Reviví el programa de la Delegación Argentina de » Innovation Experience 2018″

Los invitamos a revivir el programa especial sobre las vivencias en la misión al Estado de Israel de la Delegación Argentina de Innovatión Experience 2018.

Desde el Observatorio del Trabajo agradecemos a toda a la organización de Innovation Experience, a las Empresas, Instituciones y Lideres que nos recibieron el pasado mes de Junio 18, como también a los miembros de la Delegación que nos acompañaron el el día de ayer en el programa ( Damián Katz, Cecilia Litjeroff, Jeronimo Garcia del Rio, Jonathan Bromberg, Christian De la Peña, María Arrizabalaga y Juan Cruz Pertine ), como también a todos los miembros de la delegación de cada rincón del país y desde la República Oriental del Uruguay apoyaron la difusión del programa.

Equipo de Investigación social El Observatorio del Trabajo | Dirección General: Lic. Juan Domingo Palermo

Mira la entrevista a VIAEDU la plataforma de orientación vocacional en ODT

Gracias Julieta Beistegui & Rodrigo Beistegui de VIAEDU la plataforma de orientación vocacional por compartir su experiencia como emprendedores y presentarnos su solución tecnológica.

También agradecemos a Michelle Aslanides quien nos acerco reflexiones en el micro mensual de Ergonómia en esta ocasión nos hablo sobre el diseño en el sector automotriz.

 

Los invitamos a ver el programa del mes de Junio de Innovación en 4RI.

 

Ver entrevista completa con Ernesto Tocker de AMIA (Servicio de Empleo)

Los invitamos a ver la entrevista que adentra a conocer la trayectoria del Servicio de Empleos de AMIA , en el dialogo que mantuvimos con su Director el Lic. Ernesto Tocker .

Aprovechamos esta ocasión para agradecerle a la institución de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por los aportes que vienen realizando en beneficio de la sociedad argentina, como también al Director de AMIA EMPLEOS Lic. Ernesto Tocker y todo el equipo de profesionales por los aportes por fomentar una cultura del trabajo en Argentina.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducciòn

El Observatorio del Trabajo | [email protected]

 

«Programa especial» aportes de «AMIA EMPLEOS» dialogo a fondo con su Director Ernesto Tocker

Este lunes 16 de Octubre desde las 20 h. a 21 hs  vamos a dialogar con Ernesto Tocker ( Director del Servicio de Empleos en AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

Tema del Día: Aportes que hace AMIA desde hace casi 50 años por el Empleo y la Empleabilidad en Argentina.

Dialogaremos sobre la historia de la institución, el nacimiento del servicio de empleos , haciendo también un análisis sobre los diferentes paradigmas que atravesaron los mercados del trabajo argentino. Como también los aportes que viene haciendo la institución para las organizaciones que demandan y para la fuerza laboral que es oferente entre otros temas de interés.

Seguir el programa en vivo:

Canal Youtube Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz.

App: Cienradios FMPALERMO947

 

El Observatorio del Trabajo:

Conducción General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación & Co. Condución: CP. Jorge Potente.

Mensajes: [email protected]

En Argentina bajó la desocupación, pero sigue estancada la creación de trabajo.

El Indec informó que el desempleo cayó de 9,3% a 8,7% al comparar el segundo trimestre de 2016 con igual período de 2017.

Sin embargo, los especialistas señalan que el descenso se debió a que menos personas buscaron empleo y no porque el mercado privado formal e informal o el sector público hayan creado suficientes empleos para absorber desempleados o el crecimiento vegetativo de la población.

Esto se confirma por los datos del propio INDEC en donde la tasa de actividad, es decir aquellos que buscan empleo activamente, cayó en el período analizado, de 46% a 45,4%

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se estima que -si se proyecta más allá de los 31 aglomerados que mide el organismo- en la Argentina hay 1,6 millones de desocupados y 4,7 millones de personas con problemas de empleo.

Las regiones del país con una tasa de desocupación más elevada son Mar del Plata (11,9%), los partidos del Gran Buenos Aires (10,9%) y el Gran Rosario (10,8%).

Por su parte desde el gobierno explican que el estancamiento se produce por el “hoarding”, que puede traducirse como «retención de empleo». Afirman que así como en momentos de ajuste, las empresas no despiden masivamente, cuando la economía mejora las firmas tardan más tiempo en volver a contratar.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2063108-bajo-la-desocupacion-pero-sigue-estancada-la-creacion-de-trabajo-en-el-pais

Gracias Miguel Ponte (Secretario de Empleo del MTEySS) por sus aportes sobre la Empleabilidad.

Agradecemos a Miguel Ponte (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina) por los aportes sobre la empleabilidad y por brindar toda su experiencia en el campo del trabajo nuestro programa. Desde ya quedamos a entera disposición de la cartera laboral para difundir los programas y noticias.

Equipo de Investigación Social del Trabajo & Empleo de el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente

Columnista de Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Vinicius Mendes Lima nos viene a presentar su libro «A Riqueza Das Favelas».

Este lunes 24 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita Vinicius Mendes Lima [1] quien presentara su libro " A Riqueza Das Favelas".

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana:Vinicius Mendes Lima de http://vini.marketing/ nos presenta su Libro. "A Riqueza das Favelas".

Con el dialogaremos sobre su trabajo de investigación, el cuál se realizó en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires y en la favela Rocinha de Brasil.

Nos comentara los casos empíricos, como las historias de vida de casos de éxito como los que quedaron en el camino  y la metodología que llevo en la investigación. También nos va brindar su experiencia como emprendedora, aciertos, fracasos y como salió adelante.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala.

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1]Vinicius Mendes Lima: Magíster en Marketing Estratégico UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –Argentina. MBA en Gestión de Empresas en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Licenciado en Administración de Empresas con enfoque en Marketing en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Profesor en: UBA – Universidad Federal de Buenos Aires, Argentina.Negociación y del curso de “la innovación y creatividad en las empresas”. Obs.: Profesor interino. UNL – Universidad Nacional de Luján, Argentina. Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina. Profesor y tutor de tesis de la Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCC – Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

Tutor de Tesis de Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. FAMAQUI – Facultad Mário Quintana, Brasil. Curso de licenciatura en Administración, clase de Marketing. Coordinador del Centro de los Emprendedores Sociales. UNISINOS – Universidade do Rio dos Sinos. Profesor del curso de posgrado em Gastronomia, clase de marketing estratégico.

Profesor invitado en Universidades de Brasil y Argentina para hablar sobre los temas de Empreendedorismo, Plan de Negocios, Marketing, El Mercado en la Base de La Pirámide y Negocios Social en Latino América.

CONOCIMENTO DE NEGOCIOS

Consultor por VINI.MARKETING, especialista en PYMES. Propietario del Emprendimiento LA BOCA – Complejo Deportivo y Cultural. En Londres Reino Unido, tomó un curso de Medición del Impacto Social y vivío en Río de Janeiro creando y desarrollando proyectos en el área de la responsabilidad social para clientes como Itaú Unibanco Fundación, Río 2016 Juegos Olímpicos y Paralímpicos y la Copa Mundial de la FIFA en 2014.

 

[2] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

También es mimbro de la red que reúne a 24 expertos del emprededorismo Tips para Emprender, su expertis es en el ámbito de la gestión de los talentos.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

La «Zona Franca de Vigo» presento «Via Exterior», la aceleradora de internacionalización de empresas gallegas.

de jujulEl pasado 5 de julio La «Zona Franca de Vigo» presento «Via Exterior«, la aceleradora de internacionalización de empresas (Pymes) gallegas.

Si sos una empresa Gallega o les interesa conocer sobre este programa innovador, conoce las particularidades del programa y si les interesa ingresa a site de VIA EXTERIOR o enviar email a [email protected] , la fecha de cierre de inscripción es el julio del corriente.

Ver webinar del 5 de julio de Via Exterior

Jornada sobre re-inserción laboral para mayores de 45 años en el Centro Metropolitano de Diseño.

La Asociación Civil Diagonal nos hace llegar una gacetilla en la que informan que el primero de junio en el Centro Metropolitano de Diseño se desarrollará la segunda “experiencia diagonal” evento anual en el que esta asociación civil difunde sus actividades y recauda fondos para seguir cumpliendo con su misión institucional.

Esta ONG busca acompañar en su proceso de re-inserción laboral a personas mayores de 45 años que no encuentran oportunidades dentro del mercado, y a  la vez brindar a las empresas talleres que favorezcan la construcción de una vida laboral más consciente e inclusiva.

En 7 años más de 2.000 personas fueron a sus programas gratuitos, consiguiendo el 60% de ellos trabajo, cambiando su realidad económica, social y familiar.

El evento de este año ya cuenta con el apoyo de entre otras importantes empresas el Banco Provincia, Aeropuertos Argentina 2000, Cablevisión/Fibertel, Acindar, Osde, Día, Gire entre otros.

Interesados en mayor información les recordamos la dirección web de esta ONG: diagonal.org.ar/experiencia-diagonal-2017/

 

Fuente: Gacetilla de prensa de Asociación Civil Diagonal

«South Summit 2017». Escucha la entrevista a María Benjumea (Madrid del 4 al 6 de Octubre).

Los invitamos a ver la entrevista a la Presidente de Spain Start Up, María Benjumea sobre lo que se trae el South Summit 2017 , evento del ecosistema emprendedor que se realizara del 4 al 6 de octubre de este año, en Madrid, España.

Agradecemos a María Benjumea y a todo el equipo de South Summit por participar de el observatorio del trabajo, como también por el respeto y la atención que nos brindan cada año.

El Observatorio del Trabajo | [email protected]