El Gobierno impulsa proyecto de “Compre Argentino”.

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de “Compre Argentino“, que prevé márgenes de preferencias para las industrias locales, especialmente para las pymes, y la obligación para las extranjeras que se adjudiquen licitaciones de contratar en un 20% productos fabricados en el país.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, quienes precisaron que las empresas locales tendrán un margen de preferencia en las ofertas que realicen para licitaciones realizadas por el Estado del 12% en el caso de las pymes y del 8% cuando se trate de grandes compañías.

“En los próximos ochos años, el sector público invertirá 200 mil millones de dólares en obras de infraestructura, energía y minería, entre otras“, señaló Cabrera, quien estimó que si se lograra “una integración de productos nacionales del 40% en los grandes proyectos que realizará el Estado, se podrían generar 70 mil nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.

Para Cabrera, la solución del empleo pasa por “la proliferación de pymes”, ya que “hoy tenemos entre 600 mil y 850 mil pymes, si cada una tomara un empleo formal se generarían más empleo que los últimos 10 años”.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Madrid, este 25 de mayo, gran evento de Tips para Emprender en el European Institute For Entrepreneuship.

Este 25 de mayo se realizara el evento para emprender  de TipsParaEmprender , red de expertos del ecosistema emprendedor que integra nuestro Director General & Conductor Lic. Juan Domingo Palermo;

La cita es European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid,
a las 17:30h apertura. Inscripción gratuita tipsparaemprender.referencia2.com/

Se realizaran un conjunto de  actividades que agregaran valor , una de ellas será: El decálogo del emprendedor:
Los expertos de TipsParaEmprender te darán las claves para que triunfes en tu negocio y vivirás también un ámbito único de networking.

El Observatorio del Trabajo | [email protected]

Escucha la entrevista Cristina Álvarez Pagán (CEO & Fundadora de Tips para Emprender).

El pasado 1 de mayo, con motivo al día internacional del trabajo, dialogamos con Cristina Álvarez Pagán CEO de Tips para Emprender, te invitamos a escuchar la entrevista que le realizamos en donde podrán conocer cada experto de esta red integrada por 24 expertos del mundo del mundo emprendedor, de la que nuestro Director General & Conductor del Programa,» El Observatorio del Trabajo», Lic. Juan Domingo Palermo, los orienta sobre temas vinculados a la Gestión de los Talentos.

También nos adelanto el evento presentación de Tips para Emprender que se realizara este 25 de Mayo en- European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid, España.
A las 17:30h apertura. Inscríbete gratis en tipsparaemprender.referencia2.com/

El Observatorio del Trabajo | [email protected]

 

Gracias Cristina Álvarez Pagán por presentar Tips para Emprender en el Observatorio del Trabajo.

Agradecemos a la CEO de Tips para Emprender  Cristina Álvarez Pagán por presentar cada uno de los servicios que brindan los consultores para acompañar a los emprendedores y organizaciones en esta era digital.

También les recordamos que el próximo jueves 25 de mayo, la organización realizara su primera presentación en publico con una maratón de 5:30 am a 9:30 am , en la sede del Instituto de Europeo del Emprendimiento en la ciudad de Madrid, la cuál les permitirá conocer los servicios que brinda la plataforma de expertos y podrán compartir un espacio único de networking.

El Observatorio del Trabajo | [email protected]

Emprender en la era digital, entrevistaremos a Cristina Álvarez Pagán CEO de TIPS PARA EMPRENDER.

En el Día Internacional del Trabajo, este lunes 1 de Mayo, de 20 a 21 hs, tendremos un programa especial de TIPS PARA EMPREDER, en esta oportunidad dialogaremos con su CEO & Founder, Cristina Álvarez Pagán.

También cada programa les ofrecemos, la selección de información más saliente de la semana en  nuestro compacto de noticias, la que esta oportunidad  la podrán encontrar en la página web www.elobservatoriodeltrabajo.org

De allí vamos desagregando, temas que vamos convirtiendo en variables y así cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: Como Emprender en la Era Digital, los aportes de Tips para Emprender.

Dialogaremos con la CEO de TIPS PARA EMPRENDER, Cristina Álvarez Pagán  quien describirá el aporte que realiza esta plataforma a las organizaciones y a sus líderes mediante 24 expertos del mundo del emprendimiento de la que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo también es parte en el área de Gestión del Talento.

En esta oportunidad podrás conocer la historia de cómo nació esta red de expertos, sus principios, valores, objetivos y también podrán conocer en profundidad los servicios que brindan cada experto.

También nos adelantara sobre el evento que se realizara este 25 de mayo en el Instituto Europeo para el Emprendimiento, bajo el lema ¿ Como hacer crecer tu idea o negocio?.

Desde nuestra agencia de investigación social entendemos; que tanto  los profesionales que deseen emprender,  como las organizaciones y sus líderes están llamados a aggiornarse en los servicios que se brinda desde TIPS PARA EMPRENDER. Fundamos nuestra posición según datos empíricos vertidos la organización «DCH (Organización internacional de Directivos de Capital Humano), quienes celebraron un encuentro en el que la Cosnultora  Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet)«, han presentado un estudio sobre Digitalización, el expositor preciso una serie de datos, como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital.

Como pueden observar al mundo del trabajo y a la sociedad en su conjunto este es uno de los  temas que nos debe ocupar, por lo que les estaremos aportando soluciones a estos desafíos.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Especial Sindicalismo mes de Abril, nos visita el Sec. Gral. de AATRAC Juan A Palacios & también tendremos el Micro del mes del Prof. Ramón Ermacora.

Este lunes 24 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo, te brindaremos el especial sobre la visión del Sindicalismo sobre el presente y el futuro del trabajo.

En primer lugar, el Micro sobre el Sindicalismo a nivel mundial con el Prof. Ramón Ermacora Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), con quien dialogaremos sobre la agenda del sindicalismo a nivel internacional, dialogaremos más sobre el acuerdo birregional UE- Mercosur y eventos internacionales de relevancia que se aproximan en los meses de mayo y junio.

En segundo término, te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “El presente y futuro del talento en la comunicación,  desde el enfoque de los trabajadores organizados”

Para dialogar sobre esta cuestión es que convocamos al Secretario General de la Asociación Argentina de los Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), Juan A. Palacios.

Abordaremos sobre cómo se fue configurando la actividad y el presente y futuro de la misma, también le consultaremos el aporte que realizan en reconversión de los talentos y sobre la actividad gremial y social de la organización sindical.

Por ultimo nos dará su punto de vista sobre la situación del sindicalismo argentino en la actualidad.

 

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El próximo 25 de abril tendrá lugar el encuentro DCH “Digitalización en RRHH”, en sede del Santander Madrid.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, continúa su calendario con la celebración de su próximo evento sobre digitalización que tendrá lugar en la sede del Santander el próximo 25 de abril en horario de 9:00h a 12:00h.

Bajo el título “Digitalización en la función de los RRHH”, DCH hará una radiografía de la realidad que nos acompaña y que cada vez es más latente en el ámbito empresarial.

Nadie puede escapar a este fenómeno que hoy día ocupa la agenda de todos los directivos de capital humano.

Tras la bienvenida a los asistentes, continuaremos con la presentación del estudio sobre digitalización que Meta4, partner de DCH, ha desarrollado conjuntamente con el ISDI.

Estos resultados nos permitirán conocer de primera mano el grado en que esta nueva dimensión afecta a las empresas y especialmente cómo la misma influye en los empleados.

El evento nos permitirá viajar a través de la realidad virtual. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Los asistentes tendrán la posibilidad de vivir en primera persona esta nueva forma de entender la realidad.

¿Estamos realmente preparados para la era digital?, ¿disponemos de los medios necesarios para enfrentarnos a ella? Son algunas de las cuestiones que se tratarán en la mesa de debate que liderarán cuatro grandes firmas empresariales muy vinculadas a esta nueva era. Casos prácticos donde la transformación digital cobrará todo el protagonismo.

Para acompañarnos durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en el perfil de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHdigitalización.

Son precisamente los jóvenes talentos quienes vienen de la mano de esta transformación digital que a todos nos afecta, y DCH continúa con su política de apoyo y vinculación constante a las nuevas generaciones; por ello ha puesto en marcha un nuevo proyecto coorganizado junto con Pangea, red mundial de talento joven, sacando a la luz Jobum by Coca Cola: I Festival de empleabilidad joven que verá la luz el 20 octubre de 2017.

Fuente: Textual portal web de DCH

 

 

Una firma mendocina buscará ser la más sustentable del mundo.

Una empresa mendocina con fines sociales que fábrica zapatillas a partir del reciclado de cubiertas en desuso, fue seleccionada en representación de Argentina para competir en un certamen internacional en el que se elegirá en mayo el mejor emprendimiento solidario y sustentable del mundo.

Se trata de la firma Xinca que, con el foco en la promoción de un cambo social y ambiental, inició en diciembre de 2012 la actividad que busca generar oportunidades a partir del reciclado de cubiertas de automotores y telas en desuso.

“Nos acercamos y dialogamos con empresas textiles para que nos donen los retazos de tela que van a parar a la basura. Con esos materiales construimos la capellada de nuestro calzado”, dijo Alejandro Malgor, que comparte el emprendimiento con dos socios: Nazareno El Hom y Ezequiel Gatti.

Con el caucho que aporta una planta recicladora de Buenos Aires, confeccionan la base del calzado que se vende por unos 800 pesos en Argentina, Uruguay y Chile, desde donde planean expandirse a Centroamérica.

Los emprendedores participarán en representación del país en el concurso “Chivas The Venture” en Los Ángeles, un concurso que organiza la marca de whisky Chivas, que seleccionó a los mejores emprendedores sociales del mundo en 30 países.

Fuente. losandes.com.ar

Dialogamos con el Ing. Federico Marque, sobre las particularidades de la Ley de Emprendedores Argentina.

El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.

Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.

Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley  como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.

Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.

El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.

Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.

El Observatorio del Trabajo

[email protected]

 

DCH partner estratégico en FEED, IV Foro del Empleo en la era digital

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, estará presente en el IV Foro del Empleo en la era digital (FEED), donde participará como partner estratégico. La Feria se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo en Madrid.

Un evento, que verá la luz por cuarto año consecutivo, dirigido a los profesionales y a los emprendedores donde se impartirán más de 50 ponencias. Tendrá varios escenarios, y será precisamente en el Digital Garden, foco de atracción para los Directivos de RRHH, donde DCH presentará su ponencia.

Se espera que se den cita más de 3.000 profesionales de RRHH y Marketing y más de 5.000 candidatos de toda España. Será en su primera jornada del 7 de noviembre, destinada a profesionales B2B, cuando DCH participe. Es precisamente este primer encuentro donde las empresas pondrán de manifiesto los avances que están teniendo en el proceso de digitalización y cómo afecta en el empleo. También podrán conocer las últimas herramientas, basadas en algoritmos y Big Data, y servicios para conectar con el Talento y con los perfiles más digitales, denominados “nativos digitales”.

Un foco de atracción de esta jornada será la posibilidad de hacer Networking entre los profesionales en la zona exclusiva para Directivos de RRHH, Digital Garden, con todo tipo de actividades durante todo el día como charlas de los interlocutores más relevantes en la selección y RRHH como EasyRecrue y Lionstep, la cual culminará con una cata de ginebras de 17-18h. Será además en este espacio donde se otorgarán los premios a la “Empresa líder en Transformación Digital” de la mano de la Organización, reconociendo la labor de las empresas más innovadoras en Transformación Digital.

 

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos

un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Fuente: Esmeralda Izquierdo | [email protected] | Tel.: 91 640 02 46 | Madrid, 28 de marzo de 2017.