Tema: Liderazgo & Desarrollo de la mujer en la Seguridad e Higiene, el valor añadido de la Comunidad de Instagram @LaChicaHyS y novedades de los congresos de IAS Buenos Aires y PREVERAS Gijón – Asturias
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante,músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el valor que añaden las energías limpias ( solar – hidráulica y eólica), minerales como el litio, más buenas noticias de RSC tiene como protagonista la Fundación Goldman Environmental Prize y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco y la reunión con los académicos de ciencias pontifica y medioambiental para preparar a las nuevas generaciones para la vida #resiliencia.
Repensar en trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior de CEIL CONICET
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica.
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
El encuentro comenzó con la bienvenida a cargo de Francisco García Cabello, Fundador y CEO del Foro de RRHH, “Más foro Recursos Humanos que nunca”, con más de 80.000 seguidores en Redes Sociales, Top 3 páginas de RRHH que más crece en LinkedIn, y en este evento con 200 personas inscritas y 140 que no pudieron acompañar de manera presencial por límite de aforo.
Francisco también hizo referencia a los 20 años que ya lleva el Foro de RRHH con su programa en Capital Radio.
Compartió la apertura con José Luis Risco, Partner Talent Leader, EY España, quien destacó que “ya no somos departamento de RRHH, somos departamento de Talento y cada vez más seremos un departamento de Transformación”. “La gente se nos va a ir, no os frustréis, la gente se cambia de trabajo”. El reto es que nuestras organizaciones aprendan a utilizar la tecnología de otra manera. La tecnología no nos quitará empleo, tenemos que aprender a utilizar las herramientas que nos provee la tecnología y sobre todo la IA. El “wellbeing” o bienestar, que las personas tengan un balance entre vida laboral y personal, esto puede diferenciar a una empresa de otra.
Durante el evento, se abordaron diversos temas de relevancia para el ámbito laboral actual. Luis Miguel Jiménez, Director General de Manpower España, y Luis Hidalgo, director de Personas y Sostenibilidad de Airpharm (especialistas en logística y transporte), conversaron acerca de los desafíos que enfrentan para encontrar talento, para reclutar perfiles cualificados, con competencias tecnológicas y con mentalidad de aprendizaje continuo, fundamental para la incorporación de nueva tecnología. Por ejemplo, no es fácil encontrar gente que maneje drones (para los pasillos, en los grandes almacenes). También se refirieron a las dificultades durante la incorporación del talento joven, para gestionar la cultura de la empresa, porque tienen una forma de ver el trabajo diferente.
Carlos de la Torre, socio del Área Laboral del despacho Gómez-Acebo & Pombo expuso las 10 claves de la estrategia laboral para 2024, hizo hincapié en la precariedad que significan los contratos fijos discontinuos (2 millones) y en que los salarios y las cotizaciones serán dos grandes problemas que atender por la pérdida de flexibilidad para las empresas. En cuanto a la estrategia ESG, comenta que se detectaron 1200 indicadores de sostenibilidad para las empresas y 50 sesgos en los procesos de contratación. Planteó una reflexión final: ¿nos dirigimos hacia un nuevo concepto de talento sostenible? Como tarea pendiente, la negociación y aprobación de un nuevo Estatuto de los trabajadores del siglo XXI. Una visión 2030. «No puede haber talento sin asociarlo a sostenibilidad», pues un talento dinámico que crece y prospera no solo permite que se desarrolle el negocio, sino que también permite proyectos de vida en los empleados».
Durante la mesa redonda “Alineando las estrategias con las necesidades de los empleados. Experiencias de bienestar que marcan la diferencia”, se presentó el primer Think Tank de Bienestar, como un faro para cuando haya dudas acerca de cómo tratar cuestiones con el bienestar. Quienes conformaban esta mesa redonda, directivos del área de personas de Santander, Ferrovial, Amadeus, The Heineken Company, Mercer, profundizaron en el significado de sostenibilidad, refiriéndose a piezas que encajan, que se autorregulan, a un equilibrio. Comentaron que es labor de RRHH descubrir qué energía mueve las piezas en la organización, para hacerlas sostenibles. Que es importante aprovechar la palanca de las personas que tienen una capacidad de liderar el cambio de cultura en la organización.
También se mencionó que los riesgos de las personas son los riesgos de las empresas, que es necesario qué se aborde la sostenibilidad y el bienestar con personas y equipos con un profundo conocimiento del ser humano. Desde la diversidad y con estrategia.
El debate final, que contó con la participación de directivos de NTT Data, Generali, Hewlett Packard Enterprise, Repsol, RTVE y Criteria, exploró el impacto de la tecnología en el ámbito laboral y la importancia de promover el bienestar de los empleados en un mundo cada vez más digitalizado.
“La diversidad está unida al talento”, fueron palabras del director de Relaciones Laborales de HP Enterprise, José Antonio González, así como que hay que buscar el lugar en donde lo que necesitan las compañías es lo que las personas pueden aportar. Y, también, que hay 2 competencias personales esenciales que tenemos las personas por encima de las máquinas: la resiliencia y el pensamiento crítico.
Cómo dijo la directora de Formación profesional CCC , Mercedes Pérez, «en educación transformamos vidas». «El reto es captar a los buenos talentos como profesores. Una buena formación nos hace libres. La libertad es lo que nos da bienestar.»
Enrique Fernández, de Repsol, comentó que la diferencia en la implantación de la tecnología la marcan las personas. «Hay un cambio hacia una propuesta de valor vinculada al bienestar, no a lo tangible.»
Algo positivo a destactar respecto de la IA, es que está habiendo muchas más acciones que palabras.
El bienestar tiene que ser un elemento que esté abordado por personas y por equipos con un profundo conocimiento del ser humano, que no sea una cosa secundaria .
Jorge de San José, de RTVE: «estamos en la Era de los seres aumentados, con múltiples capacidades, aumentadas».
Mónica Sánchez, de Criteria, recalcó que debemos crear equipos orientados a aportación de valor, que ahora el reto es de la compañía para captar la atención del posible empleado. «Bienestar, flexibilidad, qué hace la compañía para fomentar el bienestar son temas que hacen la diferencia.»
Alberto Ogando, de Generali: «Bienestar también es tener sensación de confort y seguridad en la compañía.» «El éxito de la transformación digital no está en la máquina sino en el maquinista.» «El rol de manager va a cambiar, va a tener más tiempo para ser un coach, para preocuparse por el bienestar de sus equipos.»
José Antonio González, director global de Relaciones laborales de HP, comenta que no hay ni una sola profesión que no se vaya a ver alterada como consecuencia de la IA. «Vamos a trabajar con unos niveles de productividad que no hemos conocido.» «No tengamos miedo, la tecnología siempre ha estado asociada al bienestar.»
El evento concluyó con una serie de conversaciones informales bajo el título «Voces saludables de RRHH«, moderadas porFrancisco García Cabello, seguidas de la entrega de distinciones a destacadas figuras del sector por su profesionalismo y contribución al mundo laboral.
Este encuentro proporcionó una plataforma única para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el ámbito de los recursos humanos, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo del talento, la promoción del bienestar y la construcción de organizaciones sostenibles y orientadas al futuro
En el artículo anterior me referí a la inclusión tecno laboral sustentada en la incorporación del arte y la literatura como herramientas para plantear interrogantes facilitadores de la creación de futuros que abordan problemas inéditos. Al imaginar rutas alternativas fantásticas donde los grises atraviesan las conductas humanas, se explicita lo que el silencio ha solido esconder por ceguera o por comodidad. Y en ese sentido invito al lector a un ejercicio de imaginación como lo hace el artista y el literato usando los recursos de la profesión:
¿Qué puede aprender una bailarina de un físico? O ¿Rebeca Hwang de Borges? o ¿Borges de Bertrand Russel? o ¿Un filósofo de un carpintero?… Y podría seguir preguntando…e imaginando. La búsqueda de respuestas a las preguntas semejantes a las anteriores me condujo a destrabar las sin salidas aparentes de la inclusión tecnológica intergeneracional es decir Millenials y Plateados en el ámbito laboral. En resumen, era una cuestión de capacitación, de una desafiante capacitación. En efecto, se trataba de pensar en la polimatía y en un programa de capacitación de polímatas, es decir generalistas a los que NO aplica el refrán quien mucho abarca poco aprieta.
