La petrolera YPF continúa ofreciendo pasantías

Se trata del programa de Pasantías YPF 2023, que brinda a jóvenes estudiantes la posibilidad de insertarse en el mercado laboral y a la vez potenciar sus conocimientos y habilidades. 

Los estudiantes de algunas carreras sin experiencia laboral, podrán postularse a través de la computadora o un celular con conexión a internet.

El programa ofrece 12 meses de empleo como pasante. 

Los requisitos para acceder son cuatro:

Ser alumno/a regular de una universidad, en las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Tecnología y Geociencias.

Contar con el 75% de la carrera aprobada y con más de un año y medio pendiente para recibirte.

Tener hasta 26 años de edad.

Residir geográficamente en las locaciones en las que YPF cuenta con operaciones.

Para postularse al programa de pasantías, hay que ingresar al link haciendo clic aquí

Fuente en la Prensa: https://www.baenegocios.com/negocios/Trabajo-sin-experiencia-YPF-ofrece-empleo-a-estudiantes-que-cumplan-4-requisitos-20230309-0016.html

Promotur 2023: Encuentro para promocionar el turismo federal

La Ciudad de Buenos Aires realizó el primer encuentro de transferencia de conocimiento del año bajo el lema “Turismo como motor de desarrollo económico”.

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires organizó este jueves 16 de marzo, en la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un encuentro con representantes de municipios de diversos puntos del país dónde trabajó la transferencia y desarrollo de buenas prácticas, reflexionando de forma colectiva para encontrar algunas respuestas a los desafíos que produce el cambio de paradigma. Los cambios en los hábitos de los turistas impulsan, tanto al ámbito público como al privado, a repensar y reorientar la gestión de las políticas e instrumentos del sector.

La jornada comenzó con unas palabras institucionales a cargo de Lucas Delfino y Diego Gutierrez, funcionarios del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, el encuentro se dividió en dos paneles y tuvo por objetivo promover el relacionamiento de gestión con otros municipios a través del intercambio de transferencia de conocimientos, de experiencias y buenas prácticas, pensando siempre en la sostenibilidad, la gobernanza, la accesibilidad y la innovación, con el propósito de promocionar el turismo.

“Desde el ENTUR entendemos que el turismo se configura como uno de los principales sectores económicos a nivel internacional dado que uno de cada diez puestos de trabajo del mundo es generado por el sector directa o indirectamente. Por este motivo es importante trabajar de forma conjunta para generar una mayor expansión del sector y continuar en la senda de la reactivación.” Con estas palabras abrió el encuentro el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino.

Del primer panel participaron: Pablo Petrecca, intendente de Junín, quien expuso sobre “Turismo, motor del desarrollo económico: La información como base para la toma de decisiones”, Sergio Ongarato, intendente de Esquel, “Sostenibilidad y turismo: Reserva natural urbana Laguna Zeta” y Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo, “Creatividad en la gestión: Vendimia en las Bodegas.”.


El segundo panel estuvo compuesto por Esteban Reino, intendente de Balcarce, quien habló sobre “Balcarce más allá de Fangio”, Mariano Uset, intendente de Coronel Rosales, “Creación de Plaza Paleontológica en Pehuen Co (Coronel Rosales). Contribución al desarrollo económico anclado en el territorio.”, y Salvador Serenal, intendente de Lincoln, “Cultura y gastronomía como motor del turismo emergente.”.

Estos encuentros nos permiten compartir e intercambiar información sobre las diferentes políticas públicas que en cada destino se aplican y son exitosas. Cada destino ofrece algo único y distintivo que permite que la promoción turística sea complementaria además de mostrar nuevas tendencias para generar mejoras continuas para el turista ofreciendo nuevos servicios y experiencias.” expresó Diego Gutierrez, Director de Promoción Turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el 2022 se realizaron 4 encuentros de intercambio de gestión teniendo como premisa políticas orientadas a la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación, la capacitación permanente entendiendo las nuevas tendencias, la necesidad de inversión en infraestructura turística, incentivos al sector. De los encuentros participaron autoridades de General Viamonte, Campana, Pergamino, 9 de Julio, San Andrés de Giles, Bragado, Saladillo, Tandil, La Plata, Junín, Pinamar, General Pueyrredon, Lobos, Vicente Lopez, Tigre, Tres de Febrero, San Miguel, Arrecifes, Ramallo, San Antonio de Areco, Magdalena, General Villegas, Lincoln, Balcarce, Dolores, General Belgrano, Madariaga, Lezama, Maipú, San Miguel del Monte, Olavarría, Azul, Saladillo, Rivadavia, San Nicolás, Olavarría, Trenque Lauquen.

Fuente: Entur Prensa

Compartimos la rendición de transparencia de Cáritas Argentina del 2022 (Video)

Con muchísimo trabajo voluntario , muchísima pasión y por sobre todo esperanza de que podemos crear nuevas realidades entre tanto dolor.

Hay que seguir andando nomás.


Durante el año pasado, se invirtieón $3.170.265.506 en los programas y proyectos que se realizarón en las 24 provincias del país. Además, se involucraron en el servicio de más de 40.000 voluntarios, alcanzando a 137.404 destinatarios en los programas anuales.

Ingresar a la rendición 2022 haciendo clic aquí: Rendición 2022 – Cáritas Argentina (caritas.org.ar)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos en la difusión a CARITAS ARGENTINA durante todo el año por que entendemos que la solidaridad es la semilla más importante que gesta frutos buenos en la sociedad y es la mejor manera de ganarle a la injusticia social.

Ver video aquí:

Fuente: Nicolas Meyer / Director General CARITAS ARGENTINA

OdT compartimos programa radial inauguración Temporada 14. Incluye entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne & presentación de Startup Olé Latam RoadShow 2023

Entrevistado del día: Dr. Rodolfo Iribarne. Abogado, Profesor Universitario y especialista en Sociología.

Tema :¿ El caos del mundo occidental tiene salida? & Presentación en exclusiva de la gira Latam RoadShow de Startup Olé 2023 [ Escuchar en la primera parte desde 1.01 al 9.40 & desde el minuto 43.25 al minuto 58.28 ]

Musicalizcón origila a cargo de ROMO SANTANA | romusic1967@gmail.com

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Tema: Nos presento informe de RSE » Los peligros de la desinformación » , más buenas noticias RSC que tiene como protagonsita al Presidente Biden ,más la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Santo Tomas de Aquino .[ Escuchar desde el minuto 09.45 al minuto 26.32.]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León nos presenta , la misión por latinoamerica 2023, latam road show ( Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Mexico) [Escuchar desde el minuto 26.35 al minuto 36.19 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 36.22 al minuto 42.00 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación [ Escuchar desde el minuto 42.05 al minuto 43.23 ]

Entrevistado del día: Dr. Rodolfo Iribarne. Abogado, Profesor Universitario y especialista en Sociología.

Tema :¿ El caos del mundo occidental tiene salida? & Presentación en exclusiva de la gira Latam RoadShow de Startup Olé 2023 [ Escuchar en la primera parte desde 1.01 al 9.40 & desde el minuto 43.25 al minuto 58.28 ]

Martes por radio Radio Cultura FM 97.9 Mhz
Para #escuchar#online 
 #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;

16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 
18h. a 19 h. #brasil  #argentina #chile
21 h. a 22 h. #portugal 
22 h. a 23c h. #Italia #andorra y #españa 
24 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com )
5º STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW & y como siempre OdT | El Observatorio del Trabajo estara presente una vez más   – El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Experiencia de turismo rural sostenible en las Rías Baixas gallegas.

Con un bonito día soleado, bastante inusual por estas latitudes españolas, la mítica furgoneta Volkswagen, ahora en modelo 100% eléctrico más adaptado a Star Wars, la ID BUZZ, salía totalmente silenciosa del concesionario en Pontevedra, Don José Ramón Caldas Martínez, presidente de APE Galicia acompañaba al director de VEPERSA Juan García Caldas, mientras Juan Martín Carrera, uno de los organizadores de la experiencia, de la empresa de Marketing Digital MEGASABER iba recogiendo en su cámara todos los detalles.

Recorriendo carreteras comarcales llegaban a la bodega Santiago Roma, donde se pudo disfrutar de la visita a sus viñedos, sus tinajas de granito y como no, de una cata de una añada especial de su vino Pedranai, además de conocer cómo se elabora este último.

La siguiente parada fue a ver a los chavales del club de fútbol de Ribadumia y a su presidente Antonio Serantes, los chicos disfrutaron de lo lindo haciéndose fotos en la ID BUZZ, muy bien decorada por Viveros O Piñeiro

Experiencia en Rías Baixas: Visita bodega Santiago Roma, en el hogar del Albariño ( Ver video en Youtube)

Pilar Valverde la otra organizadora de esta maravillosa experiencia cuyo fin era aunar, deporte, productos de la tierra y movilidad sostenible en torno al turismo rural, esperaba a la comitiva en NOVAVILA WINE DESIGN HOTEL un alojamiento de diseño ecléctico donde sus piezas de decoración pueden adquirirse por sus clientes.

Recorrimos los distintos lugares del establecimiento, junto a una compañera de la Alacena Roja visitando su bodega llena de enseres antiguos, sus salas comunes, habitaciones y por último su antiguo palomar que ahora dispone en la parte alta de una habitación, en la baja de una sauna con baños y en el centro una sala de catas moderna y equipada donde nos aguardaban productos y productores.

QUESERÍA PRESTES, QUEIXERIA FONTENLAS, QUESERIAS SARRIANAS, A MeixoEIRA S. D. COOP.GALEGA, QUESOS TERRA DE MELIDE y LÁCTEOS LORÁN nos hicieron disfrutar de sus fabulosos quesos que fueron acompañados de pan alemán y gallego de la panadería La Junquera.

Probamos el cerdo celta en los embutidos de CÁRNICAS TEIJEIRO, jamón, lomo y chorizo con un espectacular sabor.

Degustamos las conservas ahumadas de Ostras y caballa con el nombre de EL ABUELO LELO fundador de O PERCEBEIRO que también nos trajo sus mejores mariscos y fueron cocinados con un guiño alemán, vieiras con salchichas caramelizadas, mejillones con salsa de mostaza, ensalada de gambones con vinagreta de lima y mostaza y unos riquísimos percebes con el acompañamiento de un albariño y un espumoso de la Bodega Santiago Roma.

Para terminar unas últimas fotos con la ID BUZZ ahora decorada con los vinilos de la Alacena Roja, NOVAVILA WINE DESIGN HOTEL y de la Bodega Santiago Roma.

Una experiencia completa que nos enseña que la colaboración entre todos los actores que aportaron su granito de arena, es lo que hace exitoso un evento y más aún en el mundo rural, donde los negocios están regentados por pequeños autónomos que sin cooperación entre ellos sería imposible llevarlo a cabo.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecer a la anfitriona Pilar Valverde por permitirnos ser partícipes de tan innovadora y cálida experiencia turistica en la que pudimos sentir los aromas, sabores y la compañia de la la cadena de valor rural de una autentica experiencia de turismo rural sostenible en las Rías Baixas gallegas.

Fuente: Patricia García Gómez ( Presidente de ANCYCO & AZTUR ) | Responsable de la sección de Turismo Rural en OdT| El Observatorio del Trabajo | Vigo, Marzo 2023

El Gobierno Argentino creo un programa de empleo verde

Por medio de la resolución 82/2023, el Ministerio de Trabajo creó el Programa con la premisa de favorecer aquellas actividades de la economía que sean más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y en el impacto ambiental.

El Empleo Verde es aquel que cumple con los estándares de empleo decente o trabajo digno y que contribuye además a preservar y restaurar los recursos naturales, el ambiente y/o la biodiversidad tanto en sectores tradicionales como en sectores emergentes.

Este programa busca acompañar la transición hacia una sociedad más justa en términos sociales, económicos y ambientales. Sus objetivos son: impulsar la creación de empleos verdes; promover la formación profesional en perfiles ocupacionales que sean ambientalmente sustentables; acompañar a trabajadoras y trabajadores en procesos de transición justa para reducir el impacto negativo que pueden generar los cambios en el mercado de trabajo.

También se propone favorecer la movilidad de trabajadoras y trabajadores y de empresas hacia sectores de actividad verdes en función del producto final o el proceso de trabajo; identificar oportunidades estratégicas a nivel sectorial y territorial para la promoción y creación de empleos verdes; impulsar la formalización de trabajadoras y trabajadores y unidades productivas que realizan actividades ambientalmente sostenibles; acompañar y sostener el empleo en la transición hacia una economía verde.

El Programa Empleo Verde promoverá la participación de empresas que lleven adelante procesos productivos ambientalmente sustentables, así como también de organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales que desarrollen acciones para el abordaje de la problemática ambiental.

Más información : https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-mteyss-creo-el-programa-empleo-verde

Argentina, buena noticia para beneficiarios del programa social «Potenciar Trabajo»

El Ministerio de Desarrollo Social anunció que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo podrán acceder a un nuevo beneficio para finalizar con sus estudios: se trata de la iniciativa Volvé a Estudiar.

La nueva iniciativa está dirigida a los 777.520 titulares del programa Potenciar Trabajo que en la validación de datos expresaron que no habían podido finalizar los niveles educativos obligatorios, pero tienen interés en hacerlo.Los beneficiarios de Potenciar Trabajo que quieran anotarse en el programa Volvé a Estudiar deberán enviar un mensaje de WhatsApp a Tina, la asistente virtual del Gobierno el teléfono es 11 3910 1010 o a la pagina oficial del gobierno.  www.argentina.gob.ar/tina

Martes 07/03 programa radial inaugural temporada 14 de OdT| El Observatorio del Trabajo

Entrevistado del día: Dr. Rodolfo Iribarne. Abogado, Profesor Universitario y especialista en Sociología.

Tema :¿ El caos del mundo occidental tiene salida? & Presentación en exclusiva de la gira Latam RoadShow de Startup Olé 2023

Martes 07 de Marzo por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Tema: Nos presenta informe de RSE » Los peligros de la desinformación » , más buenas noticias RSC que tiene como protagonsita al Presidente Biden ,más la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Santo Tomas de Aquino.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León nos presenta , la misión por latinoamerica 2023, latam road show ( Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Mexico)

5º STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW & y como siempre OdT | El Observatorio del Trabajo estara presente una vez más   – El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

5º STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW & y como siempre OdT | El Observatorio del Trabajo estara presente una vez más  

CUENTA ATRÁS PARA EL PRÓXIMO INICIO DE STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW CON PREVISIONES ESPECTACULARES DE PARTICIPANTES

La quinta edición del mayor evento europeo de emprendimiento e innovación tecnológica en Latinoamérica moviliza durante el mes de marzo a corporaciones, inversores, aceleradoras, startups y medios de comunicación durante sus actividades en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México.

STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW está apoyado por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación y cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.  

La quinta edición de STARTUP OLÉ 2023 LATAM ROADSHOW, que se desarrollará a lo largo del próximo mes de marzo con eventos de primera categoría en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México, ha despertado una gran expectación. A falta de unas pocas semanas para su inicio, las cifras cosechadas hasta el momento en materia de participantes son espectaculares. El listado total de asistentes contabilizando los cinco eventos se acerca ya a las 500 personas y todo apunta a que esta cifra seguirá creciendo en las próximas semanas. Además, la quinta edición del mayor evento de emprendimiento e innovación tecnológica europeo para startups en Latinoamérica tiene garantizada ya la participación de más de 80 ponentes de primera fila. El número de startups que participará en los eventos también es muy relevante y se acerca ya a las 160 con la previsión de que siga aumentando en las semanas venideras y según se vaya acercando en el calendario la celebración de cada uno de los cinco eventos. Además, sobresalen también los 32 inversores que a fecha de hoy han confirmado su presencia en esta quinta edición, además de 6 corporaciones y 13 aceleradoras. Entre los inversores que participarán figuran entidades como Venture Capital (México), Melek Capital (Chile), Proeza Ventures (México), Kamay Ventures (Argentina), AlphaMundi Group (Colombia), Aurum Venture Partners (Estados Unidos) y Blackshiip VC (Colombia). También acuden a esta quinta edición administraciones públicas de los diferentes países, como la Secretaría de Estado de Desenvolvimiento Económico de Santa Catarina (Brasil), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), el Ministerio de Economía de la Nación (Argentina), la Municipalidad de Providencia (Chile) e InvestChile (Chile), así como aceleradoras como Incubatec UFRO (Chile), Incubar (Colombia) y Scale Lat (México), entre otros.

Este roadshow latinoamericano busca interconectar los ecosistemas emprendedores de Latinoamérica con España y Europa, contando con la participación de corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación españoles y europeos, conectándolos con las mejores startups y scaleups latinoamericanas. En los eventos de cada uno de estos países se llevarán a cabo presentaciones de las novedades y beneficios que aporta Startup OLÉ al ecosistema, así como mesas redondas, competición de pitch y rondas de negocio con las mejores startups.

Esta actividad está apoyada por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación, que dirige Emilio Corchado y cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Históricamente este roadshow es apoyado por los Gobiernos de los cinco países participantes, por las asociaciones de fondos de inversores y por las asociaciones de startups. Cuenta también con la colaboración de la prestigiosa firma ECIJA, que colabora en la organización de cada uno de los preeventos en los cinco países, que consistirá en una cena con ponentes y los principales representantes del ecosistema, y otorgará premios a las tres mejores startups de cada evento. La primera clasificada de cada país recibirá 18 horas de asesoramiento y la segunda y la tercera clasificada seis horas cada una.

Esta quinta edición arrancará en Argentina el 9 y el 10 de marzo en el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. La segunda gran cita de esta segunda edición tendrá lugar en Santiago de Chile los días 13 y 14 de marzo. El tercer evento se celebrará los días 16 y 17 de marzo en el edificio Cubo Itaú en Sao Paulo (Brasil) y el siguiente será en la Universidad El Bosque en Bogotá (Colombia) los días 21 y 22 de marzo. Startup OLÉ cerrará su periplo el día 27 de marzo en Ciudad de México. Cada uno de estos eventos contará con ponentes de primera fila de diferentes países.

La proyección y la potencialidad de este STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW queda reflejada en las espectaculares cifras de éxito cosechadas en pasadas ediciones. En la cuarta edición, celebrada en la primavera de 2022, se contó con la participación total de 241 startups, 157 ponentes, 95 socios y 40 fondos de inversión. Todo apunta, conforme a los datos de ponentes, startups y patrocinadores ya confirmados para esta quinta edición, que se alcanzarán cifras récord superando claramente a las contabilizadas en las cuatro anteriores ediciones.

Más información en el siguiente enlace:
https://startupole.eu/latam-roadshow/

Apostar por espacios sostenibles y flexibles, clave para la optimización de gastos en las pymes en 2023

La elección de los centros de trabajo puede ser determinante a la hora de afrontar un año volátil

En un contexto de inestabilidad económica, se vuelve crucial que pequeñas y medianas  empresas tomen medidas que les permitan ahorrar en sus gastos, especialmente en  aquellos relacionados con la energía y el espacio de trabajo. 

Los espacios públicos para empresas permiten a éstas adaptarse a las necesidades de su  negocio en cada momento, establecer relaciones y sinergias con otros profesionales y  compañías afines y apostar por el talento. 

A los más de 22.000 m2construidos que conforman las infraestructuras de Gijón Impulsa,  se unirán otros 218.314 m2-de los que 76.000 serán zonas verdes y 65.000 para edificios-,  de suelo en el polo de innovación de la ciudad, ya que comenzará a desarrollarse este  año en una primera fase, la ampliación del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón,  además de los 2.500 m2 de la adecuación de nuevos espacios en la Laboral. 

Además, la incubadora de alta tecnología Equilibra acaba de reabrir sus puertas y, a lo  largo del año, también se espera la inauguración de las cinco nuevas naves industriales  en el Polígono de Lloreda y el vivero para empresas de turismo activo en la zona de La  Camocha. 

Madrid, 13 de febrero de 2023.- El nuevo año llega cargado de retos para las empresas y, ante un  contexto socioeconómico de inestabilidad como el actual, uno de los principales desafíos es el  ahorro de costes, especialmente de aquellos relacionados con las facturas energéticas o el espacio  de trabajo. En este sentido, las infraestructuras empresariales públicas se posicionan como la  alternativa perfecta para que pequeñas y medianas empresas desarrollen su actividad con  normalidad a la vez que ahorran en los gastos más importantes.  

Recientemente, el Banco Central Europeo avanzó una posible contracción en la economía de la  zona euro para los primeros meses de 2023. A este respecto, las pequeñas y medianas empresas  españolas suelen presentar una mayor vulnerabilidad y soportan, además, cargas financieras que  se encuentran entre las más elevadas de Europa: SMI, Impuesto de Sociedades, IRPF, aportaciones  a la Seguridad Social… Una situación que provoca, incluso en periodos de bonanza, una mayor  mortalidad empresarial. Según datos del informe ‘Crecimiento Empresarial Diciembre 2022’ de  CEPYME, cada año, más del 9% de las empresas activas en España desaparece y solo la mitad de  las empresas sigue viva tres años después de su creación. Ante este escenario, la reducción de  costes se vuelve imprescindible. En este sentido, uno de los principales gastos a los que se  enfrentan las pymes es la adquisición o alquiler de los inmuebles necesarios para el correcto  desarrollo de su actividad, lo que convierte la apuesta por las infraestructuras empresariales  públicas en una buena opción. 

Así, los expertos de Gijón Impulsa identifican distintos beneficios en los que las empresas podrán  ahorrar en 2023 apostando por el uso de este tipo de infraestructuras:

Infraestructuras más completas. Después de un 2022 que ha batido récords tanto en los  precios de compraventa como en los del alquiler, se espera que 2023 continue esta  tendencia alcista, aunque de forma más moderada. Además de suponer un ahorro en los  costes fijos, el uso de infraestructuras empresariales públicas puede significar que las  empresas accedan a unos servicios e infraestructuras que, de otra forma, no podrían  permitirse. En este sentido, a los más de 22.000 m2construidos que conforman las  infraestructuras de Gijón Impulsa, se unirán la urbanización de la primera fase de la  ampliación del Parque Científico Tecnológico, que supondrá 218.314 m2 más a disposición  de iniciativas empresariales-de los que 76.000 serán zonas verdes y 65.000 para edificios,  diseñados como edificios amables que se integren a la perfección en la ciudad; así como los 2.500 m2 de la adecuación de nuevos espacios en la Laboral. 

Mayor flexibilidad en el uso de los espacios. Las empresas están ‘vivas’ y, a lo largo del  tiempo, cambian sus tamaños y necesidades. Por eso, el uso de estos espacios públicos  para empresas les permitirá adaptarse en función de lo que necesiten en cada momento,  su actividad y los servicios necesarios para el desarrollo de la misma. Gijón Impulsa ofrece  infraestructuras ajustadas a las necesidades de cualquier actividad empresarial, como  incubadoras de proyectos, como las del Edificio CRISTASA o Impulsa; espacios para  actividades limpias, como la Quinta La Vega; un Centros de Servicios en diversos polígonos  de la ciudad; residencias empresariales para proyectos de nuevas tecnologías,  investigación y desarrollo; o naves industriales y parcelas para distintos usos, entre otros. Además, la incubadora de alta tecnología Equilibra acaba de reabrir sus puertas,  especializada en proyectos basados en alimentación saludable, deporte y salud. También  se espera que, en el segundo trimestre del año, se inauguren cinco nuevas naves  industriales en el Polígono de Lloreda, perfectamente comunicadas con el área central de  la región, así como el vivero para empresas de turismo activo en La Camocha. 

Dar un impulso al networking y a la captación de talento. Desarrollar un negocio va más  allá de la realización de tareas propias del proyecto en sí, por lo que cada vez los perfiles  necesarios son más multidisciplinares. El uso de espacios empresariales públicos ofrece a  las empresas la posibilidad de nuevos productos, ampliar mercados o, incluso, generar  nuevos proyectos gracias a las relaciones y sinergias que pueden crear con otros  profesionales o compañías alojados. Gijón Impulsa acompaña a las organizaciones a lo  largo de todo su ciclo de vida, ofreciendo distintas formaciones y actividades de  networking, facilitando las relaciones empresariales entre sus clientes. Asimismo, la  amplia oferta educacional, así como la integración de los distintos agentes empresariales  que conforman la Milla del Conocimiento, donde empresas y grupos de investigación  trabajan mano a mano, facilita la transferencia tecnológica y provoca que, gracias a la  generación de nuevos proyectos empresariales, los recién titulados valoren quedarse en  la región

Lograr un espacio sostenible a un precio razonable. Las características y elementos  inherentes a las infraestructuras sostenibles suelen provocar precios más elevados. Por  eso, el uso de espacios públicos sostenibles permite a las empresas acceder a ellos a  precios más ajustados, a la vez que asocian su marca a la sostenibilidad. Otro beneficio es  que, además de ser más respetuosos con el medio ambiente, el uso de instalaciones  sostenibles -con un mejor aprovechamiento de los recursos y fuentes de energía  renovable- puede suponer una importante reducción de los costes en las empresas.

Acerca de Gijón Impulsa 

Gijón Impulsa es la sociedad municipal de la ciudad que se encarga de desarrollar, desde hace 30 años, distintas medidas con el objetivo de fomentar e  impulsar el desarrollo económico y la innovación local como estrategia para afrontar el futuro de Gijón. Su actividad está centrada en generar  emprendimiento en innovación y su consolidación a través de la colaboración entre los agentes del ecosistema local de innovación impulsando al  crecimiento económico de la ciudad. 

Gijón Impulsa es, además, agente tractor de la llamada Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón y ente gestor del Parque Científico  Tecnológico, enclavado en el corazón de la misma. La Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón es un espacio geográfico situado en el distrito  Este de la ciudad que conforma un ecosistema de innovación único, albergando a casi de 200 empresas e instituciones públicas y privadas basadas en  conocimiento, con la finalidad de aprovechar las potencialidades del entorno y donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura. 

Acoge, por tanto, las piezas clave de un ecosistema de innovación como son el Parque Científico Tecnológico de Gijón, en el que se ubica tejido  empresarial fundamentalmente de base tecnológica, organismos de apoyo a la innovación entre los que destacan dos centros tecnológicos (CTIC e  IDONIAL), los agentes de investigación y conocimiento formados por los campus universitarios de Gijón de la Universidad de Oviedo y el Hospital de  Cabueñes, todo ello combinado con los agentes culturales bajo el paraguas de Laboral Ciudad de la Cultura, centros de enseñanza no universitaria como  el IES Laboral y el centro de formación profesional también del mismo nombre, así como “Laboral Centro de Arte y Creación Industrial” y el Jardín  Botánico Atlántico. 

Para más información: 

Comunicación Gijón Impulsa 

Ana Belén García 

abgfernandez@gijon.es 

+34 984 84 71 08 / +34 680 699 132  

Trescom  

Sara Gonzalo / Rosa Estarellas  

sara.gonzalo@trescom.es 

rosa.estarellas@trescom.es 

+34 618 43 13 89