalistas The AI for Tourism Awards 2024)

CEO de la plataforma inteligente WeSpeak

Email: gonzaloriojaing@gmail.com 

OdT| El Observatorio del Trabajo – Dirección general 

Lic. Juan Domingo Palermo 

Móvil +5491132315372 

Emails:jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org / juandomingopalermo@gmail.com

Benidorm, Colombia, Port Aventura World y Red Costarricense de Turismo Accesible, ganadores de los I Premios FITUR 4all

El jurado anuncia los ganadores en las cuatro categorías: Destino Nacional Inclusivo, Destino Internacional, Empresa Inclusiva y Organización Inclusiva.

Madrid, 17 de enero de 2024.- La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2024, en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, ha comunicado los ganadores de la primera edición de la primera edición de los Premios FITUR 4all. Así, el jurado, compuesto por expertos en turismo, accesibilidad e inclusión, ha determinado que Benidorm, Colombia, Port Aventura World y la Red Costarricense de Turismo han sido los participantes que más se alinean a los objetivos de inclusividad en turismo en las categorías Destino Nacional Inclusivo, Destino Internacional, Empresa Inclusiva y Organización Inclusiva, respectivamente.

Estos premios reconocen los esfuerzos de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo y la promoción de la accesibilidad en el sector turístico y nacen con la vocación de dar visibilidad, agradecer y alentar el compromiso en avanzar hacia un turismo inclusivo.

Benidorm ha sido la ciudad galardonada en la catergoría Destino Nacional Inclusivo con una propuesta ejemplar con la que logra una realidad inclusiva palpable en el destino y en la cadena de valor del turista.  A través del Plan de Accesibiliad Turística de Benidorm han elaborado una hoja de ruta que les consolida como un destino inlusivo y accesible. Entre las acciones que recoge este Plan se encuentra la creación de una guía de recursos turísticos y experiencias accesibles, la guía de hoteles accesibles, “Hoteles4all“, un estudio del transporte turístico de la ciudad, el desarrollo de un laboraorio de innovación social turístico con jornadas de formacion y sensibilización y un plano de la ciudad  en Braile, entre los diferentes proyectos. 

“El Viaje como Herramienta de Inclusión“ ha sido el proyecto de Colombia premiado en la categoría de Destino Internacional Inclusivo. Mediante su propuesta han logrado que se implanten  siete programas, estrategias y acciones específicas que garantizan la accesibilidad e inclusivdad en el país. Además, la participación, valoración e inclusión de las comunidades y territorios vulnerables permite generar nuevas oportunidades económicas empresariales, así como una  mayor calidad de vida de los ciudadanos. Próximamente tienen previsto elaborar diferentes proyectos entre los que se encuentra garantizar la accesibilidad mínica en 180 atractivos del país, medir e implementar acciones para eliminación de barreras y potenciar el turismo accesible en 10 destinos del país; un programa de Destinos Turísticos Inteligentes o un  proyecto bienestar animal en actividades turísticas, entre otros.

Port Aventura World, por su parte, ha  sido reconocida como Empresa Inclusiva en la primera edición de los premios FITUR 4all  con una propuesta que mejora la accesibilidad a todas las atracciones de parque. En este punto, destaca la creación de una experiencia novedosa que utiliza laa realidad virtual sobre una plataforma móvil para que las personas con movilidad reducida experimenten la nueva atracción UNCHARTED de PortAventura como si hubieran montado en ella. Además, disponen de personal formado para atender a personas con discapacidad y necesidades especiales, así como mapas que muestran las localizaciones accesibles de sus intalaciones en donde destaca el espacio Dreams Village. Entre otras iniciativas que proponen se encuentra la «pulsera especial» para que las personas con movilidad reducida o discapacidad del espectro autista no realicen colas para poder acceder a atracciones y espectáculos. 

Finalmente, la Red Costarricicense de Turismo Accesible ha sido premiada como Organización Inclusiva debido a su gran labor para impulsar el turismo inclusivo. Sus acciones han recogido diferentes proyectos legales, indicadores nacionales, capacitación universitaria, una app turística, gestión ambiental del plástico, donaciones de ropa adaptada y movimientos sociales para estudiantes con discapacidad.  Asimismo, han desarrollado el programa de especialización «Turismo para Todas las Personas» , en colaboración con la Universidad Estatal, que incluye recursos y herramientas para fomentar la inclusión en el turismo. Proximamente implementarán una app tecnológica llamada REAL TRAVEL que ofrecerá información turistica y en formatos accesibles.

La entrega de premios tendrá lugar el 25 de enero a las 13:00 en Centro de Convenciones Norte en el marco de FITUR, que se celebra del 24 al 28 de enero en IFEMA MADRID. Además, recibirán un sello que podrán incluir en soportes físcos y digitales. 

Consulta toda la información sobre la nueva la nueva sección  FITUR 4all en este enlace: https://www.ifema.es/fitur/4all

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FITUR 2024 refleja el crecimiento del sector turístico global con cifras récord

Los datos de la 44ª edición muestran el músculo de la industria durante el pasado ejercicio y sitúan a FITUR como la primera feria del mundo en número de participantes y asistentes. 

Ecuador participa como País Socio FITUR 2024 en una edición récord que reúne un total de 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, que supondrán para Madrid unos ingresos de más de 430 millones de euros.

La Feria, que se celebra del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID, crece en todos sus parámetros con especial incidencia en la presencia internacional y suma la representación oficial de 20 países respecto a 2023.

Madrid, 17 de enero de 2024.- La Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, organizada por IFEMA MADRID, refleja en su 44ª edición el crecimiento experimentado en los últimos meses por la industria turística nacional e internacional y sienta las bases para la consolidación del sector durante 2024. 

Una cita que abre el calendario internacional de ferias turísticas y consolida su posicionamiento de liderazgo con el respaldo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística, y que apunta a cifras récord en todos sus parámetros con un total de 9.000 empresas participantes, 152 países, y 806 expositores titulares que desplegarán su oferta a lo largo de 9 pabellones, uno más que en 2023.

Así mismo, la buena respuesta del sector que ha tenido FITUR hace prever también unos excelentes datos en cuanto asistencia y se estima alcanzar los 150.000 profesionales de miércoles a viernes y 100.000 asistentes de público general durante el fin de semana. 

Cifras todas que se traducirán en una importante inyección económica para Madrid, con una estimación de 430 millones de ingresos que impactarán directamente en sectores como el transporte, hotelería, restauración, comercio, ocio y cultura.

Con estos excelentes datos, FITUR mantiene su sólida orientación al negocio, con tres días exclusivos para profesionales, y su adicional alcance al viajero el fin de semana abriendo sus puertas a todo el público.

Entre las novedades de 2024, figura la participación especial de Ecuador como País Socio Fitur, que realizará un importante despliegue en la Feria, así como la presencia de la Sostenibilidad como eje transversal de toda la oferta turística y las secciones de la feria. Un reflejo del compromiso de FITUR por ser una herramienta clave para la difusión del conocimiento e innovación, así como una palanca para potenciar un modelo de turismo más sostenible, donde la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo estará presente en las propuestas de destinos y empresas, así como en los contenidos de las diez secciones y en todas las actividades que se desarrollarán durante el certamen.

FITUR crece en internacionalidad

FITUR 2024 se define por el notable crecimiento de la Feria. Destaca el salto con respecto a 2023 en superficie de exposición con la suma de un pabellón más hasta un total de 9, así como la participación directa de expositores titulares con stand, que en esta edición se eleva a la cifra de 806, lo que supone un incremento del 7% respecto a la edición pasada.

Asimismo, destaca el crecimiento de la participación internacional, uno de los parámetros más importantes para FITUR, y reúne en 2024 152 participaciones de países que incluyen 96 representaciones oficiales de destinos.

Todas las áreas de FITUR crecen tanto en superficie como en expositores y, con la sostenibilidad, la innovación tiene un papel protagonista en el sector turístico que se proyecta en FITUR. Las empresas turísticas tecnológicas, agrupadas bajo el paraguas Travel Technology en el Pabellón 8, crecen un 23% y se acercan al centenar.

De este modo, la Feria Internacional del Turismo refleja las últimas previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de noviembre de 2023 de recuperar casi el 90% de los niveles previos a la pandemia en turismo internacional con unos ingresos que podrían alcanzar los 1,4 billones de dólares en 2023.

Así se ha anunciado en la presentación oficial de FITUR 2024 que se ha celebrado esta mañana en IFEMA MADRID y que ha contado con una nutrida representación institucional y del sector turístico.

Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID, ha afirmado que “FITUR es una de las grandes cartas de presentación no solo de nuestra casa, sino también de la Marca España. Es un orgullo que cada año reafirme su posición de liderazgo no solo por el incremento de sus cifras y la generación de negocio, también por su intangible aportación de valor, conocimiento y buenas prácticas en sostenibilidad al sector, sin olvidar el impacto económico que genera en su entorno como uno de los grandes actores de la industria del turismo. 

El subsecretario de Promoción Turística de Ecuador, Diego Andrade, ha afirmado, por su parte, que “la presentación que llevaremos a cabo tiene como objetivo no solo destacar la significativa contribución de los visitantes españoles al turismo ecuatoriano, sino también demostrar cómo pretendemos optimizar nuestra participación en la feria FITUR para exhibir de manera integral todas las maravillas que Ecuador tiene para ofrecer. Nuestro enfoque se centra en ilustrar la riqueza cultural, la diversidad natural y las oportunidades únicas de turismo que nuestro país presenta, subrayando nuestra firme intención de fortalecer y ampliar las relaciones turísticas entre Ecuador y España”.

Por su parte, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, ha puesto de relieve el liderazgo de España como una de las principales potencias turísticas mundiales. “A falta del cierre definitivo del año, las previsiones para 2024 son muy positivas; se nota que la gente tiene ganas de España”. También ha explicado las principales novedades con las que el departamento que dirige acudirá este año a FITUR y los dos eventos centrales que se realizarán en el stand de Turespaña, centrados en dos de los principales ejes de actuación de la Secretaría de Estado para esta legislatura: la sostenibilidad social y ambiental del turismo y el turismo experiencial”.

Almudena Maíllo del Valle, titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, “abrimos el año con la cita más importante a nivel internacional dentro del sector; FITUR es la gran cita que marca las pautas a seguir a lo largo del año para mantener el buen momento que vive ahora mismo el sector. Cerramos este año con unas cifras muy positivas para la ciudad de Madrid, así como para toda España. Desde el Ayuntamiento de Madrid, seguiremos trabajando para afianzar un turismo que aporte impacto positivo a toda la cadena de valor del sector”.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha asegurado que «acogemos esta edición de FITUR en el mejor momento turístico de la Comunidad de Madrid, dado que el peso del sector ha escalado hasta el 8% del PIB madrileño. El Gobierno Regional incrementa sus recursos en 29 millones de presupuesto para 2024, apostando por la libertad económica, la colaboración público-privada y el desarrollo de la Estrategia Turística 2023-2026 de la Comunidad de Madrid que contará con 250 millones de inversión en cuatro años».

La especialización de FITUR y la sostenibilidad a través de sus diez secciones

FITUR sigue avanzando en su especialización, contribuyendo a impulsar los segmentos que han desarrollado una estrategia turística en torno a su actividad. La principal novedad es la creación junto a IMPULSA IGUALDAD de FITUR 4all, que promoverá el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los I Premios FITUR 4all. 

También destacable será la apuesta de FITUR Sports,  que se organiza en colaboración con AFYDAD y cuenta con el patrocinio global de FRANCIA OLÍMPICA Y DEPORTIVA. Esta sección amplía contenidos, duración y participación y mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor del turismo sostenible. Asimismo podrán conocerse todas las novedades en distintas áreas como FITUR Techy, creado junto a ITH, y en donde la inteligencia artificial, la economía de los datos y los retos de la industria hotelera será protagonistas; FITUR Cruises, desarrollado con CRUCEROADICTO, mostrará el compromiso de los cruceros con la sostenibilidad medioambiental, la protección de los destinos y el impacto positivo en sus comunidades; FITUR LGTB+, segmento que engloba a más del 10% de los turistas a nivel mundial, mostrará la diversidad y la inclusión; FITUR Woman, en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM y el patrocinio de SEVILLA, alineada con el ODS 5, contribuye a la promoción del liderazgo femenino; FITUR Know How & Export, espacio creado con SEGITTUR en colaboración con ICEX para que las empresas turísticas españolas muestren su potencial, productos y servicios y contribuir a la innovación en el sector y que este año trae como novedad el concurso ‘The AI for Tourism Awards 2024; FITUR Screen, que vuelve de la mano de la SPAIN FILM COMISSION y que conectará a la industria cinematográfica con la turística; FITUR Talent, organizado junto a EDUCACIÓN 3.0, se presenta como un monográfico del talento, la formación y la capacitación profesional con el foco en la convivencia entre personas e inteligencia artificial; y FITUR Lingua, el espacio que aborda las oportunidades del turismo idiomático y su labor en la descentralización y desestacionalización del turismo desarrollado junto a FEDELE.

A estas diez secciones se suma el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, FITUR Next, que este año cuenta con el patrocinio de ENRIQUE TOMÁS. El Observatorio trabaja durante todo el año para identificar buenas prácticas que generen efectos positivos y que sean replicables en torno a un ámbito de sostenibilidad que este año es la contribución del turismo a la revitalización de los territorios.

Además, FITUR seguirá avanzando en la digitalización ofreciendo todos los programas de ponencias de las secciones vía streaming y poniendo a disposición de sus participantes profesionales la plataforma digital FITUR Live Connect

Finalmente, y siguiendo la hoja de ruta iniciada en 2023, IFEMA MADRID vuelve a medir la huella de carbono de FITUR en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental. 

Ecuador, País Socio FITUR 2024 

Ecuador presentará en FITUR a nivel mundial su oferta turística, rica en diversidad geográfica, cultural y con una robusta conectividad aérea con España. Su stand en el Pabellón 3 reflejará su tradición y albergará una variedad sensorial en la que descubrir la naturaleza y cultura del país apoyada por la campaña “Time to Reset in Ecuador”. Además de un interesante despliegue, dará a las empresas ecuatorianas la posibilidad de estar en contacto con el sector internacional, con la interesante oportunidad que supone para la llegada de turistas internacionales al país.

Fin de semana en FITURDurante el fin de semana, la Feria abre sus puertas al público, que podrá recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una extraordinaria oferta de destinos internacionales y nacionales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, entre las que destaca la instalación por parte de Puerto Rico de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID. Además, se complementa con otras actividades como la gymkana de la sección de cruceros, las exhibiciones de pádel en FITUR Sports, así como múltiples actividades en stands y pasillos como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FITUR 4all anuncia su programa sobre turismo inclusivo con cuatro mesas de debate: entidades y organizaciones, destinos nacionales, destinos internacionales y empresa turística

La primera edición de esta sección, organizada junto a IMPULSA IGUALDAD, tendrá lugar el 25 de enero en el Pabellón 9 de IFEMA MADRID. 

Se hará entrega de los I Premios FITUR 4all para reconocer los esfuerzos de empresas y destinos en el desarrollo del turismo inclusivo.

Madrid, 11 de enero de 2024.- FITUR, en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, creadores de la marca de turismo accesible TUR4all, han organizado la sección FITUR 4Aall que este 2024 vive su primera edición con el objetivo de fortalecer la calidad, la diversidad y la inclusión de la oferta turística. 

Gracias a esta sinergia, la Feria Internacional del Turismo organizada por IFEMA MADRID del 24 al 28 de enero de 2024 acercará a las personas con necesidades de accesibilidad a destinos y servicios turísticos con el objetivo de fomentar el turismo accesible e inclusivo. Así, a través de un programa de mesas de debate el jueves 25 de enero la sala N103 de Centro de Convenciones Norte se visibilizarán las últimas tendencias en turismo accesible y se compartirán las mejores prácticas en este ámbito de la mano de los destacados expertos. En el Pabellón 9 habrá una zona informativa de la sección.

Este programa se completa con la entrega de los primeros Premios FITUR 4all 2024, que nacen para reconocer el compromiso, dar visibilidad y alentar el desarrollo y la promoción de la accesibilidad en el sector turístico. Estos galardones, organizados por IMPULSA IGUALDAD en colaboración con FITUR, se otorgarán en las categorías homólogas a las mesas de debate: destinos nacionales e internacionales, empresas y organizaciones.

Programa completo de FITUR 4all en la sala N103 de Centro de Convenciones Norte

11:30-11:40 Presentación e inauguración

11:40-12:00 Mesa de destinos internacionales

Ulrike Bonhet: director German National Tourism Board in Spain & Portugal

Arturo Bravo, viceministro de Turismo de Colombia

Helena Pereira Ribeiro, directora de Proyectos en el departamento Oferta y Promoción de los Recursos de Turismo de Portugal

Moderador: Ignacio Osorio, director general de IMPULSA IGUALDAD

12:00-12:20 Mesa de entidades/organizaciones

Isabel Novoa, presidenta de ISTO

Igor Stefanovic, Technical Coordinator for Accessibility, Cultural Tourism and Indigenous Peoples at Ethics, Culture and Social Responsibility de la OMT

Arantxa Hernández, gerente Vías Verdes

Moderador: Francisco Sardón, presidente de IMPULSA IGUALDAD

12:20-12:40 Mesa de empresas turísticas

Enrique Espinel, COO Civitatis

Javier Sancho, director Sales Europe Hilton 

María de Andrés, responsable Sostenibilidad VECI

Moderador: Miguel Carrasco, director del área de turismo inclusivo en IMPULSA IGUALDAD y COO de TUR4all Travel

12:40-13:00 Mesa de destinos nacionales

Iván Gonzalez, Tourist information director de Madrid Destino

Lucho Pérez, responsable de Accesibilidad turística de Visit Benidorm

Daniel Martinez Junquera, director de Gijón Turismo

Moderador: María Hernández Izquierdo, directora de Comunicación y Marketing de IMPULSA IGUALDAD

13:00 Entrega de I Premios FITUR 4all y clausura

Acerca de IMPULSA IGUALDAD

La confederación IMPULSA IGUALDAD trabaja en la mejora de la calidad de vida de más de dos millones de personas con discapacidad física y orgánica reivindicando y defendiendo sus derechos, y promocionando la igualdad de oportunidades a través de iniciativas innovadoras y de programas de asistencia personal, accesibilidad universal, turismo inclusivo o empleo, entre otros.

La entidad ha creado la marca de turismo TUR4all, a través de la que se desarrolla un servicio integral en turismo accesible e inclusivo para profesionales, administraciones y destinos.

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FITUR Know-How & Export aportará las claves para un turismo innovador

La sección contará con un amplio programa de actividades en las que se abordarán temas como La Plataforma Inteligentes de Destinos, los fondos europeos o la Inteligencia Artificial

Madrid, 15 de enero de 2024.- FITUR Know-How & Export, organizada por SEGITTUR y FITUR, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, regresa a la Feria Internacional de Turismo para profundizar en la actualidad tecnológica de la industria turística. La Plataforma Inteligente de Destinos, el papel de los fondos europeos en la transformación digital del sector turísticos y la Inteligencia Artificial serán el centro de la XII edición de FITUR Know-How & Export, que se celebra del 24 al 26 de enero de 2024.

Más de 40 empresas expositoras con soluciones tecnológicas para la transformación de los destinos abordarán estas cuestiones, con referencias a otros aspectos clave como la sostenibilidad, experiencias agropecuarias o las buenas prácticas en ODS del sector fruto del grupo de trabajo del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Además, la secciónreconocerá las soluciones más novedosas para el sector turístico desarrolladas con Inteligencia Artificial a través de la entrega el 25 de enero de los I Premios «The IA for Tourism Awards 2024», para la que se han recibido 18 candidaturas.

FITUR Know-How & Export ofrece una ocasión única para compartir conocimientos, en la que las empresas participantes contarán con un completo programa de actividades:

Miércoles 24 de enero

11.30 | Empresas Turísticas Inteligentes (ETI): Presentación de la norma UNE 178510:2023

Participan: Enrique Martínez, presidente, SEGITTUR; María Velasco, vocal Asesora, Secretaría de Estado de Turismo y Natalia Ortiz de Zárate, Secretaria del AEN/CTN 178 SC5, Asociación Española de Normalización (UNE)

12.00 | Mesa redonda: “Advancing Sustainable Tourism for Development: How Multilateral Institutions Can Help” (impartida en inglés)

Moderador:  Fernando León. Head Travel Industry ICEX

Participan: Ministry of Tourism of Philippines, Undersecretary Ms. Shereen Gail Yu-Pamintuan; Asian Development Bank (ADB), Mr. Wouter Schalken, Senior Sustainable Tourism Specialist; Inter-American Development Bank (IDB). Ms. Adela Moreda. Sector Lead Specialist / Tourism, World Bank Group (WBG). Ms. Louise Twining-Ward, Ph.D. Senior Private Sector Specialist, Markets and Technology Global Unit, Finance, Competitiveness & Innovation.

13:00 | 2ª Convocatoria de ayudas a la digitalización de empresas turísticas del Programa «Última Milla», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

13:30 | Convocatoria de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones tecnológicas en los destinos de la Red DTI, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

16.00 | Mesa redonda “Casos de uso vinculados a la Plataforma Inteligente de Destinos” 

Modera: César Lapuente, SEGITTUR

Participan: Sergio Serna, socio director, Techfriendly; Manuel Romero, socio director, Dinamiza; Sandra Navarro, jefa de proyecto, Sien Consulting; Jonatan Paton, socio director, Infyde y Gustavo Bassotti, Senior Director de THR Consulting

17.00 | Mesa redonda “Resultados del proyecto Turismo Futuro” 

Modera: Elisa Carbonell, directora General de Internacionalización de la Empresa, ICEX

Participan: Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación, SEGITTUR; Adela Moreda Lead Specialist / Tourism, BID; Juliana Bettini, Senior Tourism Specialist, BID y Karina Fortete, Asesora en Planificación y Gestión Turística, División de Turismo, Intendencia de Montevideo (Uruguay).  

18.00 | Entrega premios Travelguau

Jueves 25 de enero

10.30 | Entrega distintivos de Destinos Turísticos Inteligentes

12.00 | Mesa redonda “La Plataforma Inteligente de Destinos”

Modera: Enrique Martínez Marín, presidente, SEGITTUR

Participan: John Mora, vicepresidente, Comisión Smart Cities, AMETIC; Inmaculada de Benito, directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte, CEOE; Carmen Sánchez, directora de Relaciones Institucionales, DigitalES y Ana Torrent, directora grupo de turismo inteligente, Conectic; y el presidente de la RECI, José de la Uz

13.00 | Mesa redonda «Tecnología en el turismo. Más allá de la Realidad Aumentada y la Inteligencia Artificial»

Modera: Carlos Romero, director de I+d+i, SEGITTUR

Participan: Oscar Rueda, director de Turismo, CAF; Natalia Bayona, directora ejecutiva de la OMT;Javier Argente, ARVisión y Destino

16.00 | Mesa redonda “Construyendo Inteligencia Turística: Compartición de Datos para Decisiones Estratégicas en el Sector Turístico”

Modera: Laura Flores, directora de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías, SEGITTUR

Participan: Carlos Alonso, director de la División de la Oficina del Dato, Ministerio de Transformación Digital; Javier Párraga, director de Transformación Digital, Ayuntamiento de Murcia; Francisca Rubio, directora General, Gaia-X España y Edurne Vidal, directora-Gerente Turismo, Ayuntamiento de Santander

17.00 | Taller práctico “Inteligencia turística cognitiva aplicada al sector turístico”

Participa: Rafael Llanes, responsable de ML6; CEO de Skyview; y coordinador académico curso de Inteligencia Artificial Generativa, The Valley

17.30 | Presentación candidaturas concurso IA y entrega premios

Viernes 26 de enero

10.30 | Mesa “Retos de la creación de experiencias agroturísticas” 

Modera: Kevin Salvador, experto en creación de producto turístico 

Participan: Miguel Ángel Naredo, responsable promoción turística, Mancomunidad Comarca de la Sidra; Gabriel Quesada, técnico de Turismo, Vinarós; Cristian González, propietario, La Huerta de Abril y Cicerón Mercadal Jr., gestor, Bolets de Menorca 

11.30 | Mesa “La transición del sector turístico a la economía circular”

Modera: Iñaki Gaztelumendi, Verne 

Participan: Garikoitz Muñoz, responsable del área de Gestión de Destino de San Sebastián Turismoa; Dimpel Melwany, CEO de Turismo Tenerife; Enrique Valero, director general, Abadía Retuerta; Marta Aparicio, directora Salinar de Naval

12.30 | Mesa “Hoja de ruta del sector turístico en la sostenibilidad empresarial. Conclusiones del grupo de trabajo del Pacto Mundial de la ONU en España”

12.30 -12.40 | Bienvenida

Participan: Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España y Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR

12.40 -12.50 | “Hoja de Ruta del Sector Turístico en la Sostenibilidad Empresarial. Conclusiones del Grupo de Trabajo del Pacto Mundial de la ONU España”

Participa: Silvia Rial, responsable de sostenibilidad corporativa y sectorial de Pacto Mundial de la ONU España

12.50 -13.50 | Presentación buenas prácticas empresariales

Modera: Rubén Carricondo, coordinador de formación y Agenda 2030 del Pacto Mundial de la ONU en España

Participan: Empresas del grupo de trabajo de Turismo del Pacto Mundial de la ONU España; María de Andrés González, Grupo Viajes El Corte Inglés; Sandra Benbeniste, Iberostar Group; Cristina Montes, Amadeus IT Group SA y Choni Fernández, PortAventura World

13.50 Clausura

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FiturNext 2024 presenta su programa completo centrado en la despoblación y revitalización territorial 

Reconocidos expertos debatirán a lo largo de cuatro jornadas sobre cómo el turismo puede contribuir a paliar la despoblación.

El Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, organizado junto a Ideas for Change, anuncia el apoyo de Enrique Tomás, que presentará su proyecto con el que con el jamón como denominador común ofrecerá experiencias sostenibles con las dehesas y zonas rurales.

Madrid, 12 de enero de 2024.- FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, patrocinado por Enrique Tomás, organizado junto a Ideas for Change, anuncia en esta edición una completa agenda de cuatro días. De la mano de expertos del sector, el programa trae presentaciones, conferencias, mesas redondas e incluso un taller universitario con el foco en promover un modelo de turismo que apueste por las zonas rurales, su revitalización y contribuya a reducir el problema demográfico. 

Esta agenda se complementa el 24 de enero con la entrega de premios del Reto FiturNext 2024. En esta ocasión Genalguacil (Pueblo Museo), Recartografías y Camino del Cid han sido las iniciativas galardonadas al presentar los proyectos que más se alinean al reto de cómo el turismo puede ser un agente que contribuya a la revitalización de los territorios.

Además, FITUR Next anuncia que esta edición contará con el patrocinio de Enrique Tomás, la empresa más importante del mundo en comercialización de Jamón, que presentará en FITUR un nuevo proyecto que revolucionará el mundo del jamón y que nace como un proyecto de país para situar a este producto en el lugar que le corresponde. Con su propuesta y con el jamón como denominador común, buscará ofrecer una experiencia potenciando la cultura española, respetuosa con la naturaleza y mostrando la belleza de las dehesas de nuestro país, los parajes rurales, la sostenibilidad de sus empresas, el arte y el trabajo milenario alrededor de la gastronomía que tantas buenas noticias da a nuestro país. Un proyecto de país, donde todos los actores verán recompensado su esfuerzo por la excelencia en un mundo sostenible.

FiturNext 2024 se desarrollará en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid celebrada del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID. A continuación, el programa completo:

Miércoles 24 de enero

12:30 | Inauguración oficial y bienvenida

Dra. Daniela Freund, Miembro del Consejo Asesor de FiturNext y Profesora e Investigadora IQS

12:35 | Presentación ‘Informe FiturNext 2024: adoptar lo que ya funciona, claves para abordar retos y generar valor en turismo y alcanzar la revitalización de los territorios’.
Francisco Rodríguez, Ideas for Change

13:00 | Entrega de premios ‘Las iniciativas repicables FiturNext 2024’

Entrega de diplomas a finalistas y premios a ganadoras.

15:45 | Mesa redonda ‘Organizaciones para la revitalización territorial’

Modera: Javi Creus

Participan: Ana Abade, Booking; Ignacio Sanchís, Hispasat y Antonio Calvo Roy, Redeia

16:45 | Diálogo ‘Iniciativa ganadora’

Custodia del territorio y turismo de naturaleza en Mas Blanco y San Agustín (Teruel), un caso de éxito.

Participan: Daniel Riera, alcalde de San Agustín, Isabel San Juan, Recartografías, y Nuria Salvador, Recartografías

17:10 | Diálogo ‘Iniciativa ganadora’

Genalguacil Pueblo Museo: Arte contra la despoblación, un caso de éxito

Participan: Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil y promotor del proyecto GPM y María José Rodríguez, 1º teniente alcalde y concejala de Cultura de Genalguacil

17:35 | Diálogo ‘Iniciativa ganadora’

Camino del Cid, un viaje al interior

Participan: Javier Martín Olmos, gerente del grupo de acción local Tierras del Cid y Alberto Luque, gerente del Consorcio Camino del Cid

Jueves 25 de enero

11:25 | Presentación segundo día 

11:30 | Mesa redonda ‘Políticas públicas con perspectiva de despoblación’

Modera: Francisco Rodríguez, Ideas for Change

Participan: Francesc Boya Alós, secretario general para el Reto Demográfico; Jesús Alique, Comisionado del Reto Demográfico de Castilla – La Mancha y Juan González Mellizo, jefe de comunicación de Representación de la Comisión Europea en España

12:15 | Mesa redonda ‘Políticas locales en territorios despoblados’

Modera: Francisco Rodríguez, Ideas for Change

Participan: Emma Buj Sánchez, alcaldesa de Teruel; Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil y Daniel Riera, alcalde de San Agustín

13:00 | Charla patrocinador Enrique Tomás ‘País Jamón Tour by enrique Tomàs’

16:00 | Presentación jornada

16:05 | Keynote ‘Turismo y Desarrollo Rural: El ejemplo de las Best Tourism Villages by UNWTO

Participa: Antonio López de Ávila, OMT (Best Tourism Villages)

16:20 | Keynote ‘Experiencias agroturísticas, cómo aprovechar oportunidades entre el Turismo y sector primario’

Participa: Enrique Martínez Marín, SEGITTUR

16:35 | Diálogo ‘El turismo cinematográfico como estrategia de desarrollo de la España Vaciada. La visión de Turespaña y la Spain Film Commission’

Participan: Blanca Pérez-Sauquillo, Tourspain y Spain Film Commission

17:05 | Mesa redonda ‘Tecnología contra la despoblación’

Modera: Isabel Benítez

Participan: Miguel Pérez Jiménez, alcalde de Castril; Esther Rodríguez, My Street Book; Elena Rubio, Centro Innovación Turística Villa San Roque y Enrique Lara, Ok Located

17:45 | Conversatorio ‘Cómo generar valor en tu destino o empresa a través de la revitalización del territorio’

Abierto al público

Viernes 26 de enero

11:25 | Presentación jornada viernes

11:30 | Presentación ‘What’s next? Hablemos del Reto FiturNext 2025’

Participa: Francisco Rodríguez, Ideas for Change

12:15 | Diálogo ‘Ganadora Reto 2023 – Regeneración, más allá de la sostenibilidad’

Pendiente de confirmar

Elsa Boloix, Ideas for Change 

12:45 | Mesa Redonda ‘Patrimonio cultural frente a la despoblación’

Modera: Sandra Campos, Ideas for Change

Participa: Serafina Buj, Abriendo pueblos by T- Guío; Ramón Recuero Ibáñez, Escuela de Herreros; César del Valle, Centro Expositivo ROM y Julio César Pérez, Jachal Tierra Adentro

13:15 | Presentación ‘Observatorio del turismo rural 2023: tendencias y oportunidades

Participan: Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural; Dr. Enric López, Profesor e investigador, CETT-UB. Fundraising; Entrepreneurship and Awards y CETT Fundació

16:00 | Presentación jornada 

16:05 | Mesa Redonda ‘Raíces culturales para la revitalización territorial’

Modera: Alex Che, Málaga es Mundial

Participan: Juan José Manzano, Almanatura; Carolina Heredia, Mama Uma Travel; Agathe Daudibon, Eurovelo y Ernesto Pastor, Montañas Vacías

Sábado 27 de enero

11:25 | Presentación jornada sábado

11:30 | Taller con universidades

Participa: Smart Tourism Hub

13:30 | Fin jornada y cierre FiturNext 2024

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja