El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó este lunes una ley que había enviado a la Legislatura bonaerense y que fue sancionada el 12 de abril pasado que jerarquiza e incluye a trabajadores en la Carrera Profesional Hospitalaria.
La norma modificó la Ley 10.471 para regular la situación de profesionales que obtuvieron su título habilitante a posteriori de su ingreso a los planteles del Ministerio de Salud.
Según se precisó en la presentación, la llamada “Ley de Excepción” permitirá el pase automático de licenciados en enfermería, así como otras disciplinas, desde la Ley 10.430 (empleo público) a la Ley 10.471 (carrera hospitalaria), reconociendo y jerarquizando esas tareas llevadas a cabo en los hospitales y centros de salud públicos bonaerenses por diversos profesionales.
En ese contexto, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó que “con esta propuesta se busca, por un lado, la incorporación de algunas especialidades nuevas que son muy importantes en la ley de carrera profesional, los licenciados en educación para la salud y en quirófano” y, además, señaló que el propósito era “jerarquizar la carrera de enfermería”.
“Queremos que quien ingresó como enfermero y luego adquirió un rango profesional por formación, pueda ser jerarquizado en la Ley 10.471, sin pasar de nuevo por un concurso o de conseguir una vacante o nueva planta”, dijo el funcionario bonaerense. (DIB)
En hora buena, la pandemia del COVID nos ha enseñado la importancia de reconocer y jerarquizar distintas especialidades que forman parte del sistema de salud
El Estado de Israel ve con preocupación y tristeza el comunicado emitido por la Cancillería Argentina el miércoles 10 de mayo. El mismo no expresa los muy buenos lazos de entendimiento mutuo que caracterizan el fuerte vínculo bilateral desde hace 75 años. En los últimos días la Yihad Islámica lanzó 543 misiles desde la Franja de Gaza. Los mismos tenían como objetivo atacar zonas civiles. Durante más de 72 horas la población israelí, al sonido de sirenas incesantes, ha tenido que ir a refugios antibombas, en algunos casos con sólo 15 segundos para llegar a lugares seguros.
Se suspendieron las clases y toda la región austral de Israel limitó su vida económica habitual. La Yihad Islámica es una organización terrorista y fundamentalista financiada y apoyada por Irán que busca la destrucción del Estado de Israel. La misma ha perpetrado cientos de ataques contra ciudadanos israelíes, incluyendo atentados suicidas. Esta agrupación ha sido designada como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá, Japón, Australia e Israel, entre otros.
Ninguna democracia del mundo dejaría pasar en silencio el lanzamiento de misiles contra sus ciudades y habitantes. Las operaciones llevadas adelante por el Ejército de Defensa de Israel contra objetivos terroristas han intentado ser criteriosas a fin de evitar daños a los no implicados, mientras que el método de acción de la Yihad Islámica expone un doble crimen: lanzan misiles contra la población civil utilizando al unísono a los habitantes de la Franja de Gaza como escudos humanos. Este hecho, se suma a la estadística que indica que entre el 20 y 30% de los cohetes y misiles lanzados desde Gaza caen en propio territorio palestino. Israel seguirá defendiendo a sus ciudadanos de toda acción terrorista.
Estos mensajes fueron remitidos a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, aquí en Buenos Aires, como así también a la embajada argentina en Israel.
Tema: “2023 Año del 40°Aniversario de la Democracia Argentina”. Hitos y Nuevos Desafíos.
Estrategias que tiene la asocación para abordar los nuevos desafíos en el fortalecimiento de la Democracia Argentina y el Desarrollo Humano. [ Escuchar parte 1° desde el minuto 0.15 al minuto 12.50 & parte 2° 31.02 al miunuto 54.43 ]
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial emitido el 09/05:
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial emitido el 09/05:
Más secciones :
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe sobre pasado, presente y futuro de la Pandemia SARS-CoV-2 , más buenas noticias RSC en esta oportunidad acciones del Papá Francisco y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista reflexiones del Talmud » Cuidar el buen nombre «[Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 26.02 al minuto 31.01]
Tema: “2023 Año del 40°Aniversario de la Democracia Argentina”. Hitos y Nuevos Desafíos.
Nos vamos a centar en conocer las estrategias que tiene la asocación para abordar los nuevos desafíos en el fortalecimiento de la Democracia Argentina y el Desarrollo Humano. [ Escuchar parte 1° desde el minuto» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>31.02 al miunuto 54.43 ]
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial emitido el 09/05:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: “2023 Año del 40°Aniversario de la Democracia Argentina”. Hitos y Nuevos Desafíos.
Nos vamos a centar en conocer las estrategias que tiene la asocación para abordar los nuevos desafíos en el fortalecimiento de la Democracia Argentina y el Desarrollo Humano.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe sobre pasado, presente y futuro de la Pandemia SARS-CoV-2 , más buenas noticias RSC en esta oportunidad acciones del Papá Francisco y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista reflexiones del Talmud » Cuidar el buen nombre «.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día : Compartimos conversacion con Alvaro Garay Licenciado en Comunicación Audiovisual. Periodista. Productor. Locutor. Relator. Podcasters, radio y televisión. Fundador de Chipa Contenidos
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe sobre los dilemas de Americalatina según CEPAL , más buenas noticias RSC en esta oportunidad el caso del Litio y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista una reflexion de Simon Bolivar « Moral y luces son nuestras prioridades» y más [ Escuchar contenido desde el minuto 9.47 al minuto 24.40 ]
Entrevista del día : Compartimos conversacion con Alvaro Garay Licenciado en Comunicación Audiovisual. Periodista. Productor. Locutor. Relator. Podcasters, radio y televisión. Fundador de Chipa Contenidos
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día : Vamos dialogar con Alvaro Garay Licenciado en Comunicación Audiovisual. Periodista. Productor. Locutor. Relator. Podcasters, radio y televisión. Fundador de Chipa Contenidos
Tema: Ventajas de una estrategia profesional de comunicación
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe sobre los dilemas de Americalatina , más buenas noticias RSC en esta oportunidad el caso del Litio y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Simon Bolivar
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletters del mes de Abril 2023 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) – Conclusiones del XX Congreso Argentino de Seguridad – Tendencias HR – XX Encuentro Anual de Foro Recursos Humanos – Ciencias de la Educación – Sindicalismo Argentino – Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo – Prevención del Suicidio en los discapacitados – XIV Premios Corresponsables Iberoamerica -Encuesta de Población Activa en España – Riesgos Psicosociales el Trabajo
► La segunda parte podrán acceder a contenidos vinculados a South Summit 2023 – IFEMA Madrid – 75 ° Aniversario de la Independecia de Israel – XIV ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO – Fi Impact Investing Forum – Retail Tech – Tic Monitor Abril 2023 – Día Mundial del Emprendimiento – Turismo Buenos Aires – Benito Blanco «Granviario de Honor»
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo ( Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )
Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)
Javier Llaneza (Presidente de la Asociación de Ergónomos de España & Asocición Asturiana de Ergonomía – Preveras)
Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)
Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)
Jorge Potente (Compacto de Noticias)
Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )
Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)
ROMO SANTANAPianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor ( Musicalización Original)
Juan Domingo Palermo ( Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)
Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play
Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:
Se termina de publicar el nuevo informe internacional de felicidad patrocinado por la ONU. Nacido hace 10 años, ranquea a los países del mundo de acuerdo al grado de felicidad de sus habitantes. El Informe se apoya en las encuestas Gallup sobre diversos factores claves para la felicidad. En su introducción se resalta que los países han llegado a un doble consenso respecto al tema. En primer lugar, están de acuerdo en que la felicidad debería ser un objetivo prioritario. Hace 10 años atrás solo había un país que la medía, que era Bután, y parecía una tarea difícil de llevar a cabo. La ONU invitó a Bután a presentar su experiencia ante la Asamblea General. Como mostró Bután, la calidad de las políticas públicas debía evaluarse en primer lugar por su impacto de la felicidad en los ciudadanos. Actualmente la gran mayoría de los países están interesados en el tema, y las Naciones Unidas ha proclamado el 23 de marzo de cada año, como el día de la felicidad. La idea de Bután se generalizó. El segundo punto de consenso es que fueron avanzando los métodos de medición y hay acuerdos sobre ellos.
Los indicadores principales de que hay felicidad son: la esperanza de vida saludable, la cohesión social, el producto bruto per cápita, la libertad de cada persona para decidir sobre los aspectos fundamentales de su vida, la eliminación de la corrupción, el grado de solidaridad, y la armonía con la naturaleza.
Uno de los campos centrales de las mediciones es en los informes recientes la “brecha de felicidad” al interior de cada uno de los países. ¿Quiénes son los países más felices en la tabla 2023?.
Encabeza la tabla por décimo año consecutivo Finlandia. Completan el número de los 10 primeros Islandia, Israel, Holanda, Noruega, Dinamarca, Suecia, Luxemburgo, Nueva Zelandia y Suiza. Todos ellos tienen altísimos puntajes en las dimensiones de felicidad antes mencionadas.
Finlandia es un país con escasos recursos naturales, y hace 45 años atrás sus habitantes emigraban a Europa Occidental buscando mejorar sus vidas. Hoy entre otras áreas es uno de los que más logros tiene en educación y en ciencia y tecnología. Es también líder global en cooperativismo y en igualdad de género. Cinco mujeres lideran actualmente el país. El país de América Latina mejor ubicado en la tabla mundial es Costa Rica, que está en el lugar 23. Los peores países de la tabla son los que han sufrido guerras. Los dos últimos son Afganistán y el Líbano. Israel ascendió fuertemente en los años de la pandemia. En eso incidió el civismo y el trabajo colectivo con que la encaró.
El informe muestra que en general, pese a lo que se puede crear durante la pandemia, subió en un 25% el voluntariado, la filantropía, las donaciones de sangre y diversas formas de solidaridad.
Mostraron resiliencia frente a la pandemia. La brecha de felicidad es un punto muy importante. Cuanto menos distancia hay en la materia entre los distintos estratos sociales, mayor es la felicidad colectiva. Los seres humanos se sienten mejor en las sociedades donde hay menor desigualdad, y eso les agrega felicidad. Por lo contrario, cuando la brecha aumenta se sienten peor. Entienden por ejemplo que algo tan importante como la libertad de decisión personal, no está al alcance de amplios sectores de la población. La corrupción por otra parte, lo hace sentir que están viviendo en sociedades insalubres socialmente.
El mensaje del informe es esperanzador. Por fin la felicidad es una prioridad y el caso de los 10 más exitosos muestra que es viable.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com
Foro Recursos Humanos, la plataforma que cada día ofrece información sobre gestión de personas, empleo, management, RSC, reputación y comunicación, celebró el 25 de abril su vigésimo encuentro anual. La cita ha tenido lugar en la sede de EY, en Madrid.
El encuentro, celebrado en formato híbrido, ha sido un éxito por número de asistentes presenciales y virtuales. Más de 200 personas, en su mayoría profesionales vinculados a la función de recursos humanos, han asistido a la madrileña sede de EY. Paralelamente, otras 400 han seguido su difusión en YouTube y LinkedIn. En la cúpula del edificio de EY, acompañado por mensajes audiovisuales de gran impacto visual, Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, ha presentado este evento convertido ya en un referente para quienes buscan ponerse al día en gestión de personas. García Cabello ha destacado que el talento ya está en el corazón de la gestión y que cuidarlo es esencial para las organizaciones en búsqueda de su sostenibilidad.
Francisco García Cabello presenta el XX Encuentro Anual de Foro Recursos Humanos.
En sintonía con el CEO de Foro Recursos Humanos, José Luis Risco Rojas, partner talent leader en EY, tras dar la bienvenida tanto a los invitados, tanto presenciales como a virtuales, declaró: «Los que nos dedicamos a cuidar personas, lo estamos consiguiendo». Risco ha insistido en que el rol del responsable de la gestión del talento organizacional es cada vez más importante, y goza de un impacto mayor, no sólo en el ámbito de los RRHH, dado que también es decisiva su aportación al diseño de la estrategia corporativa.
José Luis Risco Rojas, ‘partner talent leader’ en EY.
Informe VIP 2023: De la gran rotación al talento sénior
A continuación, Margarita Álvarez P. de Zabalza, directora de la fundación Human Age Institute, vinculada a ManpowerGroup, ha resumido el Informe VIP 2023: De la gran rotación al talento senior. Álvarez ha resaltado la capacidad de adaptación del ser humano a las nuevas tecnologías, lo que «ha facilitado nuevas y mejores formas de realizar los trabajos». En referencia a esa adaptación, Álvarez ha lanzado una advertencia: «Nos vamos a encontrar con la necesidad de tener personas mucho más flexibles, pues un día estás en un proyecto y al día siguiente en otro». Lo que se traduce en que las empresas, y su factor humano, se van a caracterizar cada vez más por su gran movilidad, versatilidad y adaptabilidad.
Margarita Álvarez P de Zabalza, directora del Human Age Institute.
La salud, una prioridad para las organizaciones en busca del bienestar
Durante la mesa redonda La salud en nuestras organizaciones desde el bienestar y el talento. Experiencias de salud que marcan la diferencia,Gonzalo Cámara Navarro, cofundador y CEO de la firma Hewego, ha manifestado: «La salud humana está influenciada desde muchos ángulos, lo que es un reto y una oportunidad». Cámara ha puesto de relieve que hoy día están teniendo lugar una serie de transformaciones en el mundo laboral, que llevan a las organizaciones a tener una mayor sensibilidad hacia todo lo vinculado con la salud y el bienestar de su gente.
Muy vinculado con ese sentimiento, Francisco Javier Rubio Valverde, director de Prevención de Riesgos Laborales en Carrefour España, ha recordado que Carrefour lleva tiempo prestando especial atención a sus empleados. En concreto, comentaba, la empresa se ha preocupado por la salud física de sus trabajadores, empleando para ello herramientas que han permitido lograrlo con éxito. «Anticipar las necesidades del bienestar es el camino», ha recomendado Rubio Valverde. Y ha explicado que en Carrefour se han celebrado reuniones con los empleados de enorme utilidad, a fin de lograr que los trabajadores expusieran sus inquietudes y necesidades. Esto ha permitido poner en marcha planes de trabajo de gran relevancia, en aras a mejorar la salud laboral dentro de esta organización del sector de la distribución minorista .
Francisco Javier Rubio, director de Prevención de Riesgos Laborales en Carrefour España.
Desde Uber para Empresas, su directora para el sur de Europa, Adriana Guzmán García, ha subrayado lo importante que es asegurar la salud y el bienestar de quienes trabajan para Uber, pero también de quienes contratan sus servicios. «Nuestro objetivo es intentar que todas las personas estén lo más cómodas, tranquilas y seguras. Antes del viaje, en el viaje y después del viaje», ha asegurado.
Plantillas en convivencia intergeneracional
Durante el debate central del encuentro, titulado Nuevas formas de trabajar en acción. Talento y propósito en el centro de la estrategia, Juan Manuel Rueda Martín, director general de Personas, Organización y Comunicación de Santalucía Seguros, ha hecho referencia a una situación muy frecuente hoy día: la convivencia en una misma plantilla de cinco generaciones. Esta circunstancias es una oportunidad, según ha manifestado, para potenciar la transmisión del conocimiento entre personas de diversas edades y con diversas capacidades y habilidades. Rueda ha destacado la importancia de ver la parte positiva de esta convivencia intergeneracional, de cara a las nuevas incorporaciones de personal.
Juan Manuel Rueda Martín, director general de Personas, Organización y Comunicación de Santalucía Seguros.
Ana Matarranz Carpizo, directora general de Howden Iberia, dejaba claro durante su intervención que «las personas están necesitando muchísima flexibilidad. La tendencia es que, en unos años, el 90% de las personas cualificadas sean profesionales independientes o freelance». Además, Matarranz ha destacado la importancia de que las empresas apuesten por impartir formación.
Ana Matarranz Carpizo, directora general de Howden Iberia.
Por su parte, José Antonio González Moreno, director global de Relaciones Laborales de Hewlett Packard Enterprise, ha continuado el debate preguntándose qué talento necesitan las empresas. Su sugerencia es hacer preguntas que ayuden a estimular el compromiso. «Si consigo encontrar tu talento y potenciarlo, de acuerdo con los intereses de la compañía, encontraré la fórmula perfecta», ha revelado.
José Antonio González Moreno, director global de Relaciones Laborales de Hewlett Packard Enterprise.
Susana Toril Velasco, directora de Personas y Diversidad en Enagás, ha dicho con respecto a este debate que «no es nuevo. Llevamos ya un recorrido, tenemos medios, capacidades y herramientas. Si estamos hablando de talento con todas estas características, el conocimiento y las capacidades están ahí». Para Toril, no sólo se precisa contar con un talento muy diverso, «lo necesario de verdad es que el talento esté comprometido». Y ha lanzado un aviso a navegantes: «Sólo por dinero no damos lo mejor que tenemos. Hay que construir una idea que impacte en la compañía y que asegure su sostenibilidad».
Susana Toril Velasco, directora de Personas y Diversidad en Enagás.
En opinión de José Castellanos, managing director de Page Group, las organizaciones deberían tener muy presente que actualmente los candidatos valoran mucho «lo que la empresa puede hacer de cara a garantizar su bienestar global, tanto físico, como económico y mental».
José Castellanos, managing director de Page Group.
Por último, Lucio Fernández Fernández, director de RRHH de Grupo Atresmedia, ha lanzado una llamada a la acción: «Las compañías nos tenemos que poner en forma». Y ha alertado: «Al ponernos límites, hacemos que algunas cosas no sucedan».
Lucio Fernández Fernández, director de RRHH de Grupo Atresmedia.
El encuentro ha continuado con la entrega de las Distinciones Foro RRHH 2023. Estos galardones reconocen la labor a lo largo del tiempo de los directivos de recursos humanos; los proyectos innovadores desarrollados por ellos dentro de las empresas, y sus formas de llevarlos a buen puerto con éxito, demostrando sin duda una gran capacidad de comunicación.
Al recoger su distinción, Eva Hitos ha agradecido el reconocimiento a su labor y ha animado a los presentes «a colaborar de manera individual o desde cada organización con ACNUR».
De izda, a dcha., Fran García Cabello, CEO de Foro Recursos Humanos, y Eva Hitos, directora de RRHH de ACNUR España.
Al recibir su galardón, Ángel Sáenz de Cenzano ha señalado: «En LinkedIn cumplimos 20 años la próxima semana. 20 años han dado para mucho. Esperamos seguir con vosotros, no sólo recibiendo reconocimientos y distinciones. Porque, sobre todo, valoramos el impulso diario que nos demostráis cada uno de vosotros y vuestras organizaciones».
Ángel Sáenz de Cenzano, ‘country manager’ de LinkedIn.
El tercer reconocimiento ha sido para Montse Planelles Gandia, directora corporativa de RRHH en IMED Hospitales, Planelles ha declarado:: «Este reconocimiento no sería justo, si no se lo diéramos a nuestros equipos. Por todo esto, gracias a Foro Recursos Humanos y a gente como Fran, cuyo trabajo impulsa la función de recursos humanos».
Ana Matarranz Carpizo, directora general de la firma Howden Iberia, entregaba el símbolo del reconocimiento a Montse Planelles Gandía, directora corporativa de RRHH en IMED Hospitales.
La cuarta distinción ha querido reconocer el desempeño de Iñigo Sagardoy de Simón, presidente de Fundación máshumano. En sus palabras: “Esta es una distinción que nos llena de orgullo, porque viene de una entidad (Foro Recursos Humanos) que es muy importante, al poner voz de forma elevada y profesional a los recursos humanos. Es una gran referencia recibir esta distinción”.
Iñigo Sagardoy de Simón, presidente de la Fundación máshumano. La quinta distinción ha recaído en Ana Yurruta Aranzábal, HR director de Scalpers, si bien la ha recogido Cristina Álvarez de Mon, coordinadora de Fundación Scalpers. Ella expresaba su agradecimiento por recibir este reconocimiento en un entorno que representa al ámbito de la gestión de personas, sin olvidar que «cuando sales fuera, y ves a personas vulnerables, le das mucho valor a los lugares
La sexta distinción ha recaído en Miguel Táuler San Miguel, director de RRHH y Organización de Hispasat. «Toca ser generosos, nos hace mucha ilusión estar aquí. Es un placer poder sentir que aquí se apoyan todas las iniciativas que ponen en el centro a las personas».
La séptima distinción se ha destinado a Francisco Segrelles, presidente de Honor de Grupo de Responsables de Formación en Entidades Financieras GREF, quien expresaba su agradecimiento con estas palabras: «Es un honor para mí culminar mi vida profesional de 50 años dedicada a la asociación que presidí hasta hace poco, y que mis compañeros tuvieran el detalle de nombrarme presidente de honor. Quiero agradecérselo, tanto a mis compañeros como al nuevo presidente”.
En primer plano, Francisco Segrelles, presidente de Honor del Grupo de Responsables de Formación en Entidades Financieras GREF.
Finalmente, se entregó la octava distinción, que recayó e Tatiana Espinosa de los Monteros Rosillo, directora global de Relaciones Laborales y Diversidad de Telefónica. Ella expresó con estas palabras su agradecimiento: «Creo que soy una privilegiada en la vida. He conseguido trabajar en lo que de verdad es mi pasión, las relaciones laborales, y además en un momento donde las están cogiendo un rol estratégico dentro del mundo de los recursos humanos”.
Tatiana Espinosa de los Monteros Rosillo, directora global de Relaciones Laborales y Diversidad de Telefónica.
Para cerrar el XX Encuentro Anual Foro Recursos Humanos, Jaime Sol Espinosa de los Monteros, socio director de People Advisory Services en EY, expresó a los asistentes la importancia de celebrar un evento útil para debatir «dos grandes temas que están en la agenda de todas las organizaciones: la salud y el bienestar en los empleados, y las nuevas formas de trabajo, el talento y el propósito dentro de las organizaciones». Y concluyó: «Tenemos que dar oportunidades a todos nuestros profesionales. Es muy importante tener a las personas en el centro de las organizaciones».
Jaime Sol Espinosa de los Monteros, socio director de People Advisory Services en EY.
Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas.
Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. No solo somos la principal comunidad en España, sino que también contamos con una presencia activa en el escenario global cada vez más activo.
Con más de 200.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, el Foro Recursos Humanos es el punto de encuentro de los profesionales y empresas más destacados del sector. Aportamos referencias con las últimas tendencias, mejores prácticas empresariales y las voces más influyentes en el mundo de los Recursos Humanos.
Nuestro enfoque 360° abarca todos los aspectos de la gestión de personas, desde la comunicación interna y externa, hasta la formación, el desarrollo del talento y la gestión del cambio. Te ofrecemos contenidos exclusivos, eventos de networking de primer nivel y oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.
¿Quieres formar parte de nuestra comunidad? ¡Únete al Foro Recursos Humanos y descubre el poder de la comunicación, el networking y la influencia en el ámbito de la gestión de personas!
Agradecemos a Francisco Garcia Cabello , la oportunidad de permitirnos la oportunidad de restramitir conjuntamente para Mexico con la Universidad Da Vinci , desde Buenos Aires nuestro OdT y en forma presencial en Madrid nos represento una de las investigadoras más importantes de Argentina en materia de educación como es la Doctora Dra. Ana Lamas quien en el mes de Mayo va a describir las cronicas desde nuestros canales de comunciación, a quien también aprovechamos para agradecerle el estar presente en un día tan importante para el mundo de la gestión humana de las organzaciones como este Foro Recursos 20 ° aniversario de Foro Recursos Humanos.
Cuando pienso en las bondades de la calma, aparece la imagen de mi tortuga Juanita. En una casa con un parque muy grande deambulaba tranquila en verano y no la encontraba en invierno, aunque la buscara por todos lados cuando compartía, con mis hermanos y amigos, el juego de la escondida. No sé cómo llegó, probablemente algún paciente de mi padre se la haya regalado como se acostumbraba a agasajar al médico de pueblo a mediados del siglo pasado. Siempre la veía en su lentitud y perseverancia, paciente, serena, de movimientos suaves y con una larga vida. Lo más curioso fue lo que escuché del responsable de la Estación Científica Charles Darwin en Puerto Ayora en las Islas Galápagos: -Una de las tortugas de las islas, llamada Harriet, vivió 175 años.
A diferencia de las tortugas, los humanos vivimos menos tiempo y más acelerados, en burbujas corta duración, en espacios inciertos y relaciones turbulentos … Podríamos incorporar a ellos momentos de lentitud, duración más larga, focalizados en la calma ¿Qué tiempos vivimos y qué tiempos quisiéramos vivir? ¿Podríamos pedirle a la nueva educación en la perplejidad1 que incorpore alguna herramienta para lograr la sabiduría? En definitiva, ¿podríamos aprender a vivir en el modo bluereado2, en donde se mezcle el modo slow con el modo fast?
Empezar a deshojar el tema como la margarita, es una buena forma de responder con calma las preguntas. Un ejemplo puede ayudar a la reflexión más profunda. Hace unos meses en un encuentro de orientación laboral y educativa conversando con un joven de 20 años que tenía 3 objetivos claros en su vida (recibirse de la carrera universitaria, seguir con su microemprendimiento digital y encontrar trabajo para ganar dinero y obtener las cosas que necesitaba), mostraba en su comportamiento una aceleración importante. Parecía que quería quitar hojas del almanaque velozmente sin darse cuenta de que hay procesos que no se pueden acelerar por más buenas intenciones que se tengan. Le planteé que la velocidad con que deseaba lograr sus metas le podía hacer perder de vista el primer objetivo que es la base de los otros dos, obnubilado por tantas variables a manejar a la vez y que necesitan tiempo procesual. Lo invité a “bajar un cambio” como dicen los jóvenes y a realizar ejercicios de serenidad y calma para tener un panorama de que el tiempo es limitado para el ser humano y que por querer avanzar en los tres objetivos rápidamente le podría salir mal la jugada, aunque él no lo percibiera así. La idea es optimizar el tiempo y no perderlo por apresurado.
El arte de mantener la calma no es un tema nuevo, ya Séneca, filosofo estoico que vivió en Roma durante el Siglo I, lo utilizó como título de su libro, en el que a través de una serie de cartas dirigidas a su discípulo Lucilio desarrolló la idea de lo que hoy se denomina manejo del estrés ante las preocupaciones cotidianas o lo que él desarrolla como del arte de gestionar y controlar la ira y los impulsos negativos. Postula que la serenidad es una elección personal que se puede aprender a controlar a la vez que propugna un enfoque positivo ante la adversidad con la ayuda de la práctica de estrategias de meditación y reflexión.
Carl Honoré, periodista y escritor suizo en nuestros días, precisamente en 2005 retoma esa idea en elElogio de la lentituden una cosmovisión opuesta a la cultura de la velocidad. Sugiere adherir al movimiento slow como respuesta a la aceleración actual. La idea es centrarse en el presente, disfrutar y a lo ya señalado por Séneca agrega el tema de la alimentación y el ejercicio regular no presentes en la antigüedad dado que las piernas eran el medio de transporte en general, y la alimentación no estaba sometida a los procesos de industrialización con agregados químicos como estamos acostumbrados hoy.
Si bien ambos autores comparten la temática de la serenidad uno se enfoca más en la respiración y en la reflexión – hoy se diría que son prácticas de mindfulness3 y otro en el disfrute presente. Desde mi punto de vista estimo que la lentitud en sí misma no es sinónimo de calma, aunque la facilita. Más bien la primera -lentitud- es una actitud mientras que la segunda encarna el valor -calma- de esa actitud.
Si como señaló el filósofo romano la calma se puede aprender, estimo que la práctica de mindfulness se puede enseñar en las institucione educativas de la misma manera que algunas organizaciones empresariales la incluyen entre las actividades opcionales como forma de mejorar el clima laboral y las relaciones humanas. No es que la vida deba ser una reflexión constante y permanente que no permita la excitación de los desafíos. Lo que propongo es incorporar la calma a la vida cotidiana de manera blureada, de tal forma que ante situaciones difíciles se pueda encontrar el tiempo de serenidad para seguir adelante con trabajo, sabiduría y bienestar para sí y con el entorno.
Y como la fábula de EsopoLa libre y la tortuga, no por correr con mayor aceleración se llega a la meta deseada. A veces durante el camino desperdiciamos el tiempo por querer acelerar los procesos sin darnos cuenta, como le podría suceder al joven del ejemplo.
Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides