La elección de los centros de trabajo puede ser determinante a la hora de afrontar un año volátil
• En un contexto de inestabilidad económica, se vuelve crucial que pequeñas y medianas empresas tomen medidas que les permitan ahorrar en sus gastos, especialmente en aquellos relacionados con la energía y el espacio de trabajo.
• Los espacios públicos para empresas permiten a éstas adaptarse a las necesidades de su negocio en cada momento, establecer relaciones y sinergias con otros profesionales y compañías afines y apostar por el talento.
• A los más de 22.000 m2construidos que conforman las infraestructuras de Gijón Impulsa, se unirán otros 218.314 m2-de los que 76.000 serán zonas verdes y 65.000 para edificios-, de suelo en el polo de innovación de la ciudad, ya que comenzará a desarrollarse este año en una primera fase, la ampliación del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón, además de los 2.500 m2 de la adecuación de nuevos espacios en la Laboral.
• Además, la incubadora de alta tecnología Equilibra acaba de reabrir sus puertas y, a lo largo del año, también se espera la inauguración de las cinco nuevas naves industriales en el Polígono de Lloreda y el vivero para empresas de turismo activo en la zona de La Camocha.
Madrid, 13 de febrero de 2023.- El nuevo año llega cargado de retos para las empresas y, ante un contexto socioeconómico de inestabilidad como el actual, uno de los principales desafíos es el ahorro de costes, especialmente de aquellos relacionados con las facturas energéticas o el espacio de trabajo. En este sentido, las infraestructuras empresariales públicas se posicionan como la alternativa perfecta para que pequeñas y medianas empresas desarrollen su actividad con normalidad a la vez que ahorran en los gastos más importantes.
Recientemente, el Banco Central Europeo avanzó una posible contracción en la economía de la zona euro para los primeros meses de 2023. A este respecto, las pequeñas y medianas empresas españolas suelen presentar una mayor vulnerabilidad y soportan, además, cargas financieras que se encuentran entre las más elevadas de Europa: SMI, Impuesto de Sociedades, IRPF, aportaciones a la Seguridad Social… Una situación que provoca, incluso en periodos de bonanza, una mayor mortalidad empresarial. Según datos del informe ‘Crecimiento Empresarial Diciembre 2022’ de CEPYME, cada año, más del 9% de las empresas activas en España desaparece y solo la mitad de las empresas sigue viva tres años después de su creación. Ante este escenario, la reducción de costes se vuelve imprescindible. En este sentido, uno de los principales gastos a los que se enfrentan las pymes es la adquisición o alquiler de los inmuebles necesarios para el correcto desarrollo de su actividad, lo que convierte la apuesta por las infraestructuras empresariales públicas en una buena opción.
Así, los expertos de Gijón Impulsa identifican distintos beneficios en los que las empresas podrán ahorrar en 2023 apostando por el uso de este tipo de infraestructuras:
• Infraestructuras más completas. Después de un 2022 que ha batido récords tanto en los precios de compraventa como en los del alquiler, se espera que 2023 continue esta tendencia alcista, aunque de forma más moderada. Además de suponer un ahorro en los costes fijos, el uso de infraestructuras empresariales públicas puede significar que las empresas accedan a unos servicios e infraestructuras que, de otra forma, no podrían permitirse. En este sentido, a los más de 22.000 m2construidos que conforman las infraestructuras de Gijón Impulsa, se unirán la urbanización de la primera fase de la ampliación del Parque Científico Tecnológico, que supondrá 218.314 m2 más a disposición de iniciativas empresariales-de los que 76.000 serán zonas verdes y 65.000 para edificios, diseñados como edificios amables que se integren a la perfección en la ciudad; así como los 2.500 m2 de la adecuación de nuevos espacios en la Laboral.
• Mayor flexibilidad en el uso de los espacios. Las empresas están ‘vivas’ y, a lo largo del tiempo, cambian sus tamaños y necesidades. Por eso, el uso de estos espacios públicos para empresas les permitirá adaptarse en función de lo que necesiten en cada momento, su actividad y los servicios necesarios para el desarrollo de la misma. Gijón Impulsa ofrece infraestructuras ajustadas a las necesidades de cualquier actividad empresarial, como incubadoras de proyectos, como las del Edificio CRISTASA o Impulsa; espacios para actividades limpias, como la Quinta La Vega; un Centros de Servicios en diversos polígonos de la ciudad; residencias empresariales para proyectos de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo; o naves industriales y parcelas para distintos usos, entre otros. Además, la incubadora de alta tecnología Equilibra acaba de reabrir sus puertas, especializada en proyectos basados en alimentación saludable, deporte y salud. También se espera que, en el segundo trimestre del año, se inauguren cinco nuevas naves industriales en el Polígono de Lloreda, perfectamente comunicadas con el área central de la región, así como el vivero para empresas de turismo activo en La Camocha.
• Dar un impulso al networking y a la captación de talento. Desarrollar un negocio va más allá de la realización de tareas propias del proyecto en sí, por lo que cada vez los perfiles necesarios son más multidisciplinares. El uso de espacios empresariales públicos ofrece a las empresas la posibilidad de nuevos productos, ampliar mercados o, incluso, generar nuevos proyectos gracias a las relaciones y sinergias que pueden crear con otros profesionales o compañías alojados. Gijón Impulsa acompaña a las organizaciones a lo largo de todo su ciclo de vida, ofreciendo distintas formaciones y actividades de networking, facilitando las relaciones empresariales entre sus clientes. Asimismo, la amplia oferta educacional, así como la integración de los distintos agentes empresariales que conforman la Milla del Conocimiento, donde empresas y grupos de investigación trabajan mano a mano, facilita la transferencia tecnológica y provoca que, gracias a la generación de nuevos proyectos empresariales, los recién titulados valoren quedarse en la región.
• Lograr un espacio sostenible a un precio razonable. Las características y elementos inherentes a las infraestructuras sostenibles suelen provocar precios más elevados. Por eso, el uso de espacios públicos sostenibles permite a las empresas acceder a ellos a precios más ajustados, a la vez que asocian su marca a la sostenibilidad. Otro beneficio es que, además de ser más respetuosos con el medio ambiente, el uso de instalaciones sostenibles -con un mejor aprovechamiento de los recursos y fuentes de energía renovable- puede suponer una importante reducción de los costes en las empresas.
Gijón Impulsa es la sociedad municipal de la ciudad que se encarga de desarrollar, desde hace 30 años, distintas medidas con el objetivo de fomentar e impulsar el desarrollo económico y la innovación local como estrategia para afrontar el futuro de Gijón. Su actividad está centrada en generar emprendimiento en innovación y su consolidación a través de la colaboración entre los agentes del ecosistema local de innovación impulsando al crecimiento económico de la ciudad.
Gijón Impulsa es, además, agente tractor de la llamada Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón y ente gestor del Parque Científico Tecnológico, enclavado en el corazón de la misma. La Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón es un espacio geográfico situado en el distrito Este de la ciudad que conforma un ecosistema de innovación único, albergando a casi de 200 empresas e instituciones públicas y privadas basadas en conocimiento, con la finalidad de aprovechar las potencialidades del entorno y donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura.
Acoge, por tanto, las piezas clave de un ecosistema de innovación como son el Parque Científico Tecnológico de Gijón, en el que se ubica tejido empresarial fundamentalmente de base tecnológica, organismos de apoyo a la innovación entre los que destacan dos centros tecnológicos (CTIC e IDONIAL), los agentes de investigación y conocimiento formados por los campus universitarios de Gijón de la Universidad de Oviedo y el Hospital de Cabueñes, todo ello combinado con los agentes culturales bajo el paraguas de Laboral Ciudad de la Cultura, centros de enseñanza no universitaria como el IES Laboral y el centro de formación profesional también del mismo nombre, así como “Laboral Centro de Arte y Creación Industrial” y el Jardín Botánico Atlántico.
El pianista, cantante, arreglista y compositor de música con más de treinta años de experiencia en el sector suma sus habilidades en la composición y la producción de la musicalización original de nuestro programa radial , en su 14 temporada consecutiva en el aire.
El compositor cinematográfico y audiovisual Español » ROMO SANTANA «, luego de haber realizado un estudio minucioso de nuestra programación puso en manifiesto todos sus conocimientos y arte para darle un sentido original e innovador a nuestra programación.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo agradece a este profesional su dedicación y abrimos un puente de cooperación sumando por parte de nuestra agencia de comunciación la difusión de sus servicios profesionales en nuestros canales de comunicación.
Uno de los espacios más innovadores de Fitur 2023, han sido los cuatro foros dedicados a Julio Verne con el nombre «Viaje al centro del Turismo» organizados por el Instituto Tecnológico Hotelero.
#techYdestino: La vuelta al mundo en ochenta días.
#techYfuturo: De la tierra a la luna.
#techYnegocio: La isla misteriosa.
#techYsostenibilidad: 20.000 leguas de viaje submarino.
El Miércoles, 18 de enero en #techYdestino
Fue la inauguración oficial a cargo de Susana Mora. Presidenta del Consell de Menorca
En el primer foro ¿Qué esperar del futuro del turismo en el mundo rural? disertaron;
Sandra Carvao. Director, Tourism Market Intelligence and Competitiveness. UNWTO
Olivia Fontela. Directora de Marketing. EscapadaRural
Enric López C. Profesor e investigador. CETT-UB
En el segundo panel se habló del El futuro del viaje: La vuelta al ¿mundo? ¿en ochenta días? Y fue moderado por Federica Ilaria Fornaciari. Global Executive VP Marketing y Estrategia. WAM Global
Hajime Kishi. Manager. OficinaNacional de Turismo de Japón (JNTO)
Carlos Fernández. Managing Director. Quadrant Travel Technologies
Fermín Carmona. Cofundador & CEO. Hotelverse
David Ceballos. CEO. Astroland
En el tercer panel de Teletransportarse: Cómo el diseño nos hace viajar a espacios singulares, Moderado por Ignacio V. Sandoval. Director de Hospitality. JLL-Tetris España
Lydia Pérez. Chief Marketing Officer. CoolRooms
Pablo García-Bodaño. CEO & Presidente. Tattoo Contract
Fernando Garasa. CEO. Sergestur
Rafael García & Cristina Farreny. Socios y Arquitectos. FG Arquitectes
El cuarto panel fue sobre Customization: the new emerging challenge, moderado por Carlos Cendra. Sales & Marketing Director. Mabrian Technologies
Daniel Martínez. Director de Marketing. WeRoad
Andreas Syrigos. Director Regional Senior para el Sur de Europa y Países Nórdicos. Sabre
Jordi Cerdó. Chief Strategy Officer. TUI Musement
Diego Rodríguez. Cofundador & CEO. Passporter
El quinto de Aplicaciones del Metaverso en el destino, conducido por Leire Bilbao. Gerente. VisitBenidorm
José Serrano. CEO. IZO España
Rafael de Jorge. Fundador. Growtur
El sexto de eBook: Metaverso y NFTs en Turismo
Presentación del eBook de Centros Tecnológicos Turísticos por el director de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR y presentación del caso de uso de Turismo de Málaga incluido en el ebook.
Jonathan Gómez Punzón. Director General de Turismo. Ayuntamiento de Málaga
Álvaro Carrillo de Albornoz. Director general. ITH
La apertura de #techYfuturo 2023 corrió a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz. Director General.Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
Y la Ponencia inaugural: «Un mejor mañana a través de la innovación» la llevo a cabo Javier Creus. Fundador. Ideas for Change
El Panel: «En busca de la ciudad del futuro»
Fue conducido por Javier Creus. Fundador. Ideas for Change y fueron los ponentes;
Seguido de “Tourism Tech: Innovación en un mundo desafiante. El papel de un organismo especializado de la ONU”
Natalia Bayona. Director of innovation, education, and investments. World Tourism Organization (UNWTO)
Con el Debate: «Sin colaboración no hay progreso» Moderado por María Hernández Solana. Periodista y redactora. The Objective
Natalia Bayona. Director of innovation, education, and investments. World Tourism Organization (UNWTO)
Fernando Herrero. Director general de innovación y emprendimiento. Ayuntamiento de Madrid
Ignacio de las Cuevas. Director de Partenariados Globales y Gerente del Centro de Excelencia en Innovación Turística. Eurecat
Hugo Palomar. Cofundador. Bluvoyager Ventures
Después el debate: “IA al servicio de las empresas con propósito» (ofrecido por Menorca, destino colaborador) Moderado por Carmen Crespo. Delegada territorial en Menorca de la FundacióBit y responsable de CentreBit Menorca
Marcos Martín. CEO. Decelera
José Guillermo Díaz Montañés. CEO. ARTIEM Hotels
Intervención: «Comunicación internacional como impulsora del turismo sostenible»
Juan Ignacio Rodríguez Lingeri. Director de Operaciones. Diario de Avisos
Natalya Romashko, Directora. DA News
Masterclass: “Transformación digital como palanca de cambio del turismo”
Xavier López. Co-Founder. Schôolers y CEO. EISISOFT
Mar Muñoz Muñoz. Technology & Innovation Managing Director. Avoris
Iván Landrove. Jefe de compras corporativo. Barceló Hotel Group
Por último el panel: «Conectando ciudades a través de la inteligencia» Conducido por Ramón Ferri. Director de relaciones institucionales. SEGITTUR
Gonzalo Fernández. Director desarrollo de negocio para AA.PP. Vodafone España
Carlos Ortiz de Lucas. Senior business operations manager. Goggo Network
Igor Soto. End User Marketeer Public Administration, Education & Sports. Signify
En #techYnegocio se empezó hablando de recursos económicos: Fondos europeos. ¿Dónde están? Moderado por Alvaro Carrillo de Albornoz, Director General. ITH
Rocío Luque. Tourism Sectorial Leader. FI Group
Enrique Serrano. CEO tinamica. Presidente. IA Ametic y MBIT School. GAIA-X Executive Board de Ametic
Enrique Martínez. Presidente. SEGITTUR.
Juan Jesús García. Head of Industry Affairs, EMEA. Amadeus IT Group
Mas tarde en Conociendo la isla. El uso del dato como palanca competitiva: CIOS & DATA & INNOVATION Moderado por Lasse Rouhiainen. International Keynote Speaker on Artificial Intelligence
Alberto Palomo. Chief Data Officer. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Gobierno de España.
Dolores Ordoñez. Vicepresidenta. Gaia-X Hub España
Jorge Núñez. CEO. AdQuiver
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. Comunidad Valenciana
Jose Manuel Cabello. Director de Innovación. Noray
Explorando la isla Moderado por Juan Carlos Cavero. Director. AGENTTRAVEL
Jose Luis Zoreda. Vicepresidente. EXCELTUR
Jorge Marichal. Presidente. CEHAT
Inauguración oficial a cargo de;
Javier García Cuenca – Presidente. ITH
Y Jorge Marichal – Presidente. CEHAT
Ponencia de Antonio Garamendi. Presidente. CEOE
Bruno Hallé. Partner, Co-Head Hospitality Spain. CUSHMAN AND WAKEFIELD ¿Se puede salir de aquí?
Revenue: Estrategia o necesidad Moderado por Paloma Cambero. Senior Revenue Manager & Ecommerce. Kirby & Co
Alicia Reina. Directora y empresaria. Migjorn Ibiza Suites&Spa
Anselmo de la Cruz. Founder&CEO. Hospedium
Augusto Moreno de la Santa. Sales Director. FlexMyRoom
Alejandro García. Director of Sales EMEA. Duetto
Natividad Pérez. Regional Sales Manager. OTA Insight
Revolución en primera persona Moderado por Jesús Gatell. Vocal de la Junta Directiva. ITH
Raúl Castro. General Manager. dPersonas
Roberto Martín Basso. Chief People Officer. Palladium Hotel Group
Lorena Moreno Camacho. Presidenta de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel
¿Cómo salimos de aquí? Reputación y motivación Moderado por Javier Jiménez. Fundador. FORST
Xavier Martin. CoFundador & Director General. Turijobs
Ana Mª Camps. Check-in Jobs. CEHAT
Ruben Marín. CoFundador. Eturgo
Encuentro AEDH Juvenil
¿Qué es AEDH Juvenil?
Q&A con los Profesionales Jóvenes del Sector
José María Calderón. Director. Hotel Gilmar
Ruben Marín. CoFundador. Eturgo
Inauguración oficial y Apertura del Foro #techYsostenibilidad 2022
Rosana Murillo, Secretaria de Estado de Turismo. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Susana Mora, presidenta. Consell Insular de Menorca
Eduardo Baamonde, presidente. Grupo Cajamar
Javier García Cuenca, presidente. Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
PONENCIA: “Inmersión sostenible: los destinos que lideran el cambio”.
Pedro Pierluisi, Gobernador de Puerto Rico
PONENCIA: “Revertir valor a la sociedad”
Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility. Palladium Hotel Group
DEBATE: “Impactos positivos en las comunidades locales. Menorca»
Moderado por David Baret, periodista. Baret Consultores
Anja Sanchez-Rodrigo Wickers, ceo & founder. Jardí de Ses Bruixes Collection
Rafael Mascaró, creador. Turmaden Des Capità – Ecoagruturisme
Caralp Mariné, directora Marketing y Comunicación. Sethotels – Green By Sethotels
DEBATE: “Requerimientos para la sostenibilidad en la TTOO”
Moderado por Manuel Butler. Consejero de Turismo. OET Londres. Turespaña
Ian Doubtfire, Business Development and Sustainability Director. Jet2 Holidays
Luis López Hita director de la Unidad de Negocio de Tour operación. Grupo Tourmundial (Viajes el Corte Inglés)
PONENCIA: “Buenas prácticas en la reducción del proceso Food Waste en hoteles” (Proyecto ITH “Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste”)
DEBATE: “El reto del hotel frente a la gestión del desperdicio alimentario”
Moderado por David Val. Redactor revista TECNOHOTEL. Grupo Peldaño
Pili Malagarriga, CEO. Segundo Mundo RSCC
Jaume Ordinas, interventor general. Grupo Garden Hotels
Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad EMEA. Iberostar Group
Nuria Montes, secretaria general. Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec)
VI Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial seguros
Manuel López, CEO. Grupo InterMundial y Patrono de Fundación InterMundial Seguros
Ceremonia de entrega VI edición Premio de Turismo Responsable y Sostenible
Presenta: Manuel López. CEO. Grupo InterMundial y Patrono de Fundación InterMundial Seguros
Categorías:
Hostelería (alojamientos, restauración y servicios relacionados)
Transporte, productos y servicios turísticos
Destinos turísticos
Social Media (blogosfera e influencers)
Medios de comunicación
El Jueves, 19 de enero
Apertura #techYDestino
Modera Francisco Javier García Cuenca. Presidente. ITH
La colaboración entre administraciones turísticas como punto crítico de la gestión de los destinos. Retos en la gestión de destinos pioneros.
Yaiza Castilla. Consejera de Turismo, Industria y Comercio. Islas Canarias
Yolanda de Aguilar. Secretaria general de Turismo. Junta de Andalucía
Iago Negueruela i Vázquez. Consejero de Modelo Económico, Turisme y Trabajo. Islas Baleares
Marta Domènech. Directora general de Turismo. Generalitat de Catalunya
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. Comunidad Valenciana
Automation and innovation, the keys for improving tourism companies
Antonella Vecchio. Vicepresidenta de Ventas y Distribución para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Travel Solutions. Sabre
La nueva normalidad: aumento de los viajes conectados, límites borrosos entre los viajes de placer y de negocios, y un rápido ritmo de cambio
Álvaro Simon. Jefe de Ventas y Gestión de Cuentas España y Portugal, Travel Solutions. Sabre
Reimagine Heritage: Elevating the heritage visitor experience through innovation & technology
Ahmed Daoud. Executive Director of Innovation. The Royal Commission for AlUla
The future of corporate travel: industry challenges moderado por David Mora. Consultor y formador en Turismo
Antonio Linares. Director de Ventas España, Portugal y norte de África. Iberia
Ana Montejano. International Sales Manager. Madrid Marriot Auditorium Hotel & Conference Centre
Oscar Santamaría. Director de Marketing, Marca y Producto. Iryo
Salman Syed. Vicepresidente para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Travel Solutions. Sabre
ENTREGA DE LOS AMT SMART DESTINATION AWARDS 2023
ITH, AMT, FITUR y SEGITTUR premiarán las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).
Apertura del día de #techYfuturo por Julia López. Vicepresidenta y Directora General de área de Establecimientos. American Express España
Debate ofrecido por American Express España: «¿Cómo serán las tendencias de viajes de negocios en los próximos años?»
Moderado por Ana Ramírez. Directora Comercial Establecimientos. American Express España
Oliver Benalal. Director
Comercial. Ilunion Hoteles
Juan Francisco Castuera. VP & GM Comercial Spain. American Express España
Diana Marin. SVP Sales & Distribution. NH Hotels
Victor Medina. Managing Director. BCD Travel
Debate: «Turismo de lujo: redefiniendo experiencias para el huésped del futuro»
Moderado por Elena Sevillano. Redactora. El Viajero (El País)
Borja Martinez. Regional MICE senior manager Europe. Palladium Hotel Group
Carlos de la Barra. Director general. Hotel NOBU Barcelona
Alfonso Giron. Director general. Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel
José Rodríguez Tarín. Director general. Hotel Wellington
Hoteles, ¿cómo ciber-protegernos?
Daniel Just. Hospitality business director – CMO. Cerium
Debate: «Biontrend, sin datos no hay paraíso» Moderado por Javier García Cuenca. Presidente. Instituto Tecnológico Hotelero
Nuria Montes. Secretaria general. Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC)
Susana Pérez. Presidenta. Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN)
Rafael Barba. Secretario general. Federación andaluza de hoteles y alojamientos turísticos (FAHAT)
Edu William. CEO & Founder. The Wise Dreams
Oriol Bonet. Director de innovación. Gremi d´Hotels de Barcelona
Keynote: «Digital transformation and the future travel experience»
Tania Sidokpohou. Business Development Manager –
Partnerships. Cloudbeds
Ponencia: «Inspiración y diseño en nuevos entornos»
Victor Martín. Account Manager. Imascono
Debate: «Metaverso y Web3, un año después, ¿dónde estamos? Moderado por Albert Pérez. Cofundador. Hospitalidad Emprendedora
David Ghossein. Director of sales & marketing. Madrid Marriot Auditorium Hotel & Conference Center
Raúl Calleja. Director de digitalización y diversificación de negocio. IFEMA Madrid
Fermín Carmona. Founder & CEO. Hotelverse
Lorena González. Cofundadora. INMERSIVA XR
Victor Martín. Account Manager. Imascono
«Cierre y conclusiones de la jornada»
Albert Pérez. Cofundador. Hospitalidad Emprendedora
En #techYnegocio Menorca: Introducción de la jornada a través de casos de éxito
Mar Rescalvo. Senior Director. HAUSER & WIRTH MENORCA … «MELIÁ LE BLANC»
La revolución del F&B: Neurogastronomía y nuevos conceptos Moderado por Ana Mª Márquez. Experta en comunicación y transformación digital.
Roberto Ruíz Rúa. Transformador Consultor de Restaurante
Álvaro Muñoz. CEO, Digitalización de procesos F&B. AEME
Enric Almiñana. Director de compras Corporativas y Sostenibilidad. ABBA Hoteles
«Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad»
Carlos Domínguez. Desarrollo de Negocio. ILUNION ACCESIBILIDAD
Del customer centric al data centric en el turismo Moderado por Cayetano Soler. Socio responsable de Turismo, Transporte y Logística. PwC
Miguel Villarroya Adell. Director General. Spring Hoteles
Julio López Astor. Subdirector General de Conocimiento y Estudios Turísticos. TURESPAÑA.
Tomeu Bennásar. CIO. Iberostar
Mateo Ramón. CIO. Grupo Piñero
Toni Mascaró. CEO. eMascaró
Es hora de redefinir el sector Hospitality
Ildefonso Moyano. VP Customer Excellence. Mews
Adaptándonos al medio Moderado por Manuel Molina. Editor – Director. Hosteltur
Victoria López Fuentes. Presidenta. GF Hoteles
Cristina Cabañas. Presidenta. Guitart Hotels
Hugo Rovira. Director General de Sur de Europa & USA. NH Hotel Group
Juan Carlos Sanjuan. Founder & President. Casual Hoteles
José Rodríguez Pousa. CEO. Sercotel Hotel Group
Sesión con el Grupo de Trabajo de Turismo del Hub nacional de Gaia-X16:00 hMadtech, La clave para hacer crecer tu canal directo
Saúl Rodríguez Noda. Trading Head. AdQuiver
Un mix de distribución equilibrado Moderado por José María Carbó. Asset Manager. GMA ATOM
Francisco Quintero. Sales Director. Landmar Hoteles
Chema Herrero. CEO. BEDSREVENUE
Raúl Domínguez. CEO & Founder. Maarlab
Javier Delgado. Co-Managing Partner. Mirai
Marianna Gelardi. VP, Customer Success in Europe, Africa & Brazil. RateGain
Manuel Ortiz. CEO. Tesipro
Tecnologías para empleados: Mejora de la productividad Moderado por David Esteban. Director. Gran Hotel Attica21 Las Rozas
Xavier López Llul. Co-Founder & CEO. EISI SOFT
Victor Tofán. Hotelier & Strategic Sales Executive. Cloudbeds
Teresa de Pablo. Sales Manager. Hotelkit
Petya Yaneva. Socia Fundadora&CFO. Nivimu
Deborah Carrer. Reputation
Expert. HotelSpeaker
Tecnologías para clientes: Tendencias de optimización de costes Moderado por Isidro Tenorio. Presidente. Bequest
Helena Murano. Senior Advisor Board Member. Foundspot Hospitality
Martin Stilman. Director de Ventas. Hudini
Tomás Rodicio. Hotel Digital Transformation Expert. Nethits
BLOQUE 1: “LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ALINEADA CON EL MODELO DE NEGOCIO TURÍSTICO” Ponencia deMónica Chao, directora de Sostenibilidad. IKEA ¿Cómo se alinea la estrategia de sostenibilidad de IKEA con su modelo de negocio?»
PONENCIA: «Estrategia de sostenibilidad para incrementar la rentabilidad»
Sara Sánchez Remacha, CEO. Rusticae
DEBATE: “ESG, Sostenibilidad e impacto social en el turismo: La visión desde la Alta Dirección y el Consejo de Administración” moderado por Mónica Chao, presidenta. Woman Action for Sustainability WAS y directora de Sostenibilidad.IKEA
Victoria González-Gord0n, chief Sustainable Officer. Bodegas GonzálezByass
Roberto García Torrente, presidente de la Fundación Cajamar y director de Desarrollo Sostenible. Grupo Cajamar
Juan Luis Barahona, presidente. Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval)
Lourdes Ripoll, VP Sustainability. Meliá Hotels International
BLOQUE 2: “CRITERIOS ESG (MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA) Y LA VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS TURÍSTICOS” PONENCIA: «Criterios ESG, la nueva condición para invertir en empresas turísticas»
Jerusalem Hernández, socia
Sostenibilidad y Buen Gobierno. KPMG
DEBATE: «Influencia de los criterios ESG en la valoración de activos turísticos»
Modera: Bruno Hallé, socio director. Cushman & Wakefield
Ramón Garayar, CEO. GAT Gestión de Activos Turísticos
Maria Pardo, Directora de Relación con Inversores y Comunicación Corporativa. Millenium Hospitality Real Estate
Javier Oroz, director de Capital Markets Hoteles. Savills
Víctor Martí, CEO. Atom Hoteles
PONENCIA: “12 Pasos para elaborar la
memoria de sostenibilidad del establecimiento turístico”
Mayte García, directora de Calidad y Proyectos. Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec)
DEBATE: “Desafío social: Las personas como palanca de cambio del sector turístico” PRESENTACIÓN: Iniciativa WAS (Women Action for Sustainability)
Modera: Isabel Rivadulla, vicepresidenta WAS y directora de Comunicación y Marketing. Signus Ecovalor
Gema Igual, alcaldesa. Ayuntamiento de Santander
Soraya Romero, HR Engagement &
Internal Comms. Iberostar Group
Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad y RSC. Iberia
Choni Fernández, directora Servicios Centrales y Sostenibilidad. PortAventura World
Presentación del libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS y Foro de las Ciudades de Madrid 2022.
DEBATE: “Verdes y saludables: argumentos necesarios para la ciudad global”
Modera: Carlos Martí, director. Revista Ciudad Sostenible
Gema Igual, alcaldesa. Ayuntamiento de Santander
Francisco Javier Ayala, alcalde. Ayuntamiento de Fuenlabrada. Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios (FEMP)
Víctor Serrano, consejero de Urbanismo. Ayuntamiento de Zaragoza
Pedro González Torroba, coordinador general de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado. Ayuntamiento de Madrid
El viernes fue el último día de este espacio y se desarrolló de la siguiente manera:
Apertura por Blanca Pérez-Sauquillo. Subdirectora General de Marketing Exterior del Turismo. TURESPAÑA
Experiencia y sabiduría: los retos en promoción de destinos maduros moderado por Pablo Fernández. Subdirector. Revista Viajar
Blanca Pérez-Sauquillo. Subdirectora General de Marketing Exterior del Turismo. TURESPAÑA
Patrick Torrent. Director ejecutivo. Agencia Catalana de Turismo
José Juan Lorenzo Rodríguez. Director gerente. Turismo de Islas Canarias
Sergio Bellentani. Jefe del Servicio de Producto Turístico. Turisme Comunitat Valenciana
Andreu Serra. Conseller de Transición, Turismo y Deportes. Mallorca
Alberto Ortiz de Saracho. Director general. EPG Turismo y Deporte de Andalucía
What are the keys to a good tourism destination promotion strategy on social media?
Dr. Abdalrazzaq Arabiyat. Managing Director. Jordan Tourism Board
Un viaje por las plataformas: del posicionamiento al Social Booking
Tech-empowered travel: GIATA – Content Parity to Empower more online Bookings for hotels
Rainer Schafer, Vice President, GIATA
Cultural Urban Destinations: Universidad de Nebrija – Opportunities of Geographical Intelligence to Improve Tourism Perfomance
Francisco J Navarro-Meneses, Professor and Researcher, Department of Tourism
Gastronomy tourism: Turisme de Barcelona – Barcelona as a destination of reference in gastronomic excellence
Alexandra Marcó, Marketing Director
Experience tourism: World Leisure Organization – The concept of “bleisure”
Dr. Cristina Ortega Nuere, WLO Chief Operating Officer
Award ceremony of recognitions to Affiliate Members for their Outstanding Contributions to the UNWTO Affiliate Members Corner “Trends taking shape in the travel industry in 2023”
El concierto de despedida se puede encontrar los vídeos de las ponencias se irán colgando en el canal https://youtube.com/@ithotelero
En una primera estimación, la Feria ha congregado en sus tres primeras jornadas, a 136.000 profesionales, superando todas las previsiones iniciales, con un incremento de visitas del 68% respecto a FITUR 2022
A estos datos hay que sumar la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a dia de hoy contabiliza 40.000 registros, un 29% más que en 2022.
Solo el primer día de FITUR el tráfico a la web de IFEMA MADRID registra récord histórico, con 146.000 visitas
Las previsiones de asistencia de público durante el fin de semana se mantienen en 80.0000 visitantes
Madrid, 20 de enero de 2022.- Los primeros datos de asistencia a la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que desde el pasado miércoles se está celebrando en IFEMA MADRID confirman el absoluto éxito de esta gran convocatoria del turismo, que ya supera todas las expectativas inicialmente previstas. En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020.
En lo que se refiere al ámbito digital, FITUR también registra un gran hito, y es que solo el primer primer de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID sedisparó exponencialmente,alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contexto, la plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022
Así mismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.
Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes
Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así comopor parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023 ha contado con la visita del Presidente de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei, País Socio de esta edición;, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT; 30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de Guatemala; 6 Ministros españoles; 15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16 comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país. En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,
Otras grandes cifras de FITUR 2023
El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022, a falta aún de contabilizar la prensa que de cobertura a la feria durante el fin de semana.
En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones. En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. Las redes sociales de FITUR, SUMAN A FECHA DE HOY U
Fin de semana en FITUR
Por otra parte, y a pocas horas de la apertura de la feria al público, FITUR mantiene una estimación de 80.000 visitantes. Durante estas dos jornadas de fin de semana, el público asistente tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc. hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión.
En 2022 el número de alumnos representó ya un 70% de los datos de 2019 y el 30% procede de mercados asiáticos»
Organizado por FITUR, en colaboración con FEDELE, FITUR Linguaha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales
Madrid, 19 de enero de 2023.-Los expertos participantes en FITUR Lingua han constatado la recuperación del turismo idiomático en nuestro país, que registró en 2022 un crecimiento interanual del 76%. En la sección, organizada por FITUR, en colaboración con FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, se ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales. FITUR 2023, la Feria Internacional de Turismo, se está celebrando desde el pasado miércoles 18 de enero en IFEMA MADRID.
En FITUR Lingua, Begoña Llovet, Presidenta de FEDELE, ha afirmado que «El turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%». Mientras que Daniel Escalona, Director de Marketing, ha añadido que «en 2022 el número de alumnos representa un 70% de los datos observados en 2019 y podemos justificar que el 30% son, en su mayoría, de mercados asiáticos». Por su parte, Octavio Dapena, director gerente de EGEDA (sociedad de servicios para los productores audiovisuales), ha explicado que «las sinergias entre productos turísticos son ineludibles en el turismo idiomático: cultura, ocio, restauración y aprendizaje del idioma, van de la mano»
Apuesta de valor para España
FITUR Lingua da cabida al producto de turismo idiomático en FITUR como una apuesta de valor para España y abre una vía para potenciar las posibilidades de crecimiento de los operadores, empresas e instituciones que operan en este campo. Para ello, ha desarrollado una ronda de entrevistas a personalidades referentes del sector, a los premiados en la Semana del Español 2022 y a entidades locales que apuestan por este tipo de turismo.
Entre las actividades de FITUR Lingua2023, se han celebrado una conferencia sobre el turismo idiomático como una apuesta de valor para España, que ha puesto de relieve las variables económicas y estratégicas del segmento del turismo idiomático; y sobre la reactivación del turismo idiomático en 2022 y las previsiones para 2023. También se han desarrollado ponencias sobre “la voz del sector ele en nuestro país”, con la participación de Juan Antonio Badón, representante de la Asociación de Español en Andalucía; y Maite López, directora de Aula Toledo, ganadora del premio a mejor experiencia turística en los “Premios ELE 2022”.
En otro bloque de intervenciones, también se ha tratado sobre destinos y experiencias del turismo idiomático en nuestro país, con la participación de Octavio Dapena, de EGEDA y Platino Educa; y Mónica Figuerola, exdirectora General de Turismo del Gobierno de la Rioja y actual Head of International Business Development de Quirónsalud.
Entre otros actos, también se ha presentado el Sistema de Agencias FEDELE; así como la II Semana de Español, con la presencia de Mar Sancho Sanz, Viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León, y Fernando Sequeros, Concejal Delegado de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca. Se ha firmado un convenio entre la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España y la Asociación de Escuelas de Idiomas en Argentina; y se ha presentado el evento AVANZA de la escuela de St. Gabriel de Sevilla.
Si hablamos de circuitos impresos y equipos electrónicos con componentes montados, hablamos de ADN ELECTRONICA, una de las pocas empresas del rubro en Argentina . Con sede en Rosario, cuenta con el apoyo de 30 máquinas de última tecnología para la fabricación de estos componentes.
Al contrario de muchos emprendimientos, los inicios de ADN Electrónica no se dieron de manera planificada. Surgió simplemente como un hobby personal. Hasta que llegó el primer cliente. Y desde la nada fue creciendo, «sin dinero, sin capital, sin herencias, sin préstamos hemos hecho demasiado en circunstancias hostiles” como cuenta su fundador, Alejandro Nicoletti. Los clientes provienen de diversos rubros: fábrica de balanzas, industria agropecuaria, electrodomésticos, máquinas para el juego, automatización industrial y mucho más. También son proveedores de la industria aeroespacial, un sector en auge para la empresa. Nicoletti afirma con orgullo que «hay tres satélites en órbita equipados con nuestros componentes». Para poder responder a las altas exigencias de la industria aeroespacial, trabajan en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Aeroespaciales. “Nos guían en cuanto a la calidad y en los ensayos”. A nivel nacional no tienen mucha competencia, pero deben lidiar con los obstáculos que se presentan en el sector: «Siempre lo tenemos complicado: se abre el mercado y competimos con China; si se cierra no tenemos insumos”. China tiene una industria electrónica muy desarrollada, con plantas totalmente automatizadas, y reciben subsidios del gobierno. «Incluso, de vez en cuando China ofrece componentes gratis, sólo pagás el flete”. Pero como cualquier empresa argentina que compite con el ‘gigante asiatico’, ADN Electrónica ofrece un abanico de ventajas: servicio personalizado y servicio post-venta, buena calidad, cercanía y rapidez. Y además, “todos los ingresos siempre se han reinvertido en maquinaria”.
Según Nicoletti debería haber una regulación para las importaciones, “no para protegernos, sino para equipararnos. No tenemos problema en competir con China, pero necesitamos igualdad de condiciones”. Y continúa: ”los emprendimientos productivos en Argentina -y no sólo ensamblaje- hoy lo tenemos sumamente difícil.» Desde Bien Argentino felicitamos al equipo de ADN Electrónica por su perseverancia, flexibilidad y grandes objetivos que, en palabras de Alejandro, “son los valores que se necesitan en Argentina para emprender”.
Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Diciembre 2022 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Empresarial RSE – Ciencias de la Educación – Sello Autism Friendly – La gran renuncia – Diplomaturas IAS 2023
► La segunda parte podrán acceder a noticias y artículos sobre Premios Entalpía 2022 – Fitur 2023 ( Talento & Tecnología) – Turismo Buenos Aires – Nuevos Negocios
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo Levantamos nuestra voz y nuestros actos en favor de la Paz de todos nuestros hermanos, de nuestra casa común, «la madre tierra». Para lograr este objetivo, es que hacemos un llamado urgente a reflexionar sobre esta frase del Sabio Hillel (*) » La paz universal es la consecuencia de un principio de amor: el amor al prójimo. “Cuanto más amor -decía Hillel- más paz”.La religión ética de Hillel tenía como objetivo la Paz: la pacificación del mundo mediante el humanitarismo.
Su propuesta era: Establecer la paz entre el hombre y su vecino, entre el marido y su mujer, entre una familia y otra, entre un gobierno y otro.
(*) Hillel (110 a.c – 10 d.c) fue un reconocido maestro judío de los tiempos de Herodes. El primero en sistematizar la interpretación de la Torá escrita.También fue conocido como Hillel «El viejo» o Hillel «El sabio«. En su ciudad natal, Babilonia, ejerció como artesano y dedicó gran parte de su vida al ferviente estudio de las leyes, llegando a ser «Doctor de la Ley» en Jerusalén y jefe de su consejo religioso. Su énfasis en el cumplimiento de las normas éticas, en la piedad personal, en la humildad y preocupación por los demás, fueron precursores de ciertas enseñanzas morales del cristianismo y el Islam.
FITUR pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, así como en las principales tendencias de futuro, y las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, entre otros grandes retos
Madrid, 13 de diciembre de 2022.-FITUR, Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, que se celebrará del 18 al 22 de enero, volverá a destacar en su sección FITUR Talent el talento y la formación como motores del desarrollo turístico e impulso económico. La cuarta edición de este Foro, coordinado porEducación 3.0., pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, las principales tendencias de futuro, las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, y otros grandes retos y desafíos relacionados con ello. El programa contará con los principales expertos y protagonistas relacionados con el turismo y el talento.
FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenó en su edición de 2020, este nuevo espacio monográfico centrado en las personas, en su talento, su formación, sus habilidades y su capacitación profesional. En un sector caracterizado por la constante evolución, las empresas necesitan contar con profesionales dotados con la mejor y más completa formación. Personas ágiles y preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y omnicanal) y que tengan los conocimientos necesarios para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc.) Entre otras cuestiones FITUR Talent analizará loque ofrece el sector educativo a estos profesionales; si las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad; qué papel jugará la nueva Formación Profesional Dual en este nuevo escenario; cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de una industria, en la que progresivamente las máquinas se ocupan de las tareas más rutinarias y las personas se emplean en funciones de mayor valor.
EL espacio de FITUR especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne.
Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías coliving y coworking, gaming, deco-experience y construcción sostenible, infraestructuras “state of the art”, inteligencia artificial, robots, protoversos o gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras y tecnológicas de la experiencia ITH FiGital que se podrá apreciar y sentir en #techYhotel, el hotel del futuro de FITURTECHY.
Madrid, 21 de diciembre de 2022.- Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY situará en el pabellón 10 de IFEMA MADRID la sección especializada en tecnología, sostenibilidad e innovación para el sector del turismo, durante los días 18, 19 y 20 de enero. Esta nueva edición está inspirada en la visionaria literatura de Julio Verne, centrada en ingenios anticipados a su tiempo como el submarino, el cual dará forma a la “habitación del futuro”: el Nautilus.
Más de 50 empresas, en su mayoría españolas y líderes en el sector, de forma conjunta e integrada se han coordinado para crear un espacio inmersivo único. Un viaje entre el mundo físico y digital para todo tipo de viajeros.
En el showroom presentado en FITURTECHY, “techYhotel”, las mascotas son bienvenidasque gracias a la tecnología innovadora se pueden registrar y ofrecerles un “todo incluido”, con un menú a la carta.
El espacio #techYhotel, ha sido diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, especialista en hoteles y en la creación de espacios temáticos únicos, y recreado por GEODOMOS, expertos en construcción sostenible inteligente. Junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han logrado recrear el submarino del Capitán Nemo, un showroom que albergará espacios inteligentes y herramientas tecnológicas vanguardistas, tematizado por los interioristas Teresa Sapey&Partners. El Grupo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY, nos invita a adentrarnos en el Nautilus.
No sólo nos reciben robots capaces de identificar las emociones, sino que se trata de espacios multifuncionales y adaptativos que nos permiten realizar procesos de check-in y check-out de forma tanto digital como física y obtener una llave digital.
La conserjería se transforma en un espacio decorativo, donde las taquillas inteligentes custodian el equipaje y ayudan a encontrar objetos perdidos.
Este espacio incluye también diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla. La zona de descanso se ha concebido como un lugar de desconexión gracias al mobiliario realizado con materiales reciclados que aíslan acústicamente el espacio e integran elementos como minibares transparentes ultrasilenciosos donde encontraremos propuestas de snacks saludables elaborados a base de insectos y flores comestibles, el futuro de la gastronomía.
El equipo de descanso de última generación y sensorizado, con elevación automática ayuda en la prevención de lesiones del personal del hotel. Vestido con textiles ecológicos innovadores que crea un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables minimizando la producción de residuos.
La estancia incluye multitud de formas de ocio para los diferentes tipos de viajeros, desde la famosa biblioteca del ‘Capitán Nemo’ con más de 7000 publicaciones digitales en más de 60 idiomas, pasando por contenido audiovisual personalizado a través de un espejo LED interactivo; simuladores reales de coches, equipos preparados para las nuevas exigencias de los viajeros intergeneracionales y equipados con la última tecnología de videoconferencia.
Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como gafas de realidad virtual e impresoras 3D donde se propone la renovación sencilla de las estancias a través de las últimas técnicas de impresión vertical y 3D, con la utilización de materiales reciclados como la cáscara de mejillón para crear cartelería y objetos de decoración totalmente personalizados y únicos.
Además, se podrá encontrar mobiliario de exterior inteligente, una mesa solar diseñada con innovadores materiales y tecnologías sostenibles que aprovechan la luz del sol para purificar el aire y autoabastecer con energía limpia los servicios multimedia de carga, audio y luz que la mesa ofrece.
La restauración evoluciona y #techYhotel contará con soluciones de cultivo en interiores para disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación a la mesa. La robótica bartender integra la carta digital, pedido, servicio y pago, que en conjunto con los TPV representan una solución ideal para cualquier establecimiento. El espacio tambiénmostrará experiencias inmersivas 360 con realidad virtual y aumentada. Y las soluciones técnicas se representan a través del espacio ‘Sala de Máquinas’ del Nautilus, una muestra para acercar a los visitantes este tipo de soluciones que forman parte del proyecto ITHSaveHotel y ayudan a los establecimientos a ser más eficientesy sostenibles.
El jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, recorrió junto a autoridades porteñas los trabajos que se realizaron en la tradicional fachada del edificio y en la calle Bolívar del Casco Histórico.
La ciudad continúa avanzando en la transformación del Casco Histórico, uno de los espacios más emblemáticos de Buenos Aires. Como parte de estos trabajos, Felipe Miguel, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo, recorrieron el Mercado de San Telmo, luego de la puesta en valor de su histórica fachada y de la finalización de la obra en la calle Bolívar entre Humberto Primo y Av. Independencia.
“Renovamos la fachada y el entorno del Mercado de San Telmo, un punto de referencia para los vecinos del barrio y un pedazo de la historia de la Ciudad. Esto es parte de la transformación del Casco Histórico con la que buscamos seguir impulsando el turismo, generar empleo y a su vez, proteger el patrimonio de Buenos Aires”, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
“Finalizamos la renovación de uno de los mercados más antiguos de la Ciudad, ícono y punto de encuentro obligado del barrio y turistas que llegan a Buenos Aires, todos los días del año. Estas obras quedan para el beneficio de todos y mejora la vida de los ciudadanos», Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.
“Esta renovación forma parte de un plan integral que busca ayudar a la reactivación de la zona mediante la incorporación de actividades culturales y la promoción del turismo nacional e internacional. Es importante seguir potenciando nuestros valores culturales y la infraestructura turística para que Buenos Aires continúe posicionándose como uno de los destinos más atractivos del mundo”, Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo.
Con 125 años, el Mercado de San Telmo, ubicado en Bolívar 970, es uno de los mercados más antiguos de Buenos Aires. Cuenta con una superficie aproximada de 4.718,25 m², y en el año 2000 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Los trabajos que finalizaron esta semana forman parte de la primera restauración integral de la fachada que se le realiza: se recuperó el material original de toda la fachada, se incorporaron toldos, se sumó iluminación 100% LED, se restauró la cartelería y se renovó la pintura de más de 13.000 m2 de superficie. Además, se realizó el tratamiento y puesta en valor de los escalones de mármol de los accesos.
En el entorno al Mercado, con el objetivo de crear un corredor peatonal turístico sobre la calle Bolívar que refuerce la conexión entre el Mercado, la Plaza Dorrego y el Museo Moderno, ya finalizaron las obras entre Av. Independencia y Humberto 1°. Se hicieron trabajos en la calzada, cunetas y veredas; para revitalizar el patrimonio y la identidad del Casco Histórico se incorporaron farolas históricas, bolardos tipo bala y adoquines de granitullo. Además, se colocaron desagües pluviales y una instalación eléctrica subterránea y se sumaron bicicleteros.
Además de favorecer la caminabilidad y mejorar la calidad ambiental, para expandir la gastronomía y contribuir a la reactivación turística, cultural y comercial, se incorporaron decks sobre la calle Carlos Calvo, entre Bolivar y Defensa. Por último y con el fin de mejorar la experiencia del turista y visitante, se incorporará señalética turística ofreciendo información sobre los atractivos turísticos, distancias y tiempos estimados.