Ética humana y “Algor-ética”. Qué nos diría Buda sobre la inteligencia artificial. Por la Dra. Ana Lamas

Hace unos días pensaba en una frase muy conocida que usaba cuando era directora de una escuela secundaria. Repetía y me repetía: –Para ser un líder no hace falta ni el griego ni el latín, se necesita mucho sentido común. Y me pregunté– ¿Qué diría ahora que dirijo un curso de Diplomatura en Inteligencia Artificial?  Sin ninguna duda, seguiría pensando lo mismo y apuntaría: –Por más IA que use para potenciar mis habilidades cognitivas, la IA, no tiene mi sentido común que se fundamenta en la ética humana. Traducido en términos más actuales sería algo así como: –Hacen falta muchas competencias blandas humanas integradas. Y agregaría: – El Papa Francisco lo expresó señalando no es lo mismo la ética humana que la “algor-ética”, referida a la ética del algoritmo IA. ¿Por qué? Simplemente porque la inteligencia artificial, usa el lenguaje, pero no piensa en lo que escribe o habla o dibuja, no es curiosa, no explora, no experimenta, no empatiza, no resuelve dilemas morales con sentido común, en definitiva, no es sabia.

 En ese ir y venir de las clases sobre IA, enseñé a escribir prompts o sea,interrogar ala IA como si fueran Sócrates, maestro de la pregunta, que usaba la ironía[1] como método. Y para expandir mis ideas se me ocurrió: –por qué no ampliar la mirada filosófica y consultarle a Buda[2]; -cuyo modelo mental está caracterizado por su liberación y sabiduría– ¿Cuál sería su perspectiva sobre el alcance de la IA?  Si bien no se conoce nada escrito por Buda hasta el momento, si se han recopilado sus enseñanzas en varios libros de diversos autores.  Más recientemente, algunos se han ocupado de estudiar sus diferentes miradas sobre la vida atravesada por la tecnología como David M. Levy, Andrew Olendzki o David Loy, pero no lo han realizado poniendo el foco en la IA.  

Mi desafío y objetivo al pensar y escribir este artículo es preguntarle a Buda que nos diría hoy desde su sabiduría, sobre la IA. Luego de recorrer su obra centrando la atención en el marco de sus enseñanzas me permito presentar cuáles, estimo, serían sus reflexiones.

Leí en los distintos textos del Canon Pali[3],  -que recoge las ideas del filósofo oriental-, una palabra que se reitera: … dharma ¿qué significa? Se refiere a la virtud y a la prevención como protección ante el posible sufrimiento y la ignorancia humana. ¿Cómo entendería Buda la protección ante el sufrimiento humano en el marco del desarrollo de la IA? Siguiendo su filosofía y adaptada a los tiempos que corren, contestaría: – Con prácticas de atención plena de sí mismo, del otro social, del universo natural y de las cosas, con lo que lograría una liberación de la ignorancia. La conciencia y atención plena es privativa del ser humano, no de las cosas y su desarrollo nos aliviaría de los pesares y dolores, advertiría Buda. Y añadiría, la IA es una cosa y como tal, una herramienta que debe ser usada para el bienestar de todos los seres, cuidando ese orden natural en el que estamos incluidos junto a la IA como otro objeto más sin subjetividad personal. Si la utilizamos con motivaciones egoístas, destructivas o impulsadas por la codicia, la IA podría generar sufrimiento porque se volvería en contra de este ser que la creó y provocaría un mal vivir.  Probablemente los “dueños” de la herramienta, si no primara la ética en sus intenciones, podrían usarla para dominar, oprimir y hasta destruir.  Finalmente, nos aconsejaría que nos mantengamos con esa conciencia clara en el uso de la IA, evitando caer en la distracción, alienación o desconexión, exigiendo el uso mesurado que da la sabiduría.

Si alimentamos el algoritmo con fake news, informaciones distorsionadas y maliciosas, no podremos obtener de la IA los beneficios que podrían aliviarnos de las tareas tediosas… Cuando el sabio, …, por la sabiduría de su propio ser, ha penetrado (en la verdad), de la forma y de la no-forma, … él está libre, expresó Buda. Libre de la opresión y de la ignorancia.

¿Qué significa sabiduría en nuestra cultura occidental y argenta? Aristóteles y Rebeca Hwang[4]  nos dirían que la sabiduría es la virtud o condición humana de la razón práctica contextualizada culturalmente, es decir “argenta” en nuestro caso; que consiste en la habilidad de deliberar e identificar con prudencia la acción más adecuada para llegar a un buen fin en este país. Eso significa obrar con ética.  La IA no es sabia como los humanos, es un algoritmo y por eso no tiene ética es solo una “algor-ética”- Somos nosotros quienes tenemos la oportunidad de ser los encargados de controlarla y limitarla.


[1] Sócrates. (470 a. C.-399 a. C.) Filósofo griego, quién asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones: A esta forma de diálogo se le denominó “ironía socrática”.

[2] Buda (563 a C.-483 a C.). Filósofo oriental. Transmitió sus enseñanzas desde la actual Nepal. Predicó el camino medio entre el sensualismo y el ascetismo.

[3] Canon Pali, es la colección de los antiguos textos budistas que probablemente condensa la mayor cantidad de enseñanzas humanitarias de Buda.

[4] Rebeca Hwang. Especialista en IA que realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas

South Summit apoya a las startups de Río Grande do Sul (Brasil) para desarrollar sus proyectos en el Instituto Caldeira

  • El ecosistema emprendedor del estado brasileño de Río Grande do Sul se vio muy afectado tras las graves inundaciones sufridas el pasado mayo, con pérdidas en la capacidad financiera y de mercado de sus startups.
  • South Summit afianza su compromiso con la región brasileña con 25 becas destinadas a la participación de emprendedores locales en el programa de desarrollo del Instituto Caldeira, uno de los mayores potenciadores del ecosistema emprendedor local.

Porto Alegre, 17 de octubre de 2024. South Summit, la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, afianza su compromiso con el ecosistema emprendedor brasileño con la concesión de 25 becas a startups del estado de Río Grande do Sul, sede de South Summit Brazil, para que puedan participar en el programa de la Fundación Caldeira para el desarrollo de sus proyectos. 

Tras las graves inundaciones sufridas el pasado mayo, que dejaron profundas pérdidas en la región, South Summit pone en marcha estas becas, de 1.500 euros cada una, con las que busca apoyar a las startups de Río Grande do Sul y sus proyectos, a través del Instituto Caldeira, una organización sin ánimo de lucro que actúa como uno de los mayores potenciadores del ecosistema emprendedor brasileño. 

Las startups de la región han sufrido el efecto de las inundaciones tanto en su capacidad financiera como en su capacidad de mercado, con pérdida de clientes, materiales y con numerosos empleados en dificultades. El Instituto Caldeira también se vio afectado por las terribles inundaciones, que cifra en 5 millones de euros, y actualmente busca medios para reconstruirse y recobrar su rol clave.

South Summit demuestra una vez más su compromiso por el desarrollo del ecosistema brasileño y el impulso a los emprendedores. Mediante estas becas, las startups beneficiadas podrán participar de manera gratuita en el programa de desarrollo Invest Match, ofrecido por el Instituto Caldeira. Este programa tiene como finalidad conectar a emprendedores con inversores dispuestos a poner su capital al frente de las ideas más innovadoras del mundo. De hecho, el próximo 5 de diciembre, las startups participantes del programa tendrán un matchmaking exclusivo con fondos de inversión, donde las startups que hayan completado el proceso del programa podrán presentar sus proyectos a inversores cualificados. 

María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit: “Sé que sacar los proyectos adelante es costoso, pero también sé que con una buena idea, un buen equipo y mucha actitud es posible transformar los sueños en realidades”. En este contexto, “Rio Grande do Sul es una tierra innovadora y emprendedora, por lo que si nos juntamos todos los actores del ecosistema la reconstrucción será eficaz y rápida”.

South Summit ha celebrado este año su tercera edición de South Summit Brazil, su encuentro para el ecosistema emprendedor celebrado en Porto Alegre, la capital de Río Grande do Sul. En su última edición, coorganizada con IE University y celebrada el pasado marzo, reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 inversores, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares.

South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición entre el 9 y 11 de abril de 2025. 

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                      Trescom

Victoria Álvarez                                    Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                +34627 811 799 / 634 955 019

victoria.alvarez@southsummit.io                                                 florita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

Curso Superior de Experto en Pericia Judicial en Riesgos Psicosociales Laborales. Inicia el 16-11-2024

Convocamos a profesionales vinculados al trabajo a ser parte del curso de experto en pericia judicial en riesgos psicosociales laborales que organiza la Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral , el mismo se centra en proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo evaluaciones periciales en el ámbito laboral, especialmente relacionadas con riesgos psicosociales. Este tipo de evaluación es fundamental en casos legales donde se analizan situaciones de acoso, estrés laboral, y otros factores que pueden afectar la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

Inicio: 16 de noviembre del 2024
I.A.S.-CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA -EDUCATIVA
E-MAIL: informacionias@ias.org.ar
Enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Curso-Experto-Pericia-Judicial-Riesgos-Psicosociales-SEPLA-2

El curso incluye temas como:

  1. Fundamentos de la psicosociología laboral: Estudio de cómo los factores psicológicos y sociales influyen en el entorno laboral.
  2. Metodología de la pericia judicial: Enfoques y técnicas para realizar evaluaciones adecuadas en contextos legales.
  3. Identificación de riesgos psicosociales: Herramientas para detectar y evaluar los riesgos que pueden afectar la salud mental en el trabajo.
  4. Legislación y normativa: Conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la salud laboral y la protección de los trabajadores.
  5. Elaboración de informes periciales: Capacitación en la redacción de informes que sean claros y útiles para el ámbito judicial.

Todas las sesiones quedarán grabadas a disponibilidad de los inscritos.

Para mayor esclarecimiento adjuntamos entrevista realizada a los organizadores en el programa radial mensual del IAS Instituto Argentino de Seguridad en nuestro OdT el 08/10/2024

Director: Pablo Suasnavas Bermúdez, MSc. PRESIDENTE SOCIEDAD ECUATORIANA DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL


Curso Superior de Experto en Pericia Judicial en Riesgos Psicosociales Laborales cuenta con el aval: Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología LaboralIAS Instituto Argentino de Seguridad Asociación Española de ErgonomíaAffor Health OdT El Observatorio del Trabajo

MÉXICO PARTICIPA EN FITUR 2025 CON UN GRAN  DESPLIEGUE EMPRESARIAL

La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, organizada por IFEMA MADRID, contará con una especial  presencia de México en el pabellón de las Américas, cuya participación oficial exhibirá el mayor espacio expositivo de su trayectoria. 

Así lo ha anunciado el ministerio de Turismo de México señalando que reunirá la mayor representación de Estados de la Nación con una relevante puesta en escena de la oferta turística del país, que “ofrecerá la oportunidad para promocionar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades del país ante los más de 150 países que estarán presentes en FITUR, así como ante operadores del sector turístico a nivel mundial”.

Así mismo, con relación a la figura de Socio país de la Feria, el Ministerio de Turismo de México ha trasladado a IFEMA MADRID su interés por ocupar la posición de País Socio FITUR en el año 2026; una colaboración especial que permitiría fortalecer la proyección internacional de México como destino preferente incentivando la llegada de visitantes al país,   así como reforzar  su posicionamiento como potencia turística en todo el mundo, gracias al impacto y capacidad de influencia global que tiene la Feria Internacional de Turismo FITUR.  

FITUR 2025, espera marcar un nuevo récord con la participación de más de 900 empresas de 152 países, 153 mil visitantes, de los cuales, más del 50% son profesionales del sector, y más de 6 mil medios de comunicación especializados de todo el mundo.

Fuente: Prensa IFEMA. Madrid.- 18 de octubre de 2024. 

La ciudad de Buenos Aires espera un 10% más de pasajeros que el año pasado

El Ente de Turismo adelantó que más de 479 mil cruceristas ingresarán por la terminal, lo que representa el número más alto en los últimos 12 años.

La ciudad de Buenos Aires se prepara para una temporada de cruceros que evidenciará números superadores. Según datos compartidos por el Observatorio Turístico del Entur, entre noviembre de 2024 y abril de 2025 llegarán a la terminal más de 479 mil pasajeros.

«Que los cruceristas sigan eligiendo a la ciudad de Buenos Aires es un orgullo, pero al mismo tiempo es un estímulo para seguir trabajando en tener una oferta turística a la altura de las grandes ciudades del mundo. Representa una oportunidad para crear una experiencia completa dirigida a un tipo de turista que pasa pocos días en el destino en comparación con otros segmentos», manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que la temporada de cruceros 2024-2025 será la mejor de los últimos 12 años en cuanto al número de pasajeros, ya que la última que tuvo números superadores fue en el período 2013-2014, cuando arribaron al puerto 407 mil pasajeros en 159 recaladas.

Además, entre enero y marzo se concentrará el 76% de las 125 recaladas que habrá en toda la temporada, siendo el primer mes del año el período en el que arriben más barcos (30% del total); y el 27% de los buques que lleguen durante toda la temporada pasarán al menos una noche en la Ciudad.

Turismo internacional en la Ciudad

Entre enero y agosto de 2024 ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires 1.895.025 visitantes extranjeros. Estos valores muestran un incremento del 6,15% si se lo compara con los 1.785.207 que llegaron durante el mismo período pero del año pasado; y se encuentran apenas un 1,75% por debajo de los números de 2019, año que significó un récord histórico para el turismo internacional de la capital nacional.

Brasil es el principal mercado emisor de turistas internacionales a la Ciudad (523.388), seguido por Estados Unidos (221.307), Uruguay (218.492), Chile (179.266) y Perú (97.427).

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Fuente: Prensa Entur

ANCYCO, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking, ha alcanzado un hito significativo en el panorama turístico internacional.

Durante la prestigiosa gala de los Tourism Innovation Awards, celebrada en el icónico Hotel Alfonso XIII de Sevilla, con categoría de Gran Lujo, la Red Coliving fue reconocida como finalista en la categoría de Sustainable Leadership. PREMIO AL LIDERAZGO SOSTENIBLE: El objetivo de este premio es demostrar los beneficios de la rehabilitación, el reciclaje, la transformación eco-responsable y la incorporación de la sostenibilidad en la estrategia de las empresas turísticas a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Este logro representa no solo un reconocimiento al arduo trabajo y dedicación de ANCYCO, sino también un impulso a su misión de promover un turismo ruralsostenible que revitalice las comunidades locales y atraiga a los «CosmoRuralitas», aquellos ciudadanos del mundo que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en el entorno rural.

Un Reconocimiento al Compromiso con el Turismo Sostenible

La presidenta de ANCYCO, Patricia García Gómez, tuvo el honor de asistir a la gala acompañada por sus compañeros de GEOCYL, una consultoría ambiental comprometida con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales. García Gómez fue la encargada de subir al escenario y recoger el galardón, un momento cargado de emoción que simboliza el esfuerzo de toda una comunidad de profesionales y colaboradores que creen firmemente en el potencial del coliving turístico como motor de desarrollo rural.

«Este reconocimiento es un paso fundamental para nuestra red», comentó Patricia tras la gala. «Nos da la visibilidad y el respaldo necesarios para seguir trabajando en el objetivo de repoblar nuestros pueblos y de ofrecer una alternativa al turismo de masas. Estamos aquí para crear un impacto positivo y duradero en los territorios rurales, de la mano de innovadores y expertos comprometidos con el cambio.»

La Red Coliving: Más que un Proyecto de Turismo

Desde su fundación en 2019, la Red Coliving se ha posicionado como un referente en el ámbito del turismo sostenible y colaborativo en España. Su modelo se basa en crear espacios de coliving en áreas rurales, donde profesionales y creativos pueden vivir y trabajar mientras contribuyen al desarrollo de

la comunidad local. Este enfoque innovador permite no solo la revitalización económica de los pueblos, sino también la creación de un ecosistema cultural y social vibrante que atrae a personas de distintas partes del mundo.

La Red Coliving promueve la llamada «economía naranja», un concepto que se centra en el valor de las industrias culturales y creativas como motores de desarrollo. Al atraer a los CosmoRuralitas, la Red no solo ofrece un destino de trabajo y residencia temporal, sino también una experiencia cultural y comunitaria única. Este modelo de turismo desestacionalizador permite que los pueblos reciban visitantes durante todo el año, creando una fuente de ingresos estable y sostenible para los habitantes locales.

La Gala de los Tourism Innovation Awards

La ceremonia de los Tourism Innovation Awards es uno de los eventos más esperados en la industria turística global, reuniendo a los principales actores y profesionales del sector para reconocer los proyectos más innovadores y sostenibles. Este año, la gala se llevó a cabo en el lujoso Hotel Alfonso XIII de Sevilla, un lugar emblemático que proporcionó el escenario perfecto para celebrar los logros de los finalistas y ganadores.

Durante la gala, se destacó la importancia de la sostenibilidad en el turismo, una tendencia que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental y social de la industria. La Red Coliving fue seleccionada como finalista en la categoría de Sustainable Leadership, un logro que subraya su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este reconocimiento coloca a ANCYCO junto a otros grandes proyectos y empresas que lideran el cambio hacia un turismo más responsable y consciente.

Un Proyecto con Impacto Real en el Territorio

El modelo de la Red Coliving no solo se centra en atraer visitantes, sino en crear un impacto positivo en el territorio. A través de sus programas de coliving, ANCYCO busca involucrar a los residentes locales en las actividades y proyectos de los colivers, generando un intercambio cultural y de conocimientos que enriquece a ambas partes. Desde su sede en el Coliving turístico Laguna del Villardón en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, en Villarrín de Campos, Zamora, la Red fomenta la colaboración con empresas locales, promoviendo el consumo de productos y servicios autóctonos y contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

La colaboración con GEOCYL es un ejemplo del compromiso de ANCYCO con la sostenibilidad. Esta consultoría ambiental aporta su experiencia en gestión de recursos naturales, asegurando que los proyectos de la Red Coliving se desarrollen de manera respetuosa con el entorno y que se implementen prácticas sostenibles en todas las áreas de operación.

El Futuro de la Red Coliving y su Misión

El reconocimiento en los Tourism Innovation Awards es solo el comienzo para la Red Coliving. Patricia García Gómez y su equipo en ANCYCO están decididos a seguir expandiendo la red, con el objetivo de convertirla en una referencia internacional en el ámbito del turismo rural sostenible. Su visión es crear un futuro donde los pueblos

españoles vuelvan a estar llenos de vida y actividad, gracias a la presencia de los CosmoRuralitas y a un turismo que respeta y valora el patrimonio cultural y natural de cada localidad.

«Queremos que nuestros pueblos sean espacios de vida, de trabajo, y de comunidad», afirmó Patricia. «El turismo de interior tiene un potencial inmenso, y creemos que el coliving turístico es una de las claves para desbloquear ese potencial. Este premio nos motiva a seguir adelante y a trabajar aún más duro para lograr nuestro objetivo.»

Un Llamado a la Acción para el Turismo Rural

ANCYCO hace un llamado a otras organizaciones, instituciones y empresas a unirse a esta causa y apoyar el desarrollo del turismo rural sostenible. Con iniciativas como la Red Coliving, se está demostrando que es posible crear un modelo turístico que beneficie a todos: a los visitantes, a los residentes y al entorno natural.

Este reconocimiento en los Tourism Innovation Awards es un testimonio del valor y la importancia de proyectos como la Red Coliving, que no solo buscan generar ingresos, sino también construir un futuro más sostenible y equitativo para las comunidades rurales. ANCYCO está comprometido en continuar liderando esta revolución en el turismo y en inspirar a otros a sumarse a este movimiento.

Mirando hacia el futuro: Congreso Internacional de Coliving Turístico 2025

Para el 2025, ANCYCO busca un lugar idóneo y profundamente implicado para celebrar la segunda edición del Congreso Internacional

Castilla y León será la protagonista del II CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EXPERIENCIAL, que se celebrará en noviembre 2024.

II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024 | Burgos Weekend Experience 9-10 noviembre. Se desarrollará en Silos de forma presencial y virtual del 6 al 8 de noviembre, seguido del fin de semana “Burgos Weekend Experience” por toda la provincia el sábado 9 y domingo 10.

Burgos será la segunda provincia española, tras Lugo, en acoger el “Congreso Nacional de Turismo Experiencial” el evento referente de este segmento turístico.

El Congreso CNTE es un punto de encuentro para profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura en general, procedentes de toda España.

Castilla y León es la comunidad que en esta edición recoge el testigo a Galicia y acogerá los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos, en Burgos, este evento.

La jornada de inauguración oficial se abrirá con el acto inaugural y la charla “La situación actual del ocio y el turismo experiencial”. Todo el programa, repleto de variadas actividades, está disponible en la web oficial www.congresoturismoexperiencial.com

Bajo el claim “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio”, el Congreso se celebrará en un formato híbrido, con modalidad presencial y online. El mismo, reunirá más de 50 ponentes; personalidades y profesionales de referencia por su conocimiento en el sector. Durante sus intervenciones y su participación en las mesas redondas, la feria Expo & Workshops y las diferentes actividades complementarias, compartirán con los asistentes la esencia del turismo experiencial y sus diferentes posibilidades como motor para el enriquecimiento cultural y económico local de los territorios.

Temas de candente actualidad y gran interés; como la gestión de destinos turísticos sostenibles, como abordar problemas como la turismofobia, la gentrificación o la despoblación rural, la brecha generacional y de género, la digitalización y las soluciones tecnológicas, la revitalización y puesta en valor de los territorios, tendencias exitosas de productos y servicios de proximidad o km 0, y sobre todo, el análisis de los datos y la estadística de lo que fué esta temporada 2024.

El Congreso nace y se desarrolla con la intención de contribuir a la adaptación del sector turístico a la demanda de un consumidor de ocio cada vez más alineado con una mentalidad de triple balance; el económico, social y medioambiental. Durante el encuentro, que se retransmitirá también en streaming, se aportarán ideas novedosas y herramientas prácticas para todas aquellos gestores, consultores, formadores y personas interesados en ofrecer un turismo del siglo XXI, más sostenible y respetuoso.

Sin lugar a dudas, será una fuente de inspiración para invitar a la reflexión y la toma de decisiones; afrontando el 2025 y el futuro, conociendo casos de éxito, ideas y tendencias que funcionan y que son hechos reales.

Como extensión al Congreso, el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, se celebrará el evento “Burgos Weekend Experience”, que surge como un escaparate de las experiencias de la provincia de Burgos.

Tras la realización días antes de las Jornadas de Introducción a la Creación de Experiencias de Ocio y Turismo, dirigidas a los productores y profesionales locales que incluyen actividades culturales, gastronómicas, medioambientales y de aventura, el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre, todos los asistentes del congreso, turistas, visitantes, acompañantes, amigos y los propios ciudadanos de la provincia de Burgos podrán participar en un fin de semana lleno de múltiples actividades culturales, gastronómicas, medioambientales, de aventura, etc… por toda la provincia de Burgos.

¿Por qué en Burgos?

La provincia de Burgos cuenta con fantásticos recursos naturales y paisajísticos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, que la convierten en un destino experiencial de primer nivel. Así, ha sido elegida como sede por su inmensa riqueza patrimonial, que permitirá poner de manifiesto las posibilidades y potencial de la cultura como dinamizadora del territorio.

Igualmente, ha sido escogida por su acusada despoblación rural, que manifiesta la realidad de la denominada España vaciada. Una oportunidad para mostrar el Turismo Experiencial como herramienta estratégica para reinventar, reactivar y repoblar el territorio.

SODEBUR; la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos, como ente de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de la provincia y sus municipios ha sido la primera entidad en apostar por acoger este evento; y a lo largo de los siguientes días se irán conociendo las diferentes entidades públicas y privadas que harán que Burgos sea el epicentro informativo del Turismo Experiencial a nivel nacional e internacional.

Es un encuentro que rota por cada comunidad autónoma y provincia en el que los destinos y los profesionales tengan la oportunidad de exponer todo lo ocurrido durante el año en el sector turístico, compartirlo, debatirlo y analizarlo; para proponer las soluciones y las acciones más innovadoras, inteligentes y sostenibles de cara al año siguiente.

Un evento abierto al estudio, el análisis y la reflexión para un turismo del siglo XXI. Un foco para cumplir las Directrices del Turismo Sostenible 2030.

Cargado de actividades complementarias, que invitamos a conocer en la web del congreso, es una ventana al mundo para promocionar la provincia y para sacar conclusiones que permitan seguir apostando por modelos sostenibles de turismo. Una forma de dar visibilidad al comercio local, a los profesionales, proveedores y productores locales que día a día luchan por ofrecer el mejor servicio y garantizar la mayor calidad.

Desde la organización se resalta la necesidad de un turismo slow, no masificado, interesado en la identidad de los territorios y la idiosincrasia de cada lugar. En cada edición el congreso pone el foco sobre una temática concreta.

El congreso está organizado en diferentes bloques temáticos de actualidad e importancia para el sector, que se desarrollarán durante las mesas y ponencias de los dos primeros días del congreso y la jornada experiencial del tercer día que se completará con visitas experienciales en destino.

PONENTES CONFIRMADOS:

2024.11.02-NP-Mas-de-50-ponentes-en-el-II-Congreso-Nacional-de-Turismo-Experiencial-Burgos-6-10-novie-1

Formato virtual: el streaming tendrá programación propia, contando con videos promocionales de las diferentes comunidades autónomas, entrevistas y concursos, amenizando los descansos. Se retransmitirá en directo los días 6 y 7, y la jornada del día 8 junto con #BurgosWeekendExperience, será retransmitida en directo tras la finalización del congreso en formato webinar.

Se finalizará la edición con el Webinar de valoración y conclusiones del Congreso: Evaluación y análisis de los contenidos del CNTE 2024 por parte de su comité técnico.

CONTACTOS:

Comunicación y prensa: comunicacion@congresoexperiencial.com – Ramón Roldán – +34 658811 400

Organización: info@congresoexperiencial.com – +34 660 339 177 -+34 900 300 111 Ext. 4

MÁS INFORMACIÓN:

Web: https://congresoturismoexperiencial.com/

Fechas: Congreso: Del 6 al 8 de noviembre de 2024 + Burgos Weekend Experience 9 y 10 Duración: Congreso: 3 días // Fin de semana Experiencial: 2 días

Entradas: Desde 39€ – venta anticipada hasta el 20 de octubre. (https://2024.congresoturismoexperiencial.com/consigue-tu-entrada-presencial/) 

Ámbito geográfico: Nacional

Edición: Segunda

Lugar: Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos (Burgos).

Provincia anfitriona: Burgos

Destinatarios: emprendedores y profesionales interesados en ofrecer experiencias turísticas sostenibles, estudiantes, productores locales, técnicos y apasionados de la cultura y el ocio en general. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio experiencial y desestacionalizado.

Modalidad: Presencial y virtual

DESTINATION EXPERIENCES es la primera productora mayorista- minorista de productos y servicios turísticos, de ocio, animación y eventos locales, a nivel nacional e internacional.

Su labor es dar visibilidad a todos los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos, turísticos, etnográficos y medioambientales del destino, poniendo especial atención en los productos de proximidad o de Km 0. 

A través de su plataforma, EXPERIENCIAS DEL DESTINO, ayuda a convertir las localidades, comarcas o destinos en un referente turístico.

Trabajan para desarrollar modelos de turismo sostenible, con entornos accesibles y que garanticen la calidad de vida de los residentes y la interacción del visitante.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a esta cruzada del Turismo Experiencial y Sostenible porque consideramos estratégico, por poner en valor el patrimonio , la historia , la naturaleza y la seriedad y el profesionalismo de los organizadores. Juan Domingo Palermo DG de OdT

Ver entrevista a Antonio Armesto, director del congreso en OdT el pasado 29/10/2024:

Fuente: Antonio Armesto (Director del Congreso)

Corresponsal: OdT| El Observatorio del Trabajo. Patricia García Gómez

Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo · XVII edición- Toledo – España -19 de octubre 2024.

La carrera nocturna de Toledo es una prueba deportiva que se ha consolidado en estos 16 años en los que ofrece un escaparate único con una evolución ascendente que sitúa en el calendario de las pruebas deportivas más recomendables de España según la revista Corredor. Su carácter solidario, el encanto de su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y la singularidad de ser nocturna hacen que su atractivo sea cada año mayor.

Cada año, son más atletas llegados desde cualquier punto de España para participar en esta prueba. En esta edición los protagonistas serán el Hospital Nacional de Parapléjicos que cumple 50 años y Fructuoso López, fundador de JOMA.

Tanto los corredores que participan activamente como el público que asiste a la prueba hacen que la ciudad de Toledo vibre por un día.

Nuestro DG. Lic. Juan Domingo Palermo junto a Rubén Lozano Guerra – Concejal de Toledo – Organizador de La Nocturna de Toledo.

INFORMACIÓN & Plazos de inscripción

PRIMER PLAZO: Del 20/06/2024 al 15/07/2024 8€ sin camiseta y 12€ con camiseta.

SEGUNDO PLAZO: Del 16/07/2024 al 15/09/2024 12€ con camiseta.

TERCER PLAZO: Del 16/09/2024 al 15/10/2024 15€ con camiseta

EN LA FERIA DEL CORREDOR: 18 € HASTA UN MÁXIMO DE 50 INSCRIPCIONES (SI HUBIERA DISPONIBLES).

Desde nuestro OdT|El Observatorio del Trabajo venimos apoyando la carrera con la difusión y sensibilización de la misma y nuestra motivación son su carácter benéfico , el encanto de estar en su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad , el muy buen ambiente que le dan sus pobladores y la excelente gastronomía. También queremos destacar desde OdT , la gran atención que nos proporcionó su organizador Rubén Lozano Guerra – Concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes por su atención desde el primer día de contacto allí por el año 2016.

Fuentes propias y La Nocturna de Toledo

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre IAS Ciencias del Trabajo de octubre 2024

Para escuchar y mirar el programa radial ingresar al enlace de Youtube

Entrevistados del día: Pablo Suasnavas (Presidente, Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad), Javier Llaneza , (Presidente ,PREVERASAsociación Asturiana de Ergonomía )

Tema: Presentación en exclusiva del Curso Superior Experto en pericia judicial en riesgos psicosociales laborales (virtual)

Inscripciones con bonificación especial a informacionias@ias.org.ar

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Inscripciones con bonificación especial a informacionias@ias.org.ar

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Inscripciones con bonificación especial a informacionias@ias.org.ar

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el trabajo del futuro es humano más robot AI, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y

El Desarrollo de Carrera llega al máximo nivel de dirección del mayor evento de innovación y emprendimiento del mundo.

South Summit ha nombrado CEO a Nacho Mateo, quien es parte de la organización desde sus inicios, liderando todo tipo de proyectos y se viene preparando para los desafíos del presente como los objetivos de que hoy se propone el máximo evento de innovación y emprendimiento tecnológico del mundo, su expansión y consolidación internacional. Su designación no solo se enmarca en sus competencias profesionales, lo hace más importante por sus excelentes valores humanos y su alto nivel de compromiso.

La compañía, de la mano de IE University, está presente en Brasil desde hace tres años con «extraordinarios resultados» y recientemente ha desembarcado en Asia con la celebración del primer South Summit Korea, el pasado 25 y 27 de septiembre, con un éxito rotundo.

Asimismo, South Summit tiene una importante experiencia en Latinoamérica, donde también ha celebrado encuentros en México, Colombia y Argentina.

Primer encuentro con Nacho Mateo , junto a nuestro DG. Juan Domingo Palermo


La presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea ha declarado que para la plataforma es «importante contar con Nacho Mateo como CEO, ya que es la persona idónea para liderar esta nueva etapa, en la que queremos consolidar nuestro modelo global, tras años de intenso trabajo de crecimiento internacional».

«Estoy convencida de que su experiencia y su perfil nos ayudarán en nuestro propósito de ser una marca de reconocido prestigio global», ha añadido Benjumea.

En conversación exclusiva con OdT, Nacho Mateo ha asegurado que es «un orgullo liderar la nueva etapa de South Summit, después de once años de trabajo en la organización, ya que el emprendimiento, la innovación y South Summit han estado siempre presentes en el desarrollo de mi carrera profesional y han fortalecido mis valores humanos«.

Nacho Mateo asume este nuevo rol tras más de once años involucrado en la expansión de South Summit. En este tiempo, Mateo ha sido una «figura clave» en el crecimiento y la internacionalización de South Summit, desempeñando diversos roles de responsabilidad como director de Inversores y Startups, y más recientemente como COO.

«El respeto y afecto que Nacho Mateo tiene hacia todos los agentes del ecosistema es una de sus principales características» Juan Domingo Palermo


Mateo ha consolidado la Startup Competition de South Summit como una plataforma global para emprendedores, al tiempo que ha trabajado activamente en la expansión de la red internacional de inversores y otros stakeholders. Esta red, que abarca ediciones en Latinoamérica y más allá, ha facilitado conexiones estratégicas entre startups, corporaciones y fondos de inversión, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores en mercados clave a nivel global.

En cuanto a su posición en IE University, el nuevo consejero delegado ha liderado desde 2017 la estrategia de internacionalización y crecimiento de las iniciativas de emprendimiento de la institución académica. Además, en esta última etapa ha asumido la dirección de la estrategia y ejecución de las iniciativas de alto impacto de marca.