Invitamos a escuchar programa radial emitido el 30 -04 sobre I+D+I «La educación & la Ciencia Publica Argentina». Camino a SOUTH SUMMIT 2024″

Entrevista del día: Facundo Di Diego García. ( Biotecnólogo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Profesor Instructor. Becario doctoral en INBIRS (UBA-CONICET). Miembro de agrupaciones de profesionales, becarios e investigadores: Mu UNQAsamblea INBIRSRed de Becarios Plaza Houssay

Tema:  El valor que añade la educación & la ciencia publica en la Argentina y sus aportes a la ciencia mundial [ Escuchar contenido, parte 1: desde el minuto 4.24 al minuto 19.30 & la parte 2 desde el minuto 39.50 al minuto 58.08 ]

Escuchar programa radial emitido el 30-04 -2024:

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre la carrera empresarial por AI, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, el Papá Francisco en Venecia.[Escuchar contenido desde el minuto 19.41 al minuto 33.30 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 33.40 al minuto 39.10 ]

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina [ Escuchar contenido desde el minuto 39.19 al minuto 39.40 ]

Entrevista del día: Facundo Di Diego García. ( Biotecnólogo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Profesor Instructor. Becario doctoral en INBIRS (UBA-CONICET). Miembro de agrupaciones de profesionales, becarios e investigadores: Mu UNQAsamblea INBIRS – Red de Becarios Plaza Houssay

Tema:  El valor que añade la educación & la ciencia publica en la Argentina y sus aportes a la ciencia mundial [ Escuchar contenido, parte 1: desde el minuto 4.24 al minuto 19.30 & la parte 2 desde el minuto 39.50 al minuto 58.08 ]

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Escuchar programa radial emitido el 30-04 -2024:



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psico

Martes 30-04, invitamos a sintonizar programa radial sobre el valor de la educación & la ciencia pública en Argentina. «Camino a South Summit 2024»

Entrevista del día: Facundo Di Diego García. ( Biotecnólogo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Profesor Instructor. Becario doctoral en INBIRS (UBA-CONICET). Miembro de agrupaciones de profesionales, becarios e investigadores: Mu UNQAsamblea INBIRS – Red de Becarios Plaza Houssay

Tema:  El valor que añade la educación & la ciencia publica en la Argentina y sus aportes a la ciencia mundial

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 30 de abril 2024 por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre la carrera empresarial por AI, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, el Papá Francisco en Venecia.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

XXIº CONGRESO ARGENTINO DE  SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO  AMBIENTE Y COMUNIDAD . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 

Los Organizadores del XXIº CONGRESO ARGENTINO, agradecen a todos aquellos que participaron del mismo y jerarquizaron con su presencia y apoyo su realización, destacando que como  paso previo a la elaboración de su Programa de Actividades, se llevó a cabo un análisis de la situación actual, relacionada con las fortalezas y debilidades que se evidencian luego de 52 años de la Ley  19.587/72 y de 29 años del actual Sistema de Riesgos del Trabajo, bajo la Ley 24.557/95 y expresan sus conclusiones y recomendaciones generales, con el más amplio espíritu de colaboración

1) Considerando que la Prevención de Accidentes y Enfermedades del Trabajo requieren una  participación activa de todos los Integrantes de la Organización Laboral y dado la importancia de  incluir aspectos de Prevención de Riesgos, en las distintas Áreas y Niveles, incorporándolos a sus  Funciones específicas, se recomienda determinar dichas Responsabilidades para que intensifiquen el control de cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas y los Métodos de trabajo seguros, por parte del Personal a su cargo, efectuando las correcciones que correspondan dentro de sus atribuciones. 

2) Sabiendo que solo el 36,9% de las trabajadoras ocupan puestos directivos o gerenciales y que  el rol de la mujer en el mundo de la Seguridad y Salud Ocupacional se está haciendo sentir  gradualmente con su presencia en las empresas. Y que la paridad de género es importante porque el verdadero progreso no puede suceder sin una diversidad de perspectivas en los roles de liderazgo, se  considera de vital importancia para seguir achicando la brecha y alimentando el crecimiento y evolución de las empresas, se lleven a cabo programas de desarrollo del liderazgo femenino en las  organizaciones. 

3) La innovación y las nuevas tecnologías aplicables en el contexto de la SySO, hoy en día  permiten aprovechar los recursos para obtener mayores beneficios económicos, sociales o  reputacionales en las organizaciones, principalmente utilizados para lograr una herramienta válida  complementaria en el proceso de Prevención de accidentes, con el ser humano como generador del  cambio de cultura, liderando proyectos, trabajando en equipo y poniendo énfasis en la comunicación  y utilización de la misma, que en toda su dimensión requiere los esfuerzos coordinados de muchos participantes y la integración de actividades vinculadas a múltiples funciones especializadas y ámbitos  de aplicación. Debiendo tener en cuenta la capacitación e instrucción como elemento necesario para  una buena utilización de las novedades tecnológicas, como así también, la generación de puestos de  trabajo en servicios que utilicen estas innovaciones como complemento. 

4) El ser humano es uno de los principales protagonistas para lograr cambiar la cultura ambiental y se debe garantizar, más allá de la rentabilidad, el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado  del medioambiente y el bienestar social, entendiendo que sus actos individuales y colectivos afectan a  los demás y a su destino. La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas: Desde la escuela primaria, y a través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener nuestras  acciones en el medioambiente, en todo ámbito donde el ser humano se desarrolle- Las empresas deben  analizar la cadena de valor para convertirla en una cadena de suministros sostenibles siendo el  propósito mejorar los impactos sociales y ambientales. 

5) Sabiendo que los Riesgos Psicosociales afectan la salud de los trabajadores, se debería plantear la adopción de una Política de los mismos, para implementar a través de los Organismos Oficiales, por parte de la Empresa, como una prioridad que sumada a la Cantidad, Calidad, Seguridad y Protección Ambiental sea unificada y de aplicabilidad práctica inmediata. 

Por último, la Comisión Organizadora del XXIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, expresa su agradecimiento a las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales,  a los Organismos y Entidades patrocinadoras, a las Empresas que prestaron su apoyo y colaboración, a los Invitados Especiales, al Plenario de Delegados y Participantes en general de nuestro País y del extranjero, que en mucho contribuyeron al éxito de esta realización y ratifica el compromiso de  concretar futuros Encuentros, dirigidos a mejorar y facilitar la Prevención, donde sea más viable y más  efectivo el aplicar Normas y Procedimientos que unifiquen conceptos y acciones con criterios compartidos, para una mejor Preservación de vidas y de bienes en el Trabajo. 

Dado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil veinticuatro 

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a escuchar programa radial emitido en vivo y en directo desde el XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL , RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, HACIENDO CLIC AQUÍ

Fuente Textual: Instituto Argentino de Seguridad

CONCURSO “ACCIONES POSITIVAS” DE LA CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (VER VIDEO INSTRUCTIVO, REGLAMENTO & FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN)

La CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (la “CÁMARA”), con el objeto de visibilizar, poner en valor, promover y difundir acciones que tengan un impacto y efecto positivo en la Argentina, su población y/o territorio, ha decido instituir el concurso ACCIONES POSITIVAS, a fin de reconocer a Grandes empresas; Pymes; Organismos públicos, universidades y otras grandes entidades; Pequeñas y medianas entidades y personas físicas por las actividades ya desarrolladas y que se encuentran vigentes en el país a favor de la comunidad en los temas (i) Sustentabilidad ambiental y social; (ii) Diversidad, equidad e inclusión y/o (iii) Tecnología e innovación.

FICHA DE INSCRIPCIÓN: Concurso «Acciones Positivas 733» – Edición 2024 (google.com)


( LEER MÁS SOBRE CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL REGLAMENTO ADJUNTO)

2024-CCSA-Reglamento-Concurso-AP-RV-11-04-6

Para ello, la CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA organiza el concurso denominado
“ACCIONES POSITIVAS” (en adelante, el “CONCURSO”), el que se regirá por el siguiente reglamento (en
adelante, el “REGLAMENTO”):

FICHA DE INSCRIPCIÓN: Concurso «Acciones Positivas 733» – Edición 2024 (google.com)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, convocamos grandes empresas, pymes, organismos públicos , universidades y emprendedores a ser protagonistas de esta convocatoria, la que les va a aportar valor en sus objetivos y mucho impacto social a la comunidad.

Fuente: Alberto Aebicher Trilla – CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA

South Summit llega a Asia con South Summit Korea 2024

  • María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit: “South Summit Korea 2024 será un encuentro verticalizado en Deep Tech e Inteligencia Artificial, además de una gran oportunidad para conectar a Madrid con Asia y el resto de las regiones donde ya estamos, como Latinoamérica”.
  • Hoy se ha presentado oficialmente South Summit Madrid 2024, que generará una actividad económica de casi 35 millones de euros, un 25% más, según el informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2024’ elaborado por PwC.
  • Madrid se consolida como uno de los principales hubs de innovación europeos gracias a sus 2.645 startups, que crearon 48.000 puestos de trabajo en 2023, un 30% más que en el año anterior, y levantaron casi 775 millones de euros en inversión.
  • Como principal novedad de esta edición, South Summit sacará la innovación a la calle con el Festival de la Innovación en la Plaza de España de Madrid del 1 al 5 de junio.
  • Bajo el lema ‘Human by Design’, La Nave volverá a ser escenario entre el 5 y el 7 de junio de South Summit Madrid, que contará con más de veinte unicornios y grandes speakers internacionales, como Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix; Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa, y Jeff Hoffman, cofundador de Booking.

Tickets Madrid – South Summit

Madrid, 23 de abril de 2024. South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial, co-organizado con IE University, vuelve a demostrar que la innovación no tiene fronteras: María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha anunciado hoy que el encuentro llegará en septiembre a Asia de la mano de South Summit Korea.

“Corea del Sur es el país tecnológico por antonomasia, su apuesta por el ecosistema emprendedor es total”, ha afirmado Benjumea durante el acto de presentación oficial de South Summit Madrid 2024, celebrado hoy en el Jardín Botánico de Madrid. “Será un encuentro verticalizado en Deep Tech e Inteligencia Artificial, ya que Corea del Sur es un país puntero en estas materias. Será una gran oportunidad para conectar a Madrid con Asia y el resto de las regiones donde ya estamos, como Latinoamérica”.

Este anuncio coincide con la reciente celebración de la tercera edición de South Summit Brazil, que se ha consolidado como el principal dinamizador del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica, al reunir en Porto Alegre a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban 3.000 startups y más de 900 inversores con una cartera de 213.000 millones de dólares.

“El éxito de South Summit en Brasil, junto a nuestras Scaleup Series Europa -gracias a las que hemos reunido en los últimos meses a las principales startups e inversores en Múnich, Londres, París, Milán y Lisboa- reafirma nuestra convicción de que la innovación no tiene fronteras y que South Summit es la mejor plataforma para que las  ideas y oportunidades más punteras converjan, independientemente de su origen. Una idea que reforzamos hoy, con el anuncio de South Summit Korea, y reafirmaremos en South Summit Madrid 2024”, ha añadido María Benjumea.

Por su parte, Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University, ha valorado que “el emprendimiento es clave para nuestra institución. Somos una universidad creada por emprendedores y para emprendedores. Y como aliados estratégicos de South Summit apoyamos este proyecto desde sus inicios y lo acompañamos en su crecimiento y expansión en Europa, en América Latina y este año por primera vez en Asia, con South Summit Korea. Y siempre desde nuestro compromiso con  la innovación, la sostenibilidad y las humanidades”.

Como gran novedad en esta 13ª edición, South Summit sacará a las calles de Madrid toda la innovación y novedades que puede ofrecer el ecosistema emprendedor con el Festival de la Innovación, el cual se celebrará del 1 al 5 de junio en Plaza de España.

El acto de presentación también ha contado con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha recalcado durante la inauguración “la capacidad de seguir creciendo y abrir nuevos horizontes que tiene South Summit en Europa, Brasil y ahora Asia. Una capacidad de innovación que concuerda especialmente con el espíritu de Madrid, una de las principales capitales del mundo con una gran capacidad de retención del talento y convocatoria de aquellos que tienen un sueño y un proyecto profesional y personal”.

Tickets Madrid – South Summit

South Summit Madrid, un gran impacto económico y laboral para la capital

South Summit Madrid 2024, coorganizado con IE University, se celebrará en La Nave de Madrid, del 5 al 7 de junio bajo el lema ‘Human by Design’ y generará un impacto económico de casi 35 millones de euros, lo que implicaría un crecimiento del 25% respecto a la edición del año pasado y una media de gasto de 1.572€ por cada visitante. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2024’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2024.

El informe elaborado por PwC destaca también el carácter global del encuentro, que en su próxima edición reunirá a un 51% de asistentes de fuera de Madrid, y su músculo a la hora generar empleo. Así, se espera que #SouthSummit24 genere un 37% más de empleo que en la edición anterior, hasta llegar a los 3.011 puestos de trabajo, de los que el 55% se creará gracias a la llegada de asistentes de fuera de Madrid.

Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha destacado que “como dice el lema de South Summit, Human by Design, la tecnología debe estar al servicio de las personas y no nos tiene que dar miedo. Debemos estar preparados. En la Comunidad de Madrid estamos convencidos de que las personas deben estar en el centro de estas innovaciones, recibiendo talento y fomentando la atracción y la generación de ideas”.

Por su parte, Mayte Ledo, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha querido destacar que “España es un país lleno de ideas, en el que la colaboración público-privada debe ser un elemento esencial. Además, necesitamos atraer a España el capital riesgo, imprescindible para las primeras fases de las startups”. Así mismo, Ledo ha valorado que “España es uno de los países pioneros en el debate social sobre la IA gracias a la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. Debemos recordar que estamos ante una revolución tecnológica protagonizada por la IA, que va más rápido de lo que esperábamos y que tiene tanto beneficios como incertidumbres”.

South Summit Madrid: garantía de crecimiento para las startups y el ecosistema

Las cifras del estudio ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2024’ no sólo certifican el impacto positivo que tiene el encuentro emprendedor en la capital y la Comunidad de Madrid, sino también en los cientos de startups que cada año participan en la Startup Competition para coronarse como el proyecto más innovador del mundo. Las 971 startups finalistas que han pasado por South Summit Madrid desde 2012 han levantado 11.895 millones de euros en inversión. Cabe destacar que un 70% de esta inversión total corresponde a proyectos españoles, con 8.338 millones de euros, de las que alrededor de la mitad, 4.191 millones de euros, son de origen madrileño.

El informe elaborado por PwC también revela que, sólo en la edición de 2023 la inversión levantada por las startups españolas finalistas de South Summit fue de 597 millones de euros, lo que supuso un aumento de la actividad económica en España de 1.044 M€. 

El ecosistema emprendedor español se revaloriza

Durante la presentación de South Summit Madrid 2024, Alberto Tornero y Jordi Esteve, socios de PwC España, han destacado “cómo, en un contexto de desaceleración mundial, el valor del ecosistema emprendedor -que es el resultado de la suma de las valoraciones de todas las startups- ha mantenido una senda positiva gracias las expectativas de bajadas de los tipos de interés, el aumento del número de startups y del valor de los unicornios, y los avances tecnológicos”.

Esta resiliencia se ve claramente en el ecosistema emprendedor español, beneficiado de la implementación de la ‘Ley de Startups’ a finales de 2022, que ha contribuido al impulso de la actividad económica y emprendedora en España. Por esta razón, el valor del ecosistema emprendedor español creció casi un 5%, al pasar de 93.600 millones de dólares en 2022 a 98.200 millones de dólares en 2023.

El tejido emprendedor español también se fortaleció en 2023 con la creación de nuevas startups. Concretamente, a cierre del año pasado, se contabilizaron un total de 12.354 startups, un 3% más que en 2022. También se vio incrementado el número de incubadoras (118) y aceleradoras (221), que crecieron un 8% y un 1% respectivamente.

Madrid se consolida como uno de los principales hubs europeos

En el ámbito nacional, Madrid y Barcelona se mantienen como los ecosistemas emprendedores de referencia. Madrid acoge el 41% de los inversores, el 33% de la inversión total del ecosistema nacional y el 31% de las startups, mientras que la Ciudad Condal acumula el 34% de los inversores, el 39% de la inversión y el 23% de las startups.

A nivel europeo, destaca la consolidación de Madrid como uno de los principales hubs. De hecho, la capital cuenta con un fuerte ecosistema emprendedor compuesto por 2.645 startups que crearon 48.000 puestos de trabajo en 2023, un 30% más que el año anterior, y levantaron 775 millones de euros en 128 operaciones. Además, Madrid ocupa la tercera posición europea en cuanto al número de aceleradoras de startups y la quinta en cuanto a atracción de inversión.

South Summit Madrid 2024

#SouthSummit24 contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

El contenido de la 13ª edición de este encuentro global se dividirá en once verticales: Fintech, Health & Science, Agritech & Food, Smart Infraestructures, Spacetech, Climate Tech, Digital Culture, Innovation & Ecosystem, Trust Tech, Sports Tech y Growth.

South Summit Madrid 2024 contará también con más de una veintena de unicornios, como BlaBlaCar, Clikalia, Globant o SandboxAQ, así como speakers internacionales como Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix; Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa, y Jeff Hoffman, cofundador de Booking.

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2024

Si quieres acudir South Summit Madrid 2024 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a: 

pablo.gomez@trescom.es ; ignacio.crespo@trescom.es 

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus once ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada. 

South Summit Madrid prepara su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.

Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University y el Gobierno de Rio Grande do Sul, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit

Victoria Álvarez +34 628 93 12 40

victoria.alvarez@southsummit.io

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

Media Partner de South Summit TodoStartups & OdT | El Observatorio del Trabajo

Martes 02-04 invitamos a sintonizar programa radial sobre tendencias de desarrollo de negocios 2024.

Entrevistado del día: Deborah Boechat – CEO de Onit Center ( New York – Sao Paulo)

Tema: Tendencias en Desarrollo de Negocios 2024

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 02 de abril 2024 por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE : Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
22 h. a 23 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre CHIP e Inteligencia Artificial, más buenas noticias RSC , y la reflexión espiritual de cada semana

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero, propietario de Vinoteca Vides ( Madrid – España)

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo y su apoyo semanal a Caritas Argentina

Onit Center es un centro de desarrollo con el objetivo clave de ayudar a nuevas empresas, individuos, instituciones públicas y privadas a crecer y expandirse a nuevas ubicaciones y mejorar la sostenibilidad regional con capital humano, tecnología, bienes de capital y fuerza laboral a través de la innovación. ( Teléfono :+1 718 710 4635Email: info@onitcenter.com – Domicilio: 369 Lexington Avenue New York, NY 10017



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Invitamos a escuchar & mirar programa radial del 26-03 camino al South Summit 2024. » El caso Ruralizable», el ecosistema emprendedor rural.

Entrevistado del día: Álvaro Castellanos Caro –  Head of Strategic Alliances – Ruralizable

Tema:  Ruralizable, la innovación & disrupción en el emprendimiento rural. [ Acceso al presente contenido. Parte 1: 0.15 a 12.47 & Parte 2: 34.56 al minuto 58.46 ] :

Mirar & escuchar programa radial, camino al South Summit del martes 26/03/2024:

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre los monopolios, más buenas noticias RSC en esta oportunidad materiales para la construcción sostenible, el ladrillo biológico , y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, México puede tener una mujer presidente de la nación. [ Acceder al presente contenido desde 12.50 al minuto 25:34]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Acceder al presente contenido desde 25.45 al minuto 34.26 ]

Apoyo a Caritas Argentina [ Acceder al presente contenido desde 34.27 al minuto 34.51 ]

Entrevistado del día: Álvaro Castellanos Caro –  Head of Strategic Alliances – Ruralizable

Tema:  Ruralizable, la innovación & disrupción en el emprendimiento rural. [ Acceso al presente contenido. Parte 1: 0.15 a 12.47 & Parte 2: 34.56 al minuto 58.46 ] :

Mirar & escuchar programa radial, camino al South Summit del martes 26/03/2024:

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura 
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Mirar & escuchar programa radial, camino al South Summit del martes 26/03/2024:

Es la mayor iniciativa gratuita de apoyo al emprendimiento en el medio rural. Impulsan ideas y proyectos atrevidos y socialmente comprometidos. Brindan meteorización y acompañamiento para hacer despegar tu proyecto, asistiendo a los principales eventos de emprendimiento y formando parte de una comunidad única. Los18.org y Redeia, con el apoyo de Elewit e Hispasat, así hacen posible Ruralizable.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Martes 26/03, invitamos a sintonizar programa radial sobre Innovación & Nuevos Negocios de Marzo 2024. Camino a South Summit 2024 ( 5 – 7 junio Madrid- España)

Entrevistado del día: Álvaro Castellanos Caro –  Head of Strategic Alliances – Ruralizable

Tema:  Ruralizable, la innovación & disrupción en el emprendimiento rural.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 26 de marzo 2024 por #radiocultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre los monopolios, más buenas noticias RSC en esta oportunidad materiales para la construcción sostenible, el ladrillo biológico , y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad, México puede tener una mujer presidente de la nación.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Es la mayor iniciativa gratuita de apoyo al emprendimiento en el medio rural. Impulsan ideas y proyectos atrevidos y socialmente comprometidos. Brindan meteorización y acompañamiento para hacer despegar tu proyecto, asistiendo a los principales eventos de emprendimiento y formando parte de una comunidad única. Los18.org y Redeia, con el apoyo de Elewit e Hispasat, así hacen posible Ruralizable.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

RUMARA – OIL GREEN, CONTINUA CON SU CONSOLIDACIÓN EN ARGENTINA Y EN EL MUNDO CON UNA GRAN PERFORMANCE EXPOAGRO 2024

Del 5 al 8 de marzo, se llevó a cabo Expoagro 2024 edición YPF Agro en el predio ferial y autódromo de San Nicolás de los Arroyos de la Provincia de Buenos Aires. La empresa familiar bonaerense de San Andrés de Giles « RUMARA – OIL GREEN «, tuvo una exitosa presencia en la exposición con un stand, mostrando sus innovaciones, el aceite de soja y el expeller  de soja sustentables.

Su propietario, Gustavo Miroglio (*), declaro a OdT “Hemos tenido visitas de potenciales clientes y de autoridades nacionales y de diferentes provincias que han mostrado  intereses en nuestros productos y en nuestra región” y también destaco que durante el mes de abril vestirán la planta empresarios de la India.

También recuerdo las misiones comerciales en España, Dubai y nos reflexionó sobre los encuentros con empresarios de diferentes latitudes del mundo. Finalmente, agradeció el acompañamiento de OdT| El Observatorio del Trabajo y destaco que Argentina tiene todo para alimentar al mundo con el modelo agroindustrial sostenible .

Sobre Expoagro 2024

Se trata de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, se conocen las últimas tendencias sobre maquinaria agrícola, insumos, servicios y ganadería. Durante cuatro días se concentran compradores, vendedores, entidades financieras y rondas de negocios en un clima único, por lo cual ha sido bautizada Capital Nacional del Agro negocios.

Para la nueva edición, la exposición sorprenderá con nuevos contenidos, espacios y servicios. Más tecnología y mejoras en el predio.

RUMARA S.A es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en san andrés de giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

En el año 2023, han ensamblado una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj. Este 2024 en una primera etapa están incorporando mil panales solares más debido a la gran demanda que están teniendo de aceite de soja y de expeller para alimentación animal.

Contacto RUMARA -OIL GREEN | Email Rumarasa385@gmail.com | Móvil +54 9 2325 46-2260

Fuentes : RUMARA – OIL GREEN , Chacra TV (*) y propias

La demanda de habilidades en IA y big data  ponen de manifiesto la necesidad de invertir  en formación 

La creciente demanda de habilidades en inteligencia artificial (IA) y big data es un  reflejo del papel fundamental que estas tecnologías están desempeñando en diversos  sectores. Sin embargo, existe un déficit de profesionales capacitados en estas  tecnologías.  

Ante este contexto, los expertos de The Valley analizan el impacto de lo que supone  tener una buena preparación académica en IA y big data a nivel profesional. 

Madrid, 25 de marzo de 2024. La inteligencia artificial (IA) y el big data están transformando la  forma en que las empresas operan, toman decisiones y ofrecen productos y servicios a sus  clientes. Estas disciplinas se están aplicando a una amplia gama de áreas, desde el análisis de  datos para mejorar la eficiencia operativa, hasta la personalización de experiencias de usuario  y la automatización de procesos. Sin embargo, ante el auge de estas tecnologías, las empresas  están teniendo dificultades para encontrar talento especializado que pueda comprender,  implementar y optimizar soluciones basadas en IA y big data de manera efectiva. 

Actualmente, la cantidad de datos generados por empresas, ciudadanos y la sociedad en  general crece exponencialmente cada año, lo que pone de manifiesto la necesidad de contar  con habilidades para aprovechar al máximo su potencial, como en big data. En este sentido, el  avance y la inclusión masiva de la IA en la mayoría de las empresas ha creado un entorno  propicio para aprovechar esos datos de manera efectiva. De hecho, el 98% de las empresas  afirma que es necesario y urgente implementar tecnologías de IA en sus negocios, según  el informe AI Readiness Index. Esta situación ha generado una brecha de habilidades en IA: el  70% de las empresas muestran una preferencia por contratar talento especializado en el uso  de esta tecnología; pero, solo el 20% encuentra perfiles con la formación adecuada, debido  a la escasez de habilidades específicas en el actual mercado laboral, tal y como señala un  estudio de Access Partnership y Amazon Web Services.  

Por su parte, los especialistas en big data se posicionan entre los perfiles más demandados y  mejor pagados del ámbito tecnológico. A esto se suma que la Comisión Europea ha establecido  el objetivo de que la implantación del big data en los países europeos sea del 75% para  2030. Además, a nivel nacional, el Gobierno ha fijado como meta que, para el 2025, el 25% de  las empresas españolas incorporen ambas disciplinas en sus operaciones diarias, una  cifra que todavía está lejos de ser alcanzada. 

Juan Luis Moreno, director de innovación de The Valley, declara que “la IA proporciona las  herramientas y técnicas necesarias para analizar grandes volúmenes de datos de manera  rápida y eficiente, extrayendo insights valiosos y patrones que de otra manera podrían pasar  desapercibidos. Además, si se complementa con big data, se puede potenciar el papel de esta 

tecnología en las empresas. Además, es importante que esta formación esté actualizada con  las últimas tendencias y avances en IA y big data, ya que estos campos evolucionan  rápidamente”. 

Ante este contexto, los expertos de The Valley, la escuela de referencia en business & tech,  analizan las ventajas que supone la formación en IA y big data a nivel profesional: 

1. Alta presencia en el mercado laboral actual. Actualmente, las empresas buscan  poder capitalizar el poder de los datos y la automatización. Esto, junto con el auge  exponencial de herramientas tecnológicas en los últimos años, ha generado que la  demanda de profesionales con habilidades en IA y big data sea elevado y con una  proyección positiva hacia el futuro. En este sentido, contar con formación en estas áreas  aumenta las oportunidades de encontrar empleo y progresar en la carrera profesional. 

2. Incremento de la productividad del profesional. El informe Work Trend Index Special  Report de Microsoft, destaca que el 67% de los profesionales que emplea IA en su día  a día declara que ahorran tiempo para dedicarlo en trabajos más importantes. En este  sentido, la formación en IA y big data es clave para hacer aprovechar al máximo su  potencial y conseguir un aumento significativo en la productividad laboral, gracias a la  automatización de tareas rutinarias, la optimización de los procesos empresariales y la  realización de análisis complejos. Además, la IA permite realizar tareas repetitivas con  precisión y consistencia, lo que libera a los profesionales para concentrarse en  actividades de mayor valor añadido, permitiéndoles aumentar la eficiencia del trabajo y  mejorar la calidad de los resultados obtenidos. 

3. Mayor número de oportunidades laborales. La capacitación en estas dos tecnologías  abre una variedad de oportunidades de carrera en roles como científico de datos,  ingeniero de IA, analista de datos, entre otros. Estos roles suelen ofrecer salarios  competitivos y oportunidades de desarrollo profesional a largo plazo. Del mismo modo,  la alta demanda actual de estas habilidades está relacionada con salarios más altos. De  hecho, el estudio de Access Partnership y Amazon Web Services muestra cómo las  empresas españolas afirman que pagarían hasta un 33% más a perfiles que cuenten  con habilidades en IA. 

4. Mejora de la capacidad de enfrentarse a retos. La IA y el big data son herramientas  poderosas para analizar grandes volúmenes de datos y extraer conocimientos  significativos. Los profesionales formados en estas tecnologías tienen la capacidad de  analizar grandes volúmenes de datos y extraer conclusiones significativas y basadas en  evidencia. Gracias a ello tienen la capacidad de tomar decisiones fundamentadas, lo  que puede conducir a mejores resultados empresariales. Además, la comprensión de  estas tecnologías permite a los profesionales encontrar soluciones innovadoras a  problemas complejos, fomentando la creatividad y la mejora continua en el trabajo. 

5. Adaptabilidad ante un sector en constante cambio. La tecnología evoluciona  rápidamente, y los profesionales capacitados en IA y big data están mejor preparados  para adaptarse a estos cambios y mantenerse al día con las últimas tendencias y  avances. Esta situación, convierte a estos perfiles en activos valiosos para las empresas  que buscan implementar estrategias de transformación digital, ya que pueden liderar  proyectos y proporcionar conocimientos especializados en estas tecnologías clave.

Acerca de The Valley  

The Valley es una escuela de negocios especializada en business&tech, que ofrece soluciones formativas en digital y  tecnología para la selección de talento, la capacitación y la innovación. Está compuesto por la escuela de negocios The Valley  Digital Business School; el headhunter especializado en perfiles digitales, The Valley Talent; un espacio colaborativo para  startups digitales; los espacios de innovación The Place y The Place Immersive; una consultora de acompañamiento para  empresas y profesionales que quieran dar un nuevo rumbo a sus negocios en busca de la disrupción; y la gestora The Valley  Venture Capital, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento y el desarrollo de compañías en fase semilla que ofrezcan servicios 

de software B2B. Con hubs en Madrid y Barcelona, busca el fomentar las sinergias, generar comunidad y networking entre  profesores, alumnos y emprendedores con el fin de impulsar proyectos innovadores de éxito. www.thevalley.es 

Para más información  

Trescom Comunicación:  

Sara Gonzalo (sara.gonzalo@trescom.es) / Cristina Mateos (cristina.mateos@trescom.es) 

91 411 58 68 / 609 60 10 48