Juan Domingo Palermo

TENDENCIAS DEL TRABAJO, «NUEVO BAREMO LABORAL – AI & ESTRÉS». LOS TRES EJES DEL ATENEO DE SEGURIDAD IAS 2025.

La Reunión Plenaria del ATENEO DE SEGURIDAD, organizada por el IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD , fue llevada a cabo el día lunes 10 de noviembre de 2025, Presencial, en la Sede I.A.S. de Moreno 1921- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 18:00 a 20:00 horas. Para tal fin, se cursó una  invitación abierta, a efectos de participar de dicha Reunión, de carácter informativo, libre y gratuita, a todos los interesados.  

Participaron de la Reunión Profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo y en Medicina del Trabajo, Alumnos y Egresados de las Tecnicaturas en Seguridad e Higiene y en Recursos Humanos, Especialistas  relacionados con las distintas Disciplinas e Invitados Especiales.  Luego de una presentación sobre los antecedentes de la creación del Ateneo Argentino de Seguridad, a  cargo del Dr. JORGE GABRIEL CUTULI, Coordinador General del Ateneo y Presidente del IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD , se dio  paso al tratamiento de los distintos Temas programados.

La Dra. MARÍA GABRIELA TORRES CERINO, Médica Psicoanalista y  Neuropsicóloga y Especialista en Medicina Legal y Toxicología, se refirió al Tema: «NUEVO BAREMO LABORAL – DIFERENCIAS FUNDAMENTALES Y FECHA DE VIGENCIA», destacando que el 6 de agosto de 2025 el Poder Ejecutivo Nacional aprobó la actualización del nuevo baremo laboral. Esta nueva tabla de evaluación de las incapacidades laborales aprobada como anexo del Decreto 549/2025, comenzará a regir a partir del 2 de febrero de 2026.  

Esta tabla actualiza, cambia y sustituye radicalmente el baremo anterior, e introduce modificaciones y mejoras que requieren ser entendidas.  En la reunión se revisaron los principales cambios, los nuevos contenidos, las definiciones médico – legales incluidas, la operatoria propuesta, los puntos débiles y las fortalezas de esta nueva normativa y cómo impactará en el ámbito laboral y judicial.»

Seguidamente, el LIC. MARTÍN MÉNDEZ, Presidente de la  Asociación de Higienistas de la República Argentina (AHRA) – Licenciado en Higiene y Seguridad Laboral y Especialista en Higiene Ocupacional, abordó el Tema: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA ÉTICA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”,  expresando que, el avance vertiginoso de la inteligencia artificial ha transformado profundamente la forma en que identificamos, evaluamos y gestionamos los riesgos en los entornos laborales.  

Sin embargo, en medio de esta revolución tecnológica, emerge una pregunta inquietante: ¿estamos cediendo, sin darnos cuenta, la responsabilidad ética y profesional a los algoritmos? 

Esta conferencia propone una reflexión crítica sobre el uso actual de la IA en la prevención de riesgos, no  solo desde la perspectiva de la protección de datos o la transparencia algorítmica, sino desde un enfoque  más profundo: la delegación de decisiones que afectan la salud y la seguridad de las personas. A través  de casos reales, analogías contemporáneas, exploraremos cómo la automatización puede convertirse en  una zona de confort peligrosa. 

Para dar tratamiento al Tema: “CRISIS MUNDIAL DE ESTRÉS: EL DESAFÍO DE LA SALUD MENTAL EN LAS  ORGANIZACIONES”, el Lic. EZEQUIEL MARTIN DOMINGUEZ, Psicólogo del Trabajo – Licenciado en  Relaciones Laborales-Director de Consultora Psicoeducación Laboral, destacó que: El estrés se ha  convertido en uno de los fenómenos más extendidos y complejos del mundo contemporáneo. La  Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierten que  nos enfrentamos a una crisis mundial de estrés, cuyas consecuencias impactan de lleno en la salud  mental, la productividad y la cohesión social. 

Luego de un intercambio de opiniones entre los Asistentes y la Mesa Coordinadora del Ateneo de Seguridad, se dio por concluida la Reunión, expresando el Dr. Jorge Gabriel Cutuli su reconocimiento por la activa participación de los presentes, agradeciendo las destacadas y meritorias  Disertaciones por parte de los Profesionales que expusieron los distintos temas  tratados.  

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD – NOVIEMBRE 2025

LA CENTRAL OBRERA ARGENTINA «CGTRA»,ELIGIO SU NUEVA CONDUCCIÓN CON UNA AGENDA MARCADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL & REFORMA LABORAL.

En un Estadio de Obras Sanitarias con sus instalaciones desbordadas por las y los delegados congresales de los gremios adheridos, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) realizó este 5 de noviembre el Congreso Nacional Extraordinario en cuyo marco renovó su Consejo Directivo y eligió un nuevo triunvirato conformado por tres cosecretarios generales: Jorge SOLA (Seguros), Cristian JERÓNIMO (Vidrio) y Octavio ARGÜELLO (Camioneros).

«Convencidos de que es la hora de recuperar las voces de todas y todos, la CGT reafirma su vocación de unidad, de diálogo efectivo y de defensa irrenunciable de los derechos laborales y sociales que son patrimonio del pueblo argentino. Hoy más que nunca la unidad sindical significa la fuerza del trabajo digno como garantía de la justicia social», proclamó el Consejo Directivo electo de la CGTRA a través de una declaración que reivindicó la «Unidad del Movimiento Obrero Organizado: Una herramienta para el Desarrollo, la Producción, el Trabajo y la defensa de los derechos laborales», reafirmaron.

La proclama de la nueva conducción de la Central Obrera comenzó señalando que «en el marco de una profunda crisis económica y social, con aumento de la desocupación, caída del consumo, recesión productiva y cierre de empresas, la unidad del movimiento obrero organizado, expresado en la Confederación General del Trabajo (CGT), constituye una condición indispensable en defensa del trabajo y de los derechos laborales, frente a un modelo económico que privilegia la especulación financiera por sobre la producción y el empleo».

«La ofensiva contra los derechos laborales, materializada en intentos de reformas regresivas que solo buscan precarizar las condiciones de trabajo, debilitando la negociación colectiva, forma parte de un proyecto político y económico que, responsabilizando a las y los trabajadores del mal llamado ‘costo argentino’, solo pretende aumentar la rentabilidad y la arbitrariedad empresarial y financiera», detallaron. Y en ese sentido aseguraron que «el impulso unilateral de una reforma que cuestiona estos derechos fundamentales, y que hicieran de nuestro país un modelo de la movilidad social ascendente, atenta contra el necesario equilibrio entre el capital y el trabajo».

FUENTE: TEXTUAL CRÓNICA SINDICAL. Agradecemos a su Director Julio Fredes por permitirnos replicar la nota y reutilizar las fotografías. (CRÓNICA SINDICAL – El Documento del Movimiento Obrero, Contacto: redaccion@cronicasindical.com.ar )

Frente a este escenario, la Confederación General del Trabajo de la R.A. sostuvo que «la unidad sindical no es una consigna: representa una herramienta estratégica en defensa del interés nacional y de las y los trabajadores. La CGT RA no elude discutir la actualización de las relaciones laborales, pero exige que el gobierno nacional habilite un espacio adecuado de diálogo social no excluyente, como el instrumento más eficaz del sistema democrático, donde se respeten por igual los intereses tanto de los sectores empresarios y financieros como los de las organizaciones sindicales».

Además, le deja en claro al Gobierno de MILEI que «el trabajo, los salarios y la producción son pilares del desarrollo. El salario no es un costo, es el motor del consumo, de la demanda interna y de la economía real, dinamiza el mercado, estimula la inversión, la actividad de las Pymes y permite un crecimiento equitativo. No puede haber una economía sana y pujante con trabajadores empobrecidos ni con sindicatos debilitados». Y detalla que «las demandas de ‘mayor productividad’ resultan de una fórmula donde la inversión, la innovación y la eficiencia juegan un rol preponderante. No hay debate de competitividad posible si solo se construye sobre el deterioro salarial o la pérdida de derechos».

La CGT RA planteó que «la Argentina necesita reconstruir el círculo virtuoso entre el desarrollo, la producción y el trabajo. Eso implica políticas sustentables que promueven la industria nacional, el fortalecimiento del mercado interno y una distribución más justa de la riqueza. El actual modelo económico del Gobierno no contempla ninguna de estas políticas. Muestra una orientación que solo favorece los instrumentos financieros, en perjuicio de la inversión productiva y del salario de los trabajadores».

El documento advirtió que «los funcionarios ‘outsider’ que, confundiendo la teoría abstracta con la economía real promueven reformas que desconocen la verdadera dinámica de las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores, impiden progresar hacia relaciones laborales con beneficios comunes». Y remarcó que «somos un sindicalismo de gestión, que asume los desafíos de las nuevas formas de trabajo emergentes de una época atravesada por vertiginosas transformaciones tecnológicas y culturales. Y (un sindicalismo) que entiende que, así como no hay empresas sin trabajadores, tampoco hay trabajadores sin empresas», concluyó.

El orgánico de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) registró una participación de 2186 delegados congresales acreditados para ejercer su voto, de los cuales votaron 1639. El escrutinio arrojó 1604 votos para la Lista Celeste y Blanca Unidad y 35 votos en blanco. Como hecho trascendente de la jornada se observó en el contexto de la negociación, distribución y ordenamiento de cargos en las distintas Secretarías, que quedó sin consideración un gremio estratégico como el de las y los Trabajadores VIALES Nacionales que lidera Graciela ALEÑA -quien aseguró que no votó-, pese a la intensa lucha librada junto a la CATT contra las políticas del Gobierno nacional que tanto los afectaron.

RESEÑA DE LO ACONTECIDO A CARGO DEL DR. FERNANDO BARRERA (Secretario de Profesionales y Presidencia agrupación Gremial BlancaUPCN UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN)

@fernandobarreraok

Hoy te voy a hablar del Congreso de la CGT…. que paso ahi???

♬ sonido original – FernandoBarreraOk

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL PERÍODO 2025-2029

SECRETARIADO NACIONAL

Secretaría General: Jorge SOLA (Seguros).

Secretaría General: Cristian JERÓNIMO (Vidrio).

Secretaría General: Octavio ARGÜELLO (Camioneros).

Secretaría General Adjunta: Andrés RODRÍGUEZ (UPCN).

Secretaría Gremial: Osvaldo LOBATO (UOM San Martín).

Secretaría Relaciones Internacionales: Gerardo MARTÍNEZ (UOCRA).

Secretaría de Interior: Héctor DAER (FATSA).

Secretaría Relaciones Institucionales: Daniel LOVERA (FAECyS), Romina SANTANA (SEC La Plata).

Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio ARRECEYGOR (SATSAID), Susana BENÍTEZ (SATSAID).

Secretaría de Seguridad Social: Hugo BENÍTEZ (AOT), Romina SÁNCHEZ (AOT).

Secretaría de Cultura: Miguel PANIAGUA (SUTEP), María Belén RATTO (SUTEP).

Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina JAUREGUIBERRY (SADOP) y Hernán ESCUDERO (SADOP).

Secretaría Administrativa: Rosa Carmen SORSABURU (La Bancaria), Emilio Alberto LAMAS (La Bancaria).

Secretaría de Vivienda: Sergio SASIA (Unión Ferroviaria).

Secretaría de Turismo: Carlos ACUÑA (Estaciones de servicio).

Secretaría de Acción Social: José Luis LINGERI (Obras Sanitarias) y Karina NAVONE (Obras Sanitarias).

Secretaría de Actas: Enrique LORENZO (FATCA), Laura FERNÁNDEZ (FATCA).

Secretaría de Finanzas: Gastón FRUTOS (Panaderos).

Secretaría de Derechos Humanos: Julio PIUMATO (Judiciales), Maia VOLCOVINSKY (Judiciales).

Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna VILLAR (SUGARA).

Secretaría de Género: Carla GAUDENSI (FATPREN).

Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto DI PRÓSPERO (APL) y Elena FERREYRA (APL).

Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar ROJAS (Maestranza).

Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor SANTA MARÍA (SUTERH), Noemí Aida GERMINIANI (SUTERH).

Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo FLORES (AEFIP), María Lorena ATTIANESE (AEFIP).

Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos SCHMID (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela GESTEIRO (AAEMM).

Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino GENEIRO (UTHGRA).

Secretaría de Juventud: Sebastián MATURANO (La Fraternidad) y Lorena Noemí SCIORILLI (La Fraternidad).

Secretaría de Protección de la Niñez: José VOYTENCO (UATRE) y Natalia SÁNCHEZ JAUREGUI (UATRE).

Secretaría de Salud Laboral: Nahuel CHANCEL (SUPeH) y Daniela Ayelén AGUET (SUPeH).

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge MANCINI (AGOEC) y Antonella RUCCi (AGOEC).

Secretaría de Políticas Educativas: Sergio ROMERO (UDA) y Gilda GALLUCCI (UDA).

Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo DAER (Alimentación) y Viviana CÓRDOBA (Alimentación).

Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo GENTA (SUTECBA) y Graciela PÉREZ (SUTECBA).

*Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto MOSER (Luz y Fuerza) y María A. ROLDÁN PALOMO (Luz y Fuerza).

*Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos BONJOUR (UTEDYC) y Vanesa NÚÑEZ (UTEDYC).

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo MANGONE (FETIGNRA) y Noemí Teresa POZO (FETIGNRA).

Secretaría de Deportes: Juan Pablo BREY (Aeronavegantes) y Verónica SCARPATO (Aeronavegantes).

VOCALÍAS

Primera Vocalía: Pablo PAGEZ (SMATA) y Laura LORENZO (SMATA).

Segunda Vocalía: Horacio F. JEREZ (Calzado) y María Verónica ZUNGRI (Calzado).

Tercera Vocalía: Víctor CARRICARTE (ADEF), Carmen Florencia MEDINA (ADEF).

Cuarta Vocalía: Luis CEJAS (FUVA), Silvia LÓPEZ (FUVA).

Quinta Vocalía: SETIA.

Sexta Vocalía: Gabriel NAVARRETE (Obreros Curtidores), Claudia LAZZARO (Obreros Curtidores).

Séptima Vocalía: Juan José MOREIRA (FOCRA), Daniela RESUMI (SADOP).

Octava Vocalía: Omar PLAINI (Canillitas).

Novena Vocalía: Raúl QUIÑONEZ (Tabaco), Bárbara Marcela MARGAGLIOTTI (Tabaco).

Décima Vocalía: Luis HLEBOWICZ (Pasteleros) y Patricia Noemí ESCOBAR (Pasteleros).

Undécima Vocalía: Raúl DURDOS (SOMU).

Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar LAPLACE (Mineros), Rosa DEL VALLE GONZÁLEZ (Mineros).

Décimo-tercer Vocalía: Mario LAVIA (SPYGPA).

Décima-cuarta Vocalía: Alberto FANTINI (Federación de la Carne).

FUENTE: TEXTUAL CRÓNICA SINDICAL. Agradecemos a su Director Julio Fredes por permitirnos replicar la nota y reutilizar las fotografías.(CRÓNICA SINDICAL – El Documento del Movimiento Obrero, Contacto: redaccion@cronicasindical.com.ar )

South Summit Industry & Energy 2025 celebra en Bizkaia su cuarta edición para impulsar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad industrial

  • El encuentro, coorganizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en la B Accelerator Tower y reunirá a líderes, startups e inversores de los sectores de la energía, la movilidad y la industria 4.0.
  • El programa ofrecerá dos jornadas centradas en el futuro de la transición energética, la movilidad sostenible y la transformación industrial, con ponentes internacionales y Building Sessions para impulsar la colaboración entre los asistentes.

Madrid, 5 de noviembre de 2025. La cuarta edición de South Summit Industry & Energy, coorganizada por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, regresará los próximos 26 y 27 de noviembre a la B Accelerator Tower (BAT) para convertir Bizkaia en el punto de encuentro de referencia del ecosistema emprendedor vinculado a la energía, la movilidad y la Industria 4.0.

El encuentro reunirá a líderes empresariales, inversores y startups del ecosistema emprendedor en el sector industrial y de la energía para analizar las oportunidades de la transición energética, los retos de la digitalización industrial y el papel de la innovación como motor de un crecimiento sostenible. El programa incluirá ponencias inspiradoras y paneles sobre el futuro de la industria y la energía, además de Building Sessions en las que los asistentes podrán co-crear soluciones a desafíos reales y así impulsar la colaboración entre los diferentes actores.

Entre los speakers confirmados de South Summit Industry & Energy 2025 destaca Mateo Salvatto, emprendedor argentino de 26 años y fundador de Asteroid Technologies. Esta startup ha desarrollado la aplicación Háblalo, utilizada por más de medio millón de personas con discapacidad. Salvatto fue reconocido por el MIT como Humanitarian Innovator of the Year, es cofundador de Grondplek y Apgreid y autor de un best-seller sobre innovación social y tecnología inclusiva. Su intervención abordará cómo la tecnología puede transformar sectores tradicionales mientras genera un impacto positivo en la sociedad.

Otra de las voces expertas que participarán en el encuentro será la de Vicente Pascual, cofundador de Cabify y actual vicepresidente de su división de Logística. Vinculado a la compañía desde 2012, ha desempeñado cargos clave en áreas de operaciones y ride-hailing, además de contribuir al posicionamiento de Cabify como una de las empresas líderes en movilidad sostenible de Europa y Latinoamérica. En South Summit Industry & Energy 2025, Pascual compartirá su experiencia en la creación de soluciones tecnológicas que impulsan la eficiencia y la descarbonización del transporte urbano, y reflexionará sobre el papel del emprendimiento en la construcción de un nuevo modelo de movilidad responsable, conectado y centrado en las personas.

Además, Reda Kechouri, Director of Machine Learning & AI en Trainline, ofrecerá su análisis sobre cómo la IA está transformando el sector ferroviario y la innovación tecnológica puede acelerar la transición hacia infraestructuras más inteligentes y eficientes. Verónica Bermúdez, fundadora y directora de Berbetin y experta en innovación cleantech, o Fernando Casado, cofundador y General Partner de Inclimo Climate Tech Fund, fondo especializado en inversión en tecnologías climáticas con impacto, son otros dos de los nombres destacados del programa. 

South Summit Industry & Energy 2025 cuenta también con una completa agenda social y cultural pensada para fomentar el networking y fortalecer los lazos entre los asistentes. El 26 de noviembre se ofrecerá una visita guiada al Museo Guggenheim, con cóctel incluido en el propio museo. Además, la segunda jornada del encuentro comenzará con la visita a dos hubs de innovación de Bizkaia y se cerrará con un almuerzo diseñado para compartir ideas, experiencias y futuras colaboraciones en un ambiente distendido.

Por cuarto año consecutivo, South Summit Industry & Energy actuará como puente entre el sólido ecosistema emprendedor de Bizkaia y los principales actores internacionales de la industria, la energía y la movilidad, y reafirmará el papel de este territorio como uno de los polos de innovación más dinámicos de Europa.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal encuentro es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus catorce ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.500 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 19.000 millones de dólares en inversión levantada. Las startups interesadas en presentarse a la próxima edición de la Startup Competition para South Summit Madrid 2026 pueden presentar su candidatura hasta el próximo 15 de enero de 2026. 

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Para más información: https://www.southsummit.co/

Fuentes:

South Summit – María Gredilla – maria.gredilla@southsummit.io  

Trescom –   Florita Vallcaneras y Pablo Gómez Salcedo florita.vallcaneras@trescom.es pablo.gomez@trescom.es

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre Gestión Humana en las organizaciones de noviembre 2025. «Portugal, presente en South Summit»

Entrevista del día: Rosane Marques – Founder & CEO iT Recruiter

Tema:   La IA en el reclutamiento y selección de Recursos Humanos, el caso iT Recruiter

PARA MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad, «COP30 en Belém, Brasil, 2025» y el cambio climático, más buenas noticias en esta oportunidad CAF – Banco de Desarrollo invertirá en proyectos sustentables público – privada, como también CELAC y la apuesta por el multilateralismo y chile y camiones con hidrógeno verde la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad proyectos de AI & Economía Azul.

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello, Founder & CEO de Foro Recursos Humanos y su agenda: Gijón, Andalucía, Madrid y Barcelona, más las ventajas de los equilibrios para lograr empresas saludables con una comunicación eficaz.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

South Summit

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ESCUCHAR PODCAST:



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores de los Manuales de Riesgos Psicosociales – Edición 1 & 2

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 11-11-2025, invitamos a sintonizar programa radial de Gestión Humana en las organizaciones de noviembre 2025. “Portugal, presente en South Summit“

Entrevista del día: Rosane Marques – Founder & CEO iT Recruiter

Tema:   La IA en el reclutamiento y selección de Recursos Humanos, el caso iT Recruiter

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 11 de noviembre por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad, «COP30 en Belém, Brasil, 2025» , más buenas noticias; y la reflexión espiritual de cada semana.

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello, Founder & CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

South Summit

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores de los Manuales de Riesgos Psicosociales – Edición 1 & 2

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

CONVOCAMOS A VOTAR LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO DE LA CRUZ ROJA. ( VOTA HASTA EL 11 -11-2025 A LAS 11.59)

Los PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO son una iniciativa de Cruz Roja en apoyo al autoempleo que celebrará su sexta edición entre el 1 de septiembre al 19 de noviembre del 2025. 

ACCEDE A LAS CANDIDATURAS & VOTA TU EMPRENDIMIENTO AQUÍ

Dentro de un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja ha reforzado con esta iniciativa el apoyo a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida.

En el año 2024, CRUZ ROJA ha informado y motivado para el autoempleo a más de 2.000 personas emprendedoras facilitando la creación y/o consolidación de más de 400 proyectos de autoempleo a través del proyecto “IMPULSA: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”.

Durante la quinta edición de los premios Impulsa en 2024, se presentaron más de 150 candidaturas de personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de las cuales el 80% eran mujeres emprendedoras y se repartieron un total de 18.000€ en premios.

Este año los “PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO” repartirán 12 ayudas económicas dentro de las 4 categorías que se establecen en sus bases: INICIATIVAS IMPULSA (apoyadas en CREACIÓN y /o CONSOLIDACIÓN), INTERNACIONAL, MUJERES EMPRENDEDORAS Y RURAL.

El plazo para que las personas emprendedoras presenten sus candidaturas estuvo abierto desde el 1 de septiembre al 30 septiembre, ambos días incluidos.

El plazo para las votaciones públicas de las candidaturas, estará abierto desde el día 5 de noviembre hasta el día 11 de noviembre a las 11:59.

Premios Impulsa 2025 – Cruz Roja

Agradecemos a la Cruz Roja de España la enorme oportunidad que nos brinda a que nuestro director general de OdT El Observatorio del Trabajo , Lic. Juan Domingo Palermo sea jurado y el poder impulsar , comunicar y generar conciencia a otros líderes de nuestra región de Iberoamérica para que puedan crear su proyecto empresarial y cambiar sus vidas y las de la comunidad.

Premios Impulsa Votación – Cruz Roja

Aprovechamos esta publicación para saludar a la Cruz Roja de España en su 25 aniversario en todos sus aportes por estar presente en las vidas de las personas.

ATENEO ARGENTINO DE SEGURIDAD – ¡LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025!

Día: lunes 10 noviembre 2025

Horario: 18 PM – Modalidad presencial (Últimas vacantes) 

Sede: Moreno 1921. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PONENTES:

Dr. Jorge Gabriel Cutuli – Presidente del IAS Instituto Argentino de Seguridad ( & Coordinador del Ateneo de Seguridad

Dra. María Gabriela Torres Cerino – “Nuevo baremo laboral , diferencia fundamentales y fecha de vigencia“

Lic. Martín Méndez – “Inteligencia Artificial: La ética en la Prevención de los Riesgos Laborales”

Lic. Ezequiel Domínguez – Crisis mundial del estrés: El desafío de la salud mental en las organizaciones”

Formulario de inscripción sin costo: AQUÍ

Fue creado el 11 de Mayo de 1966, por el Instituto Argentino de Seguridad, como ente académico que permite el estudio de asuntos que puedan favorecer el desarrollo de la Seguridad, la Salud Ocupacional, la Protección Ambiental, los Riesgos Psicosociales y la Prevención de Riesgos en todo tipo de actividad.

El Ateneo es un Foro abierto donde las Empresas, Entidades y Especialistas, pueden exponer y presentar problemáticas que son comunes a todos los sectores intervinientes y facilita la interrelación de todos aquellos que actúan en el campo de la Prevención, siendo la participación libre y gratuita para toda persona interesada en las distintas Disciplinas relacionadas.

Fuente: IAS Instituto Argentino de Seguridad ( Consulta agenda de cursos & actividades)

South Summit Brazil anuncia su edición 2026 en el Cais Mauá y presenta su informe de impacto junto a Alvarez & Marsal 

  • South Summit Brazil 2026 se celebrará del 25 al 27 de marzo en el Cais Mauá, Porto Alegre, con el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul y con IE University como coorganizadores.
  • El evento introduce el Comité de Impacto Social, nuevas áreas de networking y el Women´s by South Summit Brazil, impulsando la innovación con propósito y la participación femenina en el emprendimiento.
  • Un estudio inédito junto a Alvarez & Marsal confirma que el South Summit Brazil 2025 generó más de $ 33 millones de dólares de impacto económico, creó cerca de 4.000 empleos y benefició a más de 12.000 personas a través de iniciativas sociales.

Madrid, 30 de octubre 2025. El lanzamiento de la quinta edición de South Summit Brazil, nuestra parada clave en América Latina y una apuesta estratégica a largo plazo, reunió el pasado jueves 23 de octubre a autoridades, partners y representantes del ecosistema de innovación en el Instituto Caldeira, recientemente renovado.

Esta edición refleja también la expansión global de South Summit, con una agenda internacional 2025-2026 que incluye paradas en América Latina, Europa y África, reforzando a Brasil – y en particular a Rio Grande do Sul – como un hub estratégico y de alto crecimiento en innovación a largo plazo.

La fecha marca el inicio de la cuenta regresiva para el evento de 2026, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de marzo en el Cais Mauá de Porto Alegre, con el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul y con el IE University como coorganizadores.

“Quiero destacar que South Summit Brazil es de todos nosotros y existe gracias a la colaboración, trabajo y energía de quienes construyen y no de quienes destruyen”, afirmó el gobernador Eduardo Leite, quien además confirmo la edición de 2027. 

Entre los asistentes se encontraban decenas de autoridades, partners estratégicos y referentes del ecosistema de la innovación, dando inicio a una nueva edición que promete seguir impulsando el emprendimiento y la tecnología en América Latina. Rio Grande do Sul, una de las regiones más innovadoras no solo de Brasil sino del mundo, continúa experimentando un crecimiento exponencial y muy positivo, consolidándose como un foco clave para nuestras iniciativas a largo plazo.

“Porto Alegre y Rio Grande do Sul son hoy una referencia en Brasil y Latinoamérica porque entendieron que innovar es mucho más que crear tecnología: es generar impacto, mejorar vidas y construir futuro”, destacó José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil. 

Rumbo a 2026: innovación con propósito

“Una de las características clave del ADN de South Summit es conectar a todos los actores del ecosistema emprendedor y atraer las máximas oportunidades de negocio, reforzando aún más la relevancia global de la región, pero siempre generando impacto sobre el ecosistema y las personas, de modo que Rio Grande do Sul, una de las regiones más innovadoras de Brasil y del mundo, tenga un impacto real”, afirmó María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit.

Para la próxima edición, el evento ofrecerá mayor confort y experiencias diferenciadas. Se ampliarán área clave, se mejorará la climatización y se duplicarán las zonas destinadas a reuniones facilitando así más conexiones y oportunidades de negocio.

Una de las grandes novedades será la creación del Comité de Impacto Social, liderado por Letícia Batistella y compuesto por miembros comprometidos con la diversidad, la inclusión productiva y el desarrollo de políticas innovadoras. El comité busca generar impacto real en la vida de las personas a través de iniciativas que transcienden los muros de Cais Mauá y los tres días de evento.

Además, en el 2026, volverá a incluir la South Summit RUN, que este año reunió a más de 2.000 personas, y el Women´s by South Summit Brazil, con nuevas iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino y ampliar la participación de mujeres en innovación y negocios.

Speakers y agenda

Los primeros speakers confirmados incluyen ejecutivos con experiencia en TikTok, Microsoft, Mercado Libre y Nubank. Fieles a su espíritu de innovación y diversidad, el 70% de los ponentes serán inéditos, abordando los temas más relevantes del ecosistema global de innovación y negocio.

Entre los nombres confirmados, podemos destacar:

  • Arturo Nuñez (EE.UU), Founder & CEO de AIE Creative LLC. Con más de 35 años de experiencia, ha sido CMO de Nubank, Head of Marketing de Apple Latin America y además, ocupó cargos de liderazgo en Nike y la NBA.
  • Hernan Kazah (Uruguay), Co-founder de Mercado Libre y Managing Partner en Kaszek, el mayor fondo de venture capital de la región.
  • Kim Farrell (EE.UU), Global Head of Creators, Tik Tok. Referente en innovación y autenticidad.
  • Priscyla Laham (Brasil), Presidenta de Microsoft Brasil. Cuenta con más de 25 años de trayectoria liderando transformaciones digitales en el sector tecnológico.

Impacto económico y social

Un estudio inédito realizado junto a Alvarez & Marsal confirma el impacto positivo del evento. En su edición de 2025, South Summit Brasil generó en la edición pasada: más de $ 33 millones de dólares en impacto económico, creó cerca de 4.000 empleos y contribución de más de $ 2,6 millones de dólares en impuestos. Por cada dólar invertido, se devuelve $ 0,82 dólares a la economía local y nacional.

Además, desde su llegada a Brasil, South Summit ha impactado a más de 12.000 personas mediante acciones sociales, distribuyendo más de 2.000 entradas sociales y promoviendo más de 40 iniciativas de inclusión, capacitación y fomento del emprendimiento.

Con cuatro ediciones a sus espaldas, South Summit Brasil se consolida como un referente de innovación global, reafirmando su compromiso con el progreso de Brasil y Latinoamérica, no solo en números, sino en la transformación de vidas.

Sobre South Summit Brasil

South Summit Brasil es el punto de encuentro global entre fondos de inversión, corporaciones y startups. Desde su llegada a Porto Alegre en 2022, ha movilizado más de 14 billones de dólares en inversión a través de la Startup Competition.

En 2025, sus 38.000 m² recibieron 23.000 asistentes de 62 países, 3.000 startups, 800 speakers, 200 patrocinadores, 130 fondos de inversión (38 internacionales) y 900 inversores con un total de 215.000 millones de dólares en fondos bajo gestión.

El evento está organizado por Spain Startup y 4all, con la coorganización del Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul y la IE University.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                          

María Gredilla                                               

+34 910 48 64 10                                                                                     

maria.gredilla@southsummit.io                                                   

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre «Ideas para el Desarrollo Humano & Productivo»

Entrevista del díaChristian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF -banco de desarrollo de América Latina

Tema:  Dialogaremos sobre los puntos centrales de su libro “Claves para el Desarrollo de América Latina y el Caribe”. Ediciones B 2025

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

CAF -banco de desarrollo de América Latina

Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe | Penguin Libros

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre AI y sus beneficios en la inmunidad en salud, investigaciones de las ballenas & 545.000 muertes por olas de calor , más buenas noticias en esta ocasión la participación del premier inglés de la cumbre de Belén, las ideas que aporta la Biosfera y los aportes de Sergio Fajardo – Alcalde de Bogotá en materia de ciudades inteligentes; y la reflexión espiritual de cada semana tiene como protagonista a Leon XIV sobre el legado del Papa Francisco sobre las 3 T, techo, tierra y trabajo.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

CAF -banco de desarrollo de América Latina

Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe | Penguin Libros

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Escuchar PODCAST AQUÍ:



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 4-11, invitamos a sintonizar radio cultura programa radial especial sobre «Ideas para el  Desarrollo Humano & Productivo»

Entrevista del díaChristian Asinelli – Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF -banco de desarrollo de América Latina

Tema:  Dialogaremos sobre los puntos centrales de su libro “Claves para el Desarrollo de América Latina y el Caribe”. Ediciones B en 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina

Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe | Penguin Libros

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 4 de noviembre por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias; y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

CAF -banco de desarrollo de América Latina

Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe | Penguin Libros

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS