Distop-IA [1] o Utop-IA. Un vistazo desde la ambitrop-IA al futuro de la Inteligencia Artificial. Por la Dra. Ana Lamas

En la eterna lucha entre utopías y distopías, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en la más reciente protagonista. Algunas la ven como la salvación de la humanidad, mientras que otras temen que sea la chispa que encienda nuestra perdición. Como un buen melodrama de ciencia ficción, esta historia tiene personajes como la “Distop-IA” y la “Utop-IA”, términos ingeniosos que encapsulan los temores y esperanzas que despierta esta tecnología. Y aunque la IA no tiene un rostro de héroe o villano en sí, las visiones opuestas sobre su impacto en la sociedad nos muestran un dilema que parece sacado de una película o una serie: ¿será la IA nuestro aliado fiel o el monstruo que creamos sin medir las consecuencias?

A lo largo de los años, la IA ha pasado de ser un sueño futurista a una realidad que impacta prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas. Desde aplicaciones médicas que diagnostican enfermedades con asombrosa precisión hasta sistemas de vigilancia que recuerdan las distopías de la novela 1984 de George Orwell, o de la película Blade Runner y más recientementela de la serie Black Mirror[2].  Jorge Rey Valzacchi, en su artículo Distop-IA o Utop-IA, explica cómo estas visiones son parte de un mismo sistema de creencias: en un extremo, la utopía, representada por aquellos que esperan que la IA que se constituya en la panacea de los problemas humanos y por ejemplo erradique la pobreza; en el otro, la distopía, alimentada por quienes temen un control absoluto de nuestras vidas y la deshumanización total.

Las utopías en torno a la IA estarían constituidas, por ejemplo, por los algoritmos de aprendizaje automático que podrían ayudar a los médicos en la detección temprana de enfermedades; por las ciudades inteligentes que podrían optimizar recursos para mejorar la calidad de vida de las personas; por el control y prevención de riesgos laborales que evitaría muchos de los accidentes que les suceden a los trabajadores, entre  otros. Ray Kurzweil, actual CEO de Google con su visión optimista de la «singularidad tecnológica» –cuando la inteligencia artificial supere a la humana–, plantea que podríamos erradicar enfermedades y extender la vida, logrando un bienestar generalizado. Sin embargo, este enfoque requiere además de una revisión del concepto de inteligencia artificial e inteligencia humana, una supervisión cuidadosa, una regulación legal y una integración ética, factores que no siempre avanzan al mismo ritmo.

En el otro lado del espectro, las visiones distópicas no surgen solo de la mera fantasía; se nutren de las preocupaciones reales sobre la privacidad de los datos, la manipulación de la información y la concentración de poder en manos de unos pocos. La inteligencia artificial plantea amenazas palpables en la vigilancia masiva, la toma de decisiones autónomas sin supervisión humana, la autorreprogramación de las máquinas salteando el control humano y la manipulación de las percepciones mediante el uso de datos personales, como en la novela Nexus (2016) de Ramez Nann un trabajador de la empresa Microsoft.

Sin embargo, el binarismo que discurre entre solo 2 categorías:  bueno-malo, distopIA, utopIA, en general nos conduce a dilemas morales y me recuerdan el dilema del tranvía  cuando la reflexión humana no se anima a pensar diferente o“fuera de la caja”. Podríamos preguntarnos ¿La actual tecnología, hacia qué lado podría, llevar a la humanidad? ¿Existiría otra perspectiva superadora del dilema binario y estático?  Encontramos en Laurie Penny, periodista y escritora británica, una respuesta para salir de ese aparente camino sin salida. ¿Cuál?  Considerar, que el mundo no es tan binario y estático, sino que pueden existir tantos grises o posiciones intermedias como extremos que conviven en un constante y cambiante dinamismo. La AmbitopIA sería el concepto que mejor caracteriza esa posición. Para concretar ese enfoque es vital educar a la sociedad sobre los usos y potenciales riesgos de la inteligencia artificial, fomentando una alfabetización digital que permita a los ciudadanos comprender y participar activamente en el desarrollo ético de esta tecnología. La transparencia y la responsabilidad en la creación de los sistemas digitales son esenciales para evitar que la IA se convierta en una “caja negra” que tome decisiones incomprensibles y a menudo, injustas. Esto implica diseñar sistemas explicables y auditables y establecer regulaciones internacionales que aseguren su uso ético y respetuoso.

La IA es una tecnología sin fronteras y requiere de la colaboración internacional para evitar una carrera tecnológica descontrolada. Las naciones deben compartir buenas prácticas y marcos regulatorios que fomentan un desarrollo sostenible de la IA, que busque el bienestar colectivo en lugar de beneficios aislados para un puñado de actores. Así, la “Distop-IA” podría ser vista como una advertencia, mientras que la “Utop-IA” podría representarse como la esperanza para que caminemos hacia un equilibrio cambiante, dinámico, posible y humano.

 Como diría Penny la ambitropIA es el lugar donde se expone lo que queremos cambiar vía distopía mientras se demuestra que se puede construir un mundo mejor hacia una utopía. Y ese sentido me remite al poema de Eduardo Galeano cuando se pregunta cómo se llega a ese mundo utópico.  En efecto, La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos …Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


[1] Distopía según la RAE es la representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.  Sería el antónimo de utopía. La terminación de las dos palabras en IA, en este artículo, hace alusión a la relación con la inteligencia artificial.

[2]  George Orwell fue un periodista y escritor británico de la primera mitad del siglo XX, famoso por su novela distópica 1984 en la que crea el concepto de «Gran Hermano», popularizado luego por las críticas a las técnicas modernas de vigilancia. Blade Runner (1982).Es una película que plantea una reflexión sobre las consecuencias de «jugar a ser Dios» al crear formas de vida artificial y las implicaciones éticas. El escenario distópico, marcado por un mundo deteriorado y una sociedad desigual, es también una crítica a los excesos corporativos y la pérdida de humanidad en un mundo tecnológico. Black Mirror (2016) una serie británica que examina los efectos y dilemas éticos de la tecnología en la vida moderna, haciendo una crítica social sobre cómo nuestras obsesiones y debilidades pueden amplificarse en un mundo altamente tecnológico. Cada episodio es independiente, ambientado en un universo donde la tecnología ha avanzado, pero las emociones y fallas humanas siguen presentes.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas

MEMORIAS DE LAS XXIII JORNADAS DE LA JOLASEHT 2024 CON UN DESTACADO LIDERAZGO DEL INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

Organizadas por la Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo – ALASEHT y la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional de México – AISOHMEX, se llevaron a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2024, en el Centro Histórico de la Ciudad de México – Palacio de la Minería, las XXIII JORNADAS LATINOAMERICANAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, junto al LI CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SEGURIDAD y la SEGU-EXPO 2024, desarrollando las actividades del Encuentro, dentro del marco de la más fraternal camaradería, procurando el conocimiento, intercambio y desarrollo de acciones que faciliten el fomento y avance de la Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en los Países Latinoamericanos. 

La Delegación Argentina, presidida por el Presidente del Instituto Argentino de Seguridad, se integró con la participación de  Lic. PATRICIA INÉS BENITO, Directora de la Carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ciencias Exactas – Universidad de Morón, que presentó un Trabajo Técnico sobre “La importancia del confort térmico en la industria bajo la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”; la Dra. SELVA MARA AGNOLI, Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes, del Hospital de Morón – Universidad de Morón; la Dra. MARTA BEATRIZ PRADO, Jefa del Servicio de Salud Ocupacional y el Dr. RODRIGO DE LA IGLESIA, Coordinador del Servicio de Salud Ocupacional, de Laboratorio ELEA PHOENIX S.A., que presentaron un Trabajo Técnico sobre “Conversión de una Empresa en un  Área Cardioactiva: Estrategias y Beneficios para la Salud Laboral”.    

En forma paralela, se llevó a cabo la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ALASEHT 2024, de la que participaron los Presidentes de las Entidades Miembro: Ing. GUILLERMO GACITÚA SEPÚLVEDA – Presidente del Consejo Nacional de Seguridad de Chile; Ing. VICTORIANO ANGÜIS TERRAZAS – Presidente de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México, A.C.; Sra. ADRIANA SOLANO LUQUE – Presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad; Prof. Téc. Prev. VICENTE CATAROZZI – Director del Centro de Estudios de Seguridad del Uruguay; Ing. MARCIAL J. MARQUEZ GARCIA – Director General y Presidente de la Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad, Higiene y Ambiente de Venezuela; Dr. JENS JÜHLING – Director Técnico del Comité de Electricidad y Representante de la Comisión Especial sobre Prevención  – Asociación Internacional de la Seguridad Social A.I.S.S. y el Dr. JORGE GABRIEL CUTULI, Presidente del Instituto Argentino de Seguridad.

La Asamblea trató más de veinte puntos principales y diferentes Propuestas, destacándose, entre ellos, los siguientes Acuerdos: 

En primer término, fueron presentadas las actividades de las Entidades Miembro y se dieron a conocer acciones referidas al “DÍA LATINOAMERICANO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES”, instituido el 7 de noviembre de cada año, acordándose continuar con su divulgación y difusión en todos los Países Latinoamericanos. 

Fueron considerados los puntos referidos a ratificar el mantenimiento de la ALASEHT en Internet, incluyendo los Antecedentes y Memorias y mayor información relacionada con la actividad de estos últimos  47 años; se ratificó el otorgamiento de las BECAS I.A.S., para la participación en el Programa de CURSOS DE DIPLOMATURA sobre distintas Disciplinas, acordándose asimismo, que se presentarán propuestas por parte de otras Entidades Miembro, para el otorgamiento de Becas para Cursos y participación en Congresos, a realizar en dichos Países, respectivamente. 

Se aprobó el otorgamiento de Distinciones ALASEHT, a los Past Presidentes que cesen sus actividades como Miembros Directivos de la Entidad Miembro integrante, y se solicitó que las postulaciones de las distintas Entidades Miembro para las Categorías “Persona Natural” y “Empresa”, para el año 2026, a entregar en las XXIV JOLASEHT, se realicen a mediados del pxmo. año, en la Asamblea Intermedia de 2025.

Acto seguido, se aprobó el tema Motivacional anual en Prevención de los Riesgos de Accidentes, que expresa: “SEGURIDAD ES VIDA”  para el período 2024-2026.

Se continuó con el informe sobre la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA estableciendo la posibilidad de que todas las Entidades utilicen el logo de ALASEHT en sus correspondientes certificaciones, correspondencias, etc., como así, ofrecer el dictar Diplomaturas en conjunto, lo cual cada Entidad podrá proponer a otras para realizarlas, en base a temáticas que se concilien de común acuerdo.

Cabe destacar que se ha firmado un MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO entre la Asociación Internacional de la Seguridad Social –  AISS y la ALASEHT con el objetivo de construir una alianza entre ambas Entidades centrándose en la prevención de accidentes y enfermedades laborales en América Latina y la promoción del bienestar de los trabajadores. Entre las actividades conjuntas a implementar en el marco de este Memorando, están la Cooperación en proyectos y estudios sobre prevención iniciados por una de las dos partes. Intercambio de experiencias sobre temas actuales de prevención y difusión de buenas prácticas. Difusión de las actividades de prevención de la AISS, de sus directrices en materia de prevención y de su estrategia de prevención «Vision Zero».  Difusión de las actividades de prevención de ALASEHT,  Contribuciones a eventos de prevención organizados por una de las dos partes y Publicación conjunta de artículos, folletos y carteles.

Se acordó seguir actualizando el CURRICULUM Y MEMORIA ALASEHT, como fuente bibliográfica de antecedentes de acciones realizadas por la Asociación y se ratificaron los MODELOS ALASEHT, y las PUBLICACIONES, las GUÍAS y el BOLETÍN, ratificando su difusión a Asociados y Relacionados, en la Página Web de ALASEHT y en otras publicaciones, como así su envío para difusión por parte de la AISS. 

Se aprobó la continuidad de la ACREDITACIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO A NIVEL LATINOAMERICANO, de los Profesionales de la Prevención de los Países Miembros de la ALASEHT, designados por parte de cada Entidad Miembro en su respectivo País, realizando una profunda difusión de este Acuerdo, con el objetivo de incrementar el número de Acreditaciones por País Miembro. 

Asimismo, se aprobó y se dio la bienvenida por su incorporación como Miembro Correspondiente de ALASEHT, al INSTITUTO TÉCNICO DE SALUD SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. – ISSEM – de BOLIVIA, bajo la Dirección del Dr. CARLOS OROPEZA CARDENAS y a AEPSAL de ESPAÑA, como Miembro Adherente.

Se realizó un intercambio de ideas y opiniones sobre algunos temas que continuarán en tratamiento: Normas legales y jurídicas que protejan la actividad laboral de los adultos mayores en Latinoamérica. Diseños urbanos públicos y probados de las ciudades que sean más amigables y que reduzcan riesgos de accidentes en adultos mayores. Restituir y respetar los contenidos valóricos de la educación cívica que son la base de la formación preventiva y Prevenir los riesgos de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público, entre otros presentados. 

Se dio tratamiento al tema relacionado con la realización de la futura JOLASEHT y la designación de la Sede para el año 2026. De común acuerdo por parte de los Presidentes de las Entidades Miembro, se designó a la Argentina (I.A.S.), quien tendrá a su cargo la realización de las XXIV JOLASEHT, designando como País de Alternativa a Colombia (CCS). El Presidente del I.A.S., expresó su compromiso con la organización del Encuentro y oportunamente se informará modelo, esquema y fecha aproximada de las Jornadas, a presentar oficialmente a la Asociación. 

Finalizada la Asamblea ALASEHT 2025,  se procedió a redactar el ACTA FINAL, con Conclusiones y Recomendaciones sobre temas generales y específicos, procediéndose a la firma de la misma por parte de los presentes, en prueba de conformidad y ratificando todo lo actuado. 

Durante el Acto de Cierre, se entregaron las “Distinciones ALASEHT  2024”,  consistentes en un Galvano, a quienes fueron postulados por el Instituto Argentino de Seguridad: el Tec. Sup. JUAN CARLOS OSTOLAZA (Persona Natural) y ABB S.A.U. (Empresa), de manos del Ing. Gacitúa Sepúlveda (CNS Chile) y del Presidente de las XXIII JOLASEHT, Ing. VICTORIANO ANGÜIS TERRAZAS  y recibidos por el Presidente del I.A.S., 

Fuente: IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Décima edición consecutiva de Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención – Modalidad on line – Inicio 8 de marzo de 2025

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la X Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención.

Modalidad:

La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom – inicio 08 de marzo del 2025 y cierre de inscripciones 1 de marzo del 2025

Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Nuestra hoja de vida

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que este mes de noviembre culminamos la novena edición consecutiva con un saldo de casi 500 agentes de cambio en la materia.

A quien va dirigido:

Es de destacar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamérica y de las diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coachs , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales.

Descastado cuerpo docente:

También contamos con un nivel docente, entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales, Domingo José Palermiti Secretario adjunto y Silvana Nogués CD. en SECASFPI y Ricardo Padrón secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

En cada edición actualizamos el programa de estudios, lo nuevo son talleres de Innovación a cargo Mariano Pereda de la Startup Mol Ocupacional , Taller de Metodologías de medición de Riesgos Psicosociales a cargo de Erardo Spinelli y Claudia Vázquez , el Taller de AI – Inteligencia Artificial a cargo de Ana Lamas y la Lic. Marcela Rodríguez a cargo del Taller de ISO 45003

Fundamentos del Curso:

Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar, organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.

Se deberá tener un 75 % de asistencia, presentar un proyecto de trabajo final, siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que el próximo año 2025 cumple 85 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina con gran impacto en Iberoamérica.

Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Invitamos a mirar & escuchar, programa radial emitido de cierre de temporada 15 – Especial Fundación INMULA (Inclusión al mundo laboral)

Entrevista del día: Federico Sportuno Mercot – Fundador y Presidente de Fundación INMULA (Inclusión al Mundo Laboral) 

Tema:  La Inclusión laboral & la Empleabilidad de las generaciones Y,  Z & Alfa. 


Fundación INMULA

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Fundación INMULA

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresas responsables e irresponsables , más buenas noticias sobre las elecciones de Uruguay y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Pepe Mujica.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Martes 26-11, invitamos a sintonizar programa radial de cierre de temporada 15 – Especial Fundación INMULA (Inclusión al mundo laboral)

Entrevista del día: Federico Sportuno Mercot – Fundador y Presidente de Fundación INMULA (Inclusión al Mundo Laboral) 

Tema:  La Inclusión laboral & la Empleabilidad de las generaciones Y,  Z & Alfa. 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 26 de noviembre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Fundación INMULA

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Fundación INMULA

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresas responsables e irresponsables , más buenas noticias sobre las elecciones de Uruguay y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Pepe Mujica.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

«Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales – I era edición ( IAS Instituto Argentino de Seguridad – Affor Health – OdT El Observatorio del Trabajo»

Invitamos a escuchar programa radial emitido IAS Ciencias del Trabajo del mes de noviembre 2024. La gestión de los Riesgos Psicosociales en Chile

Entrevista del día: Daniela Campos Schwarze – Jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS- Asociación Chilena de Seguridad. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Master in Business Administration (MBA) y Máster en filosofía.


El Dr. Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad) junto nuestro DG de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo, dialogarán con la gran referente mundial que Sudamérica le brinda al mundo

Tema: La experiencia Chilena de gestión de los Riesgos Psicosociales , fortalezas, oportunidades, protocolos e hitos.

OdT| El Observatorio del Trabajo todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre su titulación honoris causa número sesenta en UDELAR – Universidad de la República de Uruguay y el rol de la Universidad Pública como motor del conocimiento , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Repensar el Trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET & Profesor en altas casas de estudio en Argentina y a nivel global-

La voz de la Ergonomía a cargo del Dr. Javier Llaneza – Presidente de la Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos P

Martes 19-11, invitamos a sintonizar programa radial IAS Ciencias del Trabajo de noviembre 2024. La gestión de los Riesgos Psicosociales en Chile.

Entrevistados del día: Daniela Campos Schwarze – Jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS- Asociación Chilena de Seguridad. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Master in Business Administration (MBA) y Máster en filosofía.

El Dr. Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad) junto nuestro DG de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo, dialogarán con la gran referente mundial que Sudamérica le brinda al mundo

Tema: La experiencia Chilena de gestión de los Riesgos Psicosociales , fortalezas, oportunidades, protocolos e hitos.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 19 de noviembre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre su titulación honoris causa número sesenta en UDELAR – Universidad de la República de Uruguay y el rol de la Universidad Pública como motor del conocimiento , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Repensar el Trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET & Profesor en altas casas de estudio en Argentina y a nivel global-

La voz de la Ergonomía a cargo del Dr. Javier Llaneza – Presidente de la Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Invitamos a mirar y escuchar programa radial emitido sobre especiales en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina».

Entrevista del día: Daniela Mora Simoes – Directora de personas en Grupo Omint &  Presidenta de la Junta Directiva en Argentina de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Tema: Especiales de Radio en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina«.


OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el agua , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Moisés

La Voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

En esta edición contaremos con la participación desde Barcelona de nuestro responsable en Experiencias Directivas HR, Gerardo Soula

DCH es la mayor asociación de directivos y directivas de RRHH de la Península Ibérica y América Latina, constituida por 5.000 miembros, y se dedica al desarrollo de la función directiva de recursos humanos y a la creación de un Ecosistema de Conocimiento y compartición de buenas prácticas entre directivos de capital humano de grandes compañías, que tengan enfoque internacional. DCH desarrolla sus actividades en 11 países: España, Portugal, Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y EEUU. Además, cuenta con un Capítulo en Centroamérica y Caribe. A DCH sólo se puede acceder por invitación personal de otro miembro y tras ser aprobado por la Junta Directiva de cada país.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Invitamos a mirar y escuchar programa radial emitido sobre el futuro del trabajo decente

Entrevista del día: Acran Salmen – Navarro (Médico Ocupacional y Ergónomo , afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de New York )

Tema: : Evolución, Involución y Vulnerabilidades de los nuevos modelos trabajo. “Camino hacia la Coalición Global del Trabajador Informal”.


OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la tercera y última parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero – Propietario de Vinoteca Vides ( Madrid – Chueca – España )

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Respaldo semanal a Caritas Argentina

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Martes 12-11, invitamos a sintonizar programa radial sobre DCH 10° Aniversario. Capítulo Argentina.

Entrevista del día: Daniela Mora Simoes – Directora de personas en Grupo Omint &  Presidenta de la Junta Directiva en Argentina de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Tema: Especiales de Radio en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina«.

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 12 de noviembre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el agua , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Moisés

La Voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

En esta edición contaremos con la participación desde Barcelona de nuestro responsable en Experiencias Directivas HR, Gerardo Soula

DCH es la mayor asociación de directivos y directivas de RRHH de la Península Ibérica y América Latina, constituida por 5.000 miembros, y se dedica al desarrollo de la función directiva de recursos humanos y a la creación de un Ecosistema de Conocimiento y compartición de buenas prácticas entre directivos de capital humano de grandes compañías, que tengan enfoque internacional. DCH desarrolla sus actividades en 11 países: España, Portugal, Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y EEUU. Además, cuenta con un Capítulo en Centroamérica y Caribe. A DCH sólo se puede acceder por invitación personal de otro miembro y tras ser aprobado por la Junta Directiva de cada país.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales