ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana
La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana
Presentación en exclusiva del evento de Golf en Villarrín de Campos – Zamora del 13 de Mayo a cargo de Patricia García Gómez Presidente de la Fundación Patricia García Gómez
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Cumplimos en darles la muy buena noticia que en una nueva edición OdT El Observatorio del Trabajo conmemora su 10 aniversario junto a South Summit (2015 – 2025) y en honor a este gran acontecimiento hemos decido inaugurar nuestra asociación entre las empresas de comunicación Experiencias del Destino de España yOdT- Observatorio del Trabajo Argentina poner en marcha de manera conjunta Conexión OYTE para realizar la cobertura de prensa de South Summit 2025
South Summit, es el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar en La Nave, en Madrid, entre el 4 y el 6 de junio de 2025, el cual este año celebra su 14° décima tercera edición y OdT celebra su 10.ª edición consecutiva
Aquí, reserva tu Ticket Madrid – South Summit 2025
El acuerdo contempla la realización de entrevistas por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, durante el evento y durante todo el año los mismos se estarán emitiendo por los canales digitales , redes sociales y en el programa radial que emite desde Buenos Aires desde el 2010 de forma consecutiva, con presencia en las rotativas del inicio del programa entre las sinergias institucionales que se promueven y cada programa radial mensual de Innovación & nuevos negocios se promociona cada edición de una de las cumbres del ecosistema emprendedor más importantes del mundo South Summit en todas sus ediciones ( Madrid – Brazil – Korea – Bilbao ).
South Summit 2025 da nacimiento a la Paltaforma Conexión OYTE
Tras la celebración el pasado mes de noviembre de la 2ª edición del CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EXPERIENCIAL bajo el claim «El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio» se ha podido constatar el interés y la necesidad de visibilizar este subsegmento turístico.
Las entidades Experiencias del Destino y OdT- El Observatorio del Trabajo del Trabajo en aras a cumplir este objetivo, se han propuesto la creación de Conexión OYTE: El canal oficial de innovación, emprendimiento, trabajo, ocio y el Turismo Experiencial.
En el marco de South Summit Madrid 2025. Conexión OYTE se presenta como una plataforma innovadora creada para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible en el sector turístico.
En un entorno cada vez más globalizado y digital, donde la inmediatez y la rutina dominan nuestras vidas, el ocio y el turismo experiencial han evolucionado para convertirse en herramientas clave que transforman la manera en que las personas viajan, conectan y experimentan el mundo. Sin embargo, este subsegmento aún enfrenta el reto de la visibilidad y el reconocimiento, lo que resalta la necesidad de una plataforma dedicada a promover su impacto económico, cultural y social.
Conexión OYTE se enfoca en informar, inspirar y educar a través de entrevistas, reportajes y casos de éxito que destacan proyectos innovadores y disruptivos en el ámbito del ocio y el turismo experiencial. Nuestra misión es conectar a emprendedores, inversores y líderes de la industria con oportunidades de colaboración que fomenten el crecimiento de negocios sostenibles y generadores de experiencias únicas.
En un contexto donde la autenticidad y la transformación son el motor de la demanda turística, Conexión OYTE busca posicionarse como el referente mediático que impulsa el desarrollo de experiencias significativas, promueve el talento y visibiliza soluciones que respondan a los desafíos actuales del sector. Apostamos por un turismo que impacte positivamente en comunidades locales, genere empleo y fomente un desarrollo sostenible.
Únete a nosotros en South Summit Madrid 2025 y descubre cómo el ocio y el turismo experiencial pueden ser motores de innovación, crecimiento y transformación para la economía del futuro.
Sobre South Summit
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.
Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores, con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.
Somos un equipo multidisciplinar de profesionales del mundo del turismo, el ocio, la animación, la organización de eventos, el tiempo libre, y sobre todo, de gente comprometida con la sostenibilidad del territorio y el bienestar de las personas.
Especialistas en dar visibilidad a todos los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos, turísticos, etnográficos, medioambientales… del destino. Expertos en poner en valor los productos de proximidad o km0.
Experiencias del Destino es un proyecto de DESTINATION EXPERIENCES creado por y para profesionales del turismo, entidades, productores locales, delegados, colaboradores y viajeros. Una plataforma que une a los diferentes actores del sector para crear y ofrecer experiencias a nivel nacional e internacional.
Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
Sobre cobertura comunicacional South Summit 2025 de Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo
Para reservar agenda para grabar entrevista en estudio de TV en sala de prensa de South Summit :
Contactar para agenda y entrevista:
Antonio Armesto: antonio.armesto@animatium.com
Juan Domingo Palermo: juandomingopalermo@gmail.com
Los contenidos se difundirán en los canales de comunicación:
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana
Presentación en exclusiva del evento de Golf en Villarrín de Campos – Zamora del 13 de Mayo a cargo de Patricia García Gómez Presidente de la Fundación Patricia García Gómez
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Desde el Observatorio del Trabajo convocarlos al segundo Congreso del Noroeste argentino sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos humanos, Medio ambiente y comunidad. En el mismo ámbito se realizará la Expo seguridad 2025.
Fecha: 23 de septiembre de 18 a 21 PM
Sede: Aula Magna de la Universidad Católica de Salta UCASAL, calle Castañares S/N, Salta, República Argentina.
Las jornadas de la Expo Seguridad 2025 como del segundo Congreso del Noroeste argentino NOA contarán con los siguientes ejes temáticos:
Innovación y tecnología en seguridad y salud ocupacional. ¿Estamos preparados para. la evolución y el cambio?
Medio Ambiente y Comunidad. ¿Nos importa la gente y el Cuidado del Planeta?
Salud y Seguridad, el rol del Profesional de la seguridad y el liderazgo puesto al servicio de la prevención
Capital humano, educación, riesgos psicosociales, la salud mental y el bienestar en pos de una mejor calidad de vida laboral.
El evento está organizado por el Instituto argentino de Seguridad en el marco su 85 aniversario. El IAS es la institución es señera de la Argentina que se dedica a la formación y en la divulgación de todo lo referente a la prevención de accidentes, las buenas prácticas laborales, como también generar acciones tendientes a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.
Les recordamos la página Instituto argentino de seguridad www.ias.org.ar
Dirigido a Egresados en Seguridad e Higiene, Responsables e Integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialistas en Disciplinas relacionadas, Técnicos y Personal de Mantenimiento y toda persona interesada en el tema.
LUNES 2 DE JUNIO de 2025 de 18.30 a 20.30 hs.
Temario
Breve descripción de un Ascensor. Componentes principales.
Elementos del Ascensor, descripción de los mismos: Guías, Amortiguadores, Cables de Acero, Cables Auxiliares y Sistema de Paracaídas.
Cabinas, tamaño, capacidad de transporte, peso máximo, botoneras externas e interna y de Iluminación.
Salas de máquinas, disposición de los Equipos: Tableros de mando eléctrico, iluminación de las mismas, alimentación de potencia e iluminación, protección de los elementos giratorios y limitadores de velocidad.
Huecos: instalaciones en el mismo.
Maniobras: Automática simple, Automática descendente, Automática colectiva, descendente y ascendente. Maniobra sabática y servicios de Bomberos.
Accidentes más comunes.
Normas y Reglamentaciones vigentes.
Profesor EDUARDO PADULO ex Presidente de la CECAF – Cámara Empresaria de Conservadores de Ascensores y Afines.
Propietario de EAP Ascensores.
Profesor Titular GCBA Escuela Otto Krause
Jefe de Dpto. de Higiene y Seguridad y Hospital Sostenible del Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. Garrahan.”
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
I.A.S.-CENTRO DE ASISTENCIA TECNICA -EDUCATIVA
E-MAIL:INFORMACIONIAS@IAS.ORG.AR O ENVIAR UN WHATSAPP AL: 011 15-6667-1064
El próximo 13 de junio, el Campo de Golf de Villarrín de Campos (Zamora) será el escenario del nacimiento de un proyecto único que une cultura, mecenazgo, innovación y alma rural.
Villarrín de Campos, Mayo 2025 –
El pequeño municipio zamorano de Villarrín de Campos (con apenas 415 habitantes) vivirá el próximo 13 de junio de 2025 una jornada histórica con la presentación oficial de la Fundación Patricia García Gómez, una entidad nacida para proteger el legado cultural del mundo rural y activar la economía naranja como herramienta contra la despoblación.
La Fundación toma como sede una casa de tapial del siglo XIX protegida por Patrimonio, que ha sido rehabilitada como coliving turístico y hub de innovación creativa. Desde este espacio se desarrollarán proyectos culturales, educativos y tecnológicos con especial atención a las mujeres víctimas de violencia económica y a la revitalización del tejido social de la comarca.
El acto incluirá el primer Torneo de Golf del Mecenazgo, una competición solidaria en un campo profesional, con acceso limitado a golfistas federados. El torneo, que dará comienzo a las 16:00 h, forma parte de una estrategia innovadora para implicar a empresas, particulares e instituciones en el Círculo de la Amistad, la red de mecenas culturales de la Fundación.
La presentación institucional dará comienzo a las 18:00 h y contará con la participación de la alcaldesa Ainhoa Aranguren, el patronato, medios de comunicación, se presentará una nueva entidad al patronato FINDSPO, la mayor plataforma tecnológica sobre despoblación del mundo, que se incorpora como patrono tecnológico y Macaon films nos presentará el avatar con IA y RA que aportará a la fundación.
Durante el acto se abordarán temas como el valor del patrimonio rural, los beneficios fiscales del mecenazgo cultural, el centenario del compositor nacido en Villarrín Miguel Alonso Gómez, y las oportunidades de la economía naranja en entornos naturales protegidos como la Reserva de las Lagunas de Villafáfila.
La jornada finalizará con un vino español a las 21:00 h y un brindis por el futuro del mundo rural, la cultura y la amistad.
El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villarrín de Campos y su Campo de Golf de medios, empresas y entidades como, Puerto Sotogrande, Fundación Navega, CYLCAE, la FIHRT, GEOCYL y el Observatorio del Trabajo de Argentina.
En el marco del II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Ponferrada, uno de los momentos más significativos vino de la mano de un stand colaborativo que logró aunar innovación, tecnología y compromiso con el medio rural. Bajo un mismo espacio se presentaron tres potentes propuestas: el software de repoblación rural Findspo, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO), y el libro El Coliving Turístico en el Mundo Rural: los beneficios de una experiencia compartida.
Este stand, único en su formato dentro del encuentro, destacó por ser un punto de unión entre diferentes visiones que comparten un mismo objetivo: revitalizar el mundo rural a través de herramientas tecnológicas, nuevas fórmulas de alojamiento turístico como el coliving, y una apuesta decidida por la colaboración interinstitucional y sectorial.
La visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagensen, junto al secretario general del Ministerio, Paco Boya, puso en valor el papel que este tipo de iniciativas pueden desempeñar en la lucha contra la despoblación. Durante su visita al stand, la ministra mostró especial interés en las propuestas presentadas, y recibió de manos de los representantes de la iniciativa un ejemplar del libro El Coliving Turístico en el Mundo Rural, solicitando además una dedicatoria personalizada. Un gesto simbólico que refleja la importancia creciente que las instituciones otorgan a la innnovación social.
El software Findspo, que conecta a personas con su territorio ideal, se presentó como una herramienta de alta utilidad para atraer nuevos pobladores, emprendedores o teletrabajadores a zonas rurales, utilizando inteligencia de datos para facilitar la toma de decisiones y acercar oportunidades.
Por su parte, ANCYCO, como asociación pionera en el impulso del coliving turístico, dio visibilidad al trabajo que lleva años desarrollando para estructurar una red de colivings rurales con criterios profesionales, apostando por modelos de desarrollo sostenibles y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El libro, presentado en el Real Casino de Madrid y que ha despertado gran interés mediático, recoge una década de experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre cómo el coliving puede convertirse en una poderosa herramienta de transformación económica, social y cultural para los pueblos.
Este encuentro no solo sirvió como escaparate de propuestas innovadoras, sino como una demostración del potencial de la cooperación público-privada. La sinergia entre instituciones, tecnología, cultura y ciudadanía es clave para repensar el mundo rural del siglo XXI. En espacios como este, se confirma que el futuro del territorio pasa por unir conocimiento, creatividad y acción compartida.
Una lección que deja claro que cuando diferentes agentes se unen con un propósito común, los pueblos tienen mucho que decir… y mucho por ofrecer.
La actividad de IFEMA MADRID genera 5.779 millones de euros en la economía de Madrid y contribuye a mantener 47.691 empleos
La creación de riqueza en su entorno crece más del 13,2% sobre la última estimación, y equivale al 3,2% del PIB de la Ciudad de Madrid y al 2% del PIB de la Comunidad de Madrid, según el estudio elaborado por PwC.
Madrid, 22 de mayo de 2025. — IFEMA MADRID consolida su posición como uno de los principales motores del desarrollo económico, social y cultural de Madrid, contribuyendo a generar 5.779 millones de euros de actividad económica en el conjunto de los sectores productivos, a la vez que es responsable de la creación y mantenimiento de 47.691 empleos. Unas magnitudes que significan aumentar en más de un 13,2%, en el caso de la actividad económica, y del 21,2%, en el empleo, los valores previos a la pandemia provocada por la COVID-19, y que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la Región. Así se recoge en el Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de IFEMA MADRID en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC, sobre los datos de la institución correspondientes a 2024.
«IFEMA MADRID es un motor clave para la economía de la Región, y eso nos obliga a seguir creciendo e innovando, fieles a nuestro compromiso de ser una palanca que impulse aún más la proyección e influencia global de Madrid«, afirmó José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID.
Este estudio, según afirmó Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID,“viene a confirmar el papel esencial de nuestra institución en la economía y el empleo de Madrid.” “Es muy relevante destacar- añadió- que, por cada euro de facturación directa atribuible a la Institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid, mientras que, por cada empleo vinculado directamente con IFEMA MADRID, se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña.”
La magnitud de la aportación de IFEMA MADRID fue igualmente destacada por Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC, quien añadió que “la aportación económica de la actividad de IFEMA MADRID equivale al2% de la producción directa del sector comercial en la región; el 18% de la del sector de telecomunicaciones regional, o el 23% de la industria de fabricación de vehículos en la región.”
El informe elaborado por PwC viene a traducir a datos de economía real el resultado de un año excelente para IFEMA MADRID. En 2024 la entidad organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, que contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de 4,06 millones de visitantes. La cifra de ingresos se situó en 230,2 millones de euros, registrando el mejor balance de su trayectoria con un crecimiento del 30%. El beneficio neto alcanzó los 18,6 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 166% sobre el año anterior, y el EBITDA se situó en 48 millones, un 76% más que en 2023.
El avance tan significativo en las cifras de actividad de IFEMA MADRID tiene, por tanto, un reflejo directo en su capacidad de generar riqueza para la Región y la ciudad. Así, se puede extraer utilizando las cifras de este informe que el impacto económico por cada nuevo visitante nacional se sitúa en 809 euros, mientras la presencia de los profesionales extranjeros supone 1.582 euros. De igual modo cada expositor de nuestro país aporta 50.352 euros, cifra que se eleva a 73.568 euros en el caso de los internacionales.
El impulso del negocio de IFEMA MADRID viene asimismo a ser una palanca de generación de riqueza fundamental para múltiples segmentos productivos del territorio. Si hablamos de los sectores más beneficiados, la hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamientoconcentran un 43%de toda la contribución indirecta, tractora e inducida de la entidad a la actividad económica regional. En concreto, por volumen, para la Hosteleríarepresenta unos ingresos de 1.029 millones; un total de 784 millones para la Industria Manufacturera; 556 millones para el Transporte y almacenamiento, y 461 millones para el Comercio.
Alto retorno fiscal
Por otra parte, toda la actividad económica y los empleos mantenidos por IFEMA MADRID contribuyeron también de forma relevante a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales para las Administraciones Públicas, según recoge el informe. De esta forma, desde el punto de vista fiscal, la actividad de IFEMA MADRID y sus efectos asociados generaron una contribución total a las arcas públicas de 1.064 millones de euros en 2024, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid. Como vino a destacar Daniel Martínez, “por cada euro recaudado directamente por IFEMA MADRID, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal.”
Magnitud del impacto económico en la región
El informe señala que la magnitud del impacto económico de los 5.779 millones generados por IFEMA en 2024 en la región es comparable al de sectores estratégicos en su economía regional. Un buen ejemplo de ello es que su contribución equivale al 57,5% de la producción directa de la industria alimentaria, o al 33% de la producción directa del sector hostelero.
Asimismo, la aportación de IFEMA MADRID al empleo en la región es significativa y comparable al número de habitantes y trabajadores de algunos municipios. Así, la contribución total al empleo de 47.691 puestosequivale al 96% de la población del Distrito de Barajas en Madrid; al 91% de todos los empleados de Leganés; al 86% de todos los empleados de Alcalá de Henares; al 77% de la población de Aranjuez, o al 70% de todos los empleados del municipio de Getafe.
Madrid, región con mayor actividad ferial en España El estudio incluye también un capítulo sobre el sector ferial en España, destacando el liderazgo de la región de Madrid en este ámbito. En este sentido, tal como señaló Jordi Esteve, “concentra una de cada cinco ferias celebradas en España y representa cerca del 40% de la facturación y el empleo del sector”, siendo IFEMA MADRID el principal actor del sector ferial de la Comunidad de Madrid. Asimismo, subraya que la Comunidad de Madrid no solo es la región de España que mayor número de ferias y eventos alberga, sino además es una de las más dinámicas dentro del sector. De hecho, -añadió Esteve- “el sector de ferias y eventos madrileño no solo ya ha superado el impacto de la COVID-19, sino que es uno de los más dinámicos a nivel nacional”.
Fuentes:
Nuria de Miguel Directora de Comunicación Corporativa Tel.: +34 627 706 149 ndm@ifema.es
Elena Valera Prensa Internacional Tel.: +34 629 644 208 evalera@ifema.es
Tema:OdT El Observatorio del Trabajo conmemora su 10 aniversario conSouth Summit &Presentación de cobertura de prensa South Summit 2025 a cargo de “Experiencias del Destino & OdT”
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión nos comenta empresarios Ecológicamente Responsables , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la Biblia y el Talmud
Presentación en exclusiva del evento de Golf en Villarrín de Campos – Zamora del 13 de Mayo a cargo de Patricia García Gómez Presidente de la Fundación Patricia García Gómez
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.