Así lo hizo Mariano Moreno secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo en el marco de un encuentro del Comité Regional de Navegación Interior de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF)
«Exigimos una respuesta urgente de las autoridades porque desaparecemos», dijo Moreno, y aclaró: «Esto no es en contra de nadie, sino que entendemos que un país como la Argentina con más de 5.000 km de litoral marítimo y fluvial no puede resignarse a no tener Marina Mercante”.
Y subrayó: “No puede resignarse a no poder transportar un solo grano de sus cosechas en un buque de bandera Argentina; no puede resignarse a quedarse con generaciones que no tengan la posibilidad de un futuro que les permita desenvolverse y desarrollarse en el ámbito fluvio/marítimo, del cual naturalmente la Argentina fue dotada, y que sistemáticamente se menosprecia, desprotege y boicotea”.
Además, Moreno consideró que “no se generan las condiciones para traer un barco a la bandera Argentina”, y detalló: “Sólo el valor del combustible genera una ventaja a favor los buques y empujes extranjeros que cargan el mismo en la Argentina un 50% más barato que el buque de bandera nacional”.
«En la zona portuaria más importante del Cordón Industrial en Santa Fe tenemos, además, ventajas adicionales para la bandera extranjera, que le permiten a estos remolcadores de empujes realizar los movimientos entre los amarraderos y los muelles en las operaciones de carga y descarga, que según la Ley de Cabotaje deberían hacerlo con remolcadores de bandera Argentina”
“Lo mismo sucede con los convoyes y la normativa de la custodia en amarraderos. En tanto y en cuanto no se cumple con lo que respecta a cantidad y condiciones particulares de remolcadores para ese servicio”, añadió.
«Todo esto recae en pérdidas de fuentes de trabajo argentino, por ello pedimos actuar de forma urgente a las autoridades de contralor y de aplicación», subrayó el dirigente.
El encuentro, del que Moreno fue el anfitrión y que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, estuvo presidido por Edgar Díaz, secretario Regional de ITF, y contó además con la participación de los principales referentes de los gremios del sector de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Se trata de un encuentro gratuito dirigido a profesionales del sector que tendrá lugar en Sarmiento 1113. PB, CABA. Los cupos son limitados, las inscripciones se realizan con anticipación aquí
Nucleus, empresa de soluciones tecnológicas enfocadas en recursos humanos, perteneciente a Bayton Group lanza el evento “La tecnología al servicio de los Recursos Humanos”, a cargo de Luis Garay, Gerente comercial de Nucleus que tendrá lugar el jueves 11 de agosto de 9.30 a 11 hs en las oficinas de Bayton, Sarmiento 1113 P.B CABA.
El encuentro focalizará en torno al impacto económico del uso de la tecnología en el sector y cómo las soluciones tecnológicas pueden maximizar sus ventajas y beneficios. Se trata de una actividad gratuita, con cupos limitados dirigida a profesionales de recursos humanos, gerentes del área de capital humano, e interesados en la gestión de R.R.H.H.
Según Garay, “la pandemia aceleró los procesos de transformación digital al interior de las empresas, por eso si buscamos construir organizaciones productivas y rentables en el tiempo, debemos entender que la tecnología es una aliada en los procesos de transformación digital”.
Luis Garay es Ingeniero en Sistemas de la Información (Universidad Tecnológica Nacional- UTN), speaker en transformación digital en procesos de RR.HH y miembro de la Comisión de Talento en CESSI.
El área de RRHH es uno de los sectores que rápidamente debió adecuarse a la pandemia y creció exponencialmente a partir de las nuevas modalidades de trabajo y los cambios que demanda este nuevo contexto. “Hoy estamos en pleno cambio cultural al interior de las empresas, por eso resulta fundamental hablar de cómo la tecnología permite mejorar los procesos internos de capital humano, conocer qué herramientas nos permiten potenciarlos y fidelizar a nuestros colaboradores”, cierra.
Los participantes inscriptos deberán concurrir a las 9.30 hs para realizar la acreditación que incluirá desayuno.
DIRIGIDO A PROFESIONALES DE RR. HH, CULTURA ORGANIZACIONAL Y CAPITAL HUMANO
Acerca de
Nucleus es una compañía que desarrolla soluciones tecnológicas que unen a personas, departamentos y organizaciones, acompañándolos en su transformación digital. Compuesto por un equipo de reconocidos expertos en el área tecnológica con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico, Nucleus brinda soluciones digitales integrales SAS en recursos humanos combinando la gestión eficiente del capital humano, administración de documentación digital certificada y registración de firmas digitales. Además, cuenta con servicios de postventa y mesa de ayuda propios.
Programa radial especial sobre el Género Femenino. Con la participación de Claudia Mamic
La entrevista del día con la Dra. Viviana de Souza. , se centrara en conocer y reflexionar sobre los principales problemas que tienen las mujeres para poder desarrollarse en la vida , los estigmas sociales a los que asiste y las reparaciones culturales y legales.
Será objeto de este programa poner luz en esta problematica para poder alacanzar la igualdad en el mundo del trabajo, negocios y en la comunidad toda.
Escuchar el programa del 02/06 completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar el programa del 02/06 completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento un informe más sobre cambio climatico y género , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana. [ Escuchar entrevista desde el minuto 06.44 al minuto 20.24 ]
Emprendimiento e Innovación cargo de Santiago Ini, experto en innovación y transferencia de tecnologica en Technion desde Haifa – Israel. Nos hablo sobre la crisis de falta de agua y sus innovaciones desarrolladas en Israel WaterTech [ Escuchar entrevista desde el minuto 20.28 al minuto 25.30 ]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Programa radial especial sobre el Género Femenino. Con la participación de Claudia Mamic
La entrevista del día con la Dra. Viviana de Souza. , se centrara en conocer y reflexionar sobre los principales problemas que tienen las mujeres para poder desarrollarse en la vida , los estigmas sociales a los que asiste y las reparaciones culturales y legales.
Será objeto de este programa poner luz en esta problematica para poder alacanzar la igualdad en el mundo del trabajo, negocios y en la comunidad toda.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta un informe más sobre cambio climatico y género , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social, CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana, Directora de Comunicación
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tenemos el agrado de comunicarles que, a partir de este año cada 30 de julio se celebrará el «Día del Ergónomo Argentino» en conmemoración del aniversario de la fundación de la Asociación de Ergonomía Argentina. Esta fecha fue seleccionada de manera participativa mediante votación de los Asociados de AdEA. Este 2022 es un año muy especial ya que se cumplen 20 años de la fundación de dicha asociación es así que OdT|El Observatorio del Trabajo saluda a los Ergonómos de Argentina en su día.
Escuchar el programa radial programa radial del pasado 26/07 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Empremiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022)
La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao PauloDeborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo dialgamos con Susana Ferreira Fundadora del Festival Internacional www.Gre2Jazz.com sobre los motivos que los llevo a organizar este festival, el proposito y como es emprender en nuevos negocios en la zona rural como también dio a conocer profundidad las fortalezas y oportunidad que brinda la Provincia de Ávila, Castilla León en España.
Escuchar el programa radial programa radial del pasado 26/07 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Escuchar el programa radial programa radial del pasado 26/07 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento un informe de RSE « La escalada de los incendios «; ( datos 100 grados farenheit en diferentes lugares del planeta creando incendios entre otros flagelos como la desparición de especies o llamados como el Gobernador del Banco de Inglaterra Mark Joseph Carney :_ «Hay que descarbonizar urgente») , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa tiene al Primer Ministro Macron quien adquierio la compañia electrica frencesa para impulsar las energias limpias y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Warren Buffett » Quien tiene muchos vienes materiales los termina poseyendo & John Lennon » Están perdiendo la vida por no ocuparse en las cosas bellas» . [ Escuchar contenido desde el minuto 9.49 al minito 25.01 ]
Escuchar el programa radial programa radial del pasado 26/07 haciendo PLAY en el siguiente enlace:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Julio 2022 deOdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Empresarial – Aprendizaje – Turismo IFEMA Madrid – Inclusión & Genero en el sector del turismo – Oferta y Demanda de Empleo en España – Nuevo Gremialismo Empresarial – Formación .
► La segunda parte podrán acceder a la segunda parte de entrevistas con innovaciones disrruptivas de South Summit | Madrid 8 -10 de Junio 2022, Zakut Innovation Hub programa Jutzpá&Olé 2022 , el impacto de la tecnología en los niños , Congreso Internacional.
Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.
Los océanos y los mares son decisivos para la subsistencia de la especie humana. Constituyen el 80% de la superficie total de la tierra. Generan el 50% del oxígeno que respiramos, absorben el 25% del dióxido de carbono de la atmósfera, principal gas impulsor del calentamiento global. Proporcionan alimentación a un alto porcentaje de la población mundial.
En la segunda conferencia mundial dedicada a ellos (Lisboa, junio 2022), la ONU los declaró formalmente en estado de emergencia. Expresó Antonio Guterres su Secretario General “Pido disculpas a los jóvenes en nombre de mi generación por no haber protegido el océano. Hemos dado por sentado el océano y ahora nos enfrentamos a una emergencia oceánica”. Agregó “Hoy vivimos una triple crisis, crisis climática, crisis de la biodiversidad, y crisis de la contaminación, y el océano es el punto de recepción de todas esas crisis”.
Las tendencias son graves. Se arrojan a los océanos el equivalente a un camión de basura por minuto. El 80% de las aguas que se tiran a ellos no están tratadas, son sucias. Reciben 8 millones de toneladas de plásticos por año. El Océano Pacifico contiene plásticos que ocupan 1.6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la superficie de Francia. Los microplásticos que se desprenden de los plásticos, matan anualmente un millón de aves marinas, y 100.000 mamíferos. La suba de las temperaturas de la tierra provoca estragos en los mares. Los acidifica, y destruye masivamente los bancos de corales que son fundamentales para la subsistencia de numerosas especies pesqueras. Los corales no pueden soportar temperaturas elevadas, y perecen, volviéndose blancos. Otro factor de deterioro es la sobrepesca, que se estima es ya un tercio de la pesca total.
Sus perjuicios son de gran envergadura para los países en desarrollo. Viola las aguas jurisdiccionales, y es realizada en gran parte por flotas de países desarrollados que son altamente subsidiadas por sus Estados. Se estima que les aportan 22.000 millones de dólares en subsidios. El Banco Mundial calcula que causa a los países afectados pérdidas económicas por 83.000 millones de dólares anuales. La FAO reporta que “no solo genera consecuencias negativas en la biodiversidad y los ecosistemas sino que también daña la seguridad alimenticia y la situación socioeconómica de muchas comunidades costeras”. Su impacto ha incidido fuertemente en que la población de especies de peces no sustentables pasara del 10% en 1974 a 34.2% en el 2017.
A todo ello se han sumado actualmente la explotación minera en escala del fondo del mar. Destroza rocas para tratar de extraer minerales como el manganeso y otros para emplearlos en baterías. Entre otros, el Presidente de Francia, Macron, ha exigido su prohibición porque daña sustancialmente los ecosistemas.
Ante todo esto solo menos del 10% de los océanos han sido declarados áreas protegidas.
Es posible enfrentar el problema. La ONU exige medidas rápidas y la Conferencia mundial aprobó proteger el 30% de los océanos para el 2030. Tiene que haber cambios en la responsabilidad ambiental empresarial. Guterres ha señalado a los líderes económicos que anteponen las ganancias a la sostenibilidad. Destacó especialmente el caso de la industria de combustibles fósiles resaltando “Durante décadas la industria petrolera ha estado gastando millones en ciencia falsa y relaciones públicas para persuadir que no es contaminante y desconocer el cambio climático”. Son estimulantes ejemplos como el del nuevo gobierno de Australia. Anunció en Lisboa que será prioridad en su gestión defender el medio ambiente, y que se propone preservar por todos los medios la gran barrera coralífera, la mayor del mundo en franco deterioro en la gestión previa.
Rescatar y cuidar los océanos será decisivo para el futuro del género humano.
Dr. Bernardo Kliksberg Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra APARECIO NUEVA OBRA DE BERNARDO KLIKSBERG «Retos eticos de la postpandemia» explora estos y otros interrogantes esenciales. (Disponible enAMAZON). Que ensenazas esta dejando la pandemia?. Habra renovaciones en paradigmas y modelos? Que innovaciones esperanzadoras estan surgiendo?. La nueva obra del multipremiado autor y pensador, Bernardo Kliksberg «Retos eticos de la postpandemia« explora estos y otros interrogantes esenciales. Señalan en su presentacion Dacil Acevedo (Fundadora del Centro Latinoamericano del Voluntariado) y Raquel Robleda (Alta ejecutiva del Pacto Global): «la obra nos invita a reinventarnos como region y lograr nuestro anhelado sueno de ser una America Latina economicamente competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente sostenible». Para contactarse con el autor: kliksberg@aol.com
Corrían los años 60 y las ayudas para el mejor desempeño de quiénes éramos alumnos de primaria y secundaria comenzaron lentamente a constituirse en muletas en las que nos apoyábamos para transitar satisfactoriamente la escuela. Así es que pasamos de la pluma cucharita a la birome, del dibujo a mano alzada al Simulcop – marca del cuadernillo que permitía calcar imágenes-, de las zapatillas Flecha a las Adidas y de los libros abultados en hojas de secundaria (como el de Historia de Ibañez) a “el Lerú”.
Ilustración 1: Tapa de “El Lerú,” libro de bolsillo usado por los estudiantes secundarios en la década del 60
¿Qué era “el Lerú”? Como lo muestra la imagen era un librito de bolsillo de Editorial Víctor Lerú – aún presente en los anaqueles de bibliotecas públicas– que resumía el contenido del programa de cada materia de secundaria y que en muchos casos servía para no abrir jamás los “libros gordos” indicados por los docentes. Incluso era muy útil usado como “machete”[1] a la hora de los exámenes. Eso sí… que los profesores ni se enteraran que teníamos en nuestras manos un Lerú, ni siquiera fuera del momento de la evaluación. Era la Wikipedia analógica del Siglo XX. La gran mayoría recurría a él… los que no habían leído nunca o casi nunca el libro-manual, los que sobrevolaban en la clase, los que no entendían casi nada, los que sentían que si no lo usaban perdían la pertenencia al grupo. Creo que pasé por todos esos estados de conocimiento o de desconocimiento cuando deslizaba las hojas entre mis manos. Revisándolos ahora y con “el diario del lunes” bendigo el haberlos acariciado, … me doy cuenta de que, sin proponérmelo, aprendí con ellos, lo que es un buen resumen.
¿Se podría decir que los edulerús -analógicos, fueron los
cualidades que los hacen atractivos a los niños y jóvenes de hoy?
Si buscamos esos términos en la literatura científica no aparecen resultados, sin embargo, con el hashtag edutubers o edugramers las publicaciones se cuentan en miles. Derivan del conceptoyoutuber y son algunos de los llamados jóvenes de la generación net, multitasking, jugadores de “la play”, nativos digitales, trabajadores de la generación Z.
Según Universia (2015) un youtuber es un “usuario que produce, sube y publica sus propios vídeos, en la plataforma de YouTube, teniendo altas visualizaciones y/o grandes números en los suscriptores de su canal, logrando ser influenciador [en algunos casos] y obtener un ingreso por ello”. Por extensión, se aplica al que realiza lo mismo en la aplicación Instagram y al que se le denomina instagramer. Producen y consumen -prosumen- videos de variadas temáticas: guías, música, humoradas, animaciones, tutoriales, entre ellas los que se necesitan para aprender y aprobar materias.
Los edutubers o edugramers son los youtubers o instagramers que realizan videos educativos orientados a las disciplinas escolares formales tanto como a la solución de un problema o a la satisfacción de una curiosidad dentro de lo que se llama la educación informal. No necesariamente son influencers. Algunas investigaciones dan cuenta que los hay de 1000 y 2000 seguidores y hasta de alrededor de 6 millones. Podría pensarse que el canal define a la persona que produce el texto o video, pero en realidad lo que define la popularidad se vincula más al protagonismo o presencia del autor y su forma de comunicar, que a la aplicación utilizada.
¿Qué le faltó y le falta a la escuela y a los profesores para que resúmenes textuales o videos tutoriales de ayer y de hoy habiten o “copen” la vida de los estudiantes? En síntesis, ¿Cuáles son las buenas prácticas pedagógicas de los edutubers y instagramers que atraen a los estudiantes? Y consecuentemente nos podrían ayudar a los profesores.
Hace unos días rodeada de niños de primaria que miraban un video de un youtuber, les pregunté qué les atraía… Uno de ellos me dijo: -“ves que tenés ejemplos y te das cuenta lo que explica”, otro agregó: -“es divertido”, uno más osado añadió: -“yo lo imito”. Mi espíritu docente afloró y reconocí algunas buenas prácticas. Entre ellas:
Una explicación breve, sencilla, con ejemplos y metáforas.
Uso de un tono agradable, espontáneo, empático y con toques de humor.
Gran capacidad para sintetizar conocimiento.
Utilización de atractiva caligrafía y diseño en las pizarras (antes de diseño bidimensional, el diseño era un sustantivo estático; hoy, tridimensional, es verbo y movimiento).
Elección de un enfoque positivo con el que se transmiten los tutoriales acompañados de voces agradables y gestos amigables.
Práctica de colaboración y familiaridad a través de los comentarios.
Despliegue de originalidad de las presentaciones.
Efluvios de pasión y convicción con el que transmiten en sus mensajes.
Sin duda alguna, los 4 primeros puntos aplican a los lerús de los 60 que fueron verdaderos educadores influencers analógicos, muy posiblemente con más de 10 mil seguidores -no pude encontrar estadísticas de venta o de uso-. Hoy los edutubers y los edugramers son educadores influencers digitales de los alumnos siglo XXI … tal vez conviven con algunos maestros del Siglo XX y algunas temáticas del Siglo XIX como afirmó hace casi 20 años Fernando Savater.
[1]“Machete” era el nombre de los papelitos escondidos en el delantal o en el uniforme escolar que contenían información de la materia, valiosa a la hora de rendir exámenes. El resumen Lerú funcionaba como tal. Hoy se consiguen en las tiendas de libros usados y en las plataformas de comercio digital.
Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
Crossbow es una red de expertos europeos y asiáticos. Proporcionamos servicios on-demand a todos los actores clave del ecosistema: startups, corporates, fondos de capital riesgo, universidades y otros, impulsando la innovación, creando partnerships y acelerando el crecimiento. Con décadas de experiencia en diversos mercados, verticales y puestos de responsabilidad, tenemos los conocimientos y experiencia necesarios para acelerar proyectos y generar resultados tangibles. Nuestro network de consultores incluye ex altos cargos de Apple, Motorola, eBay, Gucci, Aon Hewitt, así como de Startups, pymes e instituciones oficiales para proporcionar una visión incomparablemente amplia del terreno de juego y una sólida capacidad de gestión de proyectos. Nuestra red de partners en continuo crecimiento está compuesta por proveedores de servicios de acreditada trayectoria en contabilidad, auditoría, recursos humanos, logística, marketing, derecho y servicios financieros. Estamos volcados en reducir cualquier riesgo y fricción innecesarios para que los proyectos puedan escalar más rápido y mejor. Esto lo logramos a través de módulos altamente personalizables que brindan un nivel de flexibilidad imposible de igualar usando únicamente soluciones in-house, Esto permite a las startups, corporates y VC hacer apuestas audaces por mercados asiáticos con un riesgo y coste mínimos y sin prácticamente nada de procesos administrativos. Proporcionamos un kit de herramientas de gestión lean disponible on-demand. Crossbow es una red de expertos europeos y asiáticos con los conocimientos y experiencia necesarios para acelerar proyectos y generar resultados tangibles.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.