Rescatando el artículo del 18 de mayo de 2012, de Kyle Wiens traigo sobre el tema el siguiente párrafo de “In Defense of Polymaths” en Harvard Business Review, en donde señalaba …en la era digital, aprender nunca ha sido tan fácil, y no sólo para los “genios” que caminan entre nosotros. El estatus Polymath es accesible para casi cualquier persona que tenga un módem, una tarjeta de biblioteca y el deseo de aprender… Y pretendo ampliar el concepto de polímata en la capacitación laboral.
El divulgador y periodista Carter Phipps dirige un proyecto que denomina «cosmovisión evolutiva», en el que combina filosofía integral, ciencia evolutiva, psicología del desarrollo, ciencias sociales y espiritualidad evolutiva. En sus presentaciones ha advertido que la sociedad se ha vuelto rica en datos y pobre en significados generales. No quiere decir con ello que se deba acabar con los especialistas. Los especialistas son fundamentales para el avance de la ciencia. Pero como paso previo es necesario formar polímatas generalistas. A su vez, el libro de Peter Hollins (2018), Learn Like a Polymath: How to Teach Yourself Anything, Develop Multidisciplinaryexpertise and becoming irreplaceable, ofrece estrategias para tener mentalidad polímata y desarrollarse en diferentes áreas. Enfatiza la importancia de la curiosidad, la experiencia y la capacidad inquisitiva.
En realidad, no se apunta a los grandes genios sino personas comunes que “hagan lo que hagan”, puedan ubicar su idea en un contexto más amplio. La originalidad también se encuentra en las pequeñas ideas y actividades de la cotidianeidad y sólo se terminan de entender cuando cada uno puede entretejerlas con el resto de su equipo de trabajo y con el conocimiento y las formas de expresión humana. Hoy se sabe, tal como lo anticiparon literatos y artistas que la ciencia ensamblada con el arte; enseñadas y aprendidas como un todo permitirían capacitar polímatas. Así el pensamiento racional y la imaginación intuitiva conformarían una alianza estratégica para llevar el conocimiento humano hacia la creación de nuevos territorios. Y siguiendo esa línea he propuesto un programa de capacitación laboral que incluya, básicamente, momentos secuenciales y uno integral:
La identificación de áreas de interés personal ofreciendo un aprendizaje multidisciplinario relacionado con rotación por diferentes disciplinas científicas, tecnológicas, humanitarias, artísticas.
La preparación de pequeños proyectos emprendedores para aplicar el conocimiento adquirido presentado ante pares y mentores.
La integración de proyectos individuales en proyectos de equipo para finalizar en la reflexión y planificación futura de la tarea identificando áreas de mejora y próximos pasos.
El mentoreo intergeneracional. Los millenialls facilitadores del conocimiento digital hacia sus mayores y estos, los plateados, entrenadores en las competencias blandas que son las que más nos diferencian de las máquinas.
Los recursos recomendados son textos y videos sobre autoaprendizaje y polimatía, biografías de polímatas famosos y no tanto, cursos en línea y talleres como los de Coursera, Udemy, Khan Academy, u otros, con mentoría individual.
La “mutilación mental” de la hiperespecialidad sin integración de áreas científicas y humanas parece que no tiene cabida en el mundo actual. Hoy necesitamos un trabajador comprometido emocionalmente, cuidado corporativamente dentro de la empresa y generando un clima de protección de sí mismo, del otro y del mundo.
Por eso,… Vive como si fueras a morir mañana, y aprende como si fueras a vivir para siempre
Los Organizadores del XXIº CONGRESO ARGENTINO, agradecen a todos aquellos que participaron del mismo y jerarquizaron con su presencia y apoyo su realización, destacando que como paso previo a la elaboración de su Programa de Actividades, se llevó a cabo un análisis de la situación actual, relacionada con las fortalezas y debilidades que se evidencian luego de 52 años de la Ley 19.587/72 y de 29 años del actual Sistema de Riesgos del Trabajo, bajo la Ley 24.557/95 y expresan sus conclusiones y recomendaciones generales, con el más amplio espíritu de colaboración:
1) Considerando que la Prevención de Accidentes y Enfermedades del Trabajo requieren una participación activa de todos los Integrantes de la Organización Laboral y dado la importancia de incluir aspectos de Prevención de Riesgos, en las distintas Áreas y Niveles, incorporándolos a sus Funciones específicas, se recomienda determinar dichas Responsabilidades para que intensifiquen el control de cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas y los Métodos de trabajo seguros, por parte del Personal a su cargo, efectuando las correcciones que correspondan dentro de sus atribuciones.
2) Sabiendo que solo el 36,9% de las trabajadoras ocupan puestos directivos o gerenciales y que el rol de la mujer en el mundo de la Seguridad y Salud Ocupacional se está haciendo sentir gradualmente con su presencia en las empresas. Y que la paridad de género es importante porque el verdadero progreso no puede suceder sin una diversidad de perspectivas en los roles de liderazgo, se considera de vital importancia para seguir achicando la brecha y alimentando el crecimiento y evolución de las empresas, se lleven a cabo programas de desarrollo del liderazgo femenino en las organizaciones.
3) La innovación y las nuevas tecnologías aplicables en el contexto de la SySO, hoy en día permiten aprovechar los recursos para obtener mayores beneficios económicos, sociales o reputacionales en las organizaciones, principalmente utilizados para lograr una herramienta válida complementaria en el proceso de Prevención de accidentes, con el ser humano como generador del cambio de cultura, liderando proyectos, trabajando en equipo y poniendo énfasis en la comunicación y utilización de la misma, que en toda su dimensión requiere los esfuerzos coordinados de muchos participantes y la integración de actividades vinculadas a múltiples funciones especializadas y ámbitos de aplicación. Debiendo tener en cuenta la capacitación e instrucción como elemento necesario para una buena utilización de las novedades tecnológicas, como así también, la generación de puestos de trabajo en servicios que utilicen estas innovaciones como complemento.
4) El ser humano es uno de los principales protagonistas para lograr cambiar la cultura ambiental y se debe garantizar, más allá de la rentabilidad, el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social, entendiendo que sus actos individuales y colectivos afectan a los demás y a su destino. La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas: Desde la escuela primaria, y a través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener nuestras acciones en el medioambiente, en todo ámbito donde el ser humano se desarrolle- Las empresas deben analizar la cadena de valor para convertirla en una cadena de suministros sostenibles siendo el propósito mejorar los impactos sociales y ambientales.
5) Sabiendo que los Riesgos Psicosociales afectan la salud de los trabajadores, se debería plantear la adopción de una Política de los mismos, para implementar a través de los Organismos Oficiales, por parte de la Empresa, como una prioridad que sumada a la Cantidad, Calidad, Seguridad y Protección Ambiental sea unificada y de aplicabilidad práctica inmediata.
Por último, la Comisión Organizadora del XXIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, expresa su agradecimiento a las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, a los Organismos y Entidades patrocinadoras, a las Empresas que prestaron su apoyo y colaboración, a los Invitados Especiales, al Plenario de Delegados y Participantes en general de nuestro País y del extranjero, que en mucho contribuyeron al éxito de esta realización y ratifica el compromiso de concretar futuros Encuentros, dirigidos a mejorar y facilitar la Prevención, donde sea más viable y más efectivo el aplicar Normas y Procedimientos que unifiquen conceptos y acciones con criterios compartidos, para una mejor Preservación de vidas y de bienes en el Trabajo.
Dado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil veinticuatro
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a escuchar programa radial emitido en vivo y en directo desde el XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL , RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, HACIENDO CLIC AQUÍ
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre perspectivas para América Latina, más buenas noticias RSC en esta oportunidad el rol central de las empresas B y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión el poder de las religiones para cuidar el medioambiente. [Acceder al contenido desde el minuto 11.05 al 23.05]
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Desde OdT | El Observatorio del Trabajo invitamos a Portugal, al Congreso Internacional de Liderazgo. A lo largo de tres días, varios ponentes de todo el mundo compartirán sus conocimientos y sabiduría como mentores y modelos de liderazgo inspiradores. » Jornada Internacional de Liderança (@jilideranca) «
Son tres días de inmersión, en un ambiente de aprendizaje y reflexión, donde los participantes podrán explorar su potencial, fijar objetivos claros y adquirir herramientas prácticas para lograr un liderazgo eficaz y sobresaliente en el competitivo mundo actual, tanto a través de actividades prácticas al aire libre como de charlas motivadoras e inspiradoras.
El Instituto Argentino de Seguridad realiza una convocatoria, en esta primera instancia, con la intención de empezar a formar parte de la Delegación Argentina, hacia MÉXICO 2024, a Profesionales y Especialistas en las distintas Disciplinas relacionadas, y a su vez a quienes quieran presentar un trabajo Técnico (reiteramos como compromiso, dependiendo luego de su participación, pero más que nada para poder cubrir el cupo dado por la Organización), a fin de ser seleccionados y presentados por sus Autores, ante las Comisiones de Trabajo que integren el Programa de Actividades.
La Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo y AISOHMEX – Asociación Interdisciplinaria de Salud e Higiene de México, organizan las XXIII JOLASEHT coincidente con el LI Congreso Nacional Internacional de Seguridad, el IX Binacional Brasil- México y la SEGUEXPO 2024 en el emblemático Palacio de Minería, ubicado en el Centro de la Ciudad de México, los días 6, 7 y 8 de noviembre, desarrollando las actividades del Encuentro, dentro del marco de la más fraternal camaradería, procurando el conocimiento, intercambio y desarrollo de acciones que faciliten el fomento y avance de la Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en los países latinoamericanos
Aquellos interesados enviar un mail a ias@ias.org.ar antes del 30/04/2024
La compañía, que en 2022 fue distinguida como una de las mejores empresas para trabajar para las mujeres, consigue este importante reconocimiento y fortalece su liderazgo como marca empleadora
Buenos Aires, abril de 2024 – Beiersdorf, la compañía especialista en el cuidado de la piel con más de 90 años de presencia en Argentina logró posicionarse dentro de las veinte mejores empresas para trabajar en el país, entrando así en un prestigioso lugar en el ranking.
Gracias a la evaluación de los empleados y la metodología de medición de cultura de Great Place to Work®, la certificación confirma que el 94% de los empleados de Beiersdorf dicen que este es un excelente lugar para trabajar.
Great Place to Work® es la autoridad global en la cultura del lugar de trabajo, la experiencia de los empleados y los comportamientos de liderazgo probados para generar un incremento de los ingresos en el mercado y una mayor innovación.
En 2021, Beiersdorf Argentina retomó la participación en Great Place to Work® y durante los siguientes tres años logró la certificación como GPTW. La compañía obtuvo un 99% de participación de los empleados en esta edición, con una favorabilidad en las respuestas superior al 90%. A medida que la compañía fue revalidando la certificación año tras año, se fue superando en todos los indicadores, reforzando sus valores, donde el cuidado de la gente es prioridad, así como la cultura distintiva.
En 2022, la compañía de origen alemán fue rankeada a nivel nacional como una de las mejores empresas para trabajar para mujeres. En el camino de la búsqueda de la equidad de género en el mundo corporativo es un desafío enorme y un compromiso del mundo empresario. Fue un reconocimiento muy valorado, que la compañía recibió con mucho orgullo y lo convirtió en un desafío a seguir por el buen camino.
Los colaboradores de Beiersdorf reflejan la cultura corporativa y de recursos humanos, con una amplia gama de programas y beneficios, que buscan el bienestar y desarrollo profesional, como, programas de mentoría, programas de reconocimiento, políticas de horme office y working from anywhere y licencias de maternidad y paternidad extendidas, por mencionar algunas.
“Beiersdorf es sinónimo de Cuidado. Está presente en el propósito de nuestras icónicas marcas Nivea, Eucerin y Curitas, en nuestros valores corporativos y en nuestra estrategia CareBeyondSkin. Y una parte fundamental de ese compromiso, es nuestra gente, nuestro equipo. Hoy estamos super orgullosos de ser reconocidos por GPTW entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina y la única de consumo masivo / farma en nuestra categoría. Un hito que no nos ocurría desde hace más de una década. Satisfacción plena por este logro, fruto de la vocación y la pasión que pusimos durante los últimos tres años cada uno de los que formamos Beiersdorf. Y mención especial para el fenomenal equipo de líderes que tuvo y tiene un rol clave en el clima y la cultura de nuestra organización”, señaló Iván Espósito, country manager de Beiersdorf Argentina.
Acerca de Beiersdorf
Beiersdorf ha sido sinónimo de productos para el cuidado de la piel innovadores y de alta calidad, así como de investigación pionera sobre la piel durante 140 años. Marcas internacionales líderes como NIVEA, la número uno del mundo en el cuidado de la piel*, Eucerin (dermocosméticos), La Prairie (cosméticos selectivos) y Hansaplast/Elastoplast (apósitos y cuidado de heridas) son apreciadas día tras día por millones de personas en todo el mundo. Marcas reconocidas como Aquaphor, Coppertone, Chantecaille, Labello, 8×4, atrix, Hidrofugal, Maestro y Florena completan nuestro amplio portafolio en el Segmento de Negocios de Consumo. A través de la filial de propiedad absoluta tesa SE, Beiersdorf también es un fabricante líder mundial de cintas adhesivas técnicas y ofrece soluciones autoadhesivas para la industria, las empresas artesanales y los consumidores.
La empresa con sede en Hamburgo generó en el año fiscal 2022 unas ventas de 8.800 millones de euros y un resultado operativo (EBIT) de 1.200 millones de euros. Beiersdorf tiene más de 20.000 empleados en todo el mundo, que están conectados por valores fundamentales compartidos, una sólida cultura corporativa y el objetivo de Beiersdorf Care Beyond Skin. Con su estrategia comercial C.A.R.E.+, la empresa persigue un programa de inversión plurianual centrado en un crecimiento competitivo y sostenible. El programa es coherente con la ambiciosa agenda de sostenibilidad, con la que Beiersdorf genera un claro valor añadido para los consumidores, la sociedad y el medio ambiente.
* Fuente: Euromonitor International Limited; NIVEA por marca paraguas en las categorías Cuidado del Cuerpo, Cuidado del Rostro y Cuidado de las Manos; en términos de valor minorista, 2022.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre perspectivas para América Latina, más buenas noticias RSC en esta oportunidad el rol central de las empresas B y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión el poder de las religiones para cuidar el medioambiente.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
INSCRIPCIÓN AL XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD AQUÍ
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Escuchar y mirar completo programa radial emitido el 16 – 04- 2024
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el futuro de la AI Inteligencia Artificial , más buenas noticias RSC , y la reflexión espiritual de cada semana.[ Escuchar contenido desde 16.06 a 28.10]
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde 28.40 a 33.59]
LLAMADO A NUESTRA COMUNIDAD A REZAR POR LA PAZ EN EL MUNDO » QUE LA FUERZA DE LA ORACIÓN Y EL ´PODER DE DIOS DETENGA LAS GUERRAS [ Escuchar contenido desde 34.10 a 33.59]
HOMENAJE A CARLOS SERAFÍN» PERICO» PÉREZ – REFERENTE DE LO QUE DEBE SER UN HOMBRE DE BIEN & DEL BUEN DIRIGENTE POLÍTICO SINDICAL [ Escuchar contenido desde 35.00 a 36.00]
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.