LÍDERES DEL TURISMO EN IBEROAMÉRICA DEFINIRÁN EL FUTURO DEL SECTOR EN EL II FORO DE SANTA MARTA 

La gran cita del sector público y privado en la que se analizarán las mejores vías para lograr un turismo sostenible, inclusivo e inteligente.

Representantes de destacadas instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, empresarios y expertos de toda Iberoamérica analizarán las mejores vías para lograr un turismo sostenible, inclusivo e inteligente y profundizarán en la hoja de ruta para el sector, durante el II Foro de Turismo los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia. Compromiso y acción público privada; gobernanza, empleabilidad y formación; innovación social para un turismo sostenible; digitalización, tecnología, conectividad y logística; y el turismo de impacto, serán algunas de las cuestiones que se abordarán durante esta gran cita, que coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025. 

Bajo el lema “De la innovación social a la competitividad sostenible. El itinerario del cambio”, organizan esta segunda edición el Consejo de Empresarios Iberoamericanos CEIB; la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE; PROCOLOMBIA, y ONU Turismo, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB; CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe;  la Organización Internacional de Empleadores-OIE; ICEX Exportación e Inversiones y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia-COTELCO. 

Programa-II-Foro-Iberoamericano-de-Turismo-2025-3

El evento girará en torno a dos jornadas de gran interés. La primera de ellas, a puerta cerrada y en un formato de mesas ágiles, que se centrará en un diálogo entre representantes de gobiernos y los máximos responsables de las organizaciones empresariales del espacio empresarial iberoamericano, para debatir sobre el turismo de impacto, la importancia de las comunidades locales como actores en el turismo global o la gobernanza en el ámbito del turismo. El objetivo de este primer día es alcanzar y consensuar una serie de conclusiones e ideas que se recogerán en documento de prioridades sobre el presente y el futuro del turismo. 

Ese mismo día tendrán lugar también diversos talleres y actividades para todos aquellos que estén interesados en apuntarse y participar. 

En una segunda jornada, abierta al público, líderes de toda la región, entre ellos representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, y empresarios abordarán temas de máximo interés en el transcurso de diversos paneles, enfocados en cómo se puede impulsar la participación de actores sociales y comunidades locales y que se beneficien del sector turístico y sus progresos; cómo avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, inteligente e inclusivo, y cómo fomentar y aprovechar la innovación social y la tecnología en el sector. 

Los paneles de esta segunda jornada estarán acompañados por ponencias relacionadas con el lema del evento, que servirán para generar un espacio de diálogo enriquecedor, de experiencias y de buenas prácticas en el sector turístico. 

Contribuya a seguir construyendo Iberoamérica desde todos los rincones, en esta ocasión desde Santa Marta, para fomentar el desarrollo, progreso y crecimiento del turismo en la región. 

Les esperamos en el País de la Belleza para continuar con el debate que marcará la hoja de ruta del sector

No se lo pierda e inscríbase aquí


Personas y empresas líderes HR debaten sobre los retos en bienestar, cultura y marca empleadora

El XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos ha puesto de manifiesto una edición más el interés de la comunidad HR en mejorar la calidad profesional de las empresas y sus personas al reunir en la sede de EY en Madrid a más de 250 directivos y profesionales del capital humano en un momento en el que la función ha pasado a desempeñar un rol estratégico clave como capitalizador de las necesidades de negocio y de los empleados.

Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, daba la bienvenida y mostraba su agradecimiento por poder compartir experiencias y conocimientos durante los últimos 22 años: «Seguimos creciendo desde la especialización, la información y la comunicación. Notamos que es necesario comunicar más y mejor dentro y fuera, desde el expertise de Recursos Humanos. Una comunicación experimentada en nuestras organizaciones ante unos recursos sólidos y fuertes. Trabajando en equipo, pensando en la marca «. Un apoyo que se ve reflejado en los más de 200.000 usuarios únicos y los 10 millones de impactos que general la plataforma 360º de Foro Recursos Humanos a través de fororecursoshumanos.com, LinkedIn, X, Instagram, YouTube o Spotify.

Durante la apertura también ha dedicado unas palabras José Luis Risco. El Partner Talent Leader de EY ha realizado una introducción al tema de la jornada y ha destacado que «no hay marca empleadora sin talento ni bienestar».

Personas y empresas líderes HR debaten sobre los retos en bienestar, cultura y marca empleadora

Bienestar y talento deben ir de la mano

El primer bloque de ponencias, presentado por la periodista y colaboradora del Foro María Tejo, giró en torno a «El bienestar y el talento que viene. Tendencias y buenas prácticas en nuestras empresas».

Jose Terol Muñoz, Country Manager de Affor Health, manifestaba que «invertir en bienestar contribuye a la atracción y retención del talento», mientras que Víctor García Falaguera, Global Talent Manager en Telefónica, apuntaba entre otras cosas que «el reto está en acompañar al empleado para que maximice su rendimiento y sacar su mejor versión».

Sobre bienestar ha hablado también Carlos Senz Rieger, Director Health & Safety en Meliá Hotels International, quien explicó que «una de nuestras iniciativas más importantes en bienestar es el plan de acompañamiento emocional». Mónica Santos, Head of People en Naturgy, destacó por su parte la necesidad de contar con «un líder más saludable que sea más consciente del autocuidado».

Los 10 retos laborales para las empresas

Roberto Cabezas Ríos, Top 1 HR Influencers in Spain y colaborador de Foro Recursos Humanos, fue el encargado de introducir la siguente ponencia sobre «Retos legales empredariales» en la que hubo representación de las compañías y los sindicatos.

Antonio De La Fuente Fdez, presidente de ADiReLab y director General de Personas, Cultura & Talento de Air Europa, enumeró alguno de los «desafíos» a los que se enfrentan las empresas hoy en día, como la compleja red de Relaciones Laborales, una hiperegulación obsoleta, los salarios, el control horario o el absentismo.

Carlos de la Torre, socio del Área Laboral de Andersen, presentó a los asistentes los 10 retos laborales de este año, que pasan por los escudos laborales frente a la crisis de aranceles; la reducción de jornada; el registro horario digital; El despido en su laberinto legal; la Ley de Industria; el edadismo y los planes de bajas voluntarias incentivadas; el absentismo; la conciliación; la negociación colectiva y la Ley de Eficiencia Procesal.

Con su particular estilo desenfadado, Antonio Pérez, secretario general de Fetico, demandó la necesidad de modernizar el papel de los representantes de los trabajadores, basado desde hace décadas «en la confrontación», para conseguir entre otras cosas que «el sindicato sea la Inteligencia Artificial de los centros de trabajo».

Empleados y marca empleadora

El siguiente bloque ha estado dedicado a «Alineando estrategias de empleados con la marca empleadora. Experiencias y tendencias» y contó con la introducción de Lourdes Molinero, colaboradora de Foro Recursos Humanos.

Margarita Núñez Canal, directora académica en Nebrija Business & Technology School, ponía las bases a la mesa redonda al afirmar que «la marca empleadora marca el concepto estratégico en Recursos Humanos».

Vanesa Berrido, Head of Talent Brand South Europe de Danone, subrayó la importancia de que «cualquier marca empleadora tiene que tener una propuesta de valor relevante y una forma de contarla». Una línea argumental que continuó Sonia Rodríguez Muriel, directora de Recursos Humanos de Grupo Lactalis: !Lo que seas externamente debe ser coherente con lo que trabajes internamente».

Marta Morales, Project Manager de Proyectos Transversales de Criteria Recursos Humanos, se centró en el papel que está jugando la Inteligencia Artificial en la mejora de los procesos de preonboarding onboarding de los candidatos, ya que «nos permite personalizar para mantener la motivación para incorporarse a la empresa». Y Carla Zaldua, CEO en Emotional Hub, reflexionaba sobre el «impacto» que el bienestar tiene «en la productividad, el absentismo y la retención: «Imaginaros cuanto más ganaría tu empresa si se reduce el absentismo un 1%. Emotional Hub permite medir, optimizar y mejorar el bienestar de esas empresas».

Debate sobre las claves para personas y empresas

Francisco García Cabello llevó las riendas de un gran debate acerca de «Los Recursos Humanos entre el talento, el bienestar y la marca empleadora. ¿Son esas las claves para personas y empresas?».

Yolanda Mediano, Chief People & Organization Officer en Persán, ha destacado que «marca empleadora es ese sentido de orgullo de pertenencia y compromiso» que muestra el empleado durante el tiempo que permanezca en la empresa, asumiendo la alta rotación laboral. Patricia de Blas, Chief People Officer en VASS, se salía un poco del guion habitual al afirmar que «para mí es mucho más importante hablar de personas clave que de talento»; y Jose Antonio Gonzalez, director global de Relaciones Laborales de Hewlett Packard Enterprise, apuntó que «marca es cultura. Quien extiende tu marca es quien habla de tu marca».

Pablo Luis Camba, International HR Director de SD Worx Spain, ponía el acento en que «la clave es humanizar» porque «cada empleado es diferente y tiene unas necesidades diferentes». Lucio Fernández, director de Recursos Humanos de Atresmedia, se centraba en tres retos a tener en cuenta: cómo movilizar el talento, cómo hacer que los empleados abracen las nuevas tecnologías y cómo integrar a todas las generaciones a través de la diversidad.

Juan Bru, Senior Human Resources Manager de Huawei, manifestó además que «el talento y todo lo que le rodea sirve para que la gente que tenemos en nuestras compañías pueda dar lo mejor de sí mismo». Cristina Chacón, Managing Director de Qualentum, se mostraba partidaria de «intentar integrar mejor a los jóvenes con la gente sénior»; y Javier Marín, Rector de Sinergia FP, ponía de manifiesto el papel relevante de la formación y la educación porque «una empresa que no forma y educa va a desaparecer porque los empleados no van a querer trabajar en esa empresa».

Distinciones «Foro RRHH 2025»

El gran momento de los Encuentro Anuales del Foro es la entrega de las Distinciones, que en esta ocasión han recaído en profesionales de la talla de Juan Bru, Senior Human Resources Manager de Huawei; Yolanda Mediano, Chief People & Organization Officer en Persán; Vanesa Berrido, Head of Talent Brand South Europe de Danone; Javier Carazodirector corporativo de Recursos en Hesperia World; y Juan Manuel Cruz, director de Relaciones Industriales y Asesoría Laboral en ACCIONA.

Distinguidos XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos

La gran cita anual HR ha contado con el patrocinio de EY Spain, Sinergia FP, Prácticas FP, DKV, PerformanSe, Ceinsa, ASPE, Atisa, Nebrija, Affor Health, Talentia Software, Criteria Recursos Humanos, SD Worx Spain, Fetico, Urban Sports Club, ADiReLab, Globality Health, Andersen, Fundación Salud y Persona, Refruiting, Emotional Hub y Qualentum.

Desde Foro Recursos Humanos seguiremos ofreciendo durante las próximas semanas información pormenorizada y distintos contenidos audiovisuales sobre el XXII Encuentro Anual tanto en la página web como en LinkedIn, YouTube, Instagram y X.

El 63% de los profesionales admite haber cambiado de empleo porque no se sentía alineado con el liderazgo de su empresaMás de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario

 

 


Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas.

Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. No solo somos la principal comunidad en España, sino que también contamos con una presencia activa en el escenario global cada vez más activo.

Con más de 200.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, el Foro Recursos Humanos es el punto de encuentro de los profesionales y empresas más destacados del sector. Aportamos referencias con las últimas tendencias, mejores prácticas empresariales y las voces más influyentes en el mundo de los Recursos Humanos.

Nuestro enfoque 360° abarca todos los aspectos de la gestión de personas, desde la comunicación interna y externa, hasta la formación, el desarrollo del talento y la gestión del cambio. Te ofrecemos contenidos exclusivos, eventos de networking de primer nivel y oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad? ¡Únete al Foro Recursos Humanos y descubre el poder de la comunicación, el networking y la influencia en el ámbito de la gestión de personas!

Contactoredaccion@fororecursoshumanos.com

Martes 29 de abril, invitamos a sintonizar programa radial en el marco de la semana mundial de la seguridad y salud en el trabajo 2025

Entrevista del día: Konstantina Tzini – Investigadora principal en la consultora Affor Health , Doctora en ciencias empresariales IE University , Profesora en Dirección de Empresas en CUNEF Universidad de España.

Tema:  La gestión de la salud mental y emocional en el trabajo como factores centrales de productividad.

AfforHealth | Expertos en Riesgos Psicosociales 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 29 de abril por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

AfforHealth | Expertos en Riesgos Psicosociales

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión el premio de nobel verde de la Fundación Goldman Environmental Prize , más buenas noticias emprendedores verdes y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

IAS

OdT invitamos a escuchar programa radial emitido en Radio Cultura sobre el XXII Congreso Argentino de Seguridad » IAS 85 aniversario»

Entrevista del día: Gabriel Cutuli– Presidente de IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 
& Juan Domingo Palermo – Dirección del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS & DG de OdT

Tema: Voces de alguno de los principales protagonistas del Congreso del IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD, «85 Aniversario» – Gilberto Hurtado, Director de CrunchOil – Sebastián Urriza , miembro de CD de IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD & JAVIER MARTÍNEZ GARCÍA, Director para Chile de Quiron Prevención

INVITAMOS A ESCUCHAR PROGRAMA EMITIDO


IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

OdT| El Observatorio del Trabajo todos los martes#radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

 

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión nos cuenta sus vivencias con el Papa Francisco QPD , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana » El que no vive para servir, no sirve para vivir» Francisco

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

PROGRAMA-ACTIVIDADES-DISERTANTES-TEMAS-CONGRESO-I-A-S-2025-CO-4

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 22/04, invitamos a sintonizar radio cultura el programa radial, cobertura del XXII Congreso Argentino de Seguridad

Entrevista del día: Gabriel Cutuli– Presidente de IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 
& Juan Domingo Palermo – Dirección del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS & DG de OdT

Tema: Se compartirán reflexiones con algunos de los principales protagonistas del Congreso del IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD, 85 Aniversario 

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 22 de abril por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión nos cuenta sus vivencias con el Papa Francisco QPD , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

PROGRAMA-ACTIVIDADES-DISERTANTES-TEMAS-CONGRESO-I-A-S-2025-CO-4

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Invitamos a escuchar programa radial emitido en radio cultura Buenos Aires sobre DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano. En esta parada “Capítulo DCH Perú”

Entrevista del día: Luis del Castillo Vargas – Presidente de Junta Directiva DCH Perú

Tema: El valor diferencial de la Dirección HR en tiempos de AI – Escuchar entrevista aquí

LOS INVITAMOS A ESCUCHAR EL PROGRAMA EMITIDO EL PASADO 15-04-2025:

DCH Perú | DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Contacto | DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 15 de abril por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en oportunidad, nuevas aplicaciones de inteligencia artificial RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión las enseñanzas de la Semana Santa y el pasaj «Marcha delante de mí».

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.co

Organización Internacional de Directivos de Capital Humano – DCH

Contacto | DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Martes 15 de abril, invitamos a sintonizar programa radial en radio cultura Buenos Aires sobre DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano. En esta parada “Capítulo DCH Perú”

Entrevista del día: Luis del Castillo Vargas – Presidente de Junta Directiva DCH Perú

Tema: El valor diferencial de la Dirección HR en tiempos de AI

DCH Perú | DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Contacto | DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 15 de abril por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias innovativas y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.co

Organización Internacional de Directivos de Capital Humano – DCH

Contacto | DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Martes 8 – 04 , invitamos a sintonizar OdT en Radio Cultura Buenos Aires, programa radial sobre Recursos Humanos de Abril 2025

Entrevista del día: Francisco García Cabello -Founder & CEO de FORO RECURSOS HUMANOS

Tema: Presentación en exclusiva XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos se celebra el próximo 24 de abril en la sede de EY en Madrid – España

Programa del XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos se celebra el próximo 24 de abril en la sede de EY en Madrid – España

20250403_Cartel_Encuentro_Anual_ForoRRHH_2025


OdT| El Observatorio del Trabajo martes 8 de abril por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe sobre Empresas Ecológicamente Responsables, más buenas noticias innovativas y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Bill & Melinda Gates.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.co



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Fronteras Geopolíticas de la Educación . Por la Dra. Ana Lamas

Durante mi niñez y adolescencia en los 60, nunca había escuchado la palabra geopolítica. Vivía alejada de los grandes centros urbanos que ostentaban el monopolio de la educación superior. Mi curiosidad por el tema apareció en los 70 cuando ya en la Ciudad de Buenos Aires siendo estudiante de la UBA leí un libro de mi profesor Gustavo Cirigliano, titulado Filosofía de la educación. Tenía un capítulo sobre educación a distancia y lo que más me llamó la atención fue la referencia a la nueva configuración geopolítica que empujaría, más adelante la expansión de esa incipiente opción pedagógica. Y me di cuenta, que, en situaciones de desventaja geográfica como la mía, ese modelo de educación iba a saciar la curiosidad por aprender más, de muchas otras personas. Por ejemplo, las que trabajan en horarios no convencionales o las que presentan configuraciones familiares complejas, entre otras, que le impiden cursar la educación presencial.  Vislumbré que desde un pueblo perdido en el interior del país se podía estudiar y aprender…  En aquellas épocas, en Argentina era educación no formal y sin titulaciones oficiales reconocidas.  En efecto, se consideraba una educación de segunda… ¡Cuánto tiempo tardó en cambiar el imaginario social local sobre el tema y los gobiernos en legislar su funcionamiento…!  Algo bueno nos dejó la pandemia… borró las fronteras entre distancia y presencialidad en educación.

Sin embargo, por la década del 70, había universidades europeas con reconocimiento de títulos como la Open University en Reino Unido y más tarde otras en Europa y América. Hoy existen universidades que ofrecen solo opciones a distancia y se pueden tomar desde cualquier lugar del mundo solo con una conexión a Internet. Pero qué significa geopolítica de la educación y cómo ha expandido su frontera. Para iniciarnos en el asunto debemos enfocarnos en dos planos. Por un lado, el crecimiento educativo y cultural a nivel internacional potenciado por las posibilidades que ofrecen las tecnologías primero analógicas, luego digitales y por otro y asociado al anterior, la apertura del conocimiento y la capacitación a personas de sectores que nunca podrían haber accedido a los sistemas presenciales, lo que se denomina políticas de inclusión con educación a distancia. Por eso hoy deseo reflexionar y abrir el juego sobre lo que “trae bajo el brazo” la geopolítica de la educación.  

La geopolítica de la educación hace referencia a la influencia que los sistemas educativos, las instituciones académicas y los modelos de enseñanza con opciones on line, tienen sobre las relaciones internacionales por colaboración y/o por la penetración cultural, política e ideológica. En consecuencia y de manera imperceptible se reconfigura el equilibrio de poder entre los países con ofertas educativas sin límites. No se trata solamente de transmisión de conocimientos a  todos en general y a aquellos que están en situación de desventaja, sino también de cómo las naciones e instituciones proyectan su política educativa a través de su cultura y sus valores, transformándola en herramienta estratégica para colaborar, ganar influencia global y para hacer negocios. Y no expreso las opciones juzgando, solo las expongo para que cada uno las identifique y obre en consecuencia.

En un mundo donde el conocimiento se ha convertido en un recurso clave para el desarrollo económico y social, los países compiten por atraer los mejores talentos.  Algunas instituciones buscan formar profesionales de alta calidad y al mismo tiempo exportar sus modelos educativos. Las universidades, los centros de investigación y las plataformas de enseñanza en línea, no solo actúan como motores de progreso sino también como instrumentos de soft power permitiendo a las naciones ejercer diversas influencias, más allá de sus fronteras.

Con la expansión de la Educación a Distancia y sobre todo después de la pandemia y gracias a las TIC, esas fronteras geopolíticas se han ampliado considerablemente. Antes la movilidad académica dependía de que los estudiantes viajaran físicamente para acceder a instituciones prestigiosas de otros países. Hoy gracias a las plataformas virtuales las barreras geográficas han desaparecido, universidades de renombre pueden llegar a estudiantes de todo el mundo con programas en línea, democratizando el acceso al conocimiento, pero también consolidando la influencia en regiones remotas.

Por ejemplo, universidades de países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia han utilizado la educación en línea para captar, sobre todo, a estudiantes internacionales del mundo occidental, ofreciendo programas que no solo enseñan disciplinas técnicas, sino que también transmiten principios culturales y políticos. Paralelamente, países como China están desarrollando universidades virtuales y cursos masivos en línea que promueven su propia visión del mundo, ampliando su esfera de influencia principalmente en regiones como África y Asia.

Esta expansión plantea tanto oportunidades como retos. Por un lado, se genera un acceso más equitativo al conocimiento global, permitiendo que todas las personas participen en debates y aprendizajes globales. Por otro, surge el riesgo de un dominio cultural de los países y empresas que controlan las plataformas con los contenidos educativos e inteligencia artificial lo que puede llevar a tensiones identitarias en naciones que perciben que a esos modelos como una amenaza a sus valores locales.

En definitiva, la geopolítica de la educación refleja cómo el conocimiento trasciende lo académico y se convierte en un recurso estratégico en la escena local, regional y global. A medida que las fronteras educativas sigan expandiéndose, se hace necesario reflexionar sobre el equilibrio entre el acceso al conocimiento global, la preservación de la diversidad cultural sin desmedro de la identidad nacional. En cada pantalla, más allá de las aulas físicas, se trazan nuevas líneas de influencia que están moldeando el mapa geopolítico global. Donde antes había fronteras, ahora hay conexiones; la educación digital no solo enseña, también une; no solo rompe barreras geográficas, sino que redefine las fronteras culturales e ideológicas. De nosotros, los seres humanos depende el uso ético de esta herramienta.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas

  1. Es un término de relaciones internacionales que se usa aquí para describir la capacidad de un actor político colectivo para incidir sobre otros valiéndose de medios culturales, educativos, ideológicos y diplomáticos.

El outsourcing se afianza en sectores clave y genera talento especializado

Gi BPO , la firma especializada en ofrecer soluciones de outsourcing avanzado y externalización ha analizado cuál es la situación del sector en el mercado laboral actual. 

El outsourcing se consolida como una herramienta para gestionar la complejidad operativa y la alta demanda de perfiles técnicos cualificados.

Con más de dos años de experiencia, estos trabajadores demuestran su compromiso al desarrollo profesional a largo plazo dentro del sector. 

Entre los sectores que más recurren a la externalización son el energético, el tecnológico, así como el de las telecomunicaciones, administración pública, banca y servicios industriales. 

Madrid, 27 de marzo de 2025. La externalización de servicios continúa consolidándose como un pilar estratégico para la economía española. En un entorno de negocio donde la flexibilidad y la eficiencia son clave, Gi BPO, la firma de Gi Group Holding, especializada en ofrecer soluciones de outsourcing avanzado y externalización, aporta una visión diferente sobre el impacto social del outsourcing en España, analizando cuál es la situación actual, así como los principales retos en el mercado laboral actual.

Así, la creciente demanda de servicios externalizados en España ha convertido a la externalización en un instrumento fundamental para que las empresas puedan adaptarse a entornos económicos volátiles y altamente competitivos. Sin embargo, desde Gi BPO recuerdan que esta estrategia va más allá de la eficiencia financiera. “El outsourcing también es una vía para estructurar equipos especializados, cohesionados y con una visión de largo recorrido, que aportan valor añadido a nuestros clientes y al mercado laboral internacional”, explica Borja Álvarez, Managing Director de Gi BPO,.

Uno de los sectores que más recurre al outsourcing es el energético, en torno al 75% de las empresas aplica esta fórmula para servicios críticos, mientras que, en el ámbito tecnológico, más del 70% de las compañías también optan por externalizar procesos para enfocarse en la innovación y la transformación digital. Del mismo modo, otros sectores en los que la externalización es clave es el de las telecomunicaciones, administración pública, banca y servicios industriales, en todos ellos, el outsourcing se consolida como una herramienta para gestionar la complejidad operativa y la alta demanda de perfiles técnicos cualificados.

La externalización, clave para potenciar la evolución tecnológica

El sector del outsourcing, además de generar empleo de calidad, responde a una tendencia que está redibujando las dinámicas laborales en España: la incorporación de profesionales con trayectorias consolidadas y competencias transversales que refuerzan la resiliencia y capacidad de adaptación de las empresas. Esta estrategia también incide directamente en la creación de entornos laborales más inclusivos y multiculturales. Así, con una plantilla que destaca por su heterogeneidad, tanto en la edad como en la procedencia de sus empleados, desde Gi BPO, en su análisis, pone de relieve que la edad media de los trabajadores de este sector supera los 40 años, con una antigüedad superior a los 2 años, lo que evidencia un compromiso sólido con el desarrollo profesional a largo plazo dentro del sector.

Otro aspecto relevante es la capacidad del outsourcing para acompañar la evolución tecnológica de las empresas. En sectores como el industrial, la robótica y la automatización están impulsando la demanda de servicios de externalización altamente especializados, mientras que la banca digital ha llevado a entidades financieras a confiar en proveedores externos para áreas clave como la seguridad, la administración y las soluciones tecnológicas.

Gi BPO sostiene que el modelo de outsourcing ya es un catalizador esencial para la creación de oportunidades laborales cualificadas y sostenibles. “El outsourcing está demostrando ser un mecanismo de dinamización económica y de generación de empleo que se adapta a las nuevas demandas de competitividad, pero también de sostenibilidad y bienestar de los equipos”, añade Borja Álvarez.

Con un crecimiento constante en la demanda de servicios de externalización y la consolidación de sectores estratégicos que recurren cada vez más a este modelo, la compañía prevé que el outsourcing continuará ganando peso en los próximos años, reforzando su impacto positivo en la eficiencia empresarial y en la configuración de un mercado laboral más diverso y equilibrado.

CONTACTO TRESCOM

Mireia Herrero · +34 677 207 079 · mireia.herrero@trescom.es

Asunción Aparicio · +34 610 085 559 · asuncion.aparicio@trescom.es