Bartlett es emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, en el que conversa con los principales líderes empresariales y expertos más influyentes del mundo y que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales.
El autor del bestseller del Sunday Times ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ hablará sobre liderazgo, inspiración e inversión en bienestar.
South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio de 2024 en Madrid con el lema ‘Human by Design’ para responder a los desafíos que nos plantea la nueva era tecnológica.
Madrid, 24 de enero de 2024- El emprendedor y podcaster británico Steven Bartlett (Botsuana, 1992) participará en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación coorganizado con IE University, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio en Madrid.
Bartlett es mundialmente conocido por ser el presentador de ‘The Diary of a CEO’, el podcast más escuchado de Europa y el noveno del mundo según Spotify. En este espacio, el empresario habla con los líderes y expertos más influyentes del mundo para dar a conocer sus historias, ofrecer una nueva perspectiva sobre sus éxitos y ofrecer los mejores consejos de liderazgo y emprendimiento a la audiencia de su programa, que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales. Su reconocimiento es tal en el Reino Unido, que Bartlett se ha asociado con el Servicio de Prisiones de su Majestad para distribuir su podcast a los presos con el fin de inspirarles.
Además de ser podcaster y empresario de éxito, Steven Bartlett es un reconocido inversor en el ecosistema emprendedor, dentro del sector de salud y bienestar. Entre sus distintas inversiones destacan Huel, la empresa de eCommerce británica con un mayor crecimiento internacional, y ZOE, un programa de nutrición personalizado que cuenta con el apoyo y colaboración de científicos y nutricionistas expertos.
Bartlett también es el fundador de la agencia de marketing y comunicación Flight Story, así como el creador de su propio fondo de inversiones Flight Fund, que tiene como objetivo ayudar a la próxima generación de unicornios europeos. Es también cofundador de la plataforma de software Thirdweb, que facilita la creación de aplicaciones web3, así como autor de varios libros como el bestseller ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ o ‘Happy Sexy Millonaire’.
Tanto en su podcast como en sus libros, Bartlett centra sus consejos en inspirar a una nueva generación de emprendedores y creadores, además de ayudar a escuelas y comunidades desfavorecidas. Esto le ha llevado a ganar el premio ‘British Black Entrepreneur of the Year’ y a ser incluido en la lista Powerlist, que reconoce los logros de las personas de ascendencia africana, afrocaribeña y afroamericana más influyentes del Reino Unido.
Steven Bartlett será uno de los principales speakers que participarán en la duodécima edición de South Summit Madrid. Con el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial para responder a los desafíos que plantea la nueva era tecnológica: cómo hasta qué punto las nuevas tecnologías condicionan la definición del ser humano y cómo las innovaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la humanidad.
En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a 20.000 asistentes del ecosistema emprendedor e innovador internacional en La Nave. De ellos, 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.
Buenos Aires, 24 de enero 2024. La CGTRA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina), llama a una medida de fuerza nacional y junto a sectores de todo el arco productivo y profesional de todo el país, convocan a un Paro General con movilización al congreso nacional desde las 12 AM del día miércoles 24 de enero del 2024.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo entendemos que en la era del conocimiento es condición plantear políticas públicas y alentar la actividad privada, buscando hacer evolucionar al ser humano y no tener planteos que nos lleven a situaciones ya superadas en el mundo y en la historia de Argentina como “La Esclavitud”.
Los argentinos, necesitamos que todas las fuerzas productivas, políticas , del trabajo y sociales elaboren y ejecuten un gran acuerdo nacional. Existe en el país gran talento y recursos estratégicos, lo que hace falta un plan de desarrollo nacional con justicia social.
Para más detalles de la Ley Bases. Adjuntamos palabras del Diputado Nacional y Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo 23/01/24. Fuente: Canal Youtube
Al observar que todos los objetivos del DNU y la Ley Ómnibus, como todos los planteos que proponen desde la nueva administración, conducen a un mayor deterioro sociocultural de la Argentina. Por todos estos motivos es que nos adherimos al paro nacional y vamos a participar de la movilización convocada por la CGTRA bajo las consignas, la Patria es de todos & el 24 es de todos. Y aprovechamos este día histórico para poner a disposición, una vez más, todas nuestras ideas en materia de políticas públicas como en materia de desarrollo empresarial y talento para colaborar, en poner a la Argentina en el rumbo del desarrollo humano y productivo.
Este camino es posible de construir, no sirven las grietas, ni las fracturas, ni las posiciones autoritarias. Existen varios ámbitos para hacer posible un gran acuerdo nacional de la producción y el trabajo , el congreso nacional es un espacio positivo actuando en conjunto de las fuerzas políticas, sindical, de la producción, profesionales y social, como también se puede desarrollar desde cualquier ámbito si hay voluntad de lograr la dignidad de la población y la grandeza de la nación.
Los datos de la 44ª edición muestran el músculo de la industria durante el pasado ejercicio y sitúan a FITUR como la primera feria del mundo en número de participantes y asistentes.
Ecuador participa como País Socio FITUR 2024 en una edición récord que reúne un total de 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, que supondrán para Madrid unos ingresos de más de 430 millones de euros.
La Feria, que se celebra del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID, crece en todos sus parámetros con especial incidencia en la presencia internacional y suma la representación oficial de 20 países respecto a 2023.
Madrid, 17 de enero de 2024.- La Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, organizada por IFEMA MADRID, refleja en su 44ª edición el crecimiento experimentado en los últimos meses por la industria turística nacional e internacional y sienta las bases para la consolidación del sector durante 2024.
Una cita que abre el calendario internacional de ferias turísticas y consolida su posicionamiento de liderazgo con el respaldo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística, y que apunta a cifras récord en todos sus parámetros con un total de 9.000 empresas participantes, 152 países, y 806 expositores titulares que desplegarán su oferta a lo largo de 9 pabellones, uno más que en 2023.
Así mismo, la buena respuesta del sector que ha tenido FITUR hace prever también unos excelentes datos en cuanto asistencia y se estima alcanzar los 150.000 profesionales de miércoles a viernes y 100.000 asistentes de público general durante el fin de semana.
Cifras todas que se traducirán en una importante inyección económica para Madrid, con una estimación de 430 millones de ingresos que impactarán directamenteen sectores como el transporte, hotelería, restauración, comercio, ocio y cultura.
Con estos excelentes datos, FITUR mantiene su sólida orientación al negocio, con tres días exclusivos para profesionales, y su adicional alcance al viajero el fin de semana abriendo sus puertas a todo el público.
Entre las novedades de 2024, figura la participación especial de Ecuador como País Socio Fitur,que realizará un importante despliegue en la Feria, así como la presencia de la Sostenibilidad como eje transversal de toda la oferta turística y las secciones de la feria. Unreflejo del compromiso de FITUR por ser una herramienta clave para la difusión del conocimiento e innovación, así como una palanca para potenciar un modelo de turismo más sostenible, donde la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo estará presente en las propuestas de destinos y empresas, así como en los contenidos de las diez secciones y en todas las actividades que se desarrollarán durante el certamen.
FITUR crece en internacionalidad
FITUR 2024 se define por el notable crecimiento de la Feria. Destaca el salto con respecto a 2023 en superficie de exposición con la suma de un pabellón más hasta un total de 9, así como la participación directa de expositores titulares con stand, que en esta edición se eleva a la cifra de 806, lo que supone un incremento del 7% respecto a la edición pasada.
Asimismo, destaca el crecimiento de la participación internacional, uno de los parámetros más importantes para FITUR, y reúne en 2024 152 participaciones de países que incluyen 96 representaciones oficiales de destinos.
Todas las áreas de FITUR crecen tanto en superficie como en expositores y, con la sostenibilidad, la innovación tiene un papel protagonista en el sector turístico que se proyecta en FITUR. Las empresas turísticas tecnológicas, agrupadas bajo el paraguas Travel Technology en el Pabellón 8, crecen un 23% y se acercan al centenar.
De este modo, la Feria Internacional del Turismo refleja las últimas previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de noviembre de 2023 de recuperar casi el 90% de los niveles previos a la pandemia en turismo internacional con unos ingresos que podrían alcanzar los 1,4 billones de dólares en 2023.
Así se ha anunciado en la presentación oficial de FITUR 2024 que se ha celebrado esta mañana en IFEMA MADRID y que ha contado con una nutrida representación institucional y del sector turístico.
Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID, ha afirmado que “FITUR es una de las grandes cartas de presentación no solo de nuestra casa, sino también de la Marca España. Es un orgullo que cada año reafirme su posición de liderazgo no solo por el incremento de sus cifras y la generación de negocio, también por su intangible aportación de valor, conocimiento y buenas prácticas en sostenibilidad al sector, sin olvidar el impacto económico que genera en su entorno como uno de los grandes actores de la industria del turismo.
El subsecretario de Promoción Turística de Ecuador, Diego Andrade, ha afirmado, por su parte, que “la presentación que llevaremos a cabo tiene como objetivo no solo destacar la significativa contribución de los visitantes españoles al turismo ecuatoriano, sino también demostrar cómo pretendemos optimizar nuestra participación en la feria FITUR para exhibir de manera integral todas las maravillas que Ecuador tiene para ofrecer. Nuestro enfoque se centra en ilustrar la riqueza cultural, la diversidad natural y las oportunidades únicas de turismo que nuestro país presenta, subrayando nuestra firme intención de fortalecer y ampliar las relaciones turísticas entre Ecuador y España”.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, ha puesto de relieve el liderazgo de España como una de las principales potencias turísticas mundiales. “A falta del cierre definitivo del año, las previsiones para 2024 son muy positivas; se nota que la gente tiene ganas de España”. También ha explicado las principales novedades con las que el departamento que dirige acudirá este año a FITUR y los dos eventos centrales que se realizarán en el stand de Turespaña, centrados en dos de los principales ejes de actuación de la Secretaría de Estado para esta legislatura: la sostenibilidad social y ambiental del turismo y el turismo experiencial”.
Almudena Maíllo del Valle, titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, “abrimos el año con la cita más importante a nivel internacional dentro del sector; FITUR es la gran cita que marca las pautas a seguir a lo largo del año para mantener el buen momento que vive ahora mismo el sector. Cerramos este año con unas cifras muy positivas para la ciudad de Madrid, así como para toda España. Desde el Ayuntamiento de Madrid, seguiremos trabajando para afianzar un turismo que aporte impacto positivo a toda la cadena de valor del sector”.
El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha asegurado que «acogemos esta edición de FITUR en el mejor momento turístico de la Comunidad de Madrid, dado que el peso del sector ha escalado hasta el 8% del PIB madrileño. El Gobierno Regional incrementa sus recursos en 29 millones de presupuesto para 2024, apostando por la libertad económica, la colaboración público-privada y el desarrollo de la Estrategia Turística 2023-2026 de la Comunidad de Madrid que contará con 250 millones de inversión en cuatro años».
La especialización de FITUR y la sostenibilidad a través de sus diez secciones
FITUR sigue avanzando en su especialización, contribuyendo a impulsar los segmentos que han desarrollado una estrategia turística en torno a su actividad. La principal novedad es la creación junto a IMPULSA IGUALDAD de FITUR 4all, que promoverá el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los I Premios FITUR 4all.
También destacable será la apuesta de FITUR Sports, que se organiza en colaboración con AFYDAD y cuenta con el patrocinio global de FRANCIA OLÍMPICA Y DEPORTIVA. Esta sección amplía contenidos, duración y participación y mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor del turismo sostenible. Asimismo podrán conocerse todas las novedades en distintas áreas como FITUR Techy, creado junto a ITH, y en donde la inteligencia artificial, la economía de los datos y los retos de la industria hotelera será protagonistas; FITUR Cruises, desarrollado con CRUCEROADICTO, mostrará el compromiso de los cruceros con la sostenibilidad medioambiental, la protección de los destinos y el impacto positivo en sus comunidades; FITUR LGTB+, segmento que engloba a más del 10% de los turistas a nivel mundial, mostrará la diversidad y la inclusión; FITUR Woman, en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM y el patrocinio de SEVILLA, alineada con el ODS 5, contribuye a la promoción del liderazgo femenino; FITUR Know How & Export, espacio creado con SEGITTUR en colaboración con ICEX para que las empresas turísticas españolas muestren su potencial, productos y servicios y contribuir a la innovación en el sector y que este año trae como novedad el concurso ‘The AI for Tourism Awards 2024; FITUR Screen, que vuelve de la mano de la SPAIN FILM COMISSION y que conectará a la industria cinematográfica con la turística; FITUR Talent, organizado junto a EDUCACIÓN 3.0, se presenta como un monográfico del talento, la formación y la capacitación profesional con el foco en la convivencia entre personas e inteligencia artificial; y FITUR Lingua, el espacio que aborda las oportunidades del turismo idiomático y su labor en la descentralización y desestacionalización del turismo desarrollado junto a FEDELE.
A estas diez secciones se suma el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, FITUR Next, que este año cuenta con el patrocinio de ENRIQUE TOMÁS. El Observatorio trabaja durante todo el año para identificar buenas prácticas que generen efectos positivos y que sean replicables en torno a un ámbito de sostenibilidad que este año es la contribución del turismo a la revitalización de los territorios.
Además, FITUR seguirá avanzando en la digitalización ofreciendo todos los programas de ponencias de las secciones vía streaming y poniendo a disposición de sus participantes profesionales la plataforma digital FITUR Live Connect.
Finalmente, y siguiendo la hoja de ruta iniciada en 2023, IFEMA MADRID vuelve a medir la huella de carbono de FITUR en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental.
Ecuador, País Socio FITUR 2024
Ecuador presentará en FITUR a nivel mundial su oferta turística, rica en diversidad geográfica, cultural y con una robusta conectividad aérea con España. Su stand en el Pabellón 3 reflejará su tradición y albergará una variedad sensorial en la que descubrir la naturaleza y cultura del país apoyada por la campaña “Time to Reset in Ecuador”. Además de un interesante despliegue, dará a las empresas ecuatorianas la posibilidad de estar en contacto con el sector internacional, con la interesante oportunidad que supone para la llegada de turistas internacionales al país.
Fin de semana en FITURDurante el fin de semana, la Feria abre sus puertas al público, que podrá recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una extraordinaria oferta de destinos internacionales y nacionales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, entre las que destaca la instalación por parte de Puerto Rico de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID. Además, se complementa con otras actividades como la gymkana de la sección de cruceros, las exhibiciones de pádel en FITUR Sports, así como múltiples actividades en stands y pasillos como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.
En un encuentro muy agradable, con la empatía y la cordialidad que caracteriza al equipo de South Summit , nuestro Director General de OdT, Juan Domingo Palermo, visitó el pasado mes de noviembre, el centro de operaciones de Madrid, donde se diseña y se va co-creando South Summit y nos pudieron dar algunas primicias las abajo detallamos:
1. South Summit Brazil ( 20 – 22 de marzo ) – Porto Alegre – Rio Grande do Sul:
El encuentro global del ecosistema de la innovación y el emprendimiento, co-organizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ampliará hasta el “12 de enero el plazo de inscripción a su Startup Competition”.
En la edición 2023 , se registraron más de 2.000 startups de 86 países y los proyectos ganadores fueron la startup española Airway Shield (Global Winner South Summit Brazil 2023), Bankuish (más innovadora), Trashin (mejor equipo), Alana AI (más escalable) e Incentiv (más sostenible).
Los pasos son el registro , un proceso de selección conducido por un comité de expertos que basará su elección en lo que se validara, innovación, la escalabilidad, la viabilidad, la sostenibilidad y el equipo de los proyectos candidatos.
Las 50 startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en persona y podrán acceder a una red exclusiva, con posibilidad de reuniones con inversores y corporaciones en busca de innovación.
A la fecha han confirmado 50 ponentes confirmados
Además, el programa de esta tercera edición ya cuenta con la confirmación de los primeros 50 ponentes. Entre ellos, Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York; Tânia Cosentino, presidenta de Microsoft Brasil; Gabriela Comazzetto, gerente general de Global Business Solutions de TikTok para América Latina, y Luana Ozemela, vicepresidenta de impacto social de iFood.
También este año participarán fundadores de unicornios, como Guilherme Pinho Bonifácio, cofundador de iFood; João Del Valle, CEO y cofundador de EBANX; Mate Pencz, consejero delegado y cofundador de Loft; Sebastián Noguera; cofundador y presidente de la startup colombiana Habi, o Mikita Mikado, consejero delegado y cofundador de la startup estadounidense PandaDoc.
Todos ellos compartirán en South Summit Brazil 2024 su experiencia, ideas y puntos de vista sobre el ecosistema emprendedor en conversaciones y keynotes estructuradas en diez temáticas diferentes: Fintech, Healthtech, Agrotech & Foodtech, Sostenibilidad y ESG, Industria 5.0, Humanidad, Innovación y Ecosistema, Sportstech, Climatetech y Sistemas Inteligentes (IA), estas tres últimas temáticas nuevas en esta edición.
Se espera que más de 140 fondos y 1.000 inversores internacionales acudan a South Summit Brazil 2024. Entre los confirmados se encuentran socios y directores de fondos de inversión como Upload, Igah Ventures, Astella, GFC, Onevc, Endeavor Catalyst, DNA Capital, Lightrock, Iporanga, Valor, Quona, Norte, EB Capital, Volpe, Picus Capital, o Headline, entre otros.
La segunda edición de South Summit Brazil, celebrada del 20 al 22 de marzo en Porto Alegre, reunió más de 22.000 asistentes, 3.000 emprendedores, 900 ponentes y más de cien fondos de inversión (30 de ellos internacionales), así como a 600 inversores con una cartera de 123.000 millones de dólares y 19.000 millones destinados a la inversión en el ecosistema emprendedor latinoamericano.
En este caso, el evento de innovación más celebrará su duodécima edición en Madrid del 5 a 7 de junio de 2024 en el espacio La Nave, en el sur de Madrid. Un encuentro que tiene como objetivo seguir creando oportunidades de negocio reales entre inversores, corporaciones, emprendedores y startups, así como generar conexiones de alto valor dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento global.
OdT| El Observatorio del Trabajo, asiste a South Summit desde el año 2015, haciendo la cobertura de prensa durante todo el año con el objetivo de sensibilizar a su comunidad a subirse al mundo de la innovación tecnológica.
IMÁGENES DEL CERTAMEN DE #SOUTHSUMMIT2015 IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN INCYDE
Leandro Sigman, empresario argentino en Madrid quien desde esta primera misión en 2015, acompaño siempre a los emprendedores argentinos
Desde el año 2021 junto al portal iberoamericano de noticias TodoStartups realizando video entrevista que se difunden en todos los canales comunicacionales de ambos medios de comunicación.
South Summit, es un evento de innovación co organizado por IE University, se ha convertido en todo un referente a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor. La edición de 2024 espera superar las cifras de la pasada edición 2023 a la que acudieron más de 20 000 asistentes de 125 países distintos, 6500 emprendedores (21 unicornios) y 2000 inversores con una cartera de inversión de más de 326 000 millones de dólares. Durante los tres días que duró el encuentro se realizaron más de 175 000 conexiones de alto valor. Entre los más de 650 speakers del más alto nivel, en la última edición destacaron personalidades como: Steve Bosniak, cofundador de Apple , Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Nolan Bushnell, fundador de Atari , Brainrush; Kei Shimada, Global CIO de Dentsu ; Thierry Petit, Cofundador & CEO de Showroomprivé ; Tal Morgenstern, uno de los primeros inversores de Snapchat ; Brent Hoberman, fundador de Lastminute.com, John Elkington, socio fundador y presidente de Volans; Martín Varsavsky, emprendedor en serie y fundador de empresas como Jazztel, Ya.com o FON; Karen McCormick, responsable de inversiones de Beringea, Pablo Isla, ex CEO de Inditex y presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; el ex jugador de baloncesto Pau Gasol, y el ex jugador de fútbol Iker Casillas; Alex Oxenfor Founder de OLX ; el investigador y académico José Luis Cordeiro ; el empresario Hispano Argentino Leandro Sigman entre otros.
La presencia de startups internacionales en este evento crece cada año, las cuales se presentan a la Startup Competition. Esta competición reúne a las startups más innovadoras, independientemente de su industria, fase de desarrollo o país. Es una excelente oportunidad para dar más visibilidad a sus proyectos, conseguir nuevos clientes, financiación, aprender o lograr alianzas estratégicas.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, agradecemos muy especialmente todo el respeto y el apoyo a los emprendedores y a todo los que hacemos el ecosistema emprendedor a María Benjumea, Nelida Alonso, Cristina Martorell, Antonella Bailetti , Nacho Mateo, María Lada, Pipo Yarola Anton , Pedro González , Carlota Mateos , Sofía Sanpedro, Pablo Gómez y Folrita Vallcaneras de Trescom Comunicación. A por South Summit 2024 en todos sus destinos.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
Compartimos entrevista con Sonia Ramos Piñeiro, Subdirectora general en Ayuntamiento de Madrid – Escuela de Formación , que le realizara nuestro Director de OdT Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.
En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.
Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.
Sobre el evento:
Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo
El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico.
Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:
Moderador: Luis Miguel Belda
Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups
Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio
Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).
Gonzalo Cámara Navarro
Co-Founder & CEO HEWEGO
Iván Ordóñez Carcedo
CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis
Gustavo Miroglio
Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”
Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo
Charo Gómez Haces
Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla
Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»
Sector formación y catering.
Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»
Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.
Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio
Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA
Conocí los riesgos psicosociales en el trabajo gracias a mí gran amigo y compañero de camino, el Cdor. Jorge Potente [2], quien cuando iniciamos OdT| El Observatorio del Trabajo [3] en el año 2010, él se encargaba específicamente de indagar los problemas de los mercados del trabajo para ir eligiendo los temas a desarrollar en la radio y ahí comencé a leer a producciones científicas del Doctor Julio Cesar Neffa [4], que con su equipo de trabajo venía gestando investigaciones sobre el tema. Esto sumado a que en nuestros contenidos nosotros desarrollamos nuestros propios estudios y producciones sobre la gestión humana en las organizaciones, y para esto, tomamos como marco teórico las tendencias anuales del Top Employes Institute [5] y observamos que, lo vinculado a la salud emocional y mental, se estaba constituyendo en un tema central para las organizaciones.
Es así que un día recibo un llamado de un colega español el Dipl. Cesar Riaño [6] el que tuvo la maravillosa idea de presentarme a la Lic. Anabel Fernández Fornelino [7], quien me visitó en Buenos Aires y me brindó la oportunidad de especializarme como Experto Universitario en Riesgos Psicosociales, y el trabajo que desarrollé en aquella ocasión fue, “Como tornar a las organizaciones de una cultura reactiva a proactiva” en donde me adentré aún más en la temática. Fue así que me acerqué al IAS| Instituto Argentino de Seguridad y me reuní con su Presidente, el Dr. Gabriel Cutuli [8] y comenzamos a conversar sobre el tema.
Pero la pandemia Covid-19 condicionó las vidas de toda la humanidad, y debido a las medidas de distanciamiento social, pusimos nuestras energías en la realización de una serie de webinarios en conjunto IAS – Instituto Argentino de Seguridad , OdT| El Observatorio del Trabajo y Affor Health, más las clases abiertas en radio con el Dr. Neffa sobre repensar el trabajo; y ante el éxito de las convocatorias, advertimos una demanda y fue así que tomamos la decisión de crear el Diplomado en Riesgos Psicosociales en el trabajo y su prevención, y en la primera edición tuvimos setenta colegas que participaron, y en sus posteriores ediciones fue creciendo el número de inscriptos, y en 2023 ya llevamos formados casi trescientos agentes de cambio; la especialización con titulación oficial; además de publicar el presente manual; nuestra participación del Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología en Asturias, investaciones y muchos más proyectos que nos permiten ser cada vez más líderes en la temática.
Para entender este manual es central caracterizar como está estructurado en su marco teórico, siendo su objetivo que el agente de cambio obtenga una comprensión de la temática y pueda abordar la identificación de factores, y así poder aproximarse a la detección temprana de riesgos para la aplicación de medidas preventivas y correctivas en los ambientes de trabajo, factores esenciales para el cuidado de la salud de los trabajadores, como también el valor añadido a la cuenta de resultado de la organización. Son múltiples los factores relacionados con la aparición de los riesgos psicosociales en el trabajo. En estos tiempos de tanta aceleración y contingencias será central pensar en comprender, abordar y liderar la problemática. El presente curso y manual tienen como finalidad abordar estas cuestiones desde una mirada holística, a fin de evitar accidentes y enfermedades profesionales, brindando un liderazgo proactivo del participante.
Finalmente, buscamos poner en valor a mujeres y hombres que han dedicado una vida en busca que el trabajo se realice de manera digna y con justicia social, entre los que quiero citar a mi padre Francisco Palermo [9], el Doctor Julio Neffa y a Jorge Alberto Cutuli [10] entre otros.
Invitamos a los lectores que se adentren a este manual con el corazón y su mente y que se animen a vivir un viaje al conocimiento, al conocimiento, el aprender y el desaprender, transformándose en auténticos agentes de cambio que tornarán a las organizaciones y sus procesos del trabajo sustentables preservando la salud emocional, mental y física del talento humano y tornar a la organización ya sea empresarial, pública o social de anti requerida a requerida [11] .
Para poder obtener la primera edición limitada del manual de Riesgos Psicosociales y reservar un ejemplar, tienen que enviar un mail a: informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54911 -6667-1064
[1] Juan Domingo Palermo. Co-fundador y uno de los tres Directores académicos del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el trabajo y prevención junto al IAS – Instituto Argentino de Seguridad y Affor Health. Investigador Social y comunicador , Licenciado en Ciencias Políticas y Experto Universitario en Riesgos Psicosociales, Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. Innovation and Leadership – Innovation Experience Israel. Certificación en Liderazgo y Coaching – FranklinCovey. Cuenta con casi treinta como colaborador en proyectos especiales de la principal entidad financiera de Argentina. Antecedentes en cargos de conducción en el Sindicalismo Argentino, en Mesas de Diálogos Intersectoriales, con un firme compromiso político y social por los valores de la Justicia Social, la Ética y el Bien Común. Media partner en South Summit ( El evento de Innovación más importante de Europa). Miembro del Consejo Asesor de “Affor Health”. Moderador en eventos de innovación, emprendedurismo, recursos humanos, turismo, formaciones profesionales
[2] Jorge Potente. Contador Público UBA (Universidad de Buenos Aires). Investigador Social del trabajo y el empleo. Co-fundador y responsable de investigaciones y de la sección de noticias en OdT| El Observatorio del Trabajo
[3] OdT| El Observatorio del Trabajo Agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Tenemos especial presencia en mercados de habla hispana como USA, Portugal, España, Andorra, Italia, Israel, Brasil, Argentina y en Latinoamérica. Los contenidos que abordamos son los siguientes: Ciencias del Trabajo | Recursos Humanos | Economía del Conocimiento | Innovación Abierta | Ecosistema Emprendedor | Responsabilidad Social Corporativa | Desarrollo de Negocios | Nuevos Líderes | Seguridad e Higiene en el Trabajo | Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo | Salud Mental | Innovación Social | Turismo. Website: www.elobservatoriodeltrabajo.org
[4] Julio Cesar Neffa. Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social (IEDES) Universidad de Paris I. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I. Investigador Superior del CONICET. Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidad Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno y de la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.
[5] Top Employers Institute es la autoridad global en el reconocimiento de la excelencia al entorno profesional que las organizaciones proporcionan a sus empleados. Website: www.top-employers-com
[6] César Riaño es Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Sevilla y realizó su formación de postgrado en Recursos Humanos en Estados Unidos (Universidad de Scranton, Pennsylvania), donde inició su carrera en este campo en la cadena de hoteles Ritz-Carlton. Postgrado en Digital Learning por la Universidad de Barcelona y es coach certificado. Cuenta con más de 20 años de experiencia como Manager de Formación y Selección en empresas internacionales y en Consultoría Estratégica, así como liderando proyectos de coaching, orientación laboral y docencia online y offline, actualmente a través de su propia empresa Bumok HUMAN FACTOR, como profesional independiente. Previamente, ha trabajado durante 7 años como Recruitment and Training Manager de la productora de Televisión del Comité Olímpico Internacional, donde ha llegado a supervisar proyectos de selección, formación y empleo de hasta 1200 candidatos en 3 continentes y 7 países (Rusia, China y Brasil entre otros), claves en el éxito de la retransmisión de las olimpiadas de invierno, verano y de la juventud, de 2010 a 2016.
[7] Anabel Fernandez Fornelino Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), en la especialidad Relaciones Internacionales. Máster Oficial Universitario en Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión. PDD por ESADE en gestión de empresas. CEO y fundadora de la empresa AFFOR Prevención Psicosocial, líder en consultoría de gestión de salud psicosocial con presencia en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Ponente en multitud de eventos y jornadas divulgativas sobre gestión y planes estratégicos en SST. Miembro del Comité Técnico CTN 81/SC 5/GT 6 para la elaboración de la ISO 45003. Co- Funder de MetalyLab y primer B – Corp en el sector y del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención.
[8] Francisco Palermo. Dirigente Político Sindical de Argentina. Con amplia trayectoria en la Asociación Bancaria. Su función fue clave en recuperación de la institución desde la secretaria gremial, con logros importantes como la puesta en vigencia del convenio colectivo de trabajo 18/75 y el día del trabajador bancario, como la ley de estabilidad bancaria, aprobadas por ambas cámaras y vetada por el PE, promovió centenares de derechos , como la reincorporación de los cesantes por las dictaduras militares del 1969 – 1976 , en la que también la vivió en carne propia. Promovió la participación sindical en los Directorios de los bancos oficiales, participio activamente de las 62 organizaciones gremiales peronistas y de CGT.RA entre otras acciones. Actualmente es fuente de consulta de centenar de dirigentes sindicales Argentinos y a América latina.
[9] Gabriel Cutuli. Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad. Co- fundador del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el trabajo y su prevención. Contador Público, Profesor en educación, has realizado especializaciones y posgrados en diferentes actividades.
[10] Jorge Alfredo Cutuli. Falleció en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 14 de Mayo de 2019.( QPDP). Fue Presidente del Instituto Argentino de Seguridad hasta el año 2018. Con él nacía una historia en Argentina, una leyenda de la Seguridad que marcaría un antes y un después. Quien se había hecho cargo del Instituto Argentino de Seguridad, no era una persona cualquiera, era un visionario, era un hombre que dejaría una huella y un legado que a lo largo de los años se haría más y más grande y que con su vocación incondicional mantuvo la idea de que los accidentes se podían evitar, que los hombres no debían sufrir infortunios laborales y que la Preservación de Vidas y de Bienes, iba a ser su norte como también el del I.A.S. En el año 1966 realizó el Ateneo de Seguridad y las Primeras Jornadas Argentinas de Seguridad e Higiene Industrial surgidas de este encuentro, hasta llegar al 107° Encuentro ininterrumpido, realizado mediante el Congreso Nacional sobre Seguridad Total, en el Mes de Abril de 2018. Creó en el año 1970, la Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, instituyendo una salida laboral digna de aquellos primeros hombres que hicieron historia con esta hermosa Profesión, con la formación de Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la cual lleva hoy en día, 46° Promociones (2018). Convocó a una Asamblea Nacional Consultiva y Asesora representativa de todo el País, para realizar la Ley 19.587 y lo hizo, junto a Personas vocacionales de la Seguridad y concretó reuniones para poder en el año 1972 llegar a la promulgación de dicha Ley entre muchas más acciones.
Hizo el primer Congreso Rioplatense, en el año 1971, creó la primera Exposición Permanente de Seguridad, fue miembro fundador de la ALASEHT – Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, integrada por 12 Países Latinoamericanos, España y la A.I.S.S. de Alemania, lo cual le dio una trascendencia a la Seguridad en su conjunto y con más de 44 años de permanencia.
Después del Decreto 351/79 el cual incorporó a los Profesionales Universitarios al frente de los Servicios de Higiene y Seguridad, luchó incansablemente hasta lograr por la Resolución 313/83, la habilitación como Responsables de los Servicios, a los Técnicos que ejercían actividades propias de Dirección de los mismos, a la fecha de la sanción de dicho Decreto.
Fue Miembro Fundador de la Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la República Argentina, de la Cámara Argentina de Seguridad y de la Asociación de Acústicos Argentinos , Miembro Honorario de la Asociación Nacional de Medicina del Trabajo de San Pablo, Brasil y de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Creador del M.P.O., Metodología de Procedimiento Operativo, Autor del Libro Seguridad Total, de aplicabilidad como concepto innovador y práctico en toda Latinoamérica y Mentor de infinidad de Estudiantes y Profesionales.
Un hombre de palabra, un hombre con principios y enseñanzas constantes a nivel profesional y humano, una Persona que sabia transmitir valores, un ejemplo a seguir, un luchador.
Trabajó con la esperanza de que no hubiera una sola persona que se accidentara en su trabajo, que la cultura Prevencionista rondara en la cabeza de Empresarios y Trabajadores por igual. Una pérdida irreparable para la gran Familia Argentina de la Seguridad.
[11] La organización requerida : un sistema integrado para crear organizaciones eficaces y aplicar el liderazgo gerencial en el siglo XXI / Elliott Jaques. Editorial Granica.
Fechas a confirmar Marzo & Agosto 2024: CURSO DIPLOMADO EN RIESGOS PSICIOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN ( 8° y 9° edición con más de 300 agentes de cambio)
Está de moda dentro del repertorio vulgar referido a los conflictos, el uso de la palabra “soltar”. Y me pregunto sobre el significado que se le atribuye, ¿es unívoco para todos? ¿es polisémico de acuerdo con el usuario? Por momentos, “soltar” parece sinónimo de olvidar, en otros, remite a emociones que se quieren evitar y en ocasiones alude a valores que se buscan preservar o practicar. En lo personal, la primera imagen que me aparece es la de un pájaro que luego del encierro en una jaula puede salir del cautiverio (por sus propios medios o con ayuda de terceros) y soltar vuelo. En cualquier caso, logra la libertad y en este sentido aplicando la palabra a la vida humana estaría vinculada a los valores. La palabra “soltar” puede referirse a la liberación de la opresión ajena o también a liberarse de la propia cerrazón que cada uno se fabrica. Con esta última acepción uso “soltar” en este artículo y está relacionada con el dejar o deshacerse de algo que se tiene dentro de sí mismo que no colabora en el bienestar personal. Al finalizar el año, somos propensos a hacer revisiones internas y en ese sentido vale la pena reflexionar, entre otras cuestiones, cuán sueltos o libres estamos, creemos que estamos o sentimos.
En tiempos de cambios veloces, de vida acelerada para alcanzar más cosas o ¿bienestar? ¿se va perdiendo interioridad y se va “conquistando vidriera”[1]? y entonces ¿va disminuyendo la libertad porque generamos cuasi necesidades o necesidades ficticias y vamos ganando así más dependencia externa? No contesto la pregunta haciendo una apología de la austeridad suprema, ni de la pobreza; “las cosas” y la compañía amigable “del otro” se necesitan para una vida digna. Pero ¿cuál es el límite del vínculo con personas y cosas…entre el consumo racional y el consumismo? En definitiva, ¿en qué momento el hombre convierte sus elecciones de vida en jaula, siendo él mismo, el prisionero? ¿Cómo se construye el arte de ser libre? La respuesta más acertada sería la frase atribuida a Buda No es más (rico o libre) feliz quien más tiene sino quien menos necesita.
La libertad asociada con la palabra “soltar” es un tema recurrente desde hace mucho tiempo en la psicología, en la filosofía y en la vida cotidiana. En efecto, Epícteto en la Grecia Antigua hace alrededor de 2000 años se refirió a la cuestión planteada en su libro El arte de ser libre. Lo que la mayoría recuerda del movimiento que encabezó el griego, denominado estoicismo, es su característica opuesta al deseo, al disfrute de experiencias y de “cosas” y su adherencia al control de las pasiones por contraposición al hedonismo[2]. Vulgarmente, se califica como estoica a la persona que soporta los males del mundo con paciencia y resignación mientras que el hedonista es el que disfruta de todas las “bondades” que el mundo le ofrece. En realidad, lo que quiere significar Epícteto está vinculado con la frase de Buda, para quien la riqueza y el placer no son ni buenas ni malas en sí mismas; tienen un valor relativo en términos de felicidad. El concepto griego equivalente sería “eudaimonía”, etimológicamente buen espíritu que, en definitiva, es bienestar humano en su sentido más universal. Ser estoico es necesitar pocas cosas para ser feliz o sea, ser libre porque la riqueza para lograr bienestar mora en el interior de cada uno y no en las “cosas” externas que poseemos.
¿Qué nos enseña Epíteto? Que, disciplinando la vida cotidiana, podemos elegir personas y cosas que nos im-portan (porque los portamos dentro de nosotros mismos con respeto, responsabilidad y afecto). Ser puede elegir ser ama de casa, empleado, estudiante o político, pero cada uno desde el rol que porta dentro de las funciones a desempeñar puede elegir soltar las “cosas” que creyó que precisaba o encerrarse en su jaula para acopiar “cosas” superfluas. Y como reza el título de una película de 1974 y su tema musical de Jean Claude Borelly “la mortaja no tiene bolsillo”, la riqueza material es pasajera y no la podemos llevar a la otra vida.
En definitiva, se trata de no oponer estoicismo y hedonismo – resignación vs. disfrute- como si fueran antinomias, no se trata de poner afuera nuestras propias debilidades como víctimas, fabricando nuestra propia cárcel; se trata de ser protagonistas de nuestra propia existencia, darnos cuenta de nuestras jaulas, hacernos cargo y actuar en consecuencia… para soltar y construir el arte de ser libres.
[1] Vidriera se usa metafóricamente, aludiendo a la cualidad humana elegida, que consiste en vivir para mostrar lo que se tiene antes que vivir para “ser con otros” en términos filosóficos.
[2] Hedonismo: corriente filosófica de la Grecia Antigua en la cual la búsqueda de placer relacionada con los sentidos constituye la meta esencial de la felicidad. En términos vulgares se lo ha identificado con la cultura del goce desmedido o del encanto del exceso.
Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides