INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO SOBRE IAS CIENCIAS DEL TRABAJO DEL MES DE OCTUBRE 2025.

Entrevista del díaCarlos Senz Rieger – Director Global de Health & Safety en Meliá Hotels International

Tema: Líderes que inspiran. Claves del buen desarrollo profesional de Argentina al mundo.

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO IAS CIENCIAS DEL TRABAJO – OCTUBRE 2025

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Meliá Hotels International

NUEVA CARRERA A DISTANCIA » TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS «Más información en IAS

PARA ACCCEDER A ENTREVISTA DEL DÍA MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA – MINUTOS 5.45 & DESDE MINUTO 40.00, AQUÍ

OdT| El Observatorio del Trabajo

Todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Meliá Hotels International

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre el impacto de la AI , más buenas noticias; La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entregó el premio a Roque Sevilla, nuevo impuesto ambiental al turismo en España y las ciudades sostenibles , Helsinki, Copenhague ,Galápagos y Curitiba entre otras y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión sobre la cumbre climática mundial de Belén

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

PODCAST: ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO IAS CIENCIAS DEL TRABAJO – OCTUBRE 2025



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

MARTES 21-10, INVITAMOS A SINTONIZAR RADIO CULTURA PROGRAMA RADIAL IAS CIENCIAS DEL TRABAJO DEL MES DE OCTUBRE 2025.

Entrevista del díaCarlos Senz Rieger – Director Global de Health & Safety en Meliá Hotels International

Tema: Líderes que inspiran. Claves del buen desarrollo profesional de Argentina al mundo.


Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Meliá Hotels International

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 21 de octubre por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Meliá Hotels International

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre el impacto de la AI , más buenas noticias; La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entregó el premio a Roque Sevilla, nuevo impuesto ambiental al turismo en España y las ciudades sostenibles , Helsinki, Copenhague ,Galápagos y Curitiba entre otras y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión sobre la cumbre climática mundial de Belén

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

 



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO EN RADIO CULTURA SOBRE GESTIÓN HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES DEL MES DE OCTUBRE 2025

Entrevista del día: Isabel Pérez Jáuregui – Doctora en Psicología. Psicoterapeuta. Profesora investigadora universitaria. Analista laboral. Realiza diagnósticos e intervenciones organizacionales en Estrés laboral, Burnout, Maltrato laboral y Liderazgo

Tema: Bienestar Laboral. “Las ventajas de la  gestión del estrés laboral y el síndrome del burnout”

ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO DESDE EL MINUTO 31 EN EL SIGUIENTE ENLACE:

OdT| El Observatorio del Trabajo

MARTES

por #RADIO CULTURA BUENOS AIRES
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad informe sobre los premios nobel en perpespectiva, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la gran obra de la Escritora y ex primera dama de los Estados Unidos Eleanor Roosevelt

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello – CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

VER & ESCUCHAR VIDEO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

ENTREVISTA DEL DÍA DESDE EL MINUTO 31 AL 58

Libros APA Editorial / Publicaciones – APA | Asociación Psicoanalítica Argentina

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

MARTES 14-10 , INVITAMOS A SINTONIZAR RADIO CULTURA , PROGRAMA RADIAL SOBRE GESTIÓN HUMANA EN LAS ORGANIZACIONES DEL MES DE OCTUBRE 2025

Entrevista del día: Isabel Pérez Jáuregui – Doctora en Psicología. Psicoterapeuta. Profesora investigadora universitaria. Analista laboral. Realiza diagnósticos e intervenciones organizacionales en Estrés laboral, Burnout, Maltrato laboral y Liderazgo

Tema: Bienestar Laboral. “Las ventajas de la  gestión del estrés laboral y el síndrome del burnout”

OdT| El Observatorio del Trabajo MARTES 14 DE OCTUBRE por #RADIO CULTURA BUENOS AIRES
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad informe sobre los premios nobel en perpespectiva, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la gran obra de la Escritora y ex primera dama de los Estados Unidos Eleanor Roosevelt

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello – CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Libros APA Editorial / Publicaciones – APA | Asociación Psicoanalítica Argentina

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

La evaluación psicosocial, la estrategia de gestión de recursos humanos que va al corazón de las empresas. «La salud mental de sus colaboradores»

El webinar «¿Están nuestras estrategias de gestión de personas realmente alineadas con los retos globales?», celebrado el 11 de septiembre, reunió en online a más de 200 profesionales y expertos en gestión de personas convocados por Foro Recursos Humanos, la Universidad de Nebrija y Nebrija Business & Technology School.

Un evento con un marcado enfoque internacional que contó con la participación de invitados de España y Latinoamérica para realizar un análisis de los desafíos que enfrentan las estrategias de gestión de personas en un entorno global y digitalizado que presenta cada vez menos barreras de interconexión.

Ver webinar aquí

Un encuentro global sobre el futuro de los Recursos Humanos

Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, ponía en valor durante la presentación «la naturalidad de estar en el día a día con distintos países en Latinoamérica, al igual que estamos en cualquier otra ciudad de España» y subrayaba la importancia de conectar a comunidades profesionales en diferentes regiones y reforzar la transversalidad del sector.

Eva Iglesias, directora del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección Estratégica de Personas de la Universidad Nebrija, fue la encargada de moderar una jornada en la que se habló mucho del talento. Un talento que «no tiene pasaporte. Da igual donde hayas nacido y dónde estés trabajando en este momento. El talento es global«. Asimismo, destacó que las «competencias más demandadas» a la hora de formar a especialistas en gestión de personas son «la adaptación a las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial» y «el querer aprender».

Disfruta del webinar sobre estrategias de personas en global en el siguiente vídeo:

Principales retos y reflexiones de los expertos internacionales

Alberto San Pedro, director de Talent & Leadership en Mercer España, aportó una visión disruptiva al reconocer que «no estamos preparados para los retos globales», entre los que citó «aceleración, transformación, digitalización, Artificial Intelligence, etc.«. Su argumentario pasa por el hecho de que «el talento debe ser estratégico y, desde mi punto de vista, nuestro cliente debería ser no solo Recursos Humanos, sino también la dirección».

Para poder encarar los retos globales, opina que las empresas «tienen que ser más proactivas y tener una hoja de ruta» que pasa por «tener una dirección clara, que el proyecto tenga propósito, que sea eficiente«. Pero sobre todo por contar con «una palanca que es diferencial: identificar, seleccionar, promocionar y desarrollar buenos líderes«.

Lucía Jaquotot, directora de RRHH de EY Spain, coincidía en que «las organizaciones no estamos preparadas» debido a que «el ritmo de cambio es muy rápido» y exige “ser súper flexibles»: «Creo que nunca vamos a estar al 100% preparados porque el mundo va muy rápido, la economía va muy rápido, las empresas cambian muy rápido. Y necesitamos ir adaptándonos, con lo cual el mundo de la gestión de personas va a tener que ir adaptándose constantemente a las diferentes generaciones o a los diferentes perfiles que vayas incorporando en la organización«.

Ver webinar aquí

El cuidado de las personas en global

Carlos Senz, director de Health & Safety en Meliá Hotels International, subrayó la importancia del bienestar laboral como parte integral de las políticas globales y trabajado desde «un sistema de gestión unificado». «Partimos de una política de seguridad y salud a nivel global, que incluye el bienestar dentro de esta política. Y en la cual se da el mismo nivel de atención, de seguridad y de protección a todos los trabajadores de la compañía, esté en el sitio que esté», reseñó, si bien reconocía que hay que adaptarse «específicamente a los distintos sitios donde o los destinos donde estamos«.

También hizo hincapié en el aspecto psicosocial y disponer de «un entorno seguro para reducir el riesgo«: «Cuando estamos tranquilos que las condiciones de trabajo son adecuadas, donde existe un liderazgo convencido de todas las medidas que se puedan aplicar, el resultado sin duda alguno será beneficioso para todos«. A modo de ejemplo citó los programas de acompañamiento emocional.

Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo y miembro del Consejo Directivo del Instituto Argentino de Seguridad (IAS), se centró en el reto que supone la irrupción de la Inteligencia Artificial en el empleo «y el impacto que va a tener en las organizaciones»: «Si se pone en jaque nuestro empleo, fíjense la presión psicosocial que podemos tener en mercados consolidados y no consolidados».

Profundizando en la salud mental, hizo referencia a una encuesta de Boomerang con la consultora Combo en la que se señala que el 51% de los trabajadores argentinos tiene problemas de salud mental centrados en la ansiedad social, la depresión o el estrés postraumático. Frente a esto apuesta por «la evaluación psicosocial» dentro de las organizaciones.

Ver webinar aquí

La gestión de personas en el sector productivo

José Miguel Berguño, vicepresidente sénior de Servicios Corporativos de SQM de Chile, aportó la perspectiva de la industria productiva y presentó «tres capas» dentro de la gestión de personas: el negocio, la organización y la cohesión. El objetivo con todas ellas es «integrar objetivos de productividad con la felicidad organizacional, la felicidad de las personas en la organización«.

Para ello es fundamental que «las personas que componen la organización de alguna manera alcancen su potencial» y en su compañía lo hacen a partir de «cuatro retos»: «asegurar que se den las condiciones para alcanzar un alto desempeño sostenible como organización«; «el pensamiento crítico»; «la cohesión organizacional» y «capacidad de respuesta».

Tecnología y People Analytics en la toma de decisiones

La integración de tecnología y análisis de datos fue otro eje del debate. Lucía Jaquotot comentó que en EY «el análisis de datos nos ayuda a identificar patrones, ineficiencias y optimizar procesos de forma más eficiente y rápida”, mientras Alberto San Pedro defendió que «el análisis del dato es crítico, es crucial, y en todos nuestros procesos de consultoría intentamos incorporarlo».

Juan Domingo Palermo explicó que «nosotros entrenamos a la Inteligencia Artificial (IA) con datos cuantitativos y cualitativos para tomar decisiones en velocidad«. Asimismo, incidió en el papel que pueden jugar «carreras blandas como filosofía» a la hora de saber preguntar a la IA.

Carlos Senz manifestó que «el análisis del dato debe servir para desarrollar un plan de acción en cada uno de los datos investigados y luego a partir de ahí utilizar las herramientas que se necesiten».

José Miguel Berguño, sin dar de lado la importancia del análisis estadístico en la toma de decisiones, expuso que igual de decisivo resulta «indagar, dialogar, humanizar la organización» en una empresa industrial como en la que trabaja.

Desde OdT El Observatorio del Trabajo, agradecemos muy especialmente a Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, a Eva Iglesias, directora del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección Estratégica de Personas de la Universidad Nebrija , a los colegas que compartimos esta jornada y a Diego Jiménez, responsable de comunicación de Foro Recursos Humanos por darnos la oportunidad que nos dieron de aportar nuestra visión en este webinar «¿Están nuestras estrategias de gestión de personas realmente alineadas con los retos globales?»

Ver webinar aquí

Fuente: Estrategias Globales en Recursos Humanos ¿Estamos Preparados? & Business & Technology School – Escuela de negocios en Madrid | Nebrija

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO SOBRE DESARROLLO HUMANO ANTE LA AI

Entrevista del día: Fátima Iribarne – Licenciada y Profesora en Letras Clásicas (UBA) y Magister en Educación (UTDT) – Investigadora formada en el Instituto de Filología Clásica (UBA) & en el Instituto de investigación de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales (USAL) entre otras.

Tema: “Valor y situación de las humanidades ante la emergencia de la inteligencia artificial”

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO:

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad informe sobre la alimentación saludable, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo

MARTES por #RADIO CULTURA BUENOS AIRES
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 7/10 , invitamos a sintonizar radio cultura ,programa radial sobre el Desarrollo Humano ante la AI

Entrevista del día: Fátima Iribarne – Licenciada y Profesora en Letras Clásicas (UBA) y Magister en Educación (UTDT) – Investigadora formada en el Instituto de Filología Clásica (UBA) & en el Instituto de investigación de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales (USAL) entre otras.

Tema: “Valor y situación de las humanidades ante la emergencia de la inteligencia artificial”

OdT| El Observatorio del Trabajo MARTES 7 DE OCTUBRE por #RADIO CULTURA BUENOS AIRES
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad informe sobre la alimentación saludable, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

“EL LIDERAZGO FEMENINO NO ES UNA POSIBILIDAD ES UNA NECESIDAD”. MARÍA FERNANDA MILLI, DIRECTORA DE RRHH DE COMPAÑÍA MINERA AGUILAR & REPRESENTANTE DE WIM ARGENTINA

El pasado 23 de septiembre de 2025 en el Salón Belgrano de la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, cita en la calle Viamonte 1549 de la ciudad autónoma de Buenos Aires se desarrolló el Foro CEMAS , bajo el título de «Haciendo Realidad la Sostenibilidad: el Rol de los Distintos Sectores», llevándose a cabo la 7a. Convención coorganizada con Eurocámara de Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Los objetivos del evento estuvieron centrados en pasar de las palabras a la acción. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una urgencia que requiere el compromiso concreto de todos los sectores para alcanzar la carbono neutralidad.

Fue así que OdT El Observatorio del Trabajo se hizo presente en el evento con el fin de afianzar las ODS 2030.

En este recorrido, quisimos destacar las declaraciones en materia de cambio climático con perspectiva de género, particularmente en el sector minero que aportó María Fernanda Milli – Integrante de la Comisión Directiva WIM Argentina y Directora de Recursos Humanos de Compañía Minera Aguilar;

En primer lugar resaltó los desafíos y oportunidades para las mujeres en industrias tradicionalmente conquistadas por hombres, como la energía y la minería. La ponente subrayó que cuenta con más de 20 años de experiencia en el liderazgo de personas y proyectos, y destacó que la presencia de las mujeres en minería no debe ser confrontativo, sino desde la escucha activa, la construcción de consensos, la transparencia, la ética y la excelencia profesional. Mencionó que las mujeres juegan un papel crucial en la toma de decisiones en el hogar, lo que se traduce en esfuerzos de sostenibilidad organizacional, como políticas de papel «cero», reducción de consumo de agua y emisiones.

En un segundo lugar, hace un llamado a la participación de las mujeres en la obtención de licencias sociales en la minería, dado el impacto ambiental y comunitario de la industria. En su ponencia menciona las contribuciones significativas que aportó WIM- WOMEN IN MINING ARGENTINA.
Contacto | WIM Argentina

Contacto | WIM Argentina

María Fernanda Milli destaca que Compañía Minera Aguilar se encuentra en el norte jujeño, a casi cuatro mil metros de altura en donde las líderes comunales juegan un rol fundamental, son jefas de hogar concientes de su medio ambiente y sus necesidades locales.


Plataforma Success Lab de WIM- WOMEN IN MINIG ARGENTINA:

Esta iniciativa forma mujeres líderes en el mundo de la minería y aborda varios módulos, entre ellos sostenibilidad, mitigación de emisiones, cambio climático. Además agrega que «como Directora de Recursos Humanos, nosotros hemos recurrido muchas veces a WIM en estos años por diferentes programas. En este caso soy parte de un Programa de Mentoría iniciado por Wim Perú en conjunto con WIM Argentina, donde un grupo de mentoras acompañan a mentees y jóvenes mujeres en el mundo de la minería».

El Banco Mundial & La Minería Inteligente:

“IWIM, organización que nuclea a las mujeres en minería publicó un informe del Banco Mundial, que habla sobre una iniciativa de minería inteligente para el cambio climático. Allí se abordan los temas de diversidad de género como una necesidad para reducir los riesgos psicosociales, porque «sabemos que la diversidad y los equipos integrados traen mayor innovación y mayor competitividad.”

Tal como podemos observar en la nota, el Liderazgo Femenino ya no es una posibilidad, es una necesidad para mitigar en los desafíos de hacer un mundo sostenible, donde ya no se trata de una responsabilidad ética solamente, sino una ventaja competitiva. En una industria tan decisiva como la minería, la participación activa de las mujeres está impulsando resultados concretos: gestión más eficiente, innovación en los procesos y una mirada integral que equilibra desarrollo económico con compromiso ambiental. Su liderazgo demuestra que el crecimiento sostenible es también el camino más inteligente para el negocio

Ver completo el panel sobre minería – Minerales para el desafío climático. El presente de la energía renovable basada en el futuro de los minerales estratégicos:

Coordinador Gabriel Valerga – Vicepresidente – CEMAS.

Roberto Moreno – Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan.

Jerónimo Shantal – Director de Minería de Mendoza.

María Fernanda Milli – Integrante de la Comisión Directiva WIM Argentina y Directora de RRHH de Cia. Minera Aguilar 

Sebastián Seró – Gerente de Marketing Técnico – WET Argentina.

Renato Dos Santos Neves Kahwage – Gerente de Ambiente – Rio Tinto Proyecto

VER TODOS LOS PANELES de 7a. Convención coorganizada con Eurocámara de Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. CANAL YOUTUBE: AQUÍ

Contacto | WIM Argentina

Ciudad de Buenos Aires , 23 de septiembre del 2025. Lic. Juan Domingo Palermo, CD IAS Instituto Argentino de Seguridad & Director General OdT El Observatorio del Trabajo

Fuente video: CEMAS – YouTube

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO POR RADIO CULTURA IAS CIENCIAS DEL TRABAJO DE SEPTIEMBRE 2025″CAMINO A LOS CONGRESOS DE SALTA -ARGENTINA & GIJÓN- ASTURIAS – ESPAÑA

Entrevista del día: Dr. Gabriel Cutuli, presidente del Instituto Argentino de Seguridad & Dr. Javier Llaneza -Presidente de PREVERAS – Asociación Asturiana de Ergonomía 

Tema: : Primicias sobre el programa del XV Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología(5-7 de noviembre) – La laboral -Gijón – Asturias – España. Últimos detalles del Congreso del NOA & Expo Seguridad – (  26 de septiembre ) UCASAL- Salta – Argentina.

MIRAR & ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO EN EL SIGUIENTE ENLACE:


Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Congreso de Ergonomía y Psicosociología 2024. Gijón, Asturias

VER TAMBIÉN PROGRAMA AQUÍ

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Congreso de Ergonomía y Psicosociología 2024. Gijón, Asturias

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre los océanos en ultramar , más buenas noticias sobre AI y la educación sobre la trazabilidad de la alimentación saludable y la reflexión espiritual de cada semana Encuentro Mundial Ecuménico en la sede del vaticano en ROMA sobre Inteligencia Artificial.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

TAMBIÉN LO PUEDES ESCUCHAR EN PÓDCAST: AQUÍ

AFORO COMPLETO

2do. CONGRESO DEL NOROESTE ARGENTINO (NOA) SOBRE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD 118º Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes.

Organizado por el INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD, FUNDACIÓN COPAIPA, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA, COPAIPA Y ASSA GROUP , se llevará a cabo el 26 de septiembre de 2025, modalidad Presencial, de 9 a 18 horas en el Aula magna de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA CAMPO CASTAÑARES S/N – SALTA – ARGENTINA.

 XV Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología(5-7 de noviembre) – La laboral -Gijón – Asturias – España. Organizado por PREVERAS – Asociación Española de Ergonomía

INSCRIPCIONES: AQUÍ



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

MARTES 23-09, INVITAMOS A SINTONIZAR RADIO CULTURA , PROGRAMA RADIAL IAS CIENCIAS DEL TRABAJO DE SEPTIEMBRE 2025″CAMINO A LOS CONGRESOS DE SALTA -ARGENTINA & GIJÓN- ASTURIAS – ESPAÑA

Entrevista del día: Dr. Gabriel Cutuli, presidente del Instituto Argentino de Seguridad & Dr. Javier Llaneza -Presidente de PREVERAS – Asociación Asturiana de Ergonomía 

Tema: : Primicias sobre el programa del XV Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología(5-7 de noviembre) – La laboral -Gijón – Asturias – España. Últimos detalles del Congreso del NOA & Expo Seguridad – (  26 de septiembre ) UCASAL- Salta – Argentina.

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Congreso de Ergonomía y Psicosociología 2024. Gijón, Asturias

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 23 de septiembre por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Más información en IAS Instituto Argentino de Seguridad & Congreso de Ergonomía y Psicosociología 2024. Gijón, Asturias

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre los océanos , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana Encuentro Mundial Ecuménico en ROMA sobre Inteligencia Artificial.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

AFORO COMPLETO

2do. CONGRESO DEL NOROESTE ARGENTINO (NOA) SOBRE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD 118º Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes.

Organizado por el INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD, FUNDACIÓN COPAIPA, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA, COPAIPA Y ASSA GROUP , se llevará a cabo el 26 de septiembre de 2025, modalidad Presencial, de 9 a 18 horas en el Aula magna de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA CAMPO CASTAÑARES S/N – SALTA – ARGENTINA.

 XV Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología(5-7 de noviembre) – La laboral -Gijón – Asturias – España. Organizado por PREVERAS – Asociación Española de Ergonomía

INSCRIPCIONES: AQUÍ



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